Close Menu
    Lo último
    videojuegos

    La Cámara de Diputados aprueba impuestos a videojuegos y bebidas azucaradas 

    RENMAND

    Retos y oportunidades hacia la transición energética: RENMAD México 2025 

    IA

    Innovación y Ética: el futuro de la Inteligencia Artificial

    Facebook X (Twitter) Instagram
    Trending
    • La Cámara de Diputados aprueba impuestos a videojuegos y bebidas azucaradas 
    • Retos y oportunidades hacia la transición energética: RENMAD México 2025 
    • Innovación y Ética: el futuro de la Inteligencia Artificial
    • Apuesta Harbour Energy por innovación en la formación académica
    • Alianzas estratégicas y liderazgo inclusivo marcan el rumbo del comercio digital y la publicidad
    • Veolia impulsa 94% de reúso de agua en planta textil en Brasil
    • Ricardo Trevilla Trejo analiza decisión clave para planta de vehículos tácticos en México
    • AlquimiaPay: transparencia, activos reales y un nuevo rumbo de confianza
    Facebook X (Twitter) Instagram YouTube LinkedIn
    Energía HoyEnergía Hoy
    • Home
    • Electricidad
      1. Código de Red
      2. Generación
      3. Transmisión y Distribución
      4. Eficiencia energética
      5. Calidad de la Energía
      6. Ver todo

      Calidad de la energía: base esencial para una infraestructura eléctrica eficiente y confiable

      aeropuerto

      Aeropuerto de Londres cierra temporalmente tras incendio en subestación eléctrica

      centros

      No hay plazo que no se cumpla. Unidad de Inspección de Código de Red para Centros de Carga

      código

      Consideran Código de Red en nueva estrategia nacional de electricidad

      BBVA Y MALTA

      BBVA y Malta Iberia desarrollarán planta de almacenamiento energético de larga duración

      generación eléctrica

      Repunta la generación eléctrica en la OCDE, carbón y solar

      demanda de energía eléctrica

      Demanda de energía eléctrica crece, pero requiere inversiones

      infraestructura eléctrica

      Se reúne CANAME y CFE para impulsar infraestructura eléctrica

      demanda de energía eléctrica

      Demanda de energía eléctrica crece, pero requiere inversiones

      CCE sistema eléctrico

      CFE impulsa la modernización de la Red Nacional de Transmisión

      red eléctrica del Reino Unido

      Urgen mejoras en la red eléctrica del Reino Unido ante alta demanda energética

      sistema eléctrico nacional

      Lanzan plan de Expansión del Sistema Eléctrico Nacional para garantizar abasto de energía eléctrica

      Valia Energía fortalece su liderazgo en la transición energética con un crecimiento sostenible en 2024

      Portugal

      España y Portugal mapearán eficiencia energética en la Península Ibérica

      ABB México y Kuren Industrial

      ABB México y Kuren Industrial se alían para acelerar la automatización eléctrica

      CNE

      CNE, la nueva autoridad que redefine el rumbo energético de México

      Chile

      Continúa el Congreso Internacional y Exhibición “Minería Chile y América Latina 2024”

      Combustibles fósiles

      Reducción de combustibles fósiles ayudará a México a cumplir compromisos medioambientales, según expertos

      fuente de contaminación

      La principal fuente de contaminación en Durango es el sector energético

      Crisis energética

      Pone en peligro al nearshoring la crisis energética en México

      cfe

      CFE avanza 91% del restablecimiento del suministro eléctrico tras fuertes lluvias en México

      cfe

      CFE trabaja para restablecer suministro eléctrico en municipios afectados de Chiapas tras colapso de torre

      CFE y CENACE atienden apagón en Yucatán, Campeche y Quintana Roo por falla en transmisión; reportan restablecimiento parcial.

      Falla en línea de transmisión provoca apagón en Yucatán, Campeche y Quintana Roo: CFE

      CloudHQ invertirá 4,800 mdd en centros de datos en Querétaro con respaldo energético de CFE y Cenace, que garantizarán 900 MW al proyecto.

      CloudHQ invertirá 4,800 mdd en centros de datos en Querétaro con apoyo energético de CFE y Cenace

    • Oil & Gas
      1. Petróleo
      2. Gas
      3. Combustibles
      4. Petroquímica
      Destacado
      Rusia Países Bajos
      Oil & Gas

      Si Europa fuera México

      Reciente
      Rusia Países Bajos

      Si Europa fuera México

      La primera ministra de Alberta destacó al gasoducto Puerta al Sureste de México como modelo de colaboración público-privada.

      Gasoducto Puerta al Sureste, es un referente para Canadá por ahorro de 600 mdd y entrega en tres años, asegura la primera ministra Danielle Smith

      La Comisión Nacional de Energía estableció lineamientos que obligan a pipas de gas y gasolina a portar códigos QR y GPS.

      CNE publica lineamientos para que las pipas de combustibles porten QR único y GPS para frenar robo de hidrocarburos

    • Energías Verdes
      1. Energía Eólica
      2. Energía Solar
      3. Hidráulica
      4. Geotérmica
      5. Mareomotríz
      6. Biomasa
      7. Hidrógeno
      8. Ver todo
      eólica

      Caen precios eléctricos en Europa por recuperación eólica

      EDP

      EDP Renewables vende sus activos eólicos en Grecia

      amdee

      Inaugura la AMDEE exposición fotográfica Mi Vida y el Viento 2025

      DP Energy

      DP Energy anuncia parque eólico terrestre de 1.4 GW en Australia

      smart

      El poder transformador de la energía solar en sitio

      Heat

      Heat Changers impulsa el avance de la energía solar térmica durante Intersolar México 2025

      energia

      Kiin Energy, Energía Real y Grupo Lomas apuestan por energía renovable en Caribe Mexicano 

      termosolares

      Anuncian primeras plantas termosolares de CFE

      energía hidroeléctrica

      ¿Sabías que la energía hidroeléctrica comenzó en el siglo XIX?

      Central Hidroeléctrica Zimapán

      Reactiva operaciones Central Hidroeléctrica Zimapán

      Minsait Agua

      En el Día Mundial del Agua: 5 datos sobre la situación hídrica de México

      Lanzan convocatoria para el Premio Nacional Juvenil del Agua 2023

      cámaras termográficas

      Descubre cómo pierdes energía y dinero por las cámaras termográficas en tu casa

      Cenizas

      Las cenizas del Popocatépetl se han vuelto un recurso para el almacenamiento térmico de energía

      Moeco

      Avanzan Chevron y MOECO en piloto de energía geotérmica

      exergy

      Exergy y GDI se asocian para el desarrollo de geotermia en Japón

      marina

      Invierte Reino Unido 8.8 mde para impulsar energía marina renovable

      mareomotriz

      Impulsará Francia energía mareomotriz con 65 mde

      mareomotriz

      Reino Unido anuncia inversiones anuales en energía mareomotriz

      proyecto

      Sefome anuncia cancelación de proyecto mareomotriz en Manzanillo

      BIODIESEL

      Mezcla obligatoria de biodiésel en EUA podría elevar precios agrícolas: Hedgepoint

      cogeneración, biomasa

      Uso de biomasa en cogeneración, la clave de la eficiencia de energía

      Stockholm Exergi

      Anuncia Stockholm Exergi acuerdo de eliminación de carbono con Microsoft

      ¿Para qué sirven los biocombustibles?

      Mitsubishi

      Mitsubishi Power convierte primera caldera industrial para funcionar con hidrógeno limpio

      hidrógeno

      Sener y su foro público en hidrógeno renovable

      Kazajistán

      Kazajistán impulsa el hidrógeno verde con apoyo de China y Alemania

      E-GASOLINA

      HIF Global enviará e-gasolina para eventos de Porsche

      puebla

      Gobierno de Puebla y Fundación Iberdrola México impulsan el uso de energía solar

      smart

      El poder transformador de la energía solar en sitio

      El Plan de Acción México–Canadá 2025–2028 prioriza transición energética, redes inteligentes y minería sostenible, con proyectos conjuntos.

      México y Canadá acuerdan plan energético conjunto con foco en transición verde y redes inteligentes

      agrovoltaica

      Presentan 2º Simposium Nacional Agrovoltaico

    • Energy & Knowledge
      • Instituto EH
        • Cursos IEH
      • Capacitación
      • Casos de Estudio
      • Download Articles
    • Tech & Trends
      • Innovación
      • Construcción
      • Minería
      • TI
    • Economía
      • Finanzas
      • Negocios
      • Empresas
      • Emprendimiento
      • Automotriz
      • Turismo
    • Women & Energy
      • La personalidad EH
      • Nuevas promesas
      • Equidad de género
      • STEM
    • EH 360°
      • Gobierno
      • Nacional
        • Enlace Energético
      • Internacional
      • Life & Style
      • Health
    • Greentology
    Energía HoyEnergía Hoy
    Home»Erick Ortiz Vega»GD, el corazón de la arquitectura del grid eléctrico inteligente
    Erick Ortiz Vega

    GD, el corazón de la arquitectura del grid eléctrico inteligente

    RedacciónPor Redacción5 minutos de lectura
    Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Tumblr WhatsApp Telegram Email
    CCE sistema eléctrico
    Compartir
    Facebook Twitter LinkedIn Pinterest Email

    La generación distribuida es el corazón de la arquitectura del grid eléctrico inteligente, gracias a que el mundo de hoy es digital

    Erick Ortiz
    Socio fundador de Sulvolta.

    La generación distribuida es el corazón de la arquitectura del grid eléctrico inteligente. Y esto ocurre por una razón: hoy el mundo es digital y lo será aún más. Las actividades económicas, sociales, culturales y educativas están soportadas en plataformas digitales, que requieren de electricidad y de un sistema resiliente. Las tecnologías de generación de energía desarrolladas bajo arquitecturas descentralizadas garantizan resiliencia y costo-efectividad; en comparación con las centralizadas y los mecanismos de redundancia 2N o al menos N+1.

    El concepto de microgrids pequeños y descentralizados mejoran la resiliencia en áreas  como: generación de energía, almacenamiento y distribución. Esto no es nuevo, pero su relevancia crece debido a lo que se vislumbra para la necesidad de electrolineras. Este mercado no es la excepción.

    Por su parte, las electrolineras requieren un grado de inteligencia; que les permita ser monitoreadas, medir su eficiencia de despacho y recolectar datos. Su conectividad 5G, además de habilitar el soporte, impulsa la utilización de apps para que los conductores localicen la estación cercana.

    Arquitectura inteligente

    La arquitectura del grid eléctrico inteligente está fundamentada en un enfoque centrado en el consumidor, es decir, responde a una mayor interacción por parte del mismo. Esto promete cambiar el modelo de negocio y la relación con participantes en la cadena de valor. También tiene como objetivo gestionar de manera eficiente la electricidad y ayudar a la industria eléctrica en dos grandes retos: dar respuesta a la volátil demanda de electricidad y resolver la naturaleza particular de esta.

    Si nos detenemos a pensar que la digitalización orilla al planeta a un mayor consumo de electricidad, aunado a la crisis climática que ha propiciado el establecimiento de objetivos en cuanto a reducción de emisiones de CO2, para no elevar la temperatura global más allá de 1.5°C, es razonable construir hacia el futuro modelos económicos en torno a la generación de electricidad que persigan la eficiencia energética continua.

    Las fotovoltaicas son tecnologías desarrolladas bajo una arquitectura descentralizada, pues bien pueden funcionar como un sistema aislado o como parte de uno conectado al grid. El tamaño del grid depende de la necesidad de conectividad y grado de resiliencia. Por otro lado, su flexibilidad agiliza la conectividad eléctrica que el mundo requiere para soportar la economía digital, a la par de ofrecer un restablecimiento más rápido tras una interrupción del servicio. Sea aislado o conectado, la eficiencia de transmisión es mucho mayor que la de un sistema centralizado, pues se desperdician menos electrones en el camino si estos son más cortos.

    Red de redes

    Internet no sería lo que es hoy si no se hubiera concebido como una red de redes. Es tiempo que las redes eléctricas adopten una arquitectura “red de redes”, en donde conexiones de microgrids faciliten la escalabilidad del sistema, de acuerdo al crecimiento de consumo eléctrico requerido, aseguren la resiliencia eléctrica en función de la elecriticidad de los dispositivos conectados y coadyuven en la eficiencia energética continua para evitar desperdicios energéticos.

    En una arquitectura “red de redes” están implícitas las cualidades de inteligencia del grid, y el corazón es la generación distribuida por su valor casi atómico y calidad de vértice para su conformación. Una de las cualidades que convierten en inteligente al grid eléctrico, es el uso de tecnologías digitales, puesto que habilita la analítica del consumo, facilita la interacción con el consumidor, agiliza las tareas de mantenimiento del sistema, protege contra ciberataques que intenten desestabilizar el orden civil y económico, y revoluciona el modelo de compraventa de energía en el mercado.

    Blockchain es la tecnología que ayudará a descentralizar la economía energética; permitirá que los sistemas de generación de energía de cualquier tipo: solares fotovoltaicos, baterías, coches eléctricos, electrolineras, por mencionar algunos, se registren automáticamente en una Base de Datos de Identidad mayor descentralizada, para su utilización por el grid del Estado y de los particulares, habilitando servicios nuevos como centrales eléctricas virtuales y coadyuvando a la eficiencia, a través de la regulación de frecuencia.

    Blockchain y el consumidor

    La arquitectura de blockchain, paradigma descentralizado, se superpone a la descentralizada donde la generación distribuida es el elemento bloque fundamental del grid eléctrico. Es el marco de trabajo detrás del funcionamiento de las criptomonedas. No es utópico superponer la arquitectura de estas al modelo de compraventa de energía en el mercado.

    Blockchain habilitará la posibilidad al consumidor de seleccionar la fuente generadora de energía o la mezcla de ellas, certificando de forma segura su selección. En internet se conoce la dirección IP origen y destino y se pueden rastrear los paquetes IP; el control y la visibilidad dan transparencia y eficiencia. También digitalizará los electrones. Pensar en la libertad de selección como consumidor implica que las compañías competirán por hacer más eficientes sus costos de generación; y que serán empáticos en cumplir las metas ambientales que favorezcan al ser humano y su entorno.

    Competencia no existe

    Si las fuentes de generación son únicas y centralizadas, la competencia no existe, por ende, la motivación financiera y ambiental tampoco. Solo si se descentralizan las fuentes generadoras, se podrá promover economías circulares que privilegien el uso de energías renovables, se podrá avanzar en la eficiencia energética a través de modelos de plantas eléctricas virtuales, se agilizará la inclusión energética en zonas rurales que aminoren la pobreza, migración y contaminación. La generación distribuida es el corazón de la arquitectura del grid eléctrico inteligente, porque las ventajas cualitativas y financieras provistas por las tecnologías digitales y las energéticas renovables son aprovechadas gracias a la descentralización que ella permite.

    México no debe detener su camino en el desarrollo de la generación distribuida; es la oportunidad para la Iniciativa Privada de ayudar a construirla. Su recompensa serán los nuevos modelos económicos alrededor de la energía eléctrica en el mundo digital, que la centralización no podrá frenar.

    ►TE PUEDE INTERESAR►MIRAR LA REFORMA DE LA LIE CON OJOS DE CONSUMIDOR.

    Erick Ortíz Vega generación distribuida Grid Eléctrico Inteligente opinión
    Compartir. Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Tumblr Email
    Redacción

    Añadir un comentario

    Comments are closed.

    Tu navegador no soporta el video HTML5.
    Edición digital EH No 241 septiembre 2025
    Consulta nuestras ediciones anteriores
    Aquí
    Video

    WEBINAR: "Mitigación de Riesgos" que cuenta con la participación de Cesar Augusto Trejo Zepeda.

    RSS Greentology Magazine
    • Promueven la economía circular en el Encuentro del Agua 2025
    • ECOCE y UAM Lerma firman convenio en economía circular
    • Zuma Energía recibe distintivo “Hecho en México” por su compromiso con la energía limpia
    • Fruit Attraction 2025 impulsa la sostenibilidad ambiental en el sector hortofrutícola
    • VEMO inaugura el hub de recarga más grande de México
    • Productividad, cumplimiento y sostenibilidad: pilares del campo hacia el futuro. 90 años de Agricultura Mexicana Dragón 
    Lo último
    videojuegos

    La Cámara de Diputados aprueba impuestos a videojuegos y bebidas azucaradas 

    RENMAND

    Retos y oportunidades hacia la transición energética: RENMAD México 2025 

    IA

    Innovación y Ética: el futuro de la Inteligencia Artificial

    Harbour Energy

    Apuesta Harbour Energy por innovación en la formación académica

    Suscríbete

      Lo más reciente
      videojuegos

      La Cámara de Diputados aprueba impuestos a videojuegos y bebidas azucaradas 

      RENMAND

      Retos y oportunidades hacia la transición energética: RENMAD México 2025 

      Media Kit 2025
      Consúltalo aquí
      Sobre EnergiaHoy
      Sobre EnergiaHoy

      Energía Hoy. Por su sentido crítico se ha consolidado como referencia para quienes integran la industria, que es el corazón de la economía en México.

      Facebook X (Twitter) Instagram YouTube LinkedIn
      • Home
      • Aviso de privacidad
      • Publicidad
      © 2025 EnergíaHoy. Designed by SmartMediaGroup.

      Escribe arriba y pulsa Enter para buscar. Pulsa Esc para cancelar.