Close Menu
    Lo último
    energía

    Edición digital EH No 242 octubre 2025

    6 octubre, 2025
    Siete Afores participaron en la emisión de CEBURES sustentables de la CFE por 15 mil mdp, con demanda récord y calificación AAA.

    Siete Afores participaron en la emisión sustentable de CFE por 15 mil millones de pesos

    6 octubre, 2025
    La Comisión Nacional de Energía (CNE) eliminó la regulación asimétrica y las ventas de primera mano aplicables a Pemex y sus filiales.

    Pemex quedará libre de regulación asimétrica y ventas de primera mano desde mañana

    6 octubre, 2025
    Facebook X (Twitter) Instagram
    Trending
    • Edición digital EH No 242 octubre 2025
    • Siete Afores participaron en la emisión sustentable de CFE por 15 mil millones de pesos
    • Pemex quedará libre de regulación asimétrica y ventas de primera mano desde mañana
    • Cox votará en noviembre la compra de Iberdrola México por 4 mil 200 millones de dólares
    • La energía corrupta de México
    • Gobierno de Puebla y Fundación Iberdrola México impulsan el uso de energía solar
    • Publican reglamentos que redefinen marco normativo del sector energético
    • ¿Qué es el proyecto Saguaro y cuáles son sus riesgos ambientales en el Golfo de California?
    Facebook X (Twitter) Instagram YouTube LinkedIn
    Energía HoyEnergía Hoy
    • Home
    • Electricidad
      1. Código de Red
      2. Generación
      3. Transmisión y Distribución
      4. Eficiencia energética
      5. Calidad de la Energía
      6. Ver todo

      Calidad de la energía: base esencial para una infraestructura eléctrica eficiente y confiable

      2 septiembre, 2025
      aeropuerto

      Aeropuerto de Londres cierra temporalmente tras incendio en subestación eléctrica

      21 marzo, 2025
      centros

      No hay plazo que no se cumpla. Unidad de Inspección de Código de Red para Centros de Carga

      10 febrero, 2025
      código

      Consideran Código de Red en nueva estrategia nacional de electricidad

      12 diciembre, 2024
      BBVA Y MALTA

      BBVA y Malta Iberia desarrollarán planta de almacenamiento energético de larga duración

      18 junio, 2025
      generación eléctrica

      Repunta la generación eléctrica en la OCDE, carbón y solar

      17 junio, 2025
      demanda de energía eléctrica

      Demanda de energía eléctrica crece, pero requiere inversiones

      14 mayo, 2025
      infraestructura eléctrica

      Se reúne CANAME y CFE para impulsar infraestructura eléctrica

      13 mayo, 2025
      demanda de energía eléctrica

      Demanda de energía eléctrica crece, pero requiere inversiones

      14 mayo, 2025
      CCE sistema eléctrico

      CFE impulsa la modernización de la Red Nacional de Transmisión

      31 marzo, 2025
      red eléctrica del Reino Unido

      Urgen mejoras en la red eléctrica del Reino Unido ante alta demanda energética

      12 febrero, 2025
      sistema eléctrico nacional

      Lanzan plan de Expansión del Sistema Eléctrico Nacional para garantizar abasto de energía eléctrica

      5 febrero, 2025

      Valia Energía fortalece su liderazgo en la transición energética con un crecimiento sostenible en 2024

      22 agosto, 2025
      Portugal

      España y Portugal mapearán eficiencia energética en la Península Ibérica

      8 agosto, 2025
      ABB México y Kuren Industrial

      ABB México y Kuren Industrial se alían para acelerar la automatización eléctrica

      8 julio, 2025
      CNE

      CNE, la nueva autoridad que redefine el rumbo energético de México

      25 junio, 2025
      Chile

      Continúa el Congreso Internacional y Exhibición “Minería Chile y América Latina 2024”

      2 octubre, 2024
      Combustibles fósiles

      Reducción de combustibles fósiles ayudará a México a cumplir compromisos medioambientales, según expertos

      1 agosto, 2024
      fuente de contaminación

      La principal fuente de contaminación en Durango es el sector energético

      1 agosto, 2024
      Crisis energética

      Pone en peligro al nearshoring la crisis energética en México

      24 julio, 2024
      CFE y CENACE atienden apagón en Yucatán, Campeche y Quintana Roo por falla en transmisión; reportan restablecimiento parcial.

      Falla en línea de transmisión provoca apagón en Yucatán, Campeche y Quintana Roo: CFE

      26 septiembre, 2025
      CloudHQ invertirá 4,800 mdd en centros de datos en Querétaro con respaldo energético de CFE y Cenace, que garantizarán 900 MW al proyecto.

      CloudHQ invertirá 4,800 mdd en centros de datos en Querétaro con apoyo energético de CFE y Cenace

      26 septiembre, 2025
      CFE abrió la contratación de Puerto Peñasco Secuencia III: 300 MW fotovoltaicos y 103 MW de almacenamiento.

      CFE abre contratación de Puerto Peñasco Secuencia III con 300 MW y 103 MW BESS

      26 septiembre, 2025
      La CFE Fibra E colocará su primer bono desde 2018 para fortalecer la Red Nacional de Transmisión y respaldar la transición energética.

      CFE Fibra E coloca su primer bono para fortalecer la Red Nacional de Transmisión

      9 septiembre, 2025
    • Oil & Gas
      1. Petróleo
      2. Gas
      3. Combustibles
      4. Petroquímica
      Destacado
      La primera ministra de Alberta destacó al gasoducto Puerta al Sureste de México como modelo de colaboración público-privada.
      Internacional

      Gasoducto Puerta al Sureste, es un referente para Canadá por ahorro de 600 mdd y entrega en tres años, asegura la primera ministra Danielle Smith

      3 octubre, 2025
      Reciente
      La primera ministra de Alberta destacó al gasoducto Puerta al Sureste de México como modelo de colaboración público-privada.

      Gasoducto Puerta al Sureste, es un referente para Canadá por ahorro de 600 mdd y entrega en tres años, asegura la primera ministra Danielle Smith

      3 octubre, 2025
      La Comisión Nacional de Energía estableció lineamientos que obligan a pipas de gas y gasolina a portar códigos QR y GPS.

      CNE publica lineamientos para que las pipas de combustibles porten QR único y GPS para frenar robo de hidrocarburos

      23 septiembre, 2025
      Según estimaciones, México podría sumar 700,000 barriles diarios con recursos shale, que concentran 57% del potencial prospectivo nacional.

      Tamaulipas plantea sumar 700,000 barriles diarios con explotación de recursos shale

      19 septiembre, 2025
    • Energías Verdes
      1. Energía Eólica
      2. Energía Solar
      3. Hidráulica
      4. Geotérmica
      5. Mareomotríz
      6. Biomasa
      7. Hidrógeno
      8. Ver todo
      eólica

      Caen precios eléctricos en Europa por recuperación eólica

      27 agosto, 2025
      EDP

      EDP Renewables vende sus activos eólicos en Grecia

      1 agosto, 2025
      amdee

      Inaugura la AMDEE exposición fotográfica Mi Vida y el Viento 2025

      31 julio, 2025
      DP Energy

      DP Energy anuncia parque eólico terrestre de 1.4 GW en Australia

      22 julio, 2025
      smart

      El poder transformador de la energía solar en sitio

      26 septiembre, 2025
      Heat

      Heat Changers impulsa el avance de la energía solar térmica durante Intersolar México 2025

      15 septiembre, 2025
      energia

      Kiin Energy, Energía Real y Grupo Lomas apuestan por energía renovable en Caribe Mexicano 

      15 septiembre, 2025
      termosolares

      Anuncian primeras plantas termosolares de CFE

      27 agosto, 2025
      energía hidroeléctrica

      ¿Sabías que la energía hidroeléctrica comenzó en el siglo XIX?

      30 mayo, 2025
      Central Hidroeléctrica Zimapán

      Reactiva operaciones Central Hidroeléctrica Zimapán

      23 abril, 2025
      Minsait Agua

      En el Día Mundial del Agua: 5 datos sobre la situación hídrica de México

      22 marzo, 2023

      Lanzan convocatoria para el Premio Nacional Juvenil del Agua 2023

      1 febrero, 2023
      cámaras termográficas

      Descubre cómo pierdes energía y dinero por las cámaras termográficas en tu casa

      14 abril, 2025
      Cenizas

      Las cenizas del Popocatépetl se han vuelto un recurso para el almacenamiento térmico de energía

      6 enero, 2025
      Moeco

      Avanzan Chevron y MOECO en piloto de energía geotérmica

      27 junio, 2023
      exergy

      Exergy y GDI se asocian para el desarrollo de geotermia en Japón

      7 junio, 2022
      marina

      Invierte Reino Unido 8.8 mde para impulsar energía marina renovable

      13 julio, 2023
      mareomotriz

      Impulsará Francia energía mareomotriz con 65 mde

      11 julio, 2023
      mareomotriz

      Reino Unido anuncia inversiones anuales en energía mareomotriz

      25 noviembre, 2021
      proyecto

      Sefome anuncia cancelación de proyecto mareomotriz en Manzanillo

      1 julio, 2021
      BIODIESEL

      Mezcla obligatoria de biodiésel en EUA podría elevar precios agrícolas: Hedgepoint

      26 junio, 2025
      cogeneración, biomasa

      Uso de biomasa en cogeneración, la clave de la eficiencia de energía

      7 junio, 2024
      Stockholm Exergi

      Anuncia Stockholm Exergi acuerdo de eliminación de carbono con Microsoft

      16 mayo, 2024

      ¿Para qué sirven los biocombustibles?

      24 enero, 2022
      Mitsubishi

      Mitsubishi Power convierte primera caldera industrial para funcionar con hidrógeno limpio

      4 agosto, 2025
      hidrógeno

      Sener y su foro público en hidrógeno renovable

      25 julio, 2025
      Kazajistán

      Kazajistán impulsa el hidrógeno verde con apoyo de China y Alemania

      24 junio, 2025
      E-GASOLINA

      HIF Global enviará e-gasolina para eventos de Porsche

      7 mayo, 2025
      puebla

      Gobierno de Puebla y Fundación Iberdrola México impulsan el uso de energía solar

      6 octubre, 2025
      smart

      El poder transformador de la energía solar en sitio

      26 septiembre, 2025
      El Plan de Acción México–Canadá 2025–2028 prioriza transición energética, redes inteligentes y minería sostenible, con proyectos conjuntos.

      México y Canadá acuerdan plan energético conjunto con foco en transición verde y redes inteligentes

      19 septiembre, 2025
      agrovoltaica

      Presentan 2º Simposium Nacional Agrovoltaico

      17 septiembre, 2025
    • Energy & Knowledge
      • Instituto EH
        • Cursos IEH
      • Capacitación
      • Casos de Estudio
      • Download Articles
    • Tech & Trends
      • Innovación
      • Construcción
      • Minería
      • TI
    • Economía
      • Finanzas
      • Negocios
      • Empresas
      • Emprendimiento
      • Automotriz
      • Turismo
    • Women & Energy
      • La personalidad EH
      • Nuevas promesas
      • Equidad de género
      • STEM
    • EH 360°
      • Gobierno
      • Nacional
        • Enlace Energético
      • Internacional
      • Life & Style
      • Health
    • Greentology
    Energía HoyEnergía Hoy
    Home»Electricidad»Análisis de lo ocurrido el 28 de diciembre en el Sistema Interconectado Nacional
    Electricidad

    Análisis de lo ocurrido el 28 de diciembre en el Sistema Interconectado Nacional

    Santiago Barcón PalomarPor Santiago Barcón Palomar6 enero, 2021No hay comentarios9 minutos de lectura
    Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Tumblr WhatsApp Telegram Email
    Sistema Interconectado Nacional
    Sistema Interconectado Nacional
    Compartir
    Facebook Twitter LinkedIn Pinterest Email

    El presente documento pretende poner en perspectiva técnica la falla ocurrida el pasado 28 de diciembre del 2020 en el Sistema Interconectado Nacional.No solo es un análisis técnico de la misma, sino presenta la complejidad de la operación de un sistema eléctrico de potencia (SEP) de la magnitud del que contamos en México

    La máquina más grande que ha construido el hombre es un sistema eléctrico de potencia (SEP). Nada se compara, ni cercanamente, a la magnitud de tener en operación conjunta miles de generadores, cientos de miles de kilómetros de transmisión, millones de kilómetros de distribución y decenas de millones de usuarios que, además, demandan energía en forma aleatoria.

    Es por ello por lo que la Academia Nacional de Ciencias de los Estados Unidos lo declaró como el mayor logro técnico del siglo XX y, me atrevería a decir, que será uno de los cinco principales del siglo XXI en la medida que el consumo global energía se convierte gradualmente a la electricidad y las nuevas tecnologías que lo acompañarán.

    Continuemos mencionando que las fallas graves en la operación de un SEP que interrumpen el servicio a los usuarios, conocidos comúnmente como apagones y término que usaremos a partir de ahora, son inevitables. Deseo hacer hincapié en este punto dado que ha sido estudiado con modelos de todo tipo y, como es de esperar, el invertir más allá de cierto punto en el SEP tiene rendimientos negativos. Es decir, el SEP debe de ser robusto, pero no por contar con enormes reservas de generación, por ejemplo, se evitarán que estos apagones puedan ocurrir en el futuro.

    Para poner en perspectiva lo afirmado anteriormente he preparado un listado, que no es ni de cerca exhaustivo, de los apagones más significativos. Escuchamos los del vecino del norte y algunos otros, pero hay cientos de casos en los últimos 40 años que permiten ver que, independientemente del avance económico, los apagones se siguen presentando.

    • Noviembre 9, 1965; en el noroeste de EU, que fue de los primeros en llegar a los medios. Más de 10 millones sin servicio por varias horas.
    • Mayo 10, 1977; Rumania sin servicio 5 horas.
    • Julio 13 y 14, 1977; Nueva York hasta 26 horas.
    • Septiembre 20, 1977; Quebec, incluyendo Montreal, por 2 horas.
    • Diciembre 22, 1982; en California más de 5 millones sin servicio por varias horas.
    • Octubre 16, 1987; en el sur de Inglaterra varios millones al perderse el respaldo con Francia.
    • Marzo 13, 1989; tormentas geomagnéticas dejan fuera a 9 millones en Quebec por más de 12 horas.
    • Febrero 19 a marzo 27, 1998; Nueva Zelanda sin suministro principalmente en la ciudad más poblada, Auckland.
    • Marzo 11 a junio 22, 1999; el apagón del sur de Brasil, el más grande de la historia hasta entonces, 97 millones y el servicio se empezó a recuperar en las principales zonas 24 horas después.
    • Mayo 9, 2000; la mitad de Portugal, Lisboa incluida, por varias horas.
    • Agosto 14 al 28, 2003; en el noreste de EU y Canadá 55 millones afectados y recuperación al 100 % en dos semanas.
    • Septiembre 28, 2003; todo Italia, incluyendo Sicilia, y partes de Suiza afectando a 56 millones de personas.
    • Mayo 25 al 3 de agosto, 2005; en Rusia más de 2 millones de personas sin servicio.
    • Agosto 14, 2006; en Tokio 1.4 millones de usuarios sin servicio por más de una hora.
    • Noviembre 4, 2006; el apagón europeo, 15 millones de usuarios afectados en Alemania, Francia, Italia, Bélgica, España y Portugal.
    • Abril 26, 2007; Colombia entera fuera por varias horas.
    • Enero 23, 2009; 1.2 millones de usuarios sin servicio en Francia.
    • Enero 27 al 31, 2009; en Victoria, Australia con Melbourne también afectado y más de 500,000 usuarios.
    • Noviembre 10 al 20, 2009; apagón de Brasil y Paraguay con 80 millones de usuarios sin servicio. 10 días en recuperar el total del servicio.
    • Marzo 14, 2010; en Chile 90 % de la población sin servicio por varias horas.
    • Febrero 4, 2011; el norte de Brasil con 53 millones de personas afectadas.
    • Septiembre 16, 2011; casi la totalidad de Corea del Sur sin servicio por varias horas.
    • Julio 30, 2012; la mitad de la India sin servicio. El apagón más grande de la historia hasta la fecha.
    • Julio 21, 2014; Londres y varias zonas del sur de Inglaterra sin servicio por casi una hora. Aquí menciono la causa raíz por inusual: quema de libros por estudiantes en Havering, en el este de la capital británica.
    • Noviembre 21, 2014; en Sudáfrica apagones repetitivos por todo el fin de semana.
    • Febrero 11, 2015; Kuwait sin servicio por varias horas.
    • Marzo 27, 2015; el norte de Holanda sin servicio por más de una hora.
    • Marzo 31, 2015; el 90 % de Turquía, 70 millones de personas, sin servicio por varias horas.
    • Julio primero, 2017; toda Centro América fuera por 6 horas.
    • Septiembre 20, 2017; Puerto Rico sin servicio. Tres meses después sólo el 55 % de los usuarios habían sido recuperados. 100 % del servicio hasta agosto del 2018.
    • Enero 10, enero 21 y febrero 27, 2018; la totalidad de Sudán sin servicio.
    • Marzo 7, 2019; apagón en Venezuela que duró más de 10 días.
    • Agosto 4, 2019; más de 100 millones afectados en Indonesia por más de 20 horas.

    Este resumen, de nuevo existen miles más, adicionando que en China la opacidad no permite tener datos confiables pero son recurrentes y los cortes de servicio sumamente comunes. Estos datos nos permiten ver que un apagón no es un evento que pueda ser evitado.

    Añadiría que el análisis ingenieril de estas fallas puede llevar varias semanas. Sirva como ejemplo que el reporte del apagón del noreste del 2003 en EU y Canadá tomó más de 3 meses tan solo el informe preliminar.

    Uno de los principales objetivos de un SEP consiste en minimizar el riesgo de un apagón y, quizá más importante, garantizar una reinserción expedita. Por supuesto, la primera responsabilidad es aislar la falla para evitar la propagación de ésta. Cumpliendo estas condiciones todos estaremos en mejores condiciones.

    Apagón, lo que es de reconocer

    Entrando en el evento del 28 de diciembre del 2020 es de reconocer la pronta recuperación del servicio y máxime en una temporada de baja carga. Una excelente operación del SEP.

    Desgraciadamente en los últimos 8 años y probablemente 10, el Sistema Interconectado Nacional (SIN) no ha crecido al ritmo. Si la demanda en ese periodo no hubiese aumentado no tendríamos que preocuparnos, pero lo ha hecho en un 40 %. Es decir le estamos pidiendo a la Red Nacional de Transmisión, y al SIN, que haga bastante más de lo que fue su diseño original en resumen, sobrecargarla.

    Lo anterior, en términos técnicos, causa que no se cumpla con el criterio n-1. La gran mayoría de los SEP de gran tamaño, ERCOT en Texas sería una excepción ya que es n-2, se diseñan bajo este principio y que implica que el sistema debe de operar así pierda la parte más importante del mismo. Esto, para ponerlo en un ejemplo nacional, significa que si sale la una de las 6 unidades de la central de Manzanillo, no debe presentarse un apagón. Un criterio n-2, o n -3 en inclusive n-4, es económica y físicamente inviable; ellos sólo se aplican en hospitales o centros de cómputo. Adiciono, que es muy relevante, nuestro Código de Red exige que esta condición, n-1, se garantice.

    El evento del 28 de diciembre en el Sistema Interconectado Nacional inicia con un disparo, la causa de éste es irrelevante, de una línea de 400 kV. Esto ocasiona que la paralela se sobrecargue y también salga un minuto después de donde se desencadenan los siguientes eventos. Esto implica que el criterio n-1 no se cumplió.

    El Sistema Interconectado Nacional respondió muy bien, pudo haber sido una caída total, y de nuevo el reconocimiento al Cenace y a CFE por evitarlo, así como la rápida reconexión de los 10.3 millones de usuarios.

    ¿Qué necesitamos hacer? Trabajar, en forma conjunta, para reforzar nuestro SIN. Buscar causas ajenas a la infraestructura sólo distrae. Menciono, porque ha sido algo muy mencionado, que por supuesto un sistema con generación tradicional es más fácil de operar, pero de ninguna forma garantiza el que no se presenten apagones. El listado presentado anteriormente lo ratifica. Esto no implica que las energías variables puedan seguir creciendo sin una infraestructura adecuada y asumiendo los costos que les corresponden. El precio de la generación fotovoltaica y eólica ha disminuido en forma tan importante que ya no necesitan de apoyos como los recibieron en el pasado: bienvenidos a la edad adulta, a competir cara a cara con los generadores tradicionales.

    El mercado de servicios conexos apoyaría en forma importante a dar soporte al sistema. No solo se vende generación sino el apoyo a la operación del SIN. Por ejemplo, al momento de la falla CFE tenía generadores trabajando como condensadores síncronos, esto no se le remunera a CFE y debería hacerse.

    Nadie puede hacerlo. Los apagones son elementos casuísticos. Lo que se trata es de hacerlos menos probables. Y, para los que son cortos de memoria, prometió lo mismo después del apagón de la península de Yucatán. @RedAMLOmx @CFEmx @SENER_mx https://t.co/qVFyp2Fyj6

    — Santiago Barcón (@sbarconenergia) December 31, 2020

    Por otro lado, los productores independientes de energía (PIE) tienen por contrato la venta de energía activa por lo que no tienen habilitadas las funciones de regulación que apoyarían en forma importante ante eventos como el del 28 de diciembre. Es incomprensible que estén así los contratos, pero deberían modificarse a la brevedad.

    Adicionalmente al refuerzo del Sistema Interconectado Nacional, los usuarios en media y alta tensión, definidos como centros de carga en el Código de Red, deben cumplir con esta normativa, todos formamos parte de la solución. Cargas que fluctúan en su factor de potencia, introducen armónicos, presentan desbalances y varios fenómenos más causan perturbaciones al SIN.

    El problema que enfrentamos como país no es tan solo el de apagones sino, quizá más grave, el que si el Sistema Interconectado Nacional no crece no será posible instalar nuevos centros de carga que son los que dan empleos de calidad y de largo plazo. Ya hay zonas del país que están padeciendo esta situación, lo cual es un lastre muy pesado para un sano crecimiento económico.

    La operación de un SEP es, únicamente, un tema técnico y económico. Dejemos al personal técnico y de experiencia del Cenace y de CFE nos digan que requieren. Ellos saben, démosles libertad.

    No más encono, ver hacia el futuro que es brillante si lo trabajamos juntos. Podemos y debemos, en forma unida, reforzar al SIN.

    ►TE PUEDE INTERESAR►APAGÓN COLAPSÓ A CDMX, TE EXPLICAMOS POR QUÉ.

    28 de diciembre Apagón Sistema Interconectado Nacional
    Compartir. Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Tumblr Email
    Santiago Barcón Palomar

    Añadir un comentario

    Comments are closed.

    Tu navegador no soporta el video HTML5.
    Edición digital EH No 241 septiembre 2025
    Consulta nuestras ediciones anteriores
    Aquí
    Video

    WEBINAR: "Mitigación de Riesgos" que cuenta con la participación de Cesar Augusto Trejo Zepeda.

    RSS Greentology Magazine
    • Tres científicos ganan el Nobel de Medicina 2025 por descubrir cómo el sistema inmunitario evita atacarse a sí mismo
    • CFE emite CEBURES sustentables por 15 mil millones de pesos con demanda histórica en el mercado de deuda
    • México tiene 13 proyectos aprobados por el Fondo Verde para el Clima de la ONU por 150 millones de dólares
    • ¿Qué dice la iniciativa de la presidenta Sheinbaum para expedir la Ley General de Aguas?
    • México por el Clima: Semana de Acción reunirá a líderes globales y 4 mil participantes en CDMX
    • Tlaxcala presenta «Totalmente Tlaxcalteca», el primer auto eléctrico mexicano que costará 100 mil pesos
    Lo último
    energía

    Edición digital EH No 242 octubre 2025

    6 octubre, 2025
    Siete Afores participaron en la emisión de CEBURES sustentables de la CFE por 15 mil mdp, con demanda récord y calificación AAA.

    Siete Afores participaron en la emisión sustentable de CFE por 15 mil millones de pesos

    6 octubre, 2025
    La Comisión Nacional de Energía (CNE) eliminó la regulación asimétrica y las ventas de primera mano aplicables a Pemex y sus filiales.

    Pemex quedará libre de regulación asimétrica y ventas de primera mano desde mañana

    6 octubre, 2025
    Cox convocó una junta de accionistas el 4 de noviembre para aprobar la compra de Iberdrola México y consolidar su expansión.

    Cox votará en noviembre la compra de Iberdrola México por 4 mil 200 millones de dólares

    6 octubre, 2025

    Suscríbete

      Lo más reciente
      energía

      Edición digital EH No 242 octubre 2025

      6 octubre, 2025
      Siete Afores participaron en la emisión de CEBURES sustentables de la CFE por 15 mil mdp, con demanda récord y calificación AAA.

      Siete Afores participaron en la emisión sustentable de CFE por 15 mil millones de pesos

      6 octubre, 2025
      Media Kit 2025
      Consúltalo aquí
      Sobre EnergiaHoy
      Sobre EnergiaHoy

      Energía Hoy. Por su sentido crítico se ha consolidado como referencia para quienes integran la industria, que es el corazón de la economía en México.

      Facebook X (Twitter) Instagram YouTube LinkedIn
      • Home
      • Aviso de privacidad
      • Publicidad
      © 2025 EnergíaHoy. Designed by SmartMediaGroup.

      Escribe arriba y pulsa Enter para buscar. Pulsa Esc para cancelar.