Close Menu
    Lo último
    globant

    Globant se une a la IBM Quantum Network 

    Edición digital EH No 243 noviembre 2025

    solfium

    Solfium recauda 10 mdd para acelerar adopción de energía solar en México

    Facebook X (Twitter) Instagram
    Trending
    • Globant se une a la IBM Quantum Network 
    • Edición digital EH No 243 noviembre 2025
    • Solfium recauda 10 mdd para acelerar adopción de energía solar en México
    • Chapingo acerca la energía y la IA a infancias y juventudes con su tercera Feria Científica
    • Fátima Bosch sufre incidente en certamen de Miss Universo 2025
    • Tamaulipas se alista para recibir el Congreso Internacional de Energía 2025
    • CFE impulsa programa para llevar justicia energética a todo México para 2028
    • SENER busca cooperación con EU en materia de biocombustibles
    Facebook X (Twitter) Instagram YouTube LinkedIn
    Energía HoyEnergía Hoy
    • Home
    • Electricidad
      1. Código de Red
      2. Generación
      3. Transmisión y Distribución
      4. Eficiencia energética
      5. Calidad de la Energía
      6. Ver todo

      Calidad de la energía: base esencial para una infraestructura eléctrica eficiente y confiable

      aeropuerto

      Aeropuerto de Londres cierra temporalmente tras incendio en subestación eléctrica

      centros

      No hay plazo que no se cumpla. Unidad de Inspección de Código de Red para Centros de Carga

      código

      Consideran Código de Red en nueva estrategia nacional de electricidad

      BBVA Y MALTA

      BBVA y Malta Iberia desarrollarán planta de almacenamiento energético de larga duración

      generación eléctrica

      Repunta la generación eléctrica en la OCDE, carbón y solar

      demanda de energía eléctrica

      Demanda de energía eléctrica crece, pero requiere inversiones

      infraestructura eléctrica

      Se reúne CANAME y CFE para impulsar infraestructura eléctrica

      demanda de energía eléctrica

      Demanda de energía eléctrica crece, pero requiere inversiones

      CCE sistema eléctrico

      CFE impulsa la modernización de la Red Nacional de Transmisión

      red eléctrica del Reino Unido

      Urgen mejoras en la red eléctrica del Reino Unido ante alta demanda energética

      sistema eléctrico nacional

      Lanzan plan de Expansión del Sistema Eléctrico Nacional para garantizar abasto de energía eléctrica

      Día Ameneer: retos y oportunidades en México para alcanzar la eficiencia energética

      Valia Energía fortalece su liderazgo en la transición energética con un crecimiento sostenible en 2024

      Portugal

      España y Portugal mapearán eficiencia energética en la Península Ibérica

      ABB México y Kuren Industrial

      ABB México y Kuren Industrial se alían para acelerar la automatización eléctrica

      Chile

      Continúa el Congreso Internacional y Exhibición “Minería Chile y América Latina 2024”

      Combustibles fósiles

      Reducción de combustibles fósiles ayudará a México a cumplir compromisos medioambientales, según expertos

      fuente de contaminación

      La principal fuente de contaminación en Durango es el sector energético

      Crisis energética

      Pone en peligro al nearshoring la crisis energética en México

      CFE impulsa programa para llevar justicia energética a todo México para 2028

      Hitachi Energy y Blackstone anuncian alianza estratégica para fortalecer sus servicios eléctricos en Norteamérica

      CFE suma mil 741 MW al sistema eléctrico en el primer año del gobierno de Sheinbaum

      MCCB

      Fundamentos y beneficios de los MCCB en Sistemas de Distribución Eléctrica

    • Oil & Gas
      1. Petróleo
      2. Gas
      3. Combustibles
      4. Petroquímica
      Destacado
      Oil & Gas

      De la NASA al Mar: Cómo Fueltrax Revoluciona la Gestión de Combustible

      Reciente

      De la NASA al Mar: Cómo Fueltrax Revoluciona la Gestión de Combustible

      Rusia Países Bajos

      Si Europa fuera México

      La primera ministra de Alberta destacó al gasoducto Puerta al Sureste de México como modelo de colaboración público-privada.

      Gasoducto Puerta al Sureste, es un referente para Canadá por ahorro de 600 mdd y entrega en tres años, asegura la primera ministra Danielle Smith

    • Energías Verdes
      1. Energía Eólica
      2. Energía Solar
      3. Hidráulica
      4. Geotérmica
      5. Mareomotríz
      6. Biomasa
      7. Hidrógeno
      8. Ver todo
      eólica

      Caen precios eléctricos en Europa por recuperación eólica

      EDP

      EDP Renewables vende sus activos eólicos en Grecia

      amdee

      Inaugura la AMDEE exposición fotográfica Mi Vida y el Viento 2025

      DP Energy

      DP Energy anuncia parque eólico terrestre de 1.4 GW en Australia

      Empresas invertirán 60 millones de dólares en Yucatán para proyectos de energía solar

      atlas

      Atlas Renewable Energy cierra financiamiento de 475 mdd para proyecto solar en Atacama, Chile

      smart

      El poder transformador de la energía solar en sitio

      Heat

      Heat Changers impulsa el avance de la energía solar térmica durante Intersolar México 2025

      energía hidroeléctrica

      ¿Sabías que la energía hidroeléctrica comenzó en el siglo XIX?

      Central Hidroeléctrica Zimapán

      Reactiva operaciones Central Hidroeléctrica Zimapán

      Minsait Agua

      En el Día Mundial del Agua: 5 datos sobre la situación hídrica de México

      Lanzan convocatoria para el Premio Nacional Juvenil del Agua 2023

      cámaras termográficas

      Descubre cómo pierdes energía y dinero por las cámaras termográficas en tu casa

      Cenizas

      Las cenizas del Popocatépetl se han vuelto un recurso para el almacenamiento térmico de energía

      Moeco

      Avanzan Chevron y MOECO en piloto de energía geotérmica

      exergy

      Exergy y GDI se asocian para el desarrollo de geotermia en Japón

      marina

      Invierte Reino Unido 8.8 mde para impulsar energía marina renovable

      mareomotriz

      Impulsará Francia energía mareomotriz con 65 mde

      mareomotriz

      Reino Unido anuncia inversiones anuales en energía mareomotriz

      proyecto

      Sefome anuncia cancelación de proyecto mareomotriz en Manzanillo

      SENER busca cooperación con EU en materia de biocombustibles

      BIODIESEL

      Mezcla obligatoria de biodiésel en EUA podría elevar precios agrícolas: Hedgepoint

      cogeneración, biomasa

      Uso de biomasa en cogeneración, la clave de la eficiencia de energía

      Stockholm Exergi

      Anuncia Stockholm Exergi acuerdo de eliminación de carbono con Microsoft

      Mitsubishi

      Mitsubishi Power convierte primera caldera industrial para funcionar con hidrógeno limpio

      hidrógeno

      Sener y su foro público en hidrógeno renovable

      Kazajistán

      Kazajistán impulsa el hidrógeno verde con apoyo de China y Alemania

      E-GASOLINA

      HIF Global enviará e-gasolina para eventos de Porsche

      solfium

      Solfium recauda 10 mdd para acelerar adopción de energía solar en México

      Empresas invertirán 60 millones de dólares en Yucatán para proyectos de energía solar

      solar

      El poder transformador de la energía solar en sitio

      atlas

      Atlas Renewable Energy cierra financiamiento de 475 mdd para proyecto solar en Atacama, Chile

    • Energy & Knowledge
      • Instituto EH
        • Cursos IEH
      • Capacitación
      • Casos de Estudio
      • Download Articles
    • Tech & Trends
      • Innovación
      • Construcción
      • Minería
      • TI
    • Economía
      • Finanzas
      • Negocios
      • Empresas
      • Emprendimiento
      • Automotriz
      • Turismo
    • Women & Energy
      • La personalidad EH
      • Nuevas promesas
      • Equidad de género
      • STEM
    • EH 360°
      • Gobierno
      • Nacional
        • Enlace Energético
      • Internacional
      • Life & Style
      • Health
    • Greentology
    Energía HoyEnergía Hoy
    Home»Opinión»Coberturas Petroleras 2021: el desafío de negociar con viento en contra
    Opinión

    Coberturas Petroleras 2021: el desafío de negociar con viento en contra

    Pablo López SarabiaPor Pablo López Sarabia5 minutos de lectura
    Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Tumblr WhatsApp Telegram Email
    Compartir
    Facebook Twitter LinkedIn Pinterest Email

    Edición 179 digital mensual / Julio
    Pablo López Sarabia
    La cobertura petrolera con opciones Put en 2021 podría ser la más cara en la historia, alrededor de 1,570 millones de dólares a un precio promedio de 37.7 USD por barril. El precio contratado sería superior al contemplado en los Pre-criterios de política económica 2021 (30 USD el barril), pero muy distante de los 49 USD por barril presupuestados en 2020.  
    El Gobierno Federal negociará las coberturas 2021 en un mercado petrolero en el que persisten desbalances entre oferta y demanda; así como un complejo escenario macroeconómico y financiero a nivel local e internacional. El COVID-19 ha dejado en materia económica una estela de recesión a nivel global que ha deprimido la demanda agregada y afectado las cadenas de suministro. Los pronósticos de crecimiento del FMI para el mes de junio, proyectan una desaceleración generalizada de las economías avanzadas y emergentes en 2020 (México -10.5%, EUA -8%, China 1%, Rusia -6.6% y Arabia Saudita -6.8%) y una recuperación asimétrica en 2021. La reapertura de las economías está enfrentando riesgos importantes ante posibles rebrotes del virus SARS-CoV-2 y la incertidumbre de contar con una vacuna segura en el corto plazo. La demanda de petróleo ha disminuido significativamente en sectores como: la aviación, transporte marítimo, transporte de carga y pasajeros y la industria en general. Por el lado de la oferta, existe un exceso de crudo a nivel global y los inventarios no estratégicos en EUA aumentaron 25.44% en el período enero-junio de 2020. El acuerdo de la OPEP+ para recortar la producción de petróleo en alrededor de 10 millones de barriles al día; así como el descenso en el número de plataformas petroleras no convencionales ha dado un respiro a los precios internacionales del crudo. Finalmente, los mercados financieros siguen mostrando un menor acceso al crédito, a pesar de las políticas monetarias expansivas de los principales bancos centrales, al tiempo que persisten riesgos de burbujas de activos y debilitamiento de las divisas emergentes en un entorno de aversión al riesgo.
    La volatilidad del precio del petróleo ha sido significativa en 2020 y comparable a lo registrado durante la crisis financiera de 2008, afectando la ventana óptima de negociación de la cobertura petrolera, en un entorno donde la mezcla mexicana podría promediar 34 dólares el barril en 2021. Los factores estacionales estimados para el precio de la mezcla mexicana y su volatilidad, muestran que el mes de junio es el momento óptimo para iniciar las compras de las opciones tipo Put, ya que la volatilidad registra su punto mínimo con el mayor precio promedio, explicando el cambio del período de negociación de agosto-septiembre como era habitual a junio-septiembre. La información disponible al 19 de junio, muestra un precio de 41 dólares el barril para el contrato futuro del WTI con vencimiento en diciembre 2021. Los escenarios de riesgo para la cotización del crudo considerando intervalos de confianza al 95% para diferentes niveles de volatilidad observados en el pasado, indican para el WTI un rango extremo de 22.5 a 59.5 dólares el barril, mientras que la mezcla podría cotizar en un rango de 11.50 a 48.50 dólares el barril.
    La cobertura petrolera con opciones asiáticas tipo Put para  2021 podría costar 1,570 millones de dólares para cubrir la plataforma de exportación considerada en los Pre-criterios Económicos para 2021, considerando un precio de ejercicio promedio de 37.7 dólares el barril y cubriendo 283 millones de barriles. Los escenarios estimados son sensibles al precio de ejercicio, monto cubierto, volatilidad, tipo de cambio y recursos disponibles en el Fondo de Estabilización de Ingresos Presupuestarios (FEIP). Es claro, que un precio de ejercicio más bajo abarata la cobertura, pero incrementa la exposición de las finanzas públicas. Por lo anterior, la simulación planteada buscó el mayor precio de ejercicio y cobertura de barriles con la opción Put, cercano al monto máximo pagado por México en una cobertura (véase cuadro de simulaciones). Una alternativa para reducir el costo sería usar una estrategia bear spread put, aunque con la limitante de que la ganancia estaría acotada.
    La cobertura petrolera de 2020 seguramente será ejercida considerando diversos indicadores de análisis técnico, blindando los ingresos petroleros para el presente año. Aunque, el desafío en el futuro cercano será negociar un precio de ejercicio que no afecte considerablemente el presupuesto 2021 y mande una señal de confianza para los mercados financieros. Los ingresos petroleros han disminuido su peso en el conjunto de la economía y de los ingresos presupuestarios, situación que podría hacer pensar que la cobertura petrolera se vuelve menos relevante, lo que es claramente falso. Ya que la economía no tiene la capacidad para sustituir los ingresos petroleros con una fuente alterna, en un escenario de menor crecimiento económico y una estructura tributaria débil. Además, la cobertura petrolera se ha convertido en un instrumento de señalización para los mercados financieros, logrando reducir las primas de riesgo para el gobierno mexicano y las empresas que operan en México.
    Referencias
    Energía Hoy (junio 2020). Historia de las coberturas petroleras de México
    https://www.youtube.com/watch?v=teoXEoWyQ6k
    Energía Hoy (abril 2020). Caída de los precios del futuro del WTI a terreno negativo.
    https://www.youtube.com/watch?v=iYFYiZirJ4A
    Energía Hoy (noviembre 2019). “El futuro de las coberturas petroleras de México: cubrirse o no cubrirse
    https://energiahoy.com/2019/11/26/el-futuro-de-las-coberturas-petroleras-de-mexico-cubrirse-o-no-cubrirse/
    Profesor-Investigador de la Escuela de Ciencias Sociales y Gobierno del Tecnológico de Monterrey, Campus Santa Fe.  E-mail: plsarabia@tec.mx
    Gráficas
     

    Compartir. Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Tumblr Email
    Pablo López Sarabia

    Añadir un comentario
    Leave A Reply

    Tu navegador no soporta el video HTML5.
    Edición digital EH No 241 septiembre 2025
    Consulta nuestras ediciones anteriores
    Aquí
    Video

    WEBINAR: "Mitigación de Riesgos" que cuenta con la participación de Cesar Augusto Trejo Zepeda.

    RSS Greentology Magazine
    • CAMS lleva agua potable a escuelas locales de Monterrey con proyectos sociales
    • Centro Educativo a Favor del Niño: un modelo integral que transforma vidas
    • BEI otorga a Iberdrola préstamo verde millonario para el parque eólico marino Windanker
    • Greenpeace exhibe el verdadero costo del cambio climático en México
    • ONU advierte aumento de la temperatura global mayor a 1.5 grados
    • El impacto ambiental que está transformando la industria cosmética
    Lo último
    globant

    Globant se une a la IBM Quantum Network 

    Edición digital EH No 243 noviembre 2025

    solfium

    Solfium recauda 10 mdd para acelerar adopción de energía solar en México

    Chapingo acerca la energía y la IA a infancias y juventudes con su tercera Feria Científica

    Suscríbete

      Lo más reciente
      globant

      Globant se une a la IBM Quantum Network 

      Edición digital EH No 243 noviembre 2025

      Media Kit 2025
      Consúltalo aquí
      Sobre EnergiaHoy
      Sobre EnergiaHoy

      Energía Hoy. Por su sentido crítico se ha consolidado como referencia para quienes integran la industria, que es el corazón de la economía en México.

      Facebook X (Twitter) Instagram YouTube LinkedIn
      • Home
      • Aviso de privacidad
      • Publicidad
      © 2025 EnergíaHoy. Designed by SmartMediaGroup.

      Escribe arriba y pulsa Enter para buscar. Pulsa Esc para cancelar.