Ciudad de México (Redacción / Energía Hoy).- El precio del barril de petróleo en Nueva York se disparó 22% este miércoles tras un reporte mejor de lo esperado sobre las reservas estadounidenses de crudo y perspectivas de desconfinamiento en el mundo.
La cotización del barril de WTI para entrega en junio trepó 2.72 dólares a 15.06 dólares. Llegó a subir más de 35% durante la sesión.
En Londres, el barril de Brent del Mar del Norte para entrega en junio subió 10% a 22.54 dólares.
Las existencias de crudo en Estados Unidos volvieron a subir la semana pasada, según un informe publicado este miércoles por la Agencia Estadounidense de Energía (EIA) que, sin embargo, mostró una caída de las reservas de gasolina.
Las reservas de crudo se situaron en 527.6 millones de barriles (MB) al 24 de abril, acumulando un alza de 9 MB. Los analistas esperaban un incremento más importante del orden de los 11.9 MB.
En tanto, las reservas de gasolina retrocedieron 3,7 MB frente a las expectativas de expertos de un alza de 2.5 MB.
La caída de las reservas de gasolina se produjo a pesar de un incremento del ritmo de trabajo en las refinerías, que pasaron a funcionar a 70% de su capacidad frente a 67,6% la semana pasada.
Como explica Andrew Lebow de Commodity Research Group, “las refinerías aumentaron su producción en algo más de 300,000 barriles por día y la demanda semanal de gasolina aumentó 549,000 barriles”.
Según el experto, el alza en el consumo debe tomarse con reparos, pues los viajes en auto siguen limitados por la pandemia de coronavirus y las medidas de confinamiento.
“Con la reactivación del consumo en Estados Unidos gracias a la reapertura progresiva de la economía y la caída rápida de la producción mundial de crudo en mayo, las reservas, que no han parado de crecer, se llenarán a un ritmo más lento”, señalaron los analistas de TD Securities.
Los expertos piensan que existe un riesgo de que el almacenamiento llegue a saturarse, y que los contratos de WTI para los intercambios a menor plazo caigan por debajo de los 10 dólares.
La semana pasada, el contrato para entrega en mayo del WTI terminó en negativo, con los tenedores pagando a los compradores para que se quedaran con el petróleo físico, por primera vez en la historia.
TD Securities estima que los recortes de producción de los principales exportadores y los ajustes naturales del mercado permitirán al WTI estabilizarse alrededor de 30 dólares el barril a partir del tercer trimestre.
“Las políticas (expansivas) de los bancos centrales y las esperanzas de una salida de la crisis -o al menos de un desconfinamiento- relativamente rápido” también sostuvieron los precios del petróleo el martes, señaló Carlo Alberto De Casa, de ActivTrades.
Pero el panorama sigue siendo incierto.
El presidente de la Reserva Federal, Jerome Powell, advirtió este miércoles que en el segundo trimestre la economía de Estados Unidos va a contraerse a un nivel “sin precedentes”.
Video
WEBINAR: "Mitigación de Riesgos" que cuenta con la participación de Cesar Augusto Trejo Zepeda.
Recientes
La CRE es una institución pervertida por la 4T: Foro Nacional de Energía IMEF
Neste y Nordic Marine presentan combustible marino coprocesado
ONU pide transformar sistemas energéticos y dejar atrás combustibles fósiles
Miembros del G7, con capacidad de liderar la reducción de emisiones de CO2
Estrategia “Cero COVID” en China detiene cadenas de suministro en Latam
Populares
- Mito y verdad sobre beber alcohol después de vacuna contra COVID-19
- Pfizer-BioNTech obtiene aprobación para la venta al público de vacuna COVID-19
- Democracia, ¿cuáles son los documentales que debes ver?
- Cofepris aprueba vacuna Moderna para uso de emergencia
- Vacuna de Moderna, cerca de conseguir aprobación en México
- Estos son los países más contaminantes, según estudio
- Horario de invierno: Días con menos horas de luz solar
#Agenda| La CRE está violando la ley, está violando el marco regulatorio y está favoreciendo a uno de los jugadores. Francisco Salazar, expresidente de la CRE
https://energiahoy.com/2022/05/19/la-cre-es-una-institucion-pervertida-por-la-4t-foro-nacional-de-energia-imef/
#Combustibles| Tanto Neste como Nordic Marine Oil indicaron que esta solución busca reducir emisiones GEI en el sector marítimo
https://energiahoy.com/2022/05/19/neste-y-nordic-marine-presentan-combustible-marino-coprocesado/
#EnergíasVerdes| Como parte de la transformación de los sistemas energéticos, el secretario general de la ONU propuso cinco medidas para impulsar la transición energética
https://energiahoy.com/2022/05/19/onu-pide-transformar-sistemas-energeticos-y-dejar-atras-combustibles-fosiles/
Suscríbete a nuestro newsletter
SOBRE NOSOTROS
Energía Hoy. Por su sentido crítico se ha consolidado como referencia para quienes integran la industria, que es el corazón de la economía en México.