Close Menu
    Lo último

    Hitachi Energy y Blackstone anuncian alianza estratégica para fortalecer sus servicios eléctricos en Norteamérica

    El futbolista Aaron Ramsey ofrece recompensa tras la desaparición de su mascota en Guanajuato

    canaero

    CANAERO busca fortalecer la cooperación aérea ante medidas de EE. UU.

    Facebook X (Twitter) Instagram
    Trending
    • Hitachi Energy y Blackstone anuncian alianza estratégica para fortalecer sus servicios eléctricos en Norteamérica
    • El futbolista Aaron Ramsey ofrece recompensa tras la desaparición de su mascota en Guanajuato
    • CANAERO busca fortalecer la cooperación aérea ante medidas de EE. UU.
    • Samuel García y Mariana Rodríguez presentan a Nuevo León para el Mundial 2026: “Será la mejor sede de México”
    • VauIt Viper es vinculado a estafas online en el Sudeste Asiático
    • La paradoja eléctrica de la inteligencia artificial
    • AB Plasta y TOMRA marcan pauta en reciclaje de películas plásticas flexibles
    • De la NASA al Mar: Cómo Fueltrax Revoluciona la Gestión de Combustible
    Facebook X (Twitter) Instagram YouTube LinkedIn
    Energía HoyEnergía Hoy
    • Home
    • Electricidad
      1. Código de Red
      2. Generación
      3. Transmisión y Distribución
      4. Eficiencia energética
      5. Calidad de la Energía
      6. Ver todo

      Calidad de la energía: base esencial para una infraestructura eléctrica eficiente y confiable

      aeropuerto

      Aeropuerto de Londres cierra temporalmente tras incendio en subestación eléctrica

      centros

      No hay plazo que no se cumpla. Unidad de Inspección de Código de Red para Centros de Carga

      código

      Consideran Código de Red en nueva estrategia nacional de electricidad

      BBVA Y MALTA

      BBVA y Malta Iberia desarrollarán planta de almacenamiento energético de larga duración

      generación eléctrica

      Repunta la generación eléctrica en la OCDE, carbón y solar

      demanda de energía eléctrica

      Demanda de energía eléctrica crece, pero requiere inversiones

      infraestructura eléctrica

      Se reúne CANAME y CFE para impulsar infraestructura eléctrica

      demanda de energía eléctrica

      Demanda de energía eléctrica crece, pero requiere inversiones

      CCE sistema eléctrico

      CFE impulsa la modernización de la Red Nacional de Transmisión

      red eléctrica del Reino Unido

      Urgen mejoras en la red eléctrica del Reino Unido ante alta demanda energética

      sistema eléctrico nacional

      Lanzan plan de Expansión del Sistema Eléctrico Nacional para garantizar abasto de energía eléctrica

      Día Ameneer: retos y oportunidades en México para alcanzar la eficiencia energética

      Valia Energía fortalece su liderazgo en la transición energética con un crecimiento sostenible en 2024

      Portugal

      España y Portugal mapearán eficiencia energética en la Península Ibérica

      ABB México y Kuren Industrial

      ABB México y Kuren Industrial se alían para acelerar la automatización eléctrica

      Chile

      Continúa el Congreso Internacional y Exhibición “Minería Chile y América Latina 2024”

      Combustibles fósiles

      Reducción de combustibles fósiles ayudará a México a cumplir compromisos medioambientales, según expertos

      fuente de contaminación

      La principal fuente de contaminación en Durango es el sector energético

      Crisis energética

      Pone en peligro al nearshoring la crisis energética en México

      Hitachi Energy y Blackstone anuncian alianza estratégica para fortalecer sus servicios eléctricos en Norteamérica

      CFE suma mil 741 MW al sistema eléctrico en el primer año del gobierno de Sheinbaum

      cfe

      CFE avanza 91% del restablecimiento del suministro eléctrico tras fuertes lluvias en México

      cfe

      CFE trabaja para restablecer suministro eléctrico en municipios afectados de Chiapas tras colapso de torre

    • Oil & Gas
      1. Petróleo
      2. Gas
      3. Combustibles
      4. Petroquímica
      Destacado
      Oil & Gas

      De la NASA al Mar: Cómo Fueltrax Revoluciona la Gestión de Combustible

      Reciente

      De la NASA al Mar: Cómo Fueltrax Revoluciona la Gestión de Combustible

      Rusia Países Bajos

      Si Europa fuera México

      La primera ministra de Alberta destacó al gasoducto Puerta al Sureste de México como modelo de colaboración público-privada.

      Gasoducto Puerta al Sureste, es un referente para Canadá por ahorro de 600 mdd y entrega en tres años, asegura la primera ministra Danielle Smith

    • Energías Verdes
      1. Energía Eólica
      2. Energía Solar
      3. Hidráulica
      4. Geotérmica
      5. Mareomotríz
      6. Biomasa
      7. Hidrógeno
      8. Ver todo
      eólica

      Caen precios eléctricos en Europa por recuperación eólica

      EDP

      EDP Renewables vende sus activos eólicos en Grecia

      amdee

      Inaugura la AMDEE exposición fotográfica Mi Vida y el Viento 2025

      DP Energy

      DP Energy anuncia parque eólico terrestre de 1.4 GW en Australia

      atlas

      Atlas Renewable Energy cierra financiamiento de 475 mdd para proyecto solar en Atacama, Chile

      smart

      El poder transformador de la energía solar en sitio

      Heat

      Heat Changers impulsa el avance de la energía solar térmica durante Intersolar México 2025

      energia

      Kiin Energy, Energía Real y Grupo Lomas apuestan por energía renovable en Caribe Mexicano 

      energía hidroeléctrica

      ¿Sabías que la energía hidroeléctrica comenzó en el siglo XIX?

      Central Hidroeléctrica Zimapán

      Reactiva operaciones Central Hidroeléctrica Zimapán

      Minsait Agua

      En el Día Mundial del Agua: 5 datos sobre la situación hídrica de México

      Lanzan convocatoria para el Premio Nacional Juvenil del Agua 2023

      cámaras termográficas

      Descubre cómo pierdes energía y dinero por las cámaras termográficas en tu casa

      Cenizas

      Las cenizas del Popocatépetl se han vuelto un recurso para el almacenamiento térmico de energía

      Moeco

      Avanzan Chevron y MOECO en piloto de energía geotérmica

      exergy

      Exergy y GDI se asocian para el desarrollo de geotermia en Japón

      marina

      Invierte Reino Unido 8.8 mde para impulsar energía marina renovable

      mareomotriz

      Impulsará Francia energía mareomotriz con 65 mde

      mareomotriz

      Reino Unido anuncia inversiones anuales en energía mareomotriz

      proyecto

      Sefome anuncia cancelación de proyecto mareomotriz en Manzanillo

      BIODIESEL

      Mezcla obligatoria de biodiésel en EUA podría elevar precios agrícolas: Hedgepoint

      cogeneración, biomasa

      Uso de biomasa en cogeneración, la clave de la eficiencia de energía

      Stockholm Exergi

      Anuncia Stockholm Exergi acuerdo de eliminación de carbono con Microsoft

      ¿Para qué sirven los biocombustibles?

      Mitsubishi

      Mitsubishi Power convierte primera caldera industrial para funcionar con hidrógeno limpio

      hidrógeno

      Sener y su foro público en hidrógeno renovable

      Kazajistán

      Kazajistán impulsa el hidrógeno verde con apoyo de China y Alemania

      E-GASOLINA

      HIF Global enviará e-gasolina para eventos de Porsche

      atlas

      Atlas Renewable Energy cierra financiamiento de 475 mdd para proyecto solar en Atacama, Chile

      puebla

      Gobierno de Puebla y Fundación Iberdrola México impulsan el uso de energía solar

      smart

      El poder transformador de la energía solar en sitio

      El Plan de Acción México–Canadá 2025–2028 prioriza transición energética, redes inteligentes y minería sostenible, con proyectos conjuntos.

      México y Canadá acuerdan plan energético conjunto con foco en transición verde y redes inteligentes

    • Energy & Knowledge
      • Instituto EH
        • Cursos IEH
      • Capacitación
      • Casos de Estudio
      • Download Articles
    • Tech & Trends
      • Innovación
      • Construcción
      • Minería
      • TI
    • Economía
      • Finanzas
      • Negocios
      • Empresas
      • Emprendimiento
      • Automotriz
      • Turismo
    • Women & Energy
      • La personalidad EH
      • Nuevas promesas
      • Equidad de género
      • STEM
    • EH 360°
      • Gobierno
      • Nacional
        • Enlace Energético
      • Internacional
      • Life & Style
      • Health
    • Greentology
    Energía HoyEnergía Hoy
    Home»Opinión»18 de marzo, el déjà vu eterno de México
    Opinión

    18 de marzo, el déjà vu eterno de México

    RedacciónPor Redacción6 minutos de lectura
    Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Tumblr WhatsApp Telegram Email
    méxico
    Compartir
    Facebook Twitter LinkedIn Pinterest Email

    En México se ha usado a Pemex como la caja chica y esto continuará; debido a que, por cada peso que le dan de presupuesto, dicha empresa regresa entre 2 a 2.5 pesos al erario

    Ramsés Pech

    Grupo Caraiva – León & Pech Architects

    Para todas las generaciones de este país desde 1938 ha habido una fecha conmemorativa para ciertos sectores, desde un punto de vista político, económico y operativo. Es un hecho repetitivo que enfatiza, la justificación de tener control de los recursos naturales del subsuelo; cuya visión ha sido la extracción de la mayor cantidad de crudo y/o gas en la superficie para su comercialización y no su transformación.

    Sobre los hidrocarburos, en un principio en la década de los 70 del siglo pasado, era importante tener esta materia prima en sus dos fases físicas, líquida o gaseosa; y esto proporcionaba cierta seguridad energética, del tener la materia prima para tener el control. Creando una autosuficiencia virtual en el mundo, debido a que el verdadero negocio del sector de hidrocarburos está en el ámbito de la transformación de estos para su utilización; como combustibles o materias primas, y en las últimas décadas para la generación de electricidad.

    Los países productores de hidrocarburos, a partir 1980, empezaron una carrera de la hegemonía en el mercado de hidrocarburos; basado, principalmente, en quién o cuánto producían, y con relación a las reservas de los hidrocarburos en su subsuelo.

    Algunas naciones al inicio invirtieron por medio de sector público, y posteriormente permitieron a la Iniciativa Privada o una combinación de ambas; habilitando un mejor aprovechamiento, al adaptarse en forma rápida, para que los recursos públicos fueran usados en otros sectores del desarrollo económico. Pero en México, se usó a Pemex como la caja chica y esto continúa; debido a que, por cada peso que le dan de presupuesto, regresa entre 2 a 2.5 pesos al erario.

    !ENTERATE!

    PEMEX, último cuarto con perdida, pero en forma anualizado positivo.

    2022 al haber existido, incentivos a combustible, represento el 5% de los ingresos del total.

    El ⬆️del precio a los combustibles, ayudo a tener ganancia positiva neta en 2022.

    🧵⬇️ pic.twitter.com/hcVuq7JYm9

    — Ramses Pech (@economiaoil) February 27, 2023

    A inicios de este siglo, los países de la OPEP tuvieron una hegemonía en el control del mercado de comercialización de este sector; al producir la mayor cantidad y al hacer el intercambio comercial, siendo el mayor importador nuestro socio comercial Estados Unidos.

    El país de las barras y las estrellas, al tener una gran exposición de riesgos, incertidumbre y variaciones en los precios de los hidrocarburos, deciden cambiar su rumbo en el mercado; estableciendo en 2008 una consolidación final de un plan que duró casi cinco décadas tener el control de su mercado interno e influir a nivel mundial en los precios del petróleo; y cubrir la demanda respectiva de combustibles. Convirtiéndose hoy en uno de los de mayor producción de hidrocarburos, y en el primer mercado de consumo de combustibles para motores de combustión.

    Además de ser actualmente uno de los líderes en la transformación energética, que se basa en cuánto tomas de energía primaria y cuánto aprovechas de ella; creando tecnología que reduzca la cantidad de contaminantes a la atmósfera.

    En México, hemos sido parte de esta transformación a nivel mundial, al tener una empresa del estado que se ha mantenido (y continuará así por muchas décadas) como base de la producción de hidrocarburos de nuestro país.

    En este punto, México está estancado, inmerso en un sueño repetitivo, constante de hechos, y que de ahí no hemos pasado desde 1938 a la fecha. Hemos creído, y continuamos creyendo que, los recursos energéticos primarios del subsuelo nos pertenecen; por el hecho de estar debajo de nuestro territorio, creando un espejismo soberano de codependencia ideológica del derecho de tener, sin entender el para qué.

    Cada ciclo de 365 días convierte el 18 de marzo como un recordatorio de nuestros traumas existenciales de país; y no hacemos de esta fecha una evaluación sobre si realmente tenemos un plan para un mejor aprovechamiento de estos recursos.

    Es momento de entender que, para llegar a una autosuficiencia energética tan solo en el sector de hidrocarburos, primero debemos comprender para qué queramos esta energía primaria. Los hidrocarburos por sí solos no tienen un valor comercial real; y su fase inicial, líquida o gaseosa, solo tiene un precio o retorno de inversión para continuar explotando.

    Es en este punto es donde México queda estancado. No sigue a la par de los cambios comerciales, tecnológicos y de transformación para su aprovechamiento. Colocamos el mote a esta actividad extractiva de “soberanía energética”; cuando en la realidad no existe, debido a que toda la tecnológica para este fin proviene de otros mercados, fuera de México.

    Hoy tenemos atrasos en la petroquímica, transformación de hidrocarburos líquidos a combustibles (refinerías que requieren de una mayor inversión para llegar a una utilización del 80%); y con una producción de gas natural sin incremento, y baja utilización de plantas de acondicionamiento en la generación de electricidad.

    Teniendo un hecho repetitivo de conmemoración por décadas, y que realmente celebramos: “el no tener un plan específico hacia el futuro del cómo cubrir una demanda creciente de energéticos”.

    Ser autosuficiente no refiere a tener una soberanía, debe ser una misión de cómo aprovechar y mutar a nuevas fuentes de energía. Hoy, México es el cuarto país de mayor demanda de combustibles a nivel automotriz, y cuya mayoría de estos son importados ante la falta de una estructura y falta de visión antes, hoy y en el futuro.

    Es importante entender que, los combustibles derivados de los hidrocarburos continuarán en México cuando menos entre 7 a 10 décadas; y no debería importar si somos dueños o no de nuestros recursos, debería importar cómo aprovecharlos, disminuyendo su consumo, y dando una mayor eficiencia en la combustión.

    A esto, podemos lograrlo por medio de aditivos, como oxigenantes o biocombustibles; ligado a una mejora en el rendimiento de los motores, al tener lo más cercano a una combustión completa.

    Una noticia que debemos comprender en esta década: los combustibles fósiles, entre ellos el petróleo y gas, no dejarán de usarse en el mundo. Un ejemplo de esto es Estados Unidos, con su Ley de Reducción de la Inflación y la Reforma Energética de 2020, que dichos lineamientos, han sido utilizados por la Administración de Información de Energía, y con la transición energética esperada, revelan que para el 2050 continuarán con el consumo de combustibles líquidos (gasolina, diésel entre otros). Y para lo cual serán 12 millones de barriles diarios, entre un 9% y un 10% menos que en 2022; en parte porque se utilizan más modelos de vehículos eficientes en combustible y vehículos eléctricos (18 a 20% de las ventas para 2050).

    !ENTERATE!

    PEMEX, último cuarto con perdida, pero en forma anualizado positivo.

    2022 al haber existido, incentivos a combustible, represento el 5% de los ingresos del total.

    El ⬆️del precio a los combustibles, ayudo a tener ganancia positiva neta en 2022.

    🧵⬇️ pic.twitter.com/hcVuq7JYm9

    — Ramses Pech (@economiaoil) February 27, 2023

    En México entonces, ¿qué debemos de celebrar? ¿Algo que aconteció hace más de 80 años? o que esta es una fecha que nos recuerda que, no la hemos entendido, como para aprovechar los hidrocarburos en pro del crecimiento de país.

    El mundo no dejará de usar combustibles fósiles y, la verdad, seguiremos viviendo el mismo hecho cada año; enfatizando lo que fue y no lo que debería ser.

    ¡Suerte con eso México en las próximas décadas!

    LEE TAMBIÉN: Acuerdan Guinea Ecuatorial y Camerún exploración de petróleo y gas

    18 de marzo México Pemex Ramsés Pech
    Compartir. Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Tumblr Email
    Redacción

    Añadir un comentario

    Comments are closed.

    Tu navegador no soporta el video HTML5.
    Edición digital EH No 241 septiembre 2025
    Consulta nuestras ediciones anteriores
    Aquí
    Video

    WEBINAR: "Mitigación de Riesgos" que cuenta con la participación de Cesar Augusto Trejo Zepeda.

    RSS Greentology Magazine
    • Mujeres rurales en el desarrollo forestal sustentable: Segundo Encuentro de Mujeres Forestales del Estado de Morelos
    • Halloween sostenible: 5 ideas para disfrutar sin dañar el planeta
    • Refugio Monte Rosa en Suiza: ejemplo de tecnología con propósito sustentable
    • Honeywell transforma desechos agrícolas y forestales en combustibles renovables para la industria marítima
    • La Ibero lanza nueva licenciatura en Sustentabilidad
    • Samsung finalista en Reuters Awards por circularidad en baterías
    Lo último

    Hitachi Energy y Blackstone anuncian alianza estratégica para fortalecer sus servicios eléctricos en Norteamérica

    El futbolista Aaron Ramsey ofrece recompensa tras la desaparición de su mascota en Guanajuato

    canaero

    CANAERO busca fortalecer la cooperación aérea ante medidas de EE. UU.

    Samuel García y Mariana Rodríguez presentan a Nuevo León para el Mundial 2026: “Será la mejor sede de México”

    Suscríbete

      Lo más reciente

      Hitachi Energy y Blackstone anuncian alianza estratégica para fortalecer sus servicios eléctricos en Norteamérica

      El futbolista Aaron Ramsey ofrece recompensa tras la desaparición de su mascota en Guanajuato

      Media Kit 2025
      Consúltalo aquí
      Sobre EnergiaHoy
      Sobre EnergiaHoy

      Energía Hoy. Por su sentido crítico se ha consolidado como referencia para quienes integran la industria, que es el corazón de la economía en México.

      Facebook X (Twitter) Instagram YouTube LinkedIn
      • Home
      • Aviso de privacidad
      • Publicidad
      © 2025 EnergíaHoy. Designed by SmartMediaGroup.

      Escribe arriba y pulsa Enter para buscar. Pulsa Esc para cancelar.