CRÉDITO: Yair Vega Osorio
En la actualidad se siguen considerando la tecnología robótica inaccesible, muchas organizaciones tienen sus dudas al contemplar el uso de robots para sus empresas, se suele creer que este tipo de tecnología tienen costos muy elevados, y son inalcanzables para un gran porcentaje de empresas. Sin embargo esta tecnología cada vez es más accesible, aportando grandes beneficios para muchas compañías, las cuales buscan incorporar procesos de automatización a través de los robots colaborativos o cobots.
A diferencia de los robots industriales tradicionales, los cobots están limitados tanto en potencia como en velocidad, y se aplican a estándares de seguridad aprobados por la industria para evitar lesiones humanas. Son capaces de ser fácilmente programados para completar múltiples tareas, los robots colaborativos están diseñados para ayudar a los seres humanos, no para reemplazar a los trabajadores humanos. En muchos casos, el cobot toma la forma de un brazo y le proporciona al trabajador un juego de manos extra. Los cobots protegen a los trabajadores humanos al reducir el riesgo de lesiones causadas por trabajos peligrosos y movimientos repetitivos, mejorando la eficiencia general del equipo, y a la vez que permiten que los trabajadores humanos realicen sus trabajo más rápido y más fácilmente.
Da las grandes ventajas que tiene esta nueva tecnología es que son fáciles de configurar al momento de ser usados, permitiendo a los empleados cambiarlos de lugar para ponerle diferentes tareas que se necesiten. Además, son funcionales y dinámicos realizando cualquier actividad. Teniendo como objetivo realizar tareas repetitivas de forma rápida, segura y con una alta precisión, liberando a empleados de trabajos más pesados y peligrosos.
En 2018, el mercado del cobot creció en más del 60%, alcanzando los 500 millones de dólares en ventas a nivel global. Es el segmento de la robótica industrial de más rápido crecimiento, se prevé que los ingresos anuales a nivel mundial de los robots de colaboración alcancen los 7,6 mil millones de dólares en 2027.
Unities Alliance Group tiene un área especializada para determinar que robot colaborativo se ajusta a las necesidades específicas de la empresas, con un análisis de 4 puntos básicos, las empresas pueden determinar qué tipo de cobot necesitan para optimizar sus procesos.
El primer punto en identificar, son los objetivos de negocio a largo plazo, teniendo en consideración los tiempos muertos de producción, los tiempos donde hay más eficiencia de la producción, así como la calidad del producto terminado.
El segundo punto es determinar las áreas que serán beneficiada, aquí se deben considerar las tareas repetitivas, los procesos manuales que no requieran destreza humana, así como las decisiones críticas y las decisiones puntuales, en este punto igual se analiza las tareas que puedan ocasionar lesiones o máquinas de alto riesgo para que un trabajador interactúa con ellas.
Para el tercer punto se analiza si los cambios son necesarios, tales como determinar si hay espacio disponible para un cobot, así como verificar si los robots colaborativos están instalados en las líneas de producción.Para el último punto es necesario involucrar a los trabajadores, ya que reciben un entrenamiento adecuado, para que la operación de la máquina sea eficiente.
(Edición impresa 168 de Energía Hoy. Comprala en Sanborns)
Video
WEBINAR: "Mitigación de Riesgos" que cuenta con la participación de Cesar Augusto Trejo Zepeda.
Populares
- Habilitará Gobierno Federal 30 plantas de generación eléctrica en el país
- Política energética permite reducir emisión de gases
- Nueve de cada 10 trabajadores en CFE se recuperan de COVID-19
- Perspectivas económicas con vista al crecimiento del PIB
- Nombran a José Luis Navarro nuevo country manager para Enel México
- Impondrá Alemania nuevas reglas de COVID-19 a partir del 1° de octubre
- México y Estados Unidos deben abordar la agenda de energía y Cambio Climático en Washington: IMCO
#Efemérides| Hoy se celebra el Día Internacional del Abogado, con el objetivo de reconocer la labor de los hombres y mujeres de leyes que trabajan para conseguir un mundo más justo.
#G360| Desde Madrid, España, se reportó el fallecimiento de Gerardo Islas Maldonado, político y empresario mexicano de 39 años, quien fue presidente nacional y fundador de Fuerza por México. Los reportes señalan un paro cardiaco como causa del deceso
https://energiahoy.com/2023/02/02/reportan-deceso-de-gerardo-islas-maldonado-presidente-nacional-de-fuerza-por-mexico/
Smart Media Group y Jessyca Cervantes, lamentan el fallecimiento del presidente nacional del partido Fuerza por México Gerardo Islas Maldonado.
Expresamos nuestras más sinceras condolencias a familiares y amigos
#Opinión| IRENA, en su World Energy Transitions Outlook: 1.5°C Pathway, 2022, estima que el 90% de la electricidad mundial puede y debe provenir de energías renovables para 2050, señaló Carlos Murrieta Cummings, socio de Iraltus, S.C
https://energiahoy.com/2023/02/02/transicion-energetica-hacia-2023/
Suscríbete a nuestro newsletter
Greentology Magazine
- 100 años de reciclar los envases de La Costeña
- Conoce los 5 humedales más hermosos de México
- Plantar árboles podría evitar muertes
- Sin vigilancia mares mexicanos, Conapesca estará a ciegas
- Moody´s califica con ‘B1 no garantizada’ a Pemex tras emisión de bonos de 2 mmdd
- Descubre las 6 habilidades más demandadas en 2023
SOBRE NOSOTROS
Energía Hoy. Por su sentido crítico se ha consolidado como referencia para quienes integran la industria, que es el corazón de la economía en México.