Ciudad de México (Iliana Chávez / Energía Hoy).- El presidente Andrés Manuel Lópex Obrador, anunció que el gobierno mexicano firmará un acuerdo de cooperación con la Hydro-Québec, una empresa del gobierno de Canadá, para rehabilitar las 60 hidroeléctricas de nuestro país y producir en el sexenio 100 por ciento más de energía limpia y barata.
Informó durante la reunión funcionarios de Canadá como el embajador y directivos de la empresa canadiense Hydro-Québec, que se modernizarán las 60 hidroeléctricas del país. “Infiernillo, Malpaso, Chicoasen, entre muchas otras que no sean podido modernizar, el plan es potenciarlas y utilizar esa infraestructura para generar energía eléctrica con agua, una energía limpia y barata”.
Explicó que Hydro-Québec tiene la tecnología para modernizarlas, como cambiar turbinas para generar posiblemente con la misma agua, con las mismas presas y embalses hasta el doble de la energía eléctrica que se produce en la actualidad.
El Ejecutivo señaló el acuerdo de cooperación entre Canadá y México para la modernización de las hidroeléctricas, será a través de una coinversión, “lo que significará el aumento de la producción eléctrica, potenciar lo que ya tenemos, modernizando las hidroeléctricas con las tecnologías más actuales”.
“Esto es algo oportuno, porque ya no podríamos, ni es la intención, crear nuevas hidroeléctricas, si no están a utilizadas a plenitud, sino que están actualmente subutilizadas, algo similar a las refinerías donde producidor del 30 al 40 por ciento de la capacidad que tienen, es decir, están operando al 30-40 por ciento de su capacidad”.
Lo mismo pasa con las hidroeléctricas, podríamos estar produciendo más energía eléctrica, estar turbinando más, con más potencia, esto significa más producción y también precio, menos costos para bajar en el mediano plazo el precio de la energía eléctrica, es decir, “el precio de la luz al consumidor”.
Por su parte, la directora de Hydro-Québec en México, Jacqueline Mongrut, explicó que la empresa tiene 99.5 por ciento de producción hidráulica con 36,000 MW, y “más de 50 años de experiencia en rehabilitación de centrales que nos permitirían traer una tecnología como una oportunidad de llegar a un acuerdo de coinversión en los activos existentes y darle un valor agregado en cuanto a lo que es la tecnología”.
La directiva agradeció poder converger a diferentes niveles para contribuir en la gestión del agua, a la gestión de innovaciones, a rehabilitaciones mayores de alto nivel para aumentar la capacidad, la potencia, la utilización que es muy baja, siempre respetando al pueblo mexicano, aclaró, y a las necesidades del país.
Por su parte, el embajador de Canadá en México, Pierre Alarie, destacó la gran fortaleza de la experiencia en materia hidroeléctrica y generación, sino incluso en transporte y transmisión eléctrica, donde en el futuro se podría hablar de la manera de optimizar la gestión de la red de la CFE.
El presidente López Obrador estuvo acompañado por la secretaria de Energía, Rocío Nahle, y el director general de la Comisión Federal de Electricidad (CFE), Manuel Bartlett.
(Visited 383 times, 1 visits today)
Compartir
Video
WEBINAR: "Mitigación de Riesgos" que cuenta con la participación de Cesar Augusto Trejo Zepeda.
Recientes
Grupo BMV presentó su guía de Carbono Neutralidad para emisoras y empresas no públicas
Inauguran centro de distribución de Amazon en Guanajuato
EH No 202 junio 2022
Las tecnologías digitales innovadoras ayudarán a impulsar un crecimiento sostenible posterior al COVID
Shell acompaña a la industria de las flotas hacia una nueva era energética
Populares
- Mito y verdad sobre beber alcohol después de vacuna contra COVID-19
- Pfizer-BioNTech obtiene aprobación para la venta al público de vacuna COVID-19
- Democracia, ¿cuáles son los documentales que debes ver?
- Cofepris aprueba vacuna Moderna para uso de emergencia
- Estos son los países más contaminantes, según estudio
- Vacuna de Moderna, cerca de conseguir aprobación en México
- Horario de invierno: Días con menos horas de luz solar
#TechAndTrends| Con la generación de 500 empleos, Amazon abrió su Centro de Distribución en Parque Industrial PILBA, en León, Guanajuato, con la finalidad de aportar valor a las empresas de la región
https://energiahoy.com/2022/06/27/inauguran-centro-de-distribucion-de-amazon-en-guanajuato/
#EnergíaEólica| Islandia se asegura de que seguirá satisfaciendo sus necesidades energéticas a partir de fuentes 100% renovables en el futuro
https://energiahoy.com/2022/05/27/portuguesa-greenvolt-desarrollara-parque-eolico-en-islandia/
Suscríbete a nuestro newsletter
SOBRE NOSOTROS
Energía Hoy. Por su sentido crítico se ha consolidado como referencia para quienes integran la industria, que es el corazón de la economía en México.
CORPORATIVO
Press Kit 2022
Consulta nuestro Press kit 2022
Temario 2022. Consúltalo aquí