Ciudad de México (Iliana Chávez / Energía Hoy).- La Comisión Reguladora de Energía (CRE) debe continuar desarrollando un marco regulatorio que responda proactivamente a los cambios y necesidades del sector, con base en un diálogo permanente y balanceado con los gobiernos y los participantes de la industria, al tiempo que se garantice la entrega efectiva y eficiente de servicios públicos a los usuarios finales.
En lo anterior coincidieron el secretario de Energía, Pedro Joaquín Coldwell, Armando Guadiana Tijerina, Presidente de la Comisión de Energía del Senado, Comisionados de la CRE y de diversos órganos reguladores, ex Comisionados, colaboradores de la CRE y participantes de la industria energética, en el marco del festejo por los 25 años de la CRE,
Indicaron que todos los sectores, incluido el energético, requieren de un ecosistema de reguladores fuertes, independientes, transparentes e imparciales, que velen por el interés público, al tiempo que ofrezcan certidumbre de largo plazo, sobre todo en periodos de transición política.
En el cumplimiento de su autonomía, la CRE trabaja para garantizar las condiciones necesarias para que en el país la disponibilidad de energéticos sea la requerida, con calidad y precios competitivos, y que de esta forma los beneficios de sus acciones puedan percibirse más allá de cifras, datos y regulaciones.
La Comisión contribuye a diario para que haya luz confiable en las escuelas, y en los hospitales de México; a que el gas llegue con suficiencia a nuestros hogares para cocinar y calentar el agua; todos los días trabaja para que la gente pueda desplazarse con normalidad por aire, mar y tierra.
La inauguración del evento estuvo a cargo de Pedro Joaquín Coldwell, Secretario de Energía; Guillermo García Alcocer, Comisionado Presidente de la CRE y Armando Guadiana Tijerina, Presidente de la Comisión de Energía del Senado.
En el primer panel del evento titulado “La consolidación de la CRE: pasado, presente y futuro” con la moderación de Ingrid Gallo, Secretaria Ejecutiva de la CRE, participaron los ex Comisionados Héctor Olea, Francisco Salazar Diez de Sollano, Rubén Flores y Raúl Nocedal quienes compartieron su visión y experiencia sobre el rol fundamental de los órganos reguladores para el fortalecimiento del sector energético. Coincidieron en que, a 25 años de su creación, la CRE enfrentará nuevos desafíos, pero gracias al cuerpo de funcionarios altamente especializados con el que cuenta, podrán afrontar el porvenir exitosamente.
El segundo panel “¿Por qué son importantes los órganos reguladores técnicos, autónomos y transparentes?” estuvo integrado por Juan Carlos Zepeda, Comisionado Presidente de la Comisión Nacional de Hidrocarburos (CNH); Carlos de Regules Ruiz-Funes, Director Fundador de la Agencia de Seguridad, Energía y Ambiente (ASEA); Benjamín Alemán Castilla, Titular de la Agencia Reguladora del Transporte Ferroviario; Javier Juárez Mojica, Comisionado del Instituto Federal de Telecomunicaciones (IFT); Alejandro Faya Rodríguez, Comisionado de la Comisión Federal de Competencia Económica (COFECE), y moderado por Alejandra Elizondo, Investigadora del Centro de Investigación y Docencia Económicas (CIDE).
Video
WEBINAR: "Mitigación de Riesgos" que cuenta con la participación de Cesar Augusto Trejo Zepeda.
Recientes
Enel gana licitación de estaciones de carga en la Línea 3 del Metrobús CDMX
Shell México y StartupLab MX anuncian el inicio de la fase dos del programa “Energía para Emprender”
Huawei lleva a cabo el Congreso LATAM ICT 2022
La inclusión y respeto a la diversidad también debe darse desde las empresas
Grupo BMV presentó su guía de Carbono Neutralidad para emisoras y empresas no públicas
Populares
- Mito y verdad sobre beber alcohol después de vacuna contra COVID-19
- Pfizer-BioNTech obtiene aprobación para la venta al público de vacuna COVID-19
- Democracia, ¿cuáles son los documentales que debes ver?
- Cofepris aprueba vacuna Moderna para uso de emergencia
- Estos son los países más contaminantes, según estudio
- Vacuna de Moderna, cerca de conseguir aprobación en México
- Horario de invierno: Días con menos horas de luz solar
#Electromovilidad| En total se instalarán 25 estaciones de carga para los 51 autobuses eléctricos del Metrobús. Con ello, la CDMX implementa la primera línea de transporte masivo eléctrica del país.
https://energiahoy.com/2022/06/28/enel-gana-licitacion-de-estaciones-de-carga-en-la-linea-3-del-metrobus-cdmx/
#Emprendimiento| Los premios otorgados a las emprendedoras, equivalentes a 540 mil pesos, les ayudarán a avanzar sus ideas y consolidar sus negocios.
https://energiahoy.com/2022/06/28/shell-mexico-y-startuplab-mx-anuncian-el-inicio-de-la-fase-dos-del-programa-energia-para-emprender/
#Agenda| El congreso tiene como objetivo construir una plataforma de comunicación global para la industria; y promover el rápido desarrollo de 5G y transformación digital en América Latina.
https://energiahoy.com/2022/06/28/huawei-lleva-a-cabo-el-congreso-latam-ict-2022/
#Opinión| Junio es el Mes del Orgullo LGBTQIA+ y su objetivo es concientizar y reforzar la tolerancia y la igualdad hacia las personas que se identifican con esta comunidad, aseguró Miguel Zaldivar, líder de Recursos Humanos para GE México
https://energiahoy.com/2022/06/28/la-inclusion-y-respeto-a-la-diversidad-tambien-debe-darse-desde-las-empresas/
Suscríbete a nuestro newsletter
SOBRE NOSOTROS
Energía Hoy. Por su sentido crítico se ha consolidado como referencia para quienes integran la industria, que es el corazón de la economía en México.