Ciudad de México (Iliana Chávez / Energía Hoy).- El gobierno del presidente electo Andrés Manuel López Obrador contempla la construcción de una nueva planta carboeléctrica que requeriría una inversión entre 840 y mil 120 millones de dólares, la cual contará con dos unidades con una capacidad de 700 megawatts cada una, anunció Armando Guadiana Tijerina, presidente de la Comisión de Energía de la Cámara de Senadores.
El senador por Movimiento de Regeneración Nacional (Morena), indicó que se instalarán en la región carbonífera o en Nava, Coahuila, ya están aprobadas, pues ya estaban proyectadas desde 2012, ahora serán mucho más eficientes en generación de energía y menos contaminantes.
Reconoció que desconoce el costo de cada planta, ahora son cada vez más compactas dependiendo de la capacidad, por ejemplo, visitó dos plantas de Altos Hornos de México en Monclova de 40 megas cada una, lo que les representa un importante ahorro comparado con el costo de energía que tiene la CFE.
Indicó que estas plantas se garantizará el abasto de energía, luego que en estos últimos años se construyeron algunas plantas generadoras de energía eléctrica a base de gas, elemento que no tenemos garantizado, porque la mayor parte proviene de Estados Unidos y puede llegar el momento en que ya no esté disponible para venta, sino solo para uso de la industria de ese país.
En estos momentos en algunas regiones del país, como Yucatán y Baja California Sur se tienen ya graves problemas de abasto de gas domiciliario, por lo que se requiere tomar medidas de precaución y aplicar otras opciones generadoras de energía para sustituir el uso de gas.
Sostuvo que con estas plantas se podrá tener un ahorro de aproximadamente la mitad del costo por kilowatt hora de energía eléctrica generada en estas nuevas plantas, lo que a futuro inmediato permitirá comercializarla a precios más bajos que los actuales de la Comisión Federal de Electricidad (CFE).
Guadiana Tijerina, consideró que aunque se ha impulsado la generación de energía con tecnologías renovables, éstas no son suficientes ni las más seguras para abastecer la creciente demanda. Además, el costo por megawatts es de entre 600 mil y 800 mil dólares, siendo estos montos menores en comparación al millón de dólares que se requiere para la generación solar y eólica.
Subrayó que las energías renovables, no van a resolver el problema de la demanda de energía, ya que solo representan 7% del total y no generan potencia para industrias como la del acero.
Video
WEBINAR: "Mitigación de Riesgos" que cuenta con la participación de Cesar Augusto Trejo Zepeda.
Recientes
Acuerdan nuevas acciones para Grupo de Trabajo de Ecosistemas y Biodiversidad de la Agenda 2030
Petróleo, los cambios en la cadena de suministro debido a movimientos geopolíticos
Lourdes Castañeda es nombrada como la directora de Unilever en México
AMLO inaugura primera etapa de la refinería Olmeca en Dos Bocas
Lanzan convocatoria para premio HEINEKEN Green Challenge 2022 en eficiencia energética
Populares
- Mito y verdad sobre beber alcohol después de vacuna contra COVID-19
- Pfizer-BioNTech obtiene aprobación para la venta al público de vacuna COVID-19
- Democracia, ¿cuáles son los documentales que debes ver?
- Cofepris aprueba vacuna Moderna para uso de emergencia
- Estos son los países más contaminantes, según estudio
- Vacuna de Moderna, cerca de conseguir aprobación en México
- Horario de invierno: Días con menos horas de luz solar
#Empresas| Unilever informó que Lourdes Castañeda fue nombrada como la nueva directora general en México, convirtiéndola en la primera mujer y mexicana en liderar la compañía en el país.
https://energiahoy.com/2022/07/01/lourdes-castaneda-es-nombrada-como-la-directora-de-unilever-en-mexico/
#Economía| La Comisión Nacional para la Protección y Defensa de los Usuarios de Servicios Financieros informa a la población sobre dos tipos de fraude que han cobrado mayor relevancia en los últimos meses
https://energiahoy.com/2022/06/30/protege-tu-dinero-ojo-con-los-esquemas-de-fraudes-financieros/
#Alternativas| El primer lugar 500,000.00 MXN. Los mejores 21 proyectos tendrán un programa de aceleración con duración de 12 semanas y acceso a la competencia INC Accelerator 2022.
https://energiahoy.com/2022/07/01/lanzan-convocatoria-para-premio-heineken-green-challenge-2022-en-eficiencia-energetica/
#Nacional| El presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, encabeza la inauguración de la Refinería Olmeca en Dos Bocas, Tabasco
https://energiahoy.com/2022/07/01/amlo-inaugura-carcasa-de-la-refineria-olmeca-en-dos-bocas/
Suscríbete a nuestro newsletter
SOBRE NOSOTROS
Energía Hoy. Por su sentido crítico se ha consolidado como referencia para quienes integran la industria, que es el corazón de la economía en México.