Xavier Casas, director general de Danfoss México
Vivimos en una era donde las nuevas tecnologías como la digitalización y el Internet de las Cosas (IoT) llegan para cambiar la manera que vivimos y hacemos negocios y sin embargo existen también tecnologías que provienen de la re-imaginación de lo que se hizo en el pasado con un enfoque actual y con las herramientas tecnológicas actuales. Este es el caso del CO2 como refrigerante natural. El CO2 como refrigerante ha existido desde los albores de la refrigeración mecánica, pero su uso fue disminuyendo al utilizar cada vez más los refrigerantes sintéticos los cuales tomaron mucho auge posterior a la segunda guerra mundial.
Mucho de esta disminución del uso del CO2 en el pasado fue por retos tecnológicos importantes como el requerimiento de operar los sistemas a alta presiones agregando costos más altos a los componentes, el ser más sofisticado que los sistemas HFC tradicionales con equipo adicional requerido o bien su limitación de poder aplicarlo solamente de manera económicamente viable en ciudades de clima frio o templado.
Posterior a la firma del protocolo de Montreal y de Kyoto, se ha acordó mundialmente en reducir cada vez más el uso de refrigerantes sintéticos por lo que el CO2 ha tomado nuevamente relevancia en el mapa mundial de la refrigeración. Pero para poder utilizar el CO2 como refrigerante natural nuevamente se necesitaba poder hacerlo con un nuevo enfoque, lograr que la operación a altas presiones fuera segura, que la sofisticación se redujera al mínimo y que los sistemas operaran de manera eficiente en todos los ambientes climáticos fríos y calientes.
Danfoss con su experiencia e ingeniería se aboco a poder ayudar a la industria global de la refrigeración en los esfuerzos de hacer del CO2 un refrigerante natural, financieramente viable, seguro, y de aplicación global.
De este esfuerzo de Danfoss han surgido tecnologías como el Multi-eyector de CO2 que permite utilizar el CO2 en sistemas transcríticos hasta 30 % más eficiente comparado con refrigerantes sintéticos, y reduciendo el retorno de inversión (ROI) hasta la mitad en una planta de refrigeración mejorando notablemente su justificación financiera.
El uso del CO2 como refrigerante se limitaba a regiones más frías y con el uso del Multi-eyector se libera su uso en climas cálidos también convirtiendo al CO2 en una solución verdaderamente global. Incluso las regiones más calurosas como Oriente Medio, América Latina, Australia y Asia pueden disfrutar de todos los beneficios que el CO2 ofrece incluyendo un valioso potencial de ahorro de energía.
En el mismo nivel de importancia que el ahorro de energía esta también el beneficio ambiental. El CO2 tiene un índice de potencial de calentamiento global (GWP) de 1 mientras que un equivalente en refrigerante sintético puede tener un nivel de 4000. Esto se traduce que las plantas de refrigeración de CO2 tengan el menor impacto climático, lo cual permite a los propietarios de estas plantas de liberarlos de posibles cargas de impuestos o regulaciones, además del impacto benéfico como empresa social y ambientalmente responsable.
No es por demás mencionar que el CO2 es uno de los refrigerantes más económicos actualmente siendo hasta 15 veces más económico que su equivalente directo en refrigerante sintetico por cada kilogramo utilizado.
En Danfoss consideramos al dióxido de carbono o CO2 muy importante por sus grandes ventajas como refrigerante y porque tiene un futuro brillante en la industria, es natural y ambientalmente benigno, prácticamente sin impacto climático directo, sus ventajas en el ahorro de energía, la reducción de la complejidad de la plataforma de refrigeración y la reducción de la huella de carbón son factores muy importantes para hacerlo el favorito.
*Xavier Casas es el Director General de Danfoss México. Ha desarrollado toda su carrera profesional dentro de la compañía y en los últimos dos años fue el responsable global de la cadena de suministro del área de Refrigeración Comercial y Aire Acondicionado, estando al frente de la estrategia en las operaciones en las fábricas de Danfoss localizadas en India, China, Polonia y Dinamarca, teniendo como objetivo incrementar la flexibilidad y agilidad empresarial para satisfacer las necesidades de los clientes.
Video
WEBINAR: "Mitigación de Riesgos" que cuenta con la participación de Cesar Augusto Trejo Zepeda.
Recientes
Acuerdan nuevas acciones para Grupo de Trabajo de Ecosistemas y Biodiversidad de la Agenda 2030
Petróleo, los cambios en la cadena de suministro debido a movimientos geopolíticos
Lourdes Castañeda es nombrada como la directora de Unilever en México
AMLO inaugura primera etapa de la refinería Olmeca en Dos Bocas
Lanzan convocatoria para premio HEINEKEN Green Challenge 2022 en eficiencia energética
Populares
- Mito y verdad sobre beber alcohol después de vacuna contra COVID-19
- Pfizer-BioNTech obtiene aprobación para la venta al público de vacuna COVID-19
- Democracia, ¿cuáles son los documentales que debes ver?
- Cofepris aprueba vacuna Moderna para uso de emergencia
- Estos son los países más contaminantes, según estudio
- Vacuna de Moderna, cerca de conseguir aprobación en México
- Horario de invierno: Días con menos horas de luz solar
#Alternativas| EL CCE y el Pacto Mundial México buscarán transformar los datos recopilados durante su tiempo de gestión y materializarlas en manuales que puedan ser de utilidad para pequeñas y medianas empresas
https://energiahoy.com/2022/07/01/acuerdan-nuevas-acciones-para-grupo-de-trabajo-de-ecosistemas-y-biodiversidad-de-la-agenda-2030/
#Combustibles| La demanda mundial se está estancando, sobre todo debido a los altos precios del combustible
https://energiahoy.com/2022/07/01/petroleo-los-cambios-en-la-cadena-de-suministro-debido-a-movimientos-geopoliticos/
#Empresas| Unilever informó que Lourdes Castañeda fue nombrada como la nueva directora general en México, convirtiéndola en la primera mujer y mexicana en liderar la compañía en el país.
https://energiahoy.com/2022/07/01/lourdes-castaneda-es-nombrada-como-la-directora-de-unilever-en-mexico/
#Economía| La Comisión Nacional para la Protección y Defensa de los Usuarios de Servicios Financieros informa a la población sobre dos tipos de fraude que han cobrado mayor relevancia en los últimos meses
https://energiahoy.com/2022/06/30/protege-tu-dinero-ojo-con-los-esquemas-de-fraudes-financieros/
Suscríbete a nuestro newsletter
SOBRE NOSOTROS
Energía Hoy. Por su sentido crítico se ha consolidado como referencia para quienes integran la industria, que es el corazón de la economía en México.