LILIA CORONEL ZAMORA, PRESIDENTA NACIONAL DE LA ASOCIACIÓN MEXICANA DE INGENIEROS MECÁNICOS Y ELECTRICISTAS AC (AMIME)
El no cumplirlo según la CRE ocasionaría sanciones, una de las sanciones habla de multas que pueden llegar a los $17.8 millones de pesos!!!!!!
Considero importante Tomar en cuenta lo siguiente: El Código de Red, consiste en los requerimientos técnicos para el desarrollo de procesos de Planeación, Medición, Control Operativo, Acceso y uso de la Infraestructura Eléctrica de CFE.
Con base a las opiniones de productores externos de Energía, los cuales comentan que las reglas no están claras, que es muy burocrático el proceso para interconectarse a la red de CFE, a continuación sugiero que se debería explicar el Código de Red a los interesados en interconectarse a la red de CFE, en 8 sencillos pasos:
1.-Cómo conecto mi generador? Debe de existir un sistema de sincronización.
2.-Se tiene que contar con un sistema de protecciones.
3.-Debe de tener interruptores con gran capacidad interruptora, para que en una contingencia no se afecte la red.
4.-Se debe tener un sistema de Medición (Indispensable).
5.-Es importante contar con comunicación con la subárea u operación de Distribución en el lugar de la interconexión.
6.- Antes de la instalación es importante que un Ingeniero especializado en este tipo de instalaciones evalué la misma y dé Visto Bueno a los Cogeneradores, (sugerimos a los Ingenieros Especialistas de AMIME con cédula Profesional).
7.- Contactar con Distribución para informarse del costo de las tarifas, como consumidores y también como vendedores de energía.
8.-Es importante contactar a Distribución para la revisión y la elaboración del Contrato en el cual firmarían 4 especialistas: Técnico en Cogeneración, Técnico en Distribución, Técnico que opere la planta del Productor externo, Técnico del CENACE.
(Visited 147 times, 1 visits today)
Compartir
Video
WEBINAR: "Mitigación de Riesgos" que cuenta con la participación de Cesar Augusto Trejo Zepeda.
Recientes
Grupo BMV presentó su guía de Carbono Neutralidad para emisoras y empresas no públicas
Inauguran centro de distribución de Amazon en Guanajuato
EH No 202 junio 2022
Las tecnologías digitales innovadoras ayudarán a impulsar un crecimiento sostenible posterior al COVID
Shell acompaña a la industria de las flotas hacia una nueva era energética
Populares
- Mito y verdad sobre beber alcohol después de vacuna contra COVID-19
- Pfizer-BioNTech obtiene aprobación para la venta al público de vacuna COVID-19
- Democracia, ¿cuáles son los documentales que debes ver?
- Cofepris aprueba vacuna Moderna para uso de emergencia
- Estos son los países más contaminantes, según estudio
- Vacuna de Moderna, cerca de conseguir aprobación en México
- Horario de invierno: Días con menos horas de luz solar
#TechAndTrends| Con la generación de 500 empleos, Amazon abrió su Centro de Distribución en Parque Industrial PILBA, en León, Guanajuato, con la finalidad de aportar valor a las empresas de la región
https://energiahoy.com/2022/06/27/inauguran-centro-de-distribucion-de-amazon-en-guanajuato/
#EnergíaEólica| Islandia se asegura de que seguirá satisfaciendo sus necesidades energéticas a partir de fuentes 100% renovables en el futuro
https://energiahoy.com/2022/05/27/portuguesa-greenvolt-desarrollara-parque-eolico-en-islandia/
Suscríbete a nuestro newsletter
SOBRE NOSOTROS
Energía Hoy. Por su sentido crítico se ha consolidado como referencia para quienes integran la industria, que es el corazón de la economía en México.
CORPORATIVO
Press Kit 2022
Consulta nuestro Press kit 2022
Temario 2022. Consúltalo aquí