Ciudad de México (Iliana Chávez / Energía Hoy).- El equipo de transición de Andrés Manuel López Obrador ya inició la revisión de los 105 contratos de las rondas petroleras, en términos generales, y tardará de dos a tres meses dicho procedimiento, informó La próxima titular de la Secretaria de Energía, Rocío Nahle.
Dijo que aún no cuentan con los contratos originales, ya que dicha información la obtendrán a partir de que López Obrador sea declarado Presidente electo, pero la revisión ya comenzó.
“Acabamos de empezar, y nosotros calculamos que tardará dos o tres meses; son 105 contratos que se van a estudiar; esperamos que para finales de noviembre tengamos ya algún bosquejo en general. No tenemos, la gran mayoría, todavía, de los contratos originales, pero de los términos generales de los que se tiene acceso ya iniciamos con eso”.
El compromiso del gobierno es que en esos contratos no se presente ningún caso de corrupción, como ocurrió en el caso de Odebrecht. “Necesitamos también, tanto adentro como afuera, mandar la señala de que vamos a erradicar la corrupción en todos los sectores del gobierno pero este es uno de los temas, lo de la construcción, lo de la energía, que ha teñido escándalos bochornosos en México, y que tenemos que eliminar esto”, refirió.
Reiteró que en la próxima administración, se privilegiará elevar la producción petrolera, pues ha sido una exigencia del próximo Presidente de la República.
“No dijo que era buena, dijo que se iba a trabajar con la ley cómo está, eso fue lo que dijo. Entonces vamos a trabajar así cómo está, pero ya el mensaje del licenciado es de construcción, de producción y es un mensaje donde necesitamos potencializar la mano de obra y la ingeniería mexicana, principalmente”.
(Con información de El Economista)
Video
WEBINAR: "Mitigación de Riesgos" que cuenta con la participación de Cesar Augusto Trejo Zepeda.
Recientes
México y Reino Unido iniciarán negociaciones del Tratado de Libre Comercio
Metas de carbón cero, futuro positivo y rentable para las ciudades
RedGirasol lanza crédito para minado de bitcoin con energías renovables
ABB y Ecotricity se asocian para proyecto de almacenamiento energético
EU en alerta por posible escasez de energía debido a altas temperaturas
Populares
- Mito y verdad sobre beber alcohol después de vacuna contra COVID-19
- Pfizer-BioNTech obtiene aprobación para la venta al público de vacuna COVID-19
- Democracia, ¿cuáles son los documentales que debes ver?
- Cofepris aprueba vacuna Moderna para uso de emergencia
- Vacuna de Moderna, cerca de conseguir aprobación en México
- Estos son los países más contaminantes, según estudio
- Horario de invierno: Días con menos horas de luz solar
#EficienciaEnergética| La demanda de electricidad experimenta una tendencia al alza, por lo que se ha vuelto imprescindible impulsar la transición hacia fuentes de energía renovables como la energía solar, asequibles y la eficiencia energética
https://energiahoy.com/2022/05/17/eficiencia-energetica-y-energia-solar-la-alternativa-para-salvar-nuestro-planeta/
#Electricidad| Si bien la CRE negó permisos de generación eléctrica a privados, por otro lado dio luz verde a CFE Generación IV
https://energiahoy.com/2022/05/17/una-mas-cre-niega-permisos-de-modificacion-y-generacion-a-privados/
#Electromovilidad| Grupo Modelo señaló que el camión cuenta con una capacidad de carga 30% mayor que su equivalente en diésel y 8% mayor que su equivalente eléctrico
https://energiahoy.com/2022/05/17/grupo-modelo-presenta-camion-100-electrico-y-de-plastico-reutilizado/
#Empresas| Cemex incrementará su inversión en la empresa especializada en soluciones de captura de carbono, Carbon Clean
https://energiahoy.com/2022/05/16/cemex-incrementa-inversion-en-tecnologia-de-captura-de-carbono/
Suscríbete a nuestro newsletter
SOBRE NOSOTROS
Energía Hoy. Por su sentido crítico se ha consolidado como referencia para quienes integran la industria, que es el corazón de la economía en México.