Ciudad de México (Iliana Chávez / Energía Hoy).- La Comisión Reguladora de Energía (CRE) aprobó las tarifas de almacenamiento que Aeropuertos y Servicios Auxiliares (ASA) cobrará por usar alguna de sus 60 terminales para almacenamiento de combustibles en los distintos aeropuertos del país, lo cual tendrá un impacto positivo en los estados financieros de ASA ya que le permitirán revertir pérdidas económicas y cobrar por un servicio que hasta ahora no se realizaba.
El Órgano de Gobierno de la CRE aprobó las nuevas tarifas de almacenamiento que ASA cobrará a terceros interesados en usar alguna de sus 60 terminales para almacenamiento de combustibles de aviación instaladas en los distintos aeropuertos del país.
Con las tarifas de almacenamiento aprobadas por la CRE, el costo de dicho servicio representará, en promedio, alrededor de uno por ciento del precio de la turbosina antes de impuestos y se estima que tendría un impacto en los costos de las aerolíneas de 0.34 por ciento, en promedio.
ASA tenía la exclusividad como comercializador y suministrador de turbosina en México. Actualmente, se permite que empresas distintas a ASA participen en estas dos actividades y que, para ello, tengan opción de utilizar la capacidad de almacenamiento en cualquiera de las terminales dentro de los aeropuertos del país, e inclusive realizar convenios de inversión con ASA para construir nueva infraestructura.
Es importante mencionar que el acceso para el uso común de los tanques de almacenamiento de ASA, representa un paso importante para consolidar un mercado competitivo de turbosina, y con ello fortalecer la operación de la industria aérea.
Con el uso común de los tanques de almacenamiento se hizo necesario contar con tarifas que reflejaran el costo de este servicio. Así, previo a la aprobación de las nuevas tarifas de almacenamiento, la CRE mantuvo un diálogo permanente con ASA, las cámaras que forman parte de la industria aérea y comercializadores a fin de identificar las necesidades del sector aeronáutico y, con base en ello, diseñar tarifas que contribuirán en el fortalecimiento de esta industria.
Estas nuevas tarifas reflejan costos eficientes y se prevé tendrán un impacto positivo en los estados financieros de ASA permitiéndole revertir pérdidas económicas y percibir ingresos por un servicio que hasta ahora no cobraba.
La apertura para uso común del servicio de almacenamiento en los aeropuertos, permite que haya más suministradores del combustible para la aviación, incentivando a que cada uno ofrezca mejor calidad en el servicio en beneficio del usuario final.
ASA empezará a cobrar dichas tarifas a partir del momento en que una aerolínea contrate con un comercializador distinto a este organismo el suministro del combustible, y el comercializador a su vez, contrate con ASA el servicio de almacenamiento.
La CRE reconoce la disposición al diálogo que mostró ASA, los representantes de las cámaras de la industria aérea, así como comercializadores durante el diseño de estas nuevas tarifas de almacenamiento, contribuyendo al ejercicio de una regulación de puertas abiertas.
Video
WEBINAR: "Mitigación de Riesgos" que cuenta con la participación de Cesar Augusto Trejo Zepeda.
Recientes
México y Reino Unido iniciarán negociaciones del Tratado de Libre Comercio
Metas de carbón cero, futuro positivo y rentable para las ciudades
RedGirasol lanza crédito para minado de bitcoin con energías renovables
ABB y Ecotricity se asocian para proyecto de almacenamiento energético
EU en alerta por posible escasez de energía debido a altas temperaturas
Populares
- Mito y verdad sobre beber alcohol después de vacuna contra COVID-19
- Pfizer-BioNTech obtiene aprobación para la venta al público de vacuna COVID-19
- Democracia, ¿cuáles son los documentales que debes ver?
- Cofepris aprueba vacuna Moderna para uso de emergencia
- Vacuna de Moderna, cerca de conseguir aprobación en México
- Estos son los países más contaminantes, según estudio
- Horario de invierno: Días con menos horas de luz solar
#EficienciaEnergética| La demanda de electricidad experimenta una tendencia al alza, por lo que se ha vuelto imprescindible impulsar la transición hacia fuentes de energía renovables como la energía solar, asequibles y la eficiencia energética
https://energiahoy.com/2022/05/17/eficiencia-energetica-y-energia-solar-la-alternativa-para-salvar-nuestro-planeta/
#Electricidad| Si bien la CRE negó permisos de generación eléctrica a privados, por otro lado dio luz verde a CFE Generación IV
https://energiahoy.com/2022/05/17/una-mas-cre-niega-permisos-de-modificacion-y-generacion-a-privados/
#Electromovilidad| Grupo Modelo señaló que el camión cuenta con una capacidad de carga 30% mayor que su equivalente en diésel y 8% mayor que su equivalente eléctrico
https://energiahoy.com/2022/05/17/grupo-modelo-presenta-camion-100-electrico-y-de-plastico-reutilizado/
#Empresas| Cemex incrementará su inversión en la empresa especializada en soluciones de captura de carbono, Carbon Clean
https://energiahoy.com/2022/05/16/cemex-incrementa-inversion-en-tecnologia-de-captura-de-carbono/
Suscríbete a nuestro newsletter
SOBRE NOSOTROS
Energía Hoy. Por su sentido crítico se ha consolidado como referencia para quienes integran la industria, que es el corazón de la economía en México.