Ciudad de México (Iliana Chávez / Energía Hoy).- El virtual Presiente Electo de México, Andrés Manuel López Obrador anunció desde hace varios meses que Rocío Nahle García sería la próxima titular de la Secretaría de Energía y todo parece indicar que así será.
Pero mientras se hace oficial el nombramiento, la próxima Secretaria de Energía ha externado varios puntos importantes del plan energético del nuevo gobierno, que aquí listamos:
1.- Descartó echar abajo la reforma energética, pero sí se revisarán todos los contratos y conforme vaya avanzando el trabajo de producción se valorará la necesidad o no de un cambio legislativo.
2.- Las prioridades son frenar la caída de la producción petrolera nacional y disminuir la dependencia energética, lo cual consideran un asunto de “seguridad nacional”.
3.- No habrá gasolinazos. Durante los tres primeros años los precios de gasolinas, gas, diésel y energía eléctrica no aumentarán más que en términos de la inflación, y después habrá disminuciones, cuando se aumente la producción.
4.- Pemex queda como una empresa más para participar en el libre mercado de combustibles.
5.- Se buscará producir más en México para poder bajar el precio de las gasolinas a través de la construcción de 2 refinerías y la rehabilitación de seis. Se trabajará con el Instituto Mexicano del Petróleo para determinar la viabilidad de hacer una refinería grande o dos más pequeñas.
6.- Los trabajos de rehabilitación iniciarán el primer día que inicie la nueva administración y tardarían aproximadamente siete meses. Ya se cuenta con un diagnóstico que permitiría mejorar el rendimiento de las refinerías en el país, con el propósito de aumentar la producción. Los trabajos serán financiados con el presupuesto del 2019 y la inversión será acorde a las necesidades reales.
7.- Las nuevas refinerías se ubicarán en Atasta, Campeche, y Tabasco, éste último se convertirá en la “capital petrolera de México”. Para la construcción se tiene dos opciones: en el puerto de Dos Bocas, municipio de Paraíso, o en la localidad de Madero, en Centla. En el primer punto, el gobierno federal ya es propietario de 400 hectáreas, mientras que en el segundo lugar ya se tiene identificado un terreno de 60 hectáreas para la posible edificación de la planta.
8.- Cada una de las dos refinerías costarán aproximadamente 6 mil millones de dólares, que de acuerdo a Nahle en cinco años se pagarían solas por ser proyectos costeables. El plan contempla que al tercer año del nuevo gobierno se deje de comprar gasolina en el extranjero, ya que iniciarán operaciones justo en ese momento.
9.- Nahle viajó a la India para ver la operatividad de la refinería más grande del mundo, es un proyecto muy exitoso que se pretende replicar.
10.- Generar una política energética adecuada, que incluye avanzar hacia energías renovables, principalmente en zonas rurales.
Video
WEBINAR: "Mitigación de Riesgos" que cuenta con la participación de Cesar Augusto Trejo Zepeda.
Recientes
Enel gana licitación de estaciones de carga en la Línea 3 del Metrobús CDMX
Shell México y StartupLab MX anuncian el inicio de la fase dos del programa “Energía para Emprender”
Huawei lleva a cabo el Congreso LATAM ICT 2022
La inclusión y respeto a la diversidad también debe darse desde las empresas
Grupo BMV presentó su guía de Carbono Neutralidad para emisoras y empresas no públicas
Populares
- Mito y verdad sobre beber alcohol después de vacuna contra COVID-19
- Pfizer-BioNTech obtiene aprobación para la venta al público de vacuna COVID-19
- Democracia, ¿cuáles son los documentales que debes ver?
- Cofepris aprueba vacuna Moderna para uso de emergencia
- Estos son los países más contaminantes, según estudio
- Vacuna de Moderna, cerca de conseguir aprobación en México
- Horario de invierno: Días con menos horas de luz solar
#Electromovilidad| En total se instalarán 25 estaciones de carga para los 51 autobuses eléctricos del Metrobús. Con ello, la CDMX implementa la primera línea de transporte masivo eléctrica del país.
https://energiahoy.com/2022/06/28/enel-gana-licitacion-de-estaciones-de-carga-en-la-linea-3-del-metrobus-cdmx/
#Emprendimiento| Los premios otorgados a las emprendedoras, equivalentes a 540 mil pesos, les ayudarán a avanzar sus ideas y consolidar sus negocios.
https://energiahoy.com/2022/06/28/shell-mexico-y-startuplab-mx-anuncian-el-inicio-de-la-fase-dos-del-programa-energia-para-emprender/
#Agenda| El congreso tiene como objetivo construir una plataforma de comunicación global para la industria; y promover el rápido desarrollo de 5G y transformación digital en América Latina.
https://energiahoy.com/2022/06/28/huawei-lleva-a-cabo-el-congreso-latam-ict-2022/
#Opinión| Junio es el Mes del Orgullo LGBTQIA+ y su objetivo es concientizar y reforzar la tolerancia y la igualdad hacia las personas que se identifican con esta comunidad, aseguró Miguel Zaldivar, líder de Recursos Humanos para GE México
https://energiahoy.com/2022/06/28/la-inclusion-y-respeto-a-la-diversidad-tambien-debe-darse-desde-las-empresas/
Suscríbete a nuestro newsletter
SOBRE NOSOTROS
Energía Hoy. Por su sentido crítico se ha consolidado como referencia para quienes integran la industria, que es el corazón de la economía en México.