Close Menu
    Lo último

    CFE impulsa programa para llevar justicia energética a todo México para 2028

    SENER busca cooperación con EU en materia de biocombustibles

    Empresas invertirán 60 millones de dólares en Yucatán para proyectos de energía solar

    Facebook X (Twitter) Instagram
    Trending
    • CFE impulsa programa para llevar justicia energética a todo México para 2028
    • SENER busca cooperación con EU en materia de biocombustibles
    • Empresas invertirán 60 millones de dólares en Yucatán para proyectos de energía solar
    • Transportistas anuncian megamarcha hacia el Zócalo capitalino
    • Día de Muertos energético
    • El poder transformador de la energía solar en sitio
    • Iberdrola eleva su participación en Neoenergia al 84% tras adquirir la parte de PREVI
    • Jalisco se prepara para brillar como la sede más mexicana del Mundial 2026
    Facebook X (Twitter) Instagram YouTube LinkedIn
    Energía HoyEnergía Hoy
    • Home
    • Electricidad
      1. Código de Red
      2. Generación
      3. Transmisión y Distribución
      4. Eficiencia energética
      5. Calidad de la Energía
      6. Ver todo

      Calidad de la energía: base esencial para una infraestructura eléctrica eficiente y confiable

      aeropuerto

      Aeropuerto de Londres cierra temporalmente tras incendio en subestación eléctrica

      centros

      No hay plazo que no se cumpla. Unidad de Inspección de Código de Red para Centros de Carga

      código

      Consideran Código de Red en nueva estrategia nacional de electricidad

      BBVA Y MALTA

      BBVA y Malta Iberia desarrollarán planta de almacenamiento energético de larga duración

      generación eléctrica

      Repunta la generación eléctrica en la OCDE, carbón y solar

      demanda de energía eléctrica

      Demanda de energía eléctrica crece, pero requiere inversiones

      infraestructura eléctrica

      Se reúne CANAME y CFE para impulsar infraestructura eléctrica

      demanda de energía eléctrica

      Demanda de energía eléctrica crece, pero requiere inversiones

      CCE sistema eléctrico

      CFE impulsa la modernización de la Red Nacional de Transmisión

      red eléctrica del Reino Unido

      Urgen mejoras en la red eléctrica del Reino Unido ante alta demanda energética

      sistema eléctrico nacional

      Lanzan plan de Expansión del Sistema Eléctrico Nacional para garantizar abasto de energía eléctrica

      Día Ameneer: retos y oportunidades en México para alcanzar la eficiencia energética

      Valia Energía fortalece su liderazgo en la transición energética con un crecimiento sostenible en 2024

      Portugal

      España y Portugal mapearán eficiencia energética en la Península Ibérica

      ABB México y Kuren Industrial

      ABB México y Kuren Industrial se alían para acelerar la automatización eléctrica

      Chile

      Continúa el Congreso Internacional y Exhibición “Minería Chile y América Latina 2024”

      Combustibles fósiles

      Reducción de combustibles fósiles ayudará a México a cumplir compromisos medioambientales, según expertos

      fuente de contaminación

      La principal fuente de contaminación en Durango es el sector energético

      Crisis energética

      Pone en peligro al nearshoring la crisis energética en México

      CFE impulsa programa para llevar justicia energética a todo México para 2028

      Hitachi Energy y Blackstone anuncian alianza estratégica para fortalecer sus servicios eléctricos en Norteamérica

      CFE suma mil 741 MW al sistema eléctrico en el primer año del gobierno de Sheinbaum

      cfe

      CFE avanza 91% del restablecimiento del suministro eléctrico tras fuertes lluvias en México

    • Oil & Gas
      1. Petróleo
      2. Gas
      3. Combustibles
      4. Petroquímica
      Destacado
      Oil & Gas

      De la NASA al Mar: Cómo Fueltrax Revoluciona la Gestión de Combustible

      Reciente

      De la NASA al Mar: Cómo Fueltrax Revoluciona la Gestión de Combustible

      Rusia Países Bajos

      Si Europa fuera México

      La primera ministra de Alberta destacó al gasoducto Puerta al Sureste de México como modelo de colaboración público-privada.

      Gasoducto Puerta al Sureste, es un referente para Canadá por ahorro de 600 mdd y entrega en tres años, asegura la primera ministra Danielle Smith

    • Energías Verdes
      1. Energía Eólica
      2. Energía Solar
      3. Hidráulica
      4. Geotérmica
      5. Mareomotríz
      6. Biomasa
      7. Hidrógeno
      8. Ver todo
      eólica

      Caen precios eléctricos en Europa por recuperación eólica

      EDP

      EDP Renewables vende sus activos eólicos en Grecia

      amdee

      Inaugura la AMDEE exposición fotográfica Mi Vida y el Viento 2025

      DP Energy

      DP Energy anuncia parque eólico terrestre de 1.4 GW en Australia

      Empresas invertirán 60 millones de dólares en Yucatán para proyectos de energía solar

      atlas

      Atlas Renewable Energy cierra financiamiento de 475 mdd para proyecto solar en Atacama, Chile

      smart

      El poder transformador de la energía solar en sitio

      Heat

      Heat Changers impulsa el avance de la energía solar térmica durante Intersolar México 2025

      energía hidroeléctrica

      ¿Sabías que la energía hidroeléctrica comenzó en el siglo XIX?

      Central Hidroeléctrica Zimapán

      Reactiva operaciones Central Hidroeléctrica Zimapán

      Minsait Agua

      En el Día Mundial del Agua: 5 datos sobre la situación hídrica de México

      Lanzan convocatoria para el Premio Nacional Juvenil del Agua 2023

      cámaras termográficas

      Descubre cómo pierdes energía y dinero por las cámaras termográficas en tu casa

      Cenizas

      Las cenizas del Popocatépetl se han vuelto un recurso para el almacenamiento térmico de energía

      Moeco

      Avanzan Chevron y MOECO en piloto de energía geotérmica

      exergy

      Exergy y GDI se asocian para el desarrollo de geotermia en Japón

      marina

      Invierte Reino Unido 8.8 mde para impulsar energía marina renovable

      mareomotriz

      Impulsará Francia energía mareomotriz con 65 mde

      mareomotriz

      Reino Unido anuncia inversiones anuales en energía mareomotriz

      proyecto

      Sefome anuncia cancelación de proyecto mareomotriz en Manzanillo

      SENER busca cooperación con EU en materia de biocombustibles

      BIODIESEL

      Mezcla obligatoria de biodiésel en EUA podría elevar precios agrícolas: Hedgepoint

      cogeneración, biomasa

      Uso de biomasa en cogeneración, la clave de la eficiencia de energía

      Stockholm Exergi

      Anuncia Stockholm Exergi acuerdo de eliminación de carbono con Microsoft

      Mitsubishi

      Mitsubishi Power convierte primera caldera industrial para funcionar con hidrógeno limpio

      hidrógeno

      Sener y su foro público en hidrógeno renovable

      Kazajistán

      Kazajistán impulsa el hidrógeno verde con apoyo de China y Alemania

      E-GASOLINA

      HIF Global enviará e-gasolina para eventos de Porsche

      Empresas invertirán 60 millones de dólares en Yucatán para proyectos de energía solar

      solar

      El poder transformador de la energía solar en sitio

      atlas

      Atlas Renewable Energy cierra financiamiento de 475 mdd para proyecto solar en Atacama, Chile

      puebla

      Gobierno de Puebla y Fundación Iberdrola México impulsan el uso de energía solar

    • Energy & Knowledge
      • Instituto EH
        • Cursos IEH
      • Capacitación
      • Casos de Estudio
      • Download Articles
    • Tech & Trends
      • Innovación
      • Construcción
      • Minería
      • TI
    • Economía
      • Finanzas
      • Negocios
      • Empresas
      • Emprendimiento
      • Automotriz
      • Turismo
    • Women & Energy
      • La personalidad EH
      • Nuevas promesas
      • Equidad de género
      • STEM
    • EH 360°
      • Gobierno
      • Nacional
        • Enlace Energético
      • Internacional
      • Life & Style
      • Health
    • Greentology
    Energía HoyEnergía Hoy
    Home»Petróleo»SAT, el nuevo regulador del sector hidrocarburos
    Petróleo

    SAT, el nuevo regulador del sector hidrocarburos

    Pedro MentadoPor Pedro Mentado6 minutos de lectura
    Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Tumblr WhatsApp Telegram Email
    Compartir
    Facebook Twitter LinkedIn Pinterest Email

    Ciudad de México (David García / Energía Hoy). – Con la puesta en marcha de la reforma energética, los cambios regulatorios en diversos puntos han sido necesarios, reconfigurando un sector que abrió sus puertas a la participación de decenas de participantes. De a poco se han ido afianzando elementos, no obstante, la creación de un nuevo régimen fiscal y tributario particular aún está en desarrollo.
    En esa línea, el primero de junio de 2018 se publicó un decreto que modifica, adiciona y deroga diversas disposiciones de, entre otras reglamentaciones, el Código Fiscal de la Federación y de la Ley Aduanera, cuya intención está en generar un régimen especial para las empresas que se dedican a las actividades del sector hidrocarburos.
    De acuerdo con Alfredo Orellana Moyao, Jefe General de Asuntos Jurídicos de la Agencia de Seguridad, Energía y Ambiente (ASEA), lo relevante de las modificaciones radica en que los principios adoptados por los órganos reguladores económicos y técnicos, respecto de mediciones, tercerizaciones e inspecciones, parecen haber sido adoptados en el Código Fiscal.
    “Me parece que la reforma al Código Fiscal no adoptó el mismo catálogo de actividades del sector hidrocarburos y tampoco hace una referencia normativa a aquéllos que realicen alguna de las actividades previstas en la Ley de Hidrocarburos. En su lugar, se definieron actividades y acciones que forzosamente requieren de interpretaciones para identificarlas o enmarcarlas en el catálogo de actividades reguladas por la Ley de Hidrocarburos”, dijo.
    En consecuencia, se establece un marco legal sujeto a la regulación específica del Servicio de Administración Tributaria (SAT), dentro del cual se incluye la normalización y estandarización de equipos y softwares para el control de volumetrías, además de la regulación, certificación y acreditación de laboratorios especializados en verificar calidad y componentes de los hidrocarburos.
    Se incorporan también unidades verificadoras para dictaminar, cada cierto tiempo, equipos y sistemas de control volumétrico para uso exclusivo de la fiscalización tributaria.
    Orellana Moyao detalló los seis principales rubros que abarca la reforma, enlistados de la siguiente manera: Contabilidad digital especial, Comprobantes fiscales, Tercerización fiscalizadora, Presuntivas de ingresos, Multas y agravantes, así como Delitos fiscales.
    “La reforma energética fue sin duda una de las piezas legislativas más completas en cuanto a su contenido, extensión y congruencia. Una sola Ley, la de Hidrocarburos, da sentido, orden y proceso a toda la cadena de valor de los hidrocarburos”, escribe el dirigente.
    En el primero de los puntos deriva de la reforma al artículo 28 del CFF para determinar que la contabilidad de los contribuyentes abarca la totalidad de soportes y registros, tanto físicos como digitales. Dentro del mismo artículo se exige contar con equipos y programas informáticos de control volumétrico, previamente autorizados por el SAT.
    De igual forma, los contribuyentes están obligados a supervisar en todo momento el correcto funcionamiento de los equipos y programas adquiridos, obteniendo los certificados que confirmen su operación.
    “¿Era necesario establecer un régimen diferente para los hidrocarburos respecto del resto de commodities ya regulados?”
    Los dictámenes emitidos por un laboratorio de prueba o ensayo, aprobados por la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) deberán determinar el tipo de hidrocarburo o petrolífero, el octanaje de la gasolina, junto con la correcta operación y funcionamiento de los equipos y programas informáticos para llevar los controles volumétricos.
    “Me parece algo intrusivo que los sistemas de volumetría y control se exijan también para aquéllos que instalan almacenamientos para el autoconsumo, pues es casi como tener al SAT en las alacenas de las casas o en los frigoríficos de los restaurantes empresariales (internos y para el personal) para supervisar la cantidad y la calidad de los alimentos almacenados. Esos productos son para consumo y no para generar mayor valor agregado”, comentó Alfredo Orellana.
    Sobre el tema relacionado con los comprobantes fiscales, el SAT tiene la capacidad de establecer facilidades administrativas para que los contribuyentes emitan sus comprobantes fiscales digitales por medios propios a través de proveedores de servicios o con los medios electrónicos que en dichas reglas determine.
    Así mismo, puede determinar las características de los comprobantes que servirán para amparar el transporte de mercancías, como de los comprobantes que amparen operaciones realizadas con el público en general.
    Finalmente, el SAT establecerá las características de los documentos digitales que amparen actos en los que no haya obligación de emitir comprobante fiscal digital por Internet.
    “La modificación del artículo 53-D establece que las autoridades fiscales podrán auxiliarse de terceros para la toma de muestras o para el análisis, identificación o cuantificación de bienes o mercancías de difícil identificación o manejo”
    Las verificaciones servirán para generar presuntivas de ingresos conforme a lo siguientes puntos:
    1) Se considerarán los ingresos y el valor de los actos o actividades comprobados, se sumará el monto diario que representen en el periodo verificado, según corresponda, y se dividirá entre el número total de días verificados.
    2)  El resultado así obtenido será el promedio diario de ingresos brutos o del valor de los actos o actividades, respectivamente, que se multiplicará por el número de días que comprenda el periodo o ejercicio sujeto a revisión para la determinación presuntiva.
    “La falta de cumplimiento a las nuevas obligaciones tributarias de las empresas del sector hidrocarburos será acreedora a una multa que va de $35,000.00 a $61,500.00. Sobre ese piso inicial, se considerará como agravante el no contar con los dictámenes o certificados de los laboratorios, además de carecer de controles volumétricos o no tenerlos inactivos”.
    La reforma incluye en al artículo 111-bis, explica Orellana, un catálogo de conductas penales que merecen sanción de 3 a 8 años de prisión para aquel que no mantenga los controles volumétricos o no se operen conforme a la normatividad.
    También serán merecedores de sanción quienes atenten contra los equipos o programas informáticos destinados a llevar a cabo los controles volumétricos. O bien aquel que realice, permita o entregue a la autoridad, registros falsos, que induzcan al error, incompletos, o inexactos en los controles volumétricos.
    Con base en la visión del Jefe de asuntos jurídicos de ASEA, en principio, la reforma sólo abarca dos tipos de productos regulados por la Ley de Hidrocarburos (art. 4.LH, fracc. XX, XXVIII) y excluyó a los petroquímicos:

    • Hidrocarburos: Petróleo, Gas Natural, condensados, líquidos del Gas Natural e hidratos de metano;
    • Petrolíferos: Productos que se obtienen de la refinación del Petróleo o del procesamiento del Gas Natural y que derivan directamente de Hidrocarburos, tales como gasolinas, diésel, querosenos, combustóleo y Gas Licuado de Petróleo, entre otros, distintos de los Petroquímicos;

     “Si el SAT formará parte del sistema de reguladores del Sector Hidrocarburos, valdrá la pena procurar que conozca y adopte las mejores prácticas regulatorias, para evitar cerrar la innovación tecnológica y, por el contrario, fomentar la competencia entre los proveedores de sistemas y equipos de medición y control volumétrico, entre laboratorios y entre terceros, para que desarrollemos un mercado abierto y competitivo en México. Como toda reforma, el reto está en la implementación”.
    Texto completo:
    https://www.linkedin.com/pulse/sat-un-nuevo-regulador-del-sector-hidrocarburos-orellana-moyao/

    Compartir. Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Tumblr Email
    Pedro Mentado

    Añadir un comentario
    Leave A Reply

    Tu navegador no soporta el video HTML5.
    Edición digital EH No 241 septiembre 2025
    Consulta nuestras ediciones anteriores
    Aquí
    Video

    WEBINAR: "Mitigación de Riesgos" que cuenta con la participación de Cesar Augusto Trejo Zepeda.

    RSS Greentology Magazine
    • ONU advierte aumento de la temperatura global mayor a 1.5 grados
    • El impacto ambiental que está transformando la industria cosmética
    • Brasil impulsa la “taxonomía sostenible” como eje central de su agenda en la COP30
    • Papalote lanza “Conectadas 2025” para impulsar la participación de niñas y adolescentes en disciplinas STEM
    • Programa de CFE promueve la justicia energética en comunidades de México
    • IDOM apuesta por el carbono azul para preservar los manglares del Arrecife Mesoamericano
    Lo último

    CFE impulsa programa para llevar justicia energética a todo México para 2028

    SENER busca cooperación con EU en materia de biocombustibles

    Empresas invertirán 60 millones de dólares en Yucatán para proyectos de energía solar

    Transportistas anuncian megamarcha hacia el Zócalo capitalino

    Suscríbete

      Lo más reciente

      CFE impulsa programa para llevar justicia energética a todo México para 2028

      SENER busca cooperación con EU en materia de biocombustibles

      Media Kit 2025
      Consúltalo aquí
      Sobre EnergiaHoy
      Sobre EnergiaHoy

      Energía Hoy. Por su sentido crítico se ha consolidado como referencia para quienes integran la industria, que es el corazón de la economía en México.

      Facebook X (Twitter) Instagram YouTube LinkedIn
      • Home
      • Aviso de privacidad
      • Publicidad
      © 2025 EnergíaHoy. Designed by SmartMediaGroup.

      Escribe arriba y pulsa Enter para buscar. Pulsa Esc para cancelar.