Close Menu
    Lo último

    Empresas invertirán 60 millones de dólares en Yucatán para proyectos de energía solar

    Transportistas anuncian megamarcha hacia el Zócalo capitalino

    muertos

    Día de Muertos energético

    Facebook X (Twitter) Instagram
    Trending
    • Empresas invertirán 60 millones de dólares en Yucatán para proyectos de energía solar
    • Transportistas anuncian megamarcha hacia el Zócalo capitalino
    • Día de Muertos energético
    • El poder transformador de la energía solar en sitio
    • Iberdrola eleva su participación en Neoenergia al 84% tras adquirir la parte de PREVI
    • Jalisco se prepara para brillar como la sede más mexicana del Mundial 2026
    • Afianzando el marketing para la Copa Mundial 2026 con Campañas de Contenido
    • Hitachi Energy y Blackstone anuncian alianza estratégica para fortalecer sus servicios eléctricos en Norteamérica
    Facebook X (Twitter) Instagram YouTube LinkedIn
    Energía HoyEnergía Hoy
    • Home
    • Electricidad
      1. Código de Red
      2. Generación
      3. Transmisión y Distribución
      4. Eficiencia energética
      5. Calidad de la Energía
      6. Ver todo

      Calidad de la energía: base esencial para una infraestructura eléctrica eficiente y confiable

      aeropuerto

      Aeropuerto de Londres cierra temporalmente tras incendio en subestación eléctrica

      centros

      No hay plazo que no se cumpla. Unidad de Inspección de Código de Red para Centros de Carga

      código

      Consideran Código de Red en nueva estrategia nacional de electricidad

      BBVA Y MALTA

      BBVA y Malta Iberia desarrollarán planta de almacenamiento energético de larga duración

      generación eléctrica

      Repunta la generación eléctrica en la OCDE, carbón y solar

      demanda de energía eléctrica

      Demanda de energía eléctrica crece, pero requiere inversiones

      infraestructura eléctrica

      Se reúne CANAME y CFE para impulsar infraestructura eléctrica

      demanda de energía eléctrica

      Demanda de energía eléctrica crece, pero requiere inversiones

      CCE sistema eléctrico

      CFE impulsa la modernización de la Red Nacional de Transmisión

      red eléctrica del Reino Unido

      Urgen mejoras en la red eléctrica del Reino Unido ante alta demanda energética

      sistema eléctrico nacional

      Lanzan plan de Expansión del Sistema Eléctrico Nacional para garantizar abasto de energía eléctrica

      Día Ameneer: retos y oportunidades en México para alcanzar la eficiencia energética

      Valia Energía fortalece su liderazgo en la transición energética con un crecimiento sostenible en 2024

      Portugal

      España y Portugal mapearán eficiencia energética en la Península Ibérica

      ABB México y Kuren Industrial

      ABB México y Kuren Industrial se alían para acelerar la automatización eléctrica

      Chile

      Continúa el Congreso Internacional y Exhibición “Minería Chile y América Latina 2024”

      Combustibles fósiles

      Reducción de combustibles fósiles ayudará a México a cumplir compromisos medioambientales, según expertos

      fuente de contaminación

      La principal fuente de contaminación en Durango es el sector energético

      Crisis energética

      Pone en peligro al nearshoring la crisis energética en México

      Hitachi Energy y Blackstone anuncian alianza estratégica para fortalecer sus servicios eléctricos en Norteamérica

      CFE suma mil 741 MW al sistema eléctrico en el primer año del gobierno de Sheinbaum

      cfe

      CFE avanza 91% del restablecimiento del suministro eléctrico tras fuertes lluvias en México

      cfe

      CFE trabaja para restablecer suministro eléctrico en municipios afectados de Chiapas tras colapso de torre

    • Oil & Gas
      1. Petróleo
      2. Gas
      3. Combustibles
      4. Petroquímica
      Destacado
      Oil & Gas

      De la NASA al Mar: Cómo Fueltrax Revoluciona la Gestión de Combustible

      Reciente

      De la NASA al Mar: Cómo Fueltrax Revoluciona la Gestión de Combustible

      Rusia Países Bajos

      Si Europa fuera México

      La primera ministra de Alberta destacó al gasoducto Puerta al Sureste de México como modelo de colaboración público-privada.

      Gasoducto Puerta al Sureste, es un referente para Canadá por ahorro de 600 mdd y entrega en tres años, asegura la primera ministra Danielle Smith

    • Energías Verdes
      1. Energía Eólica
      2. Energía Solar
      3. Hidráulica
      4. Geotérmica
      5. Mareomotríz
      6. Biomasa
      7. Hidrógeno
      8. Ver todo
      eólica

      Caen precios eléctricos en Europa por recuperación eólica

      EDP

      EDP Renewables vende sus activos eólicos en Grecia

      amdee

      Inaugura la AMDEE exposición fotográfica Mi Vida y el Viento 2025

      DP Energy

      DP Energy anuncia parque eólico terrestre de 1.4 GW en Australia

      Empresas invertirán 60 millones de dólares en Yucatán para proyectos de energía solar

      atlas

      Atlas Renewable Energy cierra financiamiento de 475 mdd para proyecto solar en Atacama, Chile

      smart

      El poder transformador de la energía solar en sitio

      Heat

      Heat Changers impulsa el avance de la energía solar térmica durante Intersolar México 2025

      energía hidroeléctrica

      ¿Sabías que la energía hidroeléctrica comenzó en el siglo XIX?

      Central Hidroeléctrica Zimapán

      Reactiva operaciones Central Hidroeléctrica Zimapán

      Minsait Agua

      En el Día Mundial del Agua: 5 datos sobre la situación hídrica de México

      Lanzan convocatoria para el Premio Nacional Juvenil del Agua 2023

      cámaras termográficas

      Descubre cómo pierdes energía y dinero por las cámaras termográficas en tu casa

      Cenizas

      Las cenizas del Popocatépetl se han vuelto un recurso para el almacenamiento térmico de energía

      Moeco

      Avanzan Chevron y MOECO en piloto de energía geotérmica

      exergy

      Exergy y GDI se asocian para el desarrollo de geotermia en Japón

      marina

      Invierte Reino Unido 8.8 mde para impulsar energía marina renovable

      mareomotriz

      Impulsará Francia energía mareomotriz con 65 mde

      mareomotriz

      Reino Unido anuncia inversiones anuales en energía mareomotriz

      proyecto

      Sefome anuncia cancelación de proyecto mareomotriz en Manzanillo

      BIODIESEL

      Mezcla obligatoria de biodiésel en EUA podría elevar precios agrícolas: Hedgepoint

      cogeneración, biomasa

      Uso de biomasa en cogeneración, la clave de la eficiencia de energía

      Stockholm Exergi

      Anuncia Stockholm Exergi acuerdo de eliminación de carbono con Microsoft

      ¿Para qué sirven los biocombustibles?

      Mitsubishi

      Mitsubishi Power convierte primera caldera industrial para funcionar con hidrógeno limpio

      hidrógeno

      Sener y su foro público en hidrógeno renovable

      Kazajistán

      Kazajistán impulsa el hidrógeno verde con apoyo de China y Alemania

      E-GASOLINA

      HIF Global enviará e-gasolina para eventos de Porsche

      Empresas invertirán 60 millones de dólares en Yucatán para proyectos de energía solar

      solar

      El poder transformador de la energía solar en sitio

      atlas

      Atlas Renewable Energy cierra financiamiento de 475 mdd para proyecto solar en Atacama, Chile

      puebla

      Gobierno de Puebla y Fundación Iberdrola México impulsan el uso de energía solar

    • Energy & Knowledge
      • Instituto EH
        • Cursos IEH
      • Capacitación
      • Casos de Estudio
      • Download Articles
    • Tech & Trends
      • Innovación
      • Construcción
      • Minería
      • TI
    • Economía
      • Finanzas
      • Negocios
      • Empresas
      • Emprendimiento
      • Automotriz
      • Turismo
    • Women & Energy
      • La personalidad EH
      • Nuevas promesas
      • Equidad de género
      • STEM
    • EH 360°
      • Gobierno
      • Nacional
        • Enlace Energético
      • Internacional
      • Life & Style
      • Health
    • Greentology
    Energía HoyEnergía Hoy
    Home»Petróleo»Arancel al acero tendrá impacto en el sector energético
    Petróleo

    Arancel al acero tendrá impacto en el sector energético

    Pedro MentadoPor Pedro Mentado6 minutos de lectura
    Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Tumblr WhatsApp Telegram Email
    Compartir
    Facebook Twitter LinkedIn Pinterest Email

    Ciudad de México (Iliana Chávez / Energía Hoy).- La imposición de aranceles de Estados Unidos a las importaciones mexicanas de acero generarán volatilidad en el dólar, con movimientos abruptos pero temporales por lo que no se puede prever en cuánto cerrará el año, señaló Rubén Cruz, socio líder de energía y recursos naturales de KPMG México, quien estimó que el impacto en el sector energético será en la construcción de ductos.
    En entrevista con ENERGÍA HOY, el sector energético demanda muchos bienes que contienen acero, sobre todo en la parte de los bienes de capital que utilizará la industria en el futuro en el desarrollo de los contratos que ya se firmaron, el acero es muy importante.
    El efecto de los aranceles impuestos por Estados Unidos, estaría perjudicando en particular a la construcción de ductos, aunque la materia primaria podría ser sustituida por la nacional hasta donde dé la capacidad de producción de empresas locales.
    “Esto provocará que en lugar de que se utilice materia prima estadunidense para la fabricación de bienes, se empleará materia prima mexicana porque será más barata, pero además. cuando exportan los bienes finales ya no aplica el arancel, en productos como carros tanques, tuberías, tanquería en general. Una vez que el producto ya es final, de acuerdo con el TLC no hay arancel, porque lo que está gravado es la materia prima”.
    No obstante, “el impacto será en toda la parte de acero de exportación de materia prima, pero empresas que exporten bienes que utilicen como materia prima el acero tienen la opción de consumir acero nacional y evitar  el arancel al exportar bienes finales y no materia prima”, reiteró el especialista de KPMG.
    En cuanto al efecto que puedan tener estos aranceles a la importación que hace México de gas y gasolinas,  indicó que por el momento México no tiene manera de traer esos recursos de otro lugar en las cantidades en las que lo hace.
    Volatilidad en el tipo de cambio
    Rubén Cruz también comentó que el tipo de cambio ha sido el gran amortiguador como una de los mecanismos de política monetaria, y nos ha servido para absorber estos momentos de incertidumbre.
    “Lo que vemos es que se dispara y luego regresa y busca un equilibro alrededor de los 19 y llega a 20 pesos por dólar, pero al final si se controla la inflación y se permite que el Banco de México siga dictando la política monetaria del país, no habrá problema”.
    “Sí habrá movimientos abruptos en el mercado pero temporales, los cuales servirán a los especuladores, pero en el  largo plazo se estabilizará. Hay incertidumbre, habrá volatilidad pero en el largo plazo los fundamentales no cambian”.
    Indicó que aún no tienen estimado en cuánto podría cerrar el año porque “depende de muchos factores no solo del TLC y los movimiento unilaterales del gobierno de EU”.
    A esto se agrega como un factor muy importante que es el proceso electoral en México, como un elemento de volatilidad, “porque así funcionan  los mercados donde siempre hay ganadores y perdedores pero en realidad no se genera valor únicamente se transfiere la riqueza de un lado a otro porque es un juego donde lo que pierde uno lo gana el otro, no agrega valor en la actividad productiva”.
    No se crea valor en el costo de los insumos ni en el tipo de cambio, explicó, “qué puede pasar, si hay tipo de cambio alto si los ingresos no están dolarizados podría frenar inversiones, pero en la industria del petróleo los precios están indexados al dólar”.
    Ganadores y perdedores
    De esta manera, “los importadores sufren y los exportadores ganan con un tipo de cambio alto y un peso barato, la competitividad de la industria de exportación crece sustancialmente y las industrias que son importadoras netas son las que primero deben absorber el incremento en costos y luego ver en qué medida lo pueden trasladar al consumidor final, y no está fácil porque el ingreso de éstos últimos es apretado”, es decir, se prevé un probable incremento de precios en el mercado interno.
    Las empresas mexicanas que exportan a Estados Unidos finalmente también saldrán ganando, por lo que en el análisis de materias primas y productos finales “no sé qué tanto le conviene –al vecino país- aplicar este nuevo arancel porque deben de prever que vamos a tomar una media recíproca”.
    Y eso provocará una desincentivación en el uso de materias primas estadunidenses al tiempo de impulsar el uso de materias primas mexicanas para exportación, con los cual ya no estarían sujetas a arancel.
    Esto daría lugar a “un incremento en la producción nacional mexicana en la parte de consumo interno,  aunque pierde la parte de exportación porque ahí pierdes competitividad pese a que te da ventaja el tipo de cambio pierdes con el arancel y ahí hay que ver cuál es el nivel de equilibrio”.
    El socio líder de energía y recursos naturales de KPMG México, refirió que la Canacero ya señaló que el sector siderúrgico del país tendrá un impacto de dos mil millones de dólares anuales, por lo que se requieren las medidas recíprocas con misma inicio de vigencia para equilibrar la balanza, porque esto no puede quedar de un solo lado, deben ser en la misma proporción y en las mismas materias primas específicamente acero.
    Sector energético en el TLCAN
    El experto también consideró que más que incluir el sector energético en el Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN), hay que aprovechar la coyuntura para actualizar el Capítulo VI. Cuando se firmó en 1994 todas las actividades petroleras y del sector energético estaban reservadas al estado, toda la cadena de valor, el comercio de hidrocarburos líquidos y gaseosos como gas natural, gas LP, diésel, gasolina y turbosina; así como también la petroquímica.
    Hoy esa ya no es la realidad,  eso ya no está vigente, ya no es una actividad reservada para el estado sino también de particulares, incluido el almacenamiento y el transporte. Esta es una gran oportunidad para reescribir ese capítulo de tal forma que refleje los cambios que se han realizado en los últimos cuatro años y medio.
    “Esto no tendría efecto en la industria, toda vez que las inversiones están protegidas por los tratados internacionales, por los capítulos de inversión y por aquellos de resolución de controversias”. “Realmente no cambiaría la estructura ni la dinámica de la industria, sólo sería una actualización”.

    Compartir. Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Tumblr Email
    Pedro Mentado

    Añadir un comentario
    Leave A Reply

    Tu navegador no soporta el video HTML5.
    Edición digital EH No 241 septiembre 2025
    Consulta nuestras ediciones anteriores
    Aquí
    Video

    WEBINAR: "Mitigación de Riesgos" que cuenta con la participación de Cesar Augusto Trejo Zepeda.

    RSS Greentology Magazine
    • Brasil impulsa la “taxonomía sostenible” como eje central de su agenda en la COP30
    • Papalote lanza “Conectadas 2025” para impulsar la participación de niñas y adolescentes en disciplinas STEM
    • Programa de CFE promueve la justicia energética en comunidades de México
    • IDOM apuesta por el carbono azul para preservar los manglares del Arrecife Mesoamericano
    • La paradoja eléctrica de la inteligencia artificial
    • Mujeres rurales en el desarrollo forestal sustentable: Segundo Encuentro de Mujeres Forestales del Estado de Morelos
    Lo último

    Empresas invertirán 60 millones de dólares en Yucatán para proyectos de energía solar

    Transportistas anuncian megamarcha hacia el Zócalo capitalino

    muertos

    Día de Muertos energético

    solar

    El poder transformador de la energía solar en sitio

    Suscríbete

      Lo más reciente

      Empresas invertirán 60 millones de dólares en Yucatán para proyectos de energía solar

      Transportistas anuncian megamarcha hacia el Zócalo capitalino

      Media Kit 2025
      Consúltalo aquí
      Sobre EnergiaHoy
      Sobre EnergiaHoy

      Energía Hoy. Por su sentido crítico se ha consolidado como referencia para quienes integran la industria, que es el corazón de la economía en México.

      Facebook X (Twitter) Instagram YouTube LinkedIn
      • Home
      • Aviso de privacidad
      • Publicidad
      © 2025 EnergíaHoy. Designed by SmartMediaGroup.

      Escribe arriba y pulsa Enter para buscar. Pulsa Esc para cancelar.