Close Menu
    Lo último
    Tamaulipas

    Tamaulipas integrará 12 nuevos proyectos de energía limpia

    17 septiembre, 2025
    Pemex recibirá 517 mil 400 mdp en el Presupuesto 2026, con 249 mil 800 mdp de inversión, aunque sin detalle público de proyectos específicos.

    Pemex tendrá 517 mil 400 mdp en el Presupuesto 2026, pero sin detalle público de proyectos

    17 septiembre, 2025
    México emitió 8,000 mdd en bonos internacionales para financiar gastos generales y apoyar a Pemex en su plan de recompra de deuda.

    México emite 8 mil millones de dólares en bonos para respaldar a Pemex y cubrir gastos generales

    17 septiembre, 2025
    Facebook X (Twitter) Instagram
    Trending
    • Tamaulipas integrará 12 nuevos proyectos de energía limpia
    • Pemex tendrá 517 mil 400 mdp en el Presupuesto 2026, pero sin detalle público de proyectos
    • México emite 8 mil millones de dólares en bonos para respaldar a Pemex y cubrir gastos generales
    • Sube a 19 el número de fallecidos por explosión de pipa en Iztapalapa; entre ellos el chofer
    • Greeniere y UCS se unen para impulsar soluciones en energía limpia
    • Heat Changers impulsa el avance de la energía solar térmica durante Intersolar México 2025
    • Asciende a 13 el número de fallecidos por explosión de pipa de gas en Iztapalapa; Clara Brugada promete apoyo integral a las familias
    • VTEX Connect Latam 2025 espera más de 8 mil asistentes en Ciudad de México
    Facebook X (Twitter) Instagram YouTube LinkedIn
    Energía HoyEnergía Hoy
    • Home
    • Electricidad
      1. Código de Red
      2. Generación
      3. Transmisión y Distribución
      4. Eficiencia energética
      5. Calidad de la Energía
      6. Ver todo

      Calidad de la energía: base esencial para una infraestructura eléctrica eficiente y confiable

      2 septiembre, 2025
      aeropuerto

      Aeropuerto de Londres cierra temporalmente tras incendio en subestación eléctrica

      21 marzo, 2025
      centros

      No hay plazo que no se cumpla. Unidad de Inspección de Código de Red para Centros de Carga

      10 febrero, 2025
      código

      Consideran Código de Red en nueva estrategia nacional de electricidad

      12 diciembre, 2024
      BBVA Y MALTA

      BBVA y Malta Iberia desarrollarán planta de almacenamiento energético de larga duración

      18 junio, 2025
      generación eléctrica

      Repunta la generación eléctrica en la OCDE, carbón y solar

      17 junio, 2025
      demanda de energía eléctrica

      Demanda de energía eléctrica crece, pero requiere inversiones

      14 mayo, 2025
      infraestructura eléctrica

      Se reúne CANAME y CFE para impulsar infraestructura eléctrica

      13 mayo, 2025
      demanda de energía eléctrica

      Demanda de energía eléctrica crece, pero requiere inversiones

      14 mayo, 2025
      CCE sistema eléctrico

      CFE impulsa la modernización de la Red Nacional de Transmisión

      31 marzo, 2025
      red eléctrica del Reino Unido

      Urgen mejoras en la red eléctrica del Reino Unido ante alta demanda energética

      12 febrero, 2025
      sistema eléctrico nacional

      Lanzan plan de Expansión del Sistema Eléctrico Nacional para garantizar abasto de energía eléctrica

      5 febrero, 2025

      Valia Energía fortalece su liderazgo en la transición energética con un crecimiento sostenible en 2024

      22 agosto, 2025
      Portugal

      España y Portugal mapearán eficiencia energética en la Península Ibérica

      8 agosto, 2025
      ABB México y Kuren Industrial

      ABB México y Kuren Industrial se alían para acelerar la automatización eléctrica

      8 julio, 2025
      CNE

      CNE, la nueva autoridad que redefine el rumbo energético de México

      25 junio, 2025
      Chile

      Continúa el Congreso Internacional y Exhibición “Minería Chile y América Latina 2024”

      2 octubre, 2024
      Combustibles fósiles

      Reducción de combustibles fósiles ayudará a México a cumplir compromisos medioambientales, según expertos

      1 agosto, 2024
      fuente de contaminación

      La principal fuente de contaminación en Durango es el sector energético

      1 agosto, 2024
      Crisis energética

      Pone en peligro al nearshoring la crisis energética en México

      24 julio, 2024
      La CFE Fibra E colocará su primer bono desde 2018 para fortalecer la Red Nacional de Transmisión y respaldar la transición energética.

      CFE Fibra E coloca su primer bono para fortalecer la Red Nacional de Transmisión

      9 septiembre, 2025
      cfe

      Incendio en subestación de CFE afecta a 51 mil 875 usuarios en Monterrey 

      8 septiembre, 2025

      Calidad de la energía: base esencial para una infraestructura eléctrica eficiente y confiable

      2 septiembre, 2025
      sheinbaum

      Primer informe: Sheinbaum apuesta por energía y soberanía

      1 septiembre, 2025
    • Oil & Gas
      1. Petróleo
      2. Gas
      3. Combustibles
      4. Petroquímica
      Destacado
      México emitió 8,000 mdd en bonos internacionales para financiar gastos generales y apoyar a Pemex en su plan de recompra de deuda.
      Empresas

      México emite 8 mil millones de dólares en bonos para respaldar a Pemex y cubrir gastos generales

      17 septiembre, 2025
      Reciente
      México emitió 8,000 mdd en bonos internacionales para financiar gastos generales y apoyar a Pemex en su plan de recompra de deuda.

      México emite 8 mil millones de dólares en bonos para respaldar a Pemex y cubrir gastos generales

      17 septiembre, 2025
      petróleo

      Ataques con drones ucranianos al sector energético ruso elevan precios globales del petróleo

      15 septiembre, 2025
      PMI

      Cambio en la dirección de Pemex PMI: Margarita Pérez cede el cargo a Adán Enrique García Ramos

      12 septiembre, 2025
    • Energías Verdes
      1. Energía Eólica
      2. Energía Solar
      3. Hidráulica
      4. Geotérmica
      5. Mareomotríz
      6. Biomasa
      7. Hidrógeno
      8. Ver todo
      eólica

      Caen precios eléctricos en Europa por recuperación eólica

      27 agosto, 2025
      EDP

      EDP Renewables vende sus activos eólicos en Grecia

      1 agosto, 2025
      amdee

      Inaugura la AMDEE exposición fotográfica Mi Vida y el Viento 2025

      31 julio, 2025
      DP Energy

      DP Energy anuncia parque eólico terrestre de 1.4 GW en Australia

      22 julio, 2025
      Heat

      Heat Changers impulsa el avance de la energía solar térmica durante Intersolar México 2025

      15 septiembre, 2025
      energia

      Kiin Energy, Energía Real y Grupo Lomas apuestan por energía renovable en Caribe Mexicano 

      15 septiembre, 2025
      termosolares

      Anuncian primeras plantas termosolares de CFE

      27 agosto, 2025

      Intersolar Mexico 2025 reunirá a líderes internacionales para analizar el futuro de la industria solar en México

      22 agosto, 2025
      energía hidroeléctrica

      ¿Sabías que la energía hidroeléctrica comenzó en el siglo XIX?

      30 mayo, 2025
      Central Hidroeléctrica Zimapán

      Reactiva operaciones Central Hidroeléctrica Zimapán

      23 abril, 2025
      Minsait Agua

      En el Día Mundial del Agua: 5 datos sobre la situación hídrica de México

      22 marzo, 2023

      Lanzan convocatoria para el Premio Nacional Juvenil del Agua 2023

      1 febrero, 2023
      cámaras termográficas

      Descubre cómo pierdes energía y dinero por las cámaras termográficas en tu casa

      14 abril, 2025
      Cenizas

      Las cenizas del Popocatépetl se han vuelto un recurso para el almacenamiento térmico de energía

      6 enero, 2025
      Moeco

      Avanzan Chevron y MOECO en piloto de energía geotérmica

      27 junio, 2023
      exergy

      Exergy y GDI se asocian para el desarrollo de geotermia en Japón

      7 junio, 2022
      marina

      Invierte Reino Unido 8.8 mde para impulsar energía marina renovable

      13 julio, 2023
      mareomotriz

      Impulsará Francia energía mareomotriz con 65 mde

      11 julio, 2023
      mareomotriz

      Reino Unido anuncia inversiones anuales en energía mareomotriz

      25 noviembre, 2021
      proyecto

      Sefome anuncia cancelación de proyecto mareomotriz en Manzanillo

      1 julio, 2021
      BIODIESEL

      Mezcla obligatoria de biodiésel en EUA podría elevar precios agrícolas: Hedgepoint

      26 junio, 2025
      cogeneración, biomasa

      Uso de biomasa en cogeneración, la clave de la eficiencia de energía

      7 junio, 2024
      Stockholm Exergi

      Anuncia Stockholm Exergi acuerdo de eliminación de carbono con Microsoft

      16 mayo, 2024

      ¿Para qué sirven los biocombustibles?

      24 enero, 2022
      Mitsubishi

      Mitsubishi Power convierte primera caldera industrial para funcionar con hidrógeno limpio

      4 agosto, 2025
      hidrógeno

      Sener y su foro público en hidrógeno renovable

      25 julio, 2025
      Kazajistán

      Kazajistán impulsa el hidrógeno verde con apoyo de China y Alemania

      24 junio, 2025
      E-GASOLINA

      HIF Global enviará e-gasolina para eventos de Porsche

      7 mayo, 2025
      Tamaulipas

      Tamaulipas integrará 12 nuevos proyectos de energía limpia

      17 septiembre, 2025
      greeniere

      Greeniere y UCS se unen para impulsar soluciones en energía limpia

      17 septiembre, 2025
      Heat

      Heat Changers impulsa el avance de la energía solar térmica durante Intersolar México 2025

      15 septiembre, 2025
      energia

      Kiin Energy, Energía Real y Grupo Lomas apuestan por energía renovable en Caribe Mexicano 

      15 septiembre, 2025
    • Energy & Knowledge
      • Instituto EH
        • Cursos IEH
      • Capacitación
      • Casos de Estudio
      • Download Articles
    • Tech & Trends
      • Innovación
      • Construcción
      • Minería
      • TI
    • Economía
      • Finanzas
      • Negocios
      • Empresas
      • Emprendimiento
      • Automotriz
      • Turismo
    • Women & Energy
      • La personalidad EH
      • Nuevas promesas
      • Equidad de género
      • STEM
    • EH 360°
      • Gobierno
      • Nacional
        • Enlace Energético
      • Internacional
      • Life & Style
      • Health
    • Greentology
    Energía HoyEnergía Hoy
    Home»Toques»Plataformas digitales salvan la operación de las empresas
    Toques

    Plataformas digitales salvan la operación de las empresas

    Pedro MentadoPor Pedro Mentado8 mayo, 2020No hay comentarios6 minutos de lectura
    Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Tumblr WhatsApp Telegram Email
    Compartir
    Facebook Twitter LinkedIn Pinterest Email

    Toques
    Edición 177, Mayo 2020
    Ciudad de México (Mayo 2020).- Arabia Saudita es la nación que exporta la mayor cantidad de petróleo en el mundo, con una capacidad instalada para producir más de 12 millones de barriles al día; esta situación coloca a este país en una posición privilegiada para “ajustar” los precios del crudo a su conveniencia, aunque recientemente necesitó el consenso de Estados Unidos y Rusia, por lo que se le considera como el líder no declarado de la Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP), ente que desde 1960 coordina y unifica las políticas petroleras de sus países miembros.
    En marzo pasado, Mohammed bin Salman, príncipe heredero de Arabia Saudita, desató una guerra de precios entre su país y Rusia, en medio de la emergencia sanitaria global producida por el COVID-19, hecho que causó un desplome sin precedentes del petróleo.
    Quizás, Vladimir Putin estaba conforme con la debacle de la demanda del petróleo, lo que significaba un golpe asestado a Estados Unidos y su producción de gas de esquisto, producto que ha aumentado su presencia en el mundo aun cuando la misma OPEP frenaba su concerniente producción.
    La estrategia empleada por el país árabe fue la de orquestar la mayor bajada del precio del petróleo en muchos años, lo que desestabilizó a los mercados, pero quizá solo fue una táctica para llevar a Rusia a una mesa de negociación. Finalmente, (y después de negociaciones con Estados Unidos y México) Rusia y Arabia Saudita lograron llegar a un acuerdo en cuanto a la reducción de barriles.
    El saudita, que igual se le ve saludando a Donald Trump o Vladimir Putin, es el fiel de la balanza en el mercado petrolero y por consiguiente en los precios internacionales del petróleo.
    ¿Quién es Mohammed bin Salman (MBS) y cómo fue que logró estar al frente del mayor productor de petróleo en el orbe? Si bien el Rey de Arabia Saudita, Salman bin Abdulaziz, aún se encuentra en funciones de su cargo, es su hijo quien ha negociado con los principales líderes mundiales sobre los precios del petróleo.
    Oriundo de Yida, la segunda ciudad más grande de Arabia Saudita, Mohammed bin Salmán bin Abdulaziz Al Saúd posee una licenciatura en derecho por la Universidad Rey Saúd. Estuvo inmiscuido en la iniciativa privada después de egresar de su carrera escolar, hasta que, en 2009, con tan solo 24 años de edad, incursionó en la política como asesor especial del gobernador de la provincia de Riad, su padre.
    A partir de ahí, Mohammed bin Salmán inició un ascenso vertiginoso al interior de las cúpulas del poder en el gobierno saudí. Primero, obtuvo el puesto de secretario general del Consejo Competitivo de Riad; después, el de asesor especial del presidente de la junta de la Fundación de Investigación y Archivos Rey Abdulaziz y miembro de la junta de fideicomisarios de la Sociedad Albir en la región de Riad; y posteriormente logró ser asesor privado del segundo viceprimer ministro y ministro de defensa en noviembre de 2011, tras la muerte del príncipe heredero Sultán bin Abdulaziz un mes antes.
    Al poco tiempo, en junio de 2012, otro príncipe heredero falleció, Nayef bin Abdulaziz, lo que permitió a MBS ascender a la segunda posición en la jerarquía ya que su padre era el nuevo príncipe heredero y viceprimer ministro en aquel entonces. En enero de 2015, el padre de MBS, Salmán bin Abdulaziz, ascendió al trono, nombrando a Mohammed como Ministro de Defensa y Secretario General de la Corte Real.
    Es hasta junio de 2017 cuando MBS obtiene el título de príncipe heredero, después de que el rey destituyera de dicho puesto a Muhammad bin Naif, también príncipe de la Casa Saúd. Así fue como MBS se convirtió en heredero al trono de Arabia Saudita.
    En lo que va de su carrera profesional como príncipe heredero, MBS ha realizado incontables cambios a la política y vida ciudadana de Arabia Saudita, todo bajo el esquema de su plan Visión 2030, que integra distintas reformas para modernizar al estado, y aperturar la economía de su nación para no depender solamente del petróleo, contactando a muchos inversionistas extranjeros en el mundo para compartir su plan económico.
    De entrada, abrió el primer centro comercial en Arabia Saudita que incluyó la primera sala de cine. Abolió también a la policía religiosa, ente que tenía la función de prohibir a las personas diversas cuestiones como el entretenimiento o la mezcla de hombres y mujeres en zonas públicas. También eliminó la norma que prohibía a las mujeres conducir automóviles.
    Pero no todo ha sido miel sobre hojuelas. Acompañando a estas reformas, se ha visto una gran purga al interior de la corte con ex funcionarios gubernamentales e incluso familiares siendo arrestados (La propia madre de MBS). ​ El gran escándalo vino el 2 de octubre de 2018, con el asesinato del periodista Jamal Khashoggi en el consulado saudita en Estambul, quien era un asiduo crítico del nuevo régimen en su columna del Washington Post.
    En este tema, se confirmó la participación directa en el homicidio por parte de integrantes del círculo más cercano a MBS, lo que propició su salida del escenario internacional. En este punto, todo indicaba una estrepitosa despedida de Mohammed de sus ambiciones políticas; sin embargo, el príncipe heredero reapareció en marzo de 2020 y lo hizo de manera intempestiva, muy a su estilo, ordenando el arresto de dos príncipes y realizando un histórico recorte a los precios del petróleo.
    Ante la crisis de Coronavirus en el mundo y el abrupto paro de la movilidad de las personas -lo que implica una menor demanda de petróleo-, Arabia Saudita envió una nueva propuesta de recorte a la producción del crudo (reducción de 1.5 millones de barriles diarios = recorte a la producción mundial en torno a 3.6%), propuesta que fue rechazada inicialmente por Rusia, otro actor importante en la industria mundial de los hidrocarburos.
    Dado el enfrentamiento, Arabia Saudita decidió informar sobre un aumento de su producción de petróleo a la cifra histórica de 12.3 millones de barriles diarios, para comenzar a ofrecer descuentos de hasta un 20% en determinados mercados. Esto desestabilizó al sector en el resto del mundo, con caídas abruptas en los precios del crudo cada día.
    Hoy, a la espera del término de la pandemia y de la contingencia sanitaria (y económica), se espera también que llegue una estabilidad en el mercado de los hidrocarburos, algo que va muy ligado a la economía de muchos países, y en donde las regulaciones y restricciones por parte de la OPEP+ obedecen en gran medida a los intereses de los principales exportadores de petróleo, con Arabia Saudita a la cabeza y, teniendo como portavoz y dirigente al príncipe heredero Mohammed bin Salmán, un confirmado rostro de poder a nivel global.

    Compartir. Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Tumblr Email
    Pedro Mentado

    Añadir un comentario
    Leave A Reply

    Tu navegador no soporta el video HTML5.
    Edición digital EH No 241 septiembre 2025 Consulta nuestras ediciones anteriores
    Aquí
    Video

    WEBINAR: "Mitigación de Riesgos" que cuenta con la participación de Cesar Augusto Trejo Zepeda.

    RSS Greentology Magazine
    • Sener otorga a Pemex primeras 10 asignaciones petroleras con contratos mixtos
    • Green at Heart impulsa pymes sostenibles en Unión Europea
    • Jalisco impulsa el turismo con la nueva Ruta del Tequila de Los Altos
    • Avances en ITER y JT-60SA mantienen vivo el sueño de la fusión nuclear como energía limpia e ilimitada
    • RIU presenta su estrategia de sostenibilidad Proudly Committed en México
    • Von der Leyen anuncia inversión de mil 800 millones de euros en baterías para autos eléctricos
    Lo último
    Tamaulipas

    Tamaulipas integrará 12 nuevos proyectos de energía limpia

    17 septiembre, 2025
    Pemex recibirá 517 mil 400 mdp en el Presupuesto 2026, con 249 mil 800 mdp de inversión, aunque sin detalle público de proyectos específicos.

    Pemex tendrá 517 mil 400 mdp en el Presupuesto 2026, pero sin detalle público de proyectos

    17 septiembre, 2025
    México emitió 8,000 mdd en bonos internacionales para financiar gastos generales y apoyar a Pemex en su plan de recompra de deuda.

    México emite 8 mil millones de dólares en bonos para respaldar a Pemex y cubrir gastos generales

    17 septiembre, 2025
    La explosión en Iztapalapa dejó 19 muertos, entre ellos el chofer de la pipa de gas; 32 personas permanecen hospitalizadas.

    Sube a 19 el número de fallecidos por explosión de pipa en Iztapalapa; entre ellos el chofer

    17 septiembre, 2025

    Suscríbete

      Lo más reciente
      Tamaulipas

      Tamaulipas integrará 12 nuevos proyectos de energía limpia

      17 septiembre, 2025
      Pemex recibirá 517 mil 400 mdp en el Presupuesto 2026, con 249 mil 800 mdp de inversión, aunque sin detalle público de proyectos específicos.

      Pemex tendrá 517 mil 400 mdp en el Presupuesto 2026, pero sin detalle público de proyectos

      17 septiembre, 2025
      Media Kit 2025
      Consúltalo aquí
      Sobre EnergiaHoy
      Sobre EnergiaHoy

      Energía Hoy. Por su sentido crítico se ha consolidado como referencia para quienes integran la industria, que es el corazón de la economía en México.

      Facebook X (Twitter) Instagram YouTube LinkedIn
      • Home
      • Aviso de privacidad
      • Publicidad
      © 2025 EnergíaHoy. Designed by SmartMediaGroup.

      Escribe arriba y pulsa Enter para buscar. Pulsa Esc para cancelar.