La Comisión Federal de Electricidad (CFE) continúa avanzando en su misión de cerrar la brecha digital en México; llevando internet y telefonía a las zonas más remotas donde la conectividad comercial aún no llega. Con un enfoque de bienestar y justicia social, el Estado Mexicano impulsa esta iniciativa para asegurar que todos los ciudadanos tengan acceso a servicios de telecomunicaciones fundamentales.
Hasta ahora, el despliegue de infraestructura ha logrado instalar 4 mil 907 torres de telecomunicaciones con tecnología 4G LTE; y desplegar más de 21 mil 449 kilómetros de fibra óptica dentro de la Red Nacional de Agregación y Acceso (RENAyA). Además, se habilitaron 102 mil 329 puntos de acceso gratuito a internet, aprovechando tecnología 4G LTE, ADSL e internet satelital para garantizar la cobertura incluso en las localidades más isoladas.
Este esfuerzo también incluye la provisión de 3 millones 321 mil 505 servicios de movilidad móvil y banda ancha inalámbrica, activos en los 32 estados del país. La colaboración entre CFE TELECOM y las Subdirecciones de Distribución y Transmisión se traduce en la instalación de puntos de internet gratuitos en teleplanteles de la Secretaría de Educación Pública (SEP) y clínicas del programa IMSS Bienestar, fortaleciendo los servicios en educación y salud.
Para finales de 2025, se sumarán 6 mil 663 puntos adicionales de acceso gratuito a internet, con lo que el beneficio llegará a 111.6 millones de personas distribuidas en 53 mil localidades a lo largo y ancho del territorio nacional. Este ambicioso proyecto reafirma el compromiso de la CFE y el gobierno mexicano de garantizar conectividad universal como un derecho esencial para el desarrollo social y económico.
LEE TAMBIÉN: La Ibero celebra el Día de las Bibliotecas con un viaje por sus tesoros históricos





