Close Menu
    Lo último

    Flow con causa: Save the Children integra a Picus como sus primeros niños embajadores de derechos de las infancias

    Telefónica

    Telefónica transforma su área legal con IA y diseño para hacer los contratos más humanos

    INA: la producción de autopartes en México se recupera y estabiliza

    Facebook X (Twitter) Instagram
    Trending
    • Flow con causa: Save the Children integra a Picus como sus primeros niños embajadores de derechos de las infancias
    • Telefónica transforma su área legal con IA y diseño para hacer los contratos más humanos
    • INA: la producción de autopartes en México se recupera y estabiliza
    • FIDE promueve la capacitación sobre eficiencia energética en el Congreso de CDMX
    • México y Francia fortalecen su asociación estratégica con acuerdos clave
    • Un día sin combustibles fósiles en el mundo
    • API pide revisión al TMEC para el sector de hidrocarburos
    • Emiten orden de aprehensión para el contraalmirante Fernando Farías vinculado a huachicol fiscal
    Facebook X (Twitter) Instagram YouTube LinkedIn
    Energía HoyEnergía Hoy
    • Home
    • Electricidad
      1. Código de Red
      2. Generación
      3. Transmisión y Distribución
      4. Eficiencia energética
      5. Calidad de la Energía
      6. Ver todo

      Calidad de la energía: base esencial para una infraestructura eléctrica eficiente y confiable

      aeropuerto

      Aeropuerto de Londres cierra temporalmente tras incendio en subestación eléctrica

      centros

      No hay plazo que no se cumpla. Unidad de Inspección de Código de Red para Centros de Carga

      código

      Consideran Código de Red en nueva estrategia nacional de electricidad

      BBVA Y MALTA

      BBVA y Malta Iberia desarrollarán planta de almacenamiento energético de larga duración

      generación eléctrica

      Repunta la generación eléctrica en la OCDE, carbón y solar

      demanda de energía eléctrica

      Demanda de energía eléctrica crece, pero requiere inversiones

      infraestructura eléctrica

      Se reúne CANAME y CFE para impulsar infraestructura eléctrica

      demanda de energía eléctrica

      Demanda de energía eléctrica crece, pero requiere inversiones

      CCE sistema eléctrico

      CFE impulsa la modernización de la Red Nacional de Transmisión

      red eléctrica del Reino Unido

      Urgen mejoras en la red eléctrica del Reino Unido ante alta demanda energética

      sistema eléctrico nacional

      Lanzan plan de Expansión del Sistema Eléctrico Nacional para garantizar abasto de energía eléctrica

      FIDE promueve la capacitación sobre eficiencia energética en el Congreso de CDMX

      Día Ameneer: retos y oportunidades en México para alcanzar la eficiencia energética

      Valia Energía fortalece su liderazgo en la transición energética con un crecimiento sostenible en 2024

      Portugal

      España y Portugal mapearán eficiencia energética en la Península Ibérica

      Chile

      Continúa el Congreso Internacional y Exhibición “Minería Chile y América Latina 2024”

      Combustibles fósiles

      Reducción de combustibles fósiles ayudará a México a cumplir compromisos medioambientales, según expertos

      fuente de contaminación

      La principal fuente de contaminación en Durango es el sector energético

      Crisis energética

      Pone en peligro al nearshoring la crisis energética en México

      CFE impulsa programa para llevar justicia energética a todo México para 2028

      Hitachi Energy y Blackstone anuncian alianza estratégica para fortalecer sus servicios eléctricos en Norteamérica

      CFE suma mil 741 MW al sistema eléctrico en el primer año del gobierno de Sheinbaum

      MCCB

      Fundamentos y beneficios de los MCCB en Sistemas de Distribución Eléctrica

    • Oil & Gas
      1. Petróleo
      2. Gas
      3. Combustibles
      4. Petroquímica
      Destacado
      Oil & Gas

      API pide revisión al TMEC para el sector de hidrocarburos

      Reciente

      API pide revisión al TMEC para el sector de hidrocarburos

      De la NASA al Mar: Cómo Fueltrax Revoluciona la Gestión de Combustible

      Rusia Países Bajos

      Si Europa fuera México

    • Energías Verdes
      1. Energía Eólica
      2. Energía Solar
      3. Hidráulica
      4. Geotérmica
      5. Mareomotríz
      6. Biomasa
      7. Hidrógeno
      8. Ver todo
      eólica

      Caen precios eléctricos en Europa por recuperación eólica

      EDP

      EDP Renewables vende sus activos eólicos en Grecia

      amdee

      Inaugura la AMDEE exposición fotográfica Mi Vida y el Viento 2025

      DP Energy

      DP Energy anuncia parque eólico terrestre de 1.4 GW en Australia

      Empresas invertirán 60 millones de dólares en Yucatán para proyectos de energía solar

      atlas

      Atlas Renewable Energy cierra financiamiento de 475 mdd para proyecto solar en Atacama, Chile

      smart

      El poder transformador de la energía solar en sitio

      Heat

      Heat Changers impulsa el avance de la energía solar térmica durante Intersolar México 2025

      energía hidroeléctrica

      ¿Sabías que la energía hidroeléctrica comenzó en el siglo XIX?

      Central Hidroeléctrica Zimapán

      Reactiva operaciones Central Hidroeléctrica Zimapán

      Minsait Agua

      En el Día Mundial del Agua: 5 datos sobre la situación hídrica de México

      Lanzan convocatoria para el Premio Nacional Juvenil del Agua 2023

      cámaras termográficas

      Descubre cómo pierdes energía y dinero por las cámaras termográficas en tu casa

      Cenizas

      Las cenizas del Popocatépetl se han vuelto un recurso para el almacenamiento térmico de energía

      Moeco

      Avanzan Chevron y MOECO en piloto de energía geotérmica

      exergy

      Exergy y GDI se asocian para el desarrollo de geotermia en Japón

      marina

      Invierte Reino Unido 8.8 mde para impulsar energía marina renovable

      mareomotriz

      Impulsará Francia energía mareomotriz con 65 mde

      mareomotriz

      Reino Unido anuncia inversiones anuales en energía mareomotriz

      proyecto

      Sefome anuncia cancelación de proyecto mareomotriz en Manzanillo

      SENER busca cooperación con EU en materia de biocombustibles

      BIODIESEL

      Mezcla obligatoria de biodiésel en EUA podría elevar precios agrícolas: Hedgepoint

      cogeneración, biomasa

      Uso de biomasa en cogeneración, la clave de la eficiencia de energía

      Stockholm Exergi

      Anuncia Stockholm Exergi acuerdo de eliminación de carbono con Microsoft

      Mitsubishi

      Mitsubishi Power convierte primera caldera industrial para funcionar con hidrógeno limpio

      hidrógeno

      Sener y su foro público en hidrógeno renovable

      Kazajistán

      Kazajistán impulsa el hidrógeno verde con apoyo de China y Alemania

      E-GASOLINA

      HIF Global enviará e-gasolina para eventos de Porsche

      ScottishPower

      ScottishPower y Peel Ports invierten más de13 mdd para potenciar acelerar proyecto eólico marino en Inglaterra

      solfium

      Solfium recauda 10 mdd para acelerar adopción de energía solar en México

      Empresas invertirán 60 millones de dólares en Yucatán para proyectos de energía solar

      solar

      El poder transformador de la energía solar en sitio

    • Energy & Knowledge
      • Instituto EH
        • Cursos IEH
      • Capacitación
      • Casos de Estudio
      • Download Articles
    • Tech & Trends
      • Innovación
      • Construcción
      • Minería
      • TI
    • Economía
      • Finanzas
      • Negocios
      • Empresas
      • Emprendimiento
      • Automotriz
      • Turismo
    • Women & Energy
      • La personalidad EH
      • Nuevas promesas
      • Equidad de género
      • STEM
    • EH 360°
      • Gobierno
      • Nacional
        • Enlace Energético
      • Internacional
      • Life & Style
      • Health
    • Greentology
    Energía HoyEnergía Hoy
    Home»Tech & Trends»Telefónica transforma su área legal con IA y diseño para hacer los contratos más humanos
    Tech & Trends

    Telefónica transforma su área legal con IA y diseño para hacer los contratos más humanos

    Aranza BustamantePor Aranza Bustamante5 minutos de lectura
    Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Tumblr WhatsApp Telegram Email
    Telefónica
    Compartir
    Facebook Twitter LinkedIn Pinterest Email

    En la mayoría de las corporaciones, el departamento legal suele manejar contratos largos y repletos de terminología jurídica que pocas veces son leídos por los usuarios finales. Por eso, Telefónica México dio un paso más hacia la innovación. Recientemente, la empresa desplegó un asistente de inteligencia artificial (IA) llamado “Maite”, que ha cambiado radicalmente la forma de elaborar contratos, y rediseñó sus documentos bajo la disciplina del “Legal Design”.

    Este doble enfoque no solo automatiza y agiliza procesos, sino que también hace los documentos más cercanos para todas las áreas. Según Juan Manuel Haddad, secretario general de Telefónica Movistar México y Centroamérica, de ser un simple centro de costo, el departamento pasó a convertirse en un habilitador de negocios alineado con el propósito de la compañía: conectar a las personas.

    La presentación de estas herramientas se llevó a cabo en las oficinas de Telefónica en la Ciudad de México, en el marco de la Global Digital Week 2025; jornada de eventos desarrollada del 28 al 30 de octubre y enfocada en tecnología, innovación, IA y transformación digital de los negocios en América Latina.

    telefonica 2
    Juan Manuel Haddad, srio. gral. de Telefónica Movistar México y Centroamérica.

    La transformación digital del área legal

    “Lo que buscamos es humanizar el lenguaje legal y acercarnos a través de nuestros contratos, que sea una lectura mucho más fácil y ágil […]. Que la ley sea mucho más amigable y cercana a nuestros usuarios finales”, explica Lili Olvera, gerenta de Contratos en Telefónica Movistar México. de la empresa.

    El objetivo de Maite, la asistente legal de IA, es agilizar tareas y desintermediar al departamento legal, empoderando a otras áreas con herramientas para autogestionar tareas legales rutinarias, lo que permite que el equipo jurídico se enfoque en actividades de mayor valor.

    Maite está integrada en Microsoft Teams. Trabaja únicamente con base en documentos previamente cargados desde su programación y es capaz de analizar archivos, extraer datos, contestar preguntas sobre políticas internas y permitir que las áreas comerciales generen contratos estándar, guiándolas en el proceso y entregando el documento final listo para usar.

    Asimismo, pone la información a disposición de otras áreas para complementar procesos, convierte los documentos e interacciones en datos que facilitan la toma de decisiones, detecta casos relacionados, asigna responsabilidades, carga tareas y automatiza procesos administrativos, entre muchas otras funciones.

    “La idea del proyecto de Maite es justamente acercarnos a las áreas, empoderarlas con herramientas y desintermediarnos, porque creemos que en ese proceso no agregamos valor”, menciona Juan Manuel Haddad.

    La revolución del “Legal Design”

    Telefónica identificó un punto de fricción crítico: los contratos tradicionales eran largos, repletos de términos legales y visualmente densos, lo que no solo creaba una mala experiencia, sino que generaba desconfianza y podía hacer fracasar una venta.

    “A Telefónica le conviene que lo entiendas […]. Porque probablemente después te genere menos reclamos. No solamente es una necesidad de marketing, también es volver al propósito de la abogacía, que es habilitar derechos”, comenta Haddad.

    Para solucionar esto, el equipo aplicó la disciplina del “Legal Design”, un enfoque que utiliza principios de diseño para “humanizar el lenguaje legal” e incorpora color, glosarios, imágenes, tablas, diagramas e índices para hacer los documentos más claros y transparentes.

    “El Legal Design usa los principios básicos del diseño para facilitar la lectura de los documentos hacia los usuarios finales. Es como si fuera una infografía o algún tipo de contrato asesor con preguntas y respuestas”, detalla Lili Olvera.

    Lili Olvera, gerenta de Contratos en Telefónica Movistar México.

    Los contratos de Telefónica pasaron por un gran rediseño. Ahora cuentan con estructuras definidas, párrafos cortos, lenguaje claro, descansos visuales, notas aclaratorias y un diseño amigable que sigue la paleta de colores de la marca.

    El impacto de esta iniciativa se traduce en cifras contundentes: los tiempos de lectura se han reducido considerablemente. Por ejemplo, un contrato que antes tardaba 40 minutos en leerse ahora requiere solo 12, y otro que necesitaba dos horas con 20 minutos se puede leer en una hora con 29 minutos.

    Los retos de innovar y la visión a futuro

    Como todo proyecto pionero, esta transformación ha enfrentado retos significativos. Juan Manuel señala que, el mayor desafío fue convencer al resto de las áreas de que este tipo de innovaciones funcionarían, especialmente porque surgieron del propio departamento legal.

    Otro de los retos fue que, con el uso de Maite, Telefónica tuvo que idear soluciones para proteger los datos de la empresa y evitar “alucinaciones” propias de la IA. Lo lograron entrenando a Maite para responder únicamente sobre documentos curados y normativa interna.

    Con las bases ya sentadas, el equipo mira hacia su próximo gran desafío: la accesibilidad. El siguiente paso es transformar los contratos en un formato de audio dinámico para personas con discapacidad visual. La idea va más allá de un simple lector de texto a voz pues propone un “podcast del contrato” con diseño de audio para mantener el interés y señales sonoras distintivas que indiquen el inicio de cláusulas clave, como las relacionadas con pagos.

    Más allá de la tecnología, el cambio que impulsa Telefónica México refleja una visión más humana de la innovación. Convertir los contratos en herramientas comprensibles y accesibles, y al área legal en un aliado estratégico, es una muestra de cómo la digitalización puede fortalecer la confianza y la colaboración dentro de una empresa. En este proceso, la compañía reafirma su propósito: usar la tecnología para conectar, simplificar y acercar a las personas.

    TE PUEDE INTERESAR: México y Francia fortalecen su asociación estratégica con acuerdos clave

    AB Global Digital Week Legal Design Maite Telefónica
    Compartir. Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Tumblr Email
    Aranza Bustamante

    Añadir un comentario

    Comments are closed.

    Tu navegador no soporta el video HTML5.
    Edición digital EH No 241 septiembre 2025
    Consulta nuestras ediciones anteriores
    Aquí
    Video

    WEBINAR: "Mitigación de Riesgos" que cuenta con la participación de Cesar Augusto Trejo Zepeda.

    RSS Greentology Magazine
    • “Humanizar para confiar”: la estrategia de STP para transformar el ecosistema financiero
    • FIP lanza guía ecológica farmacéutica
    • Greentology edición no 43 noviembre 2025
    • Google planea financiar la reforestación del Amazonas con créditos de carbono
    • La economía circular podría reducir hasta 231 millones de toneladas de CO₂ al año en Europa
    • CAMS lleva agua potable a escuelas locales de Monterrey con proyectos sociales
    Lo último

    Flow con causa: Save the Children integra a Picus como sus primeros niños embajadores de derechos de las infancias

    Telefónica

    Telefónica transforma su área legal con IA y diseño para hacer los contratos más humanos

    INA: la producción de autopartes en México se recupera y estabiliza

    FIDE promueve la capacitación sobre eficiencia energética en el Congreso de CDMX

    Suscríbete

      Lo más reciente

      Flow con causa: Save the Children integra a Picus como sus primeros niños embajadores de derechos de las infancias

      Telefónica

      Telefónica transforma su área legal con IA y diseño para hacer los contratos más humanos

      Media Kit 2025
      Consúltalo aquí
      Sobre EnergiaHoy
      Sobre EnergiaHoy

      Energía Hoy. Por su sentido crítico se ha consolidado como referencia para quienes integran la industria, que es el corazón de la economía en México.

      Facebook X (Twitter) Instagram YouTube LinkedIn
      • Home
      • Aviso de privacidad
      • Publicidad
      © 2025 EnergíaHoy. Designed by SmartMediaGroup.

      Escribe arriba y pulsa Enter para buscar. Pulsa Esc para cancelar.