La integración de tecnología, datos y diversidad en la toma de decisiones se consolida como eje para fortalecer la innovación y el crecimiento sostenible en los ecosistemas digitales
La transformación digital continúa siendo un motor clave para la evolución de los negocios, donde la convergencia entre tecnología, datos y talento determina la capacidad de las empresas para adaptarse a un mercado cada vez más competitivo. La digitalización no soo permite optimizar procesos y mejorar la experiencia del consumidor, sino que también facilita la innovación y la creación de soluciones escalables que conecten de manera más efectiva con audiencias diversas.
Durante VTEX CONNECT LATAM, se destacaron tendencias clave que están redefiniendo la publicidad y el comercio digital, como la integración de canales físicos y digitales, el uso de inteligencia artificial para personalización de audiencias y la adopción de métricas avanzadas para medir el impacto de las campañas. Los asistentes pudieron conocer de primera mano cómo estas herramientas permiten optimizar la efectividad de las estrategias, aumentar la relevancia de los mensajes y ofrecer experiencias más dinámicas y adaptadas al comportamiento de los consumidores.
El evento también permitió reflexionar sobre el impacto del liderazgo femenino en el ecosistema digital. María Paula Silva, Head of Sales North Latam en VTEX, destacó que espacios como el desayuno de mujeres apoyado por AMVO y el panel ‘Mujeres que Inspiran’ son esenciales para visibilizar la contribución de las mujeres al comercio digital:
“Estos espacios no solo promueven el liderazgo inclusivo y la diversidad en la toma de decisiones, sino que también generan redes de apoyo, mentoría y confianza para que más mujeres asuman roles estratégicos. Fomentar la inclusión y la equidad fortalece la innovación y la competitividad de todo el ecosistema”, afirmó Silva.
En este contexto, las alianzas estratégicas se vuelven fundamentales para consolidar ecosistemas integrados que potencien la efectividad de las campañas y el desarrollo sostenible del mercado.
Mariana Correa, SVP de Adsmovil OOH, señaló:
“Las alianzas entre plataformas móviles, empresas de OOH y compañías de data o Martech son clave para impulsar el crecimiento sostenible del ecosistema publicitario. Sin embargo, estas sinergias ya forman parte de nuestro ADN.
Contamos con un ecosistema integral que abarca desde los datos de mobile hasta la tecnología programática para ejecutar campañas en mobile y DOOH, junto con soluciones de medición que garantizan transparencia y resultados. Así logramos conectar data, tecnología y medios para ofrecer soluciones completas, escalables y efectivas en toda Latinoamérica”.
La convergencia de tecnología, datos y diversidad muestra un camino claro hacia un ecosistema digital más robusto y sostenible. Integrar herramientas avanzadas, alianzas estratégicas y liderazgo inclusivo no solo mejora la efectividad de las campañas y operaciones, sino que también permite a las empresas adaptarse rápidamente a nuevas tendencias, optimizar recursos y consolidar un crecimiento sólido y responsable en un entorno digital en constante evolución.
LEE TAMBIÉN: Veolia impulsa 94% de reúso de agua en planta textil en Brasil