Close Menu
    Lo último

    Heat Changers impulsa el avance de la energía solar térmica durante Intersolar México 2025

    15 septiembre, 2025

    Asciende a 13 el número de fallecidos por explosión de pipa de gas en Iztapalapa; Clara Brugada promete apoyo integral a las familias

    15 septiembre, 2025

    VTEX Connect Latam 2025 espera más de 8 mil asistentes en Ciudad de México

    15 septiembre, 2025
    Facebook X (Twitter) Instagram
    Trending
    • Heat Changers impulsa el avance de la energía solar térmica durante Intersolar México 2025
    • Asciende a 13 el número de fallecidos por explosión de pipa de gas en Iztapalapa; Clara Brugada promete apoyo integral a las familias
    • VTEX Connect Latam 2025 espera más de 8 mil asistentes en Ciudad de México
    • Kiin Energy, Energía Real y Grupo Lomas apuestan por energía renovable en Caribe Mexicano 
    • Ataques con drones ucranianos al sector energético ruso elevan precios globales del petróleo
    • CNE impone sanciones por 450 mdp y cancela 35 permisos en sectores eléctrico y de hidrocarburos
    • Cambio en la dirección de Pemex PMI: Margarita Pérez cede el cargo a Adán Enrique García Ramos
    • Claudia Sheinbaum afirma que nuevos aranceles no van contra China; habrá diálogo la próxima semana
    Facebook X (Twitter) Instagram YouTube LinkedIn
    Energía HoyEnergía Hoy
    • Home
    • Electricidad
      1. Código de Red
      2. Generación
      3. Transmisión y Distribución
      4. Eficiencia energética
      5. Calidad de la Energía
      6. Ver todo

      Calidad de la energía: base esencial para una infraestructura eléctrica eficiente y confiable

      2 septiembre, 2025

      Aeropuerto de Londres cierra temporalmente tras incendio en subestación eléctrica

      21 marzo, 2025

      No hay plazo que no se cumpla. Unidad de Inspección de Código de Red para Centros de Carga

      10 febrero, 2025

      Consideran Código de Red en nueva estrategia nacional de electricidad

      12 diciembre, 2024

      BBVA y Malta Iberia desarrollarán planta de almacenamiento energético de larga duración

      18 junio, 2025

      Repunta la generación eléctrica en la OCDE, carbón y solar

      17 junio, 2025

      Demanda de energía eléctrica crece, pero requiere inversiones

      14 mayo, 2025

      Se reúne CANAME y CFE para impulsar infraestructura eléctrica

      13 mayo, 2025

      Demanda de energía eléctrica crece, pero requiere inversiones

      14 mayo, 2025

      CFE impulsa la modernización de la Red Nacional de Transmisión

      31 marzo, 2025

      Urgen mejoras en la red eléctrica del Reino Unido ante alta demanda energética

      12 febrero, 2025

      Lanzan plan de Expansión del Sistema Eléctrico Nacional para garantizar abasto de energía eléctrica

      5 febrero, 2025

      Valia Energía fortalece su liderazgo en la transición energética con un crecimiento sostenible en 2024

      22 agosto, 2025

      España y Portugal mapearán eficiencia energética en la Península Ibérica

      8 agosto, 2025

      ABB México y Kuren Industrial se alían para acelerar la automatización eléctrica

      8 julio, 2025

      CNE, la nueva autoridad que redefine el rumbo energético de México

      25 junio, 2025

      Continúa el Congreso Internacional y Exhibición “Minería Chile y América Latina 2024”

      2 octubre, 2024

      Reducción de combustibles fósiles ayudará a México a cumplir compromisos medioambientales, según expertos

      1 agosto, 2024

      La principal fuente de contaminación en Durango es el sector energético

      1 agosto, 2024

      Pone en peligro al nearshoring la crisis energética en México

      24 julio, 2024

      CFE Fibra E coloca su primer bono para fortalecer la Red Nacional de Transmisión

      9 septiembre, 2025

      Incendio en subestación de CFE afecta a 51 mil 875 usuarios en Monterrey 

      8 septiembre, 2025

      Calidad de la energía: base esencial para una infraestructura eléctrica eficiente y confiable

      2 septiembre, 2025

      Primer informe: Sheinbaum apuesta por energía y soberanía

      1 septiembre, 2025
    • Oil & Gas
      1. Petróleo
      2. Gas
      3. Combustibles
      4. Petroquímica
      Destacado
      Oil & Gas

      Ataques con drones ucranianos al sector energético ruso elevan precios globales del petróleo

      15 septiembre, 2025
      Reciente

      Ataques con drones ucranianos al sector energético ruso elevan precios globales del petróleo

      15 septiembre, 2025

      Cambio en la dirección de Pemex PMI: Margarita Pérez cede el cargo a Adán Enrique García Ramos

      12 septiembre, 2025

      Reportan seis personas fallecidas por explosión de pipa de gas en Iztapalapa; empresa se hará responsable

      11 septiembre, 2025
    • Energías Verdes
      1. Energía Eólica
      2. Energía Solar
      3. Hidráulica
      4. Geotérmica
      5. Mareomotríz
      6. Biomasa
      7. Hidrógeno
      8. Ver todo

      Caen precios eléctricos en Europa por recuperación eólica

      27 agosto, 2025

      EDP Renewables vende sus activos eólicos en Grecia

      1 agosto, 2025

      Inaugura la AMDEE exposición fotográfica Mi Vida y el Viento 2025

      31 julio, 2025

      DP Energy anuncia parque eólico terrestre de 1.4 GW en Australia

      22 julio, 2025

      Heat Changers impulsa el avance de la energía solar térmica durante Intersolar México 2025

      15 septiembre, 2025

      Kiin Energy, Energía Real y Grupo Lomas apuestan por energía renovable en Caribe Mexicano 

      15 septiembre, 2025

      Anuncian primeras plantas termosolares de CFE

      27 agosto, 2025

      Intersolar Mexico 2025 reunirá a líderes internacionales para analizar el futuro de la industria solar en México

      22 agosto, 2025

      ¿Sabías que la energía hidroeléctrica comenzó en el siglo XIX?

      30 mayo, 2025

      Reactiva operaciones Central Hidroeléctrica Zimapán

      23 abril, 2025

      En el Día Mundial del Agua: 5 datos sobre la situación hídrica de México

      22 marzo, 2023

      Lanzan convocatoria para el Premio Nacional Juvenil del Agua 2023

      1 febrero, 2023

      Descubre cómo pierdes energía y dinero por las cámaras termográficas en tu casa

      14 abril, 2025

      Las cenizas del Popocatépetl se han vuelto un recurso para el almacenamiento térmico de energía

      6 enero, 2025

      Avanzan Chevron y MOECO en piloto de energía geotérmica

      27 junio, 2023

      Exergy y GDI se asocian para el desarrollo de geotermia en Japón

      7 junio, 2022

      Invierte Reino Unido 8.8 mde para impulsar energía marina renovable

      13 julio, 2023

      Impulsará Francia energía mareomotriz con 65 mde

      11 julio, 2023

      Reino Unido anuncia inversiones anuales en energía mareomotriz

      25 noviembre, 2021

      Sefome anuncia cancelación de proyecto mareomotriz en Manzanillo

      1 julio, 2021

      Mezcla obligatoria de biodiésel en EUA podría elevar precios agrícolas: Hedgepoint

      26 junio, 2025

      Uso de biomasa en cogeneración, la clave de la eficiencia de energía

      7 junio, 2024

      Anuncia Stockholm Exergi acuerdo de eliminación de carbono con Microsoft

      16 mayo, 2024

      ¿Para qué sirven los biocombustibles?

      24 enero, 2022

      Mitsubishi Power convierte primera caldera industrial para funcionar con hidrógeno limpio

      4 agosto, 2025

      Sener y su foro público en hidrógeno renovable

      25 julio, 2025

      Kazajistán impulsa el hidrógeno verde con apoyo de China y Alemania

      24 junio, 2025

      HIF Global enviará e-gasolina para eventos de Porsche

      7 mayo, 2025

      Heat Changers impulsa el avance de la energía solar térmica durante Intersolar México 2025

      15 septiembre, 2025

      Kiin Energy, Energía Real y Grupo Lomas apuestan por energía renovable en Caribe Mexicano 

      15 septiembre, 2025

      Innovación climática: Parque eólico en Francia y biohuts

      9 septiembre, 2025

      ¡Sigue apostando por combustibles fósiles! Donald Trump busca frenar dos parques eólicos de Iberdrola en Massachusetts

      5 septiembre, 2025
    • Energy & Knowledge
      • Instituto EH
        • Cursos IEH
      • Capacitación
      • Casos de Estudio
      • Download Articles
    • Tech & Trends
      • Innovación
      • Construcción
      • Minería
      • TI
    • Economía
      • Finanzas
      • Negocios
      • Empresas
      • Emprendimiento
      • Automotriz
      • Turismo
    • Women & Energy
      • La personalidad EH
      • Nuevas promesas
      • Equidad de género
      • STEM
    • EH 360°
      • Gobierno
      • Nacional
        • Enlace Energético
      • Internacional
      • Life & Style
      • Health
    • Greentology
    Energía HoyEnergía Hoy
    Home»Innovación»7 innovaciones para que los directivos aceleren la sostenibilidad
    Innovación

    7 innovaciones para que los directivos aceleren la sostenibilidad

    RedacciónPor Redacción13 julio, 2022Updated:15 julio, 2022No hay comentarios11 minutos de lectura
    Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Tumblr WhatsApp Telegram Email
    Sostenibilidad
    Compartir
    Facebook Twitter LinkedIn Pinterest Email

    Una estrategia sistémica e iterativa es vital para aprovechar los desarrollos de los ecosistemas de start-ups y empresas.

    En la actualidad, existen poderosas fuerzas que impulsan la innovación en materia de sostenibilidad. La creciente presión política sobre las empresas, la demanda de los clientes por productos respetuosos con el clima y los niveles récord de inversión en tecnología climática desempeñan un papel importante.

    Sólo en Europa, el ecosistema de empresas emergentes de tecnología climática tiene ya un valor de más de 100,000 millones de dólares; habiéndose duplicado en sólo dos años, según Dealroom. Larry Fink, director general de BlackRock, la mayor gestora de inversiones del mundo; predice que los próximos 1,000 unicornios de mil millones de dólares procederán de la tecnología climática.

    La innovación está dando forma a la sostenibilidad en todos los sectores. Basándonos en nuestro trabajo en el Bain Innovation Exchange con los clientes corporativos de todos los sectores,  la conexión con cientos de start-ups centradas en este tema y las continuas conversaciones con inversores de capital riesgo y otros inversores, nos centramos aquí en las innovaciones que están preparadas para tener un impacto importante en la sostenibilidad de siete sectores: servicios de manufactura avanzada (AMS), automovilismo, comercio minorista, banca, energía, salud y productos de consumo.

    Cada sector se ve afectado por múltiples tendencias e innovaciones, y cada una de las tecnologías climáticas e innovaciones ecológicas destacadas, puede perturbar varios sectores. Nos hemos enfocado en las que actualmente están cobrando impulso en un sector determinado y en las empresas emergentes con un enfoque que podría agitar las cosas en el sector.

    La impresión 3D explora y acelera proyectos de AMS más grandes y complejos

    El sector de la construcción aporta el 37% de las emisiones de CO2 relacionadas con la energía, de acuerdo con los datos de la Agencia Internacional de la Energía. Los últimos avances de la impresión 3D en la impresión de nuevos materiales, como el cemento y los metales, y en la impresión de objetos más grandes pueden reducir el uso de recursos naturales y los residuos en el sector, al tiempo que aumentan la eficiencia. La impresión 3D para la construcción también permite una construcción más rápida y precisa de artículos complejos o a medida.

    La empresa constructora Alquist utiliza la impresión 3D para reducir el coste de la construcción de residencias sostenibles unifamiliares, multifamiliares, de uso mixto y para personas mayores en comunidades económicamente desfavorecidas y desatendidas. El uso de hormigón impreso en 3D, Alquist ahorra hasta un 15% del coste típico de la construcción de una casa con madera. La empresa inicia este verano con el mayor proyecto de construcción en 3D del mundo: 200 casas impresas en 3D que se crearán a lo largo de varios años en el suroeste de Virginia.

    Con la creciente volatilidad de la cadena de valor, la eficiencia en el comercio minorista es fundamental, y la IA controla y reduce con mayor precisión las emisiones de alcance tres.

    El 95% de las emisiones del comercio minorista son emisiones indirectas de alcance 3 en su cadena de suministro, lo que convierte al sector en uno de los principales emisores de esta clase. Mientras que el alcance 1 abarca las emisiones directas de las fuentes que posee una empresa; y el alcance 2 se centra en las emisiones de la electricidad y las fuentes de calefacción o refrigeración que compran; el alcance 3 es especialmente complejo de gestionar, ya que implica un sistema, gran parte del cual está fuera del control directo del minorista. Las tecnologías, incluida la inteligencia artificial (IA), pueden ayudar a supervisar la huella de carbono del sistema, a prevenir y reducir las emisiones optimizando las operaciones internas y las de los socios externos.

    Sweep construyó una plataforma de gestión de emisiones de carbono en la que los minoristas pueden controlar, prever y reducir las emisiones de alcance 3 a lo largo de toda su cadena de valor. La empresa recaudó 73 millones de dólares en abril de 2022, lo que demuestra el creciente interés por este tipo de contabilidad sofisticada del carbono.

    inteligencia artificial

    Los bancos siguen creando nuevas formas de valor sostenible, incluyendo productos y servicios más ecológicos impulsados por el impacto.

    Como ha confirmado el auge de las fintech, los bancos siempre compiten con los nativos digitales. Aunque los bancos tienen una huella ambiental directa relativamente pequeña, a través de sus carteras de préstamos y ofertas de productos; influyen en gran medida en la forma en que las empresas y los consumidores actúan, invierten y abordan su huella ambiental.

    Entre los consumidores, el mercado de productos ecológicos está creciendo rápidamente, y con la transición ecológica más amplia; cuyo coste se estima en 125 billones de dólares, de acuerdo con la Alianza Financiera de Glasgow para el Net Zero, existe una enorme oportunidad de financiación para los prestamistas.

    Cada vez más, los reguladores también exigen a los bancos que midan y divulguen su impacto medioambiental, una tarea que a veces se ve dificultada por el acceso limitado a datos fiables de la cartera y a normas coherentes de medición.

    Los bancos establecidos están patrocinando proyectos de descarbonización y ofreciendo servicios para reducir las emisiones. Las empresas emergentes están impulsando nuevos productos y soluciones centrados en la sostenibilidad, como las estrategias de inversión verde, la compensación de carbono basada en transacciones y la asignación de beneficios a proyectos de compensación. Una de ellas, Aspiration, se centra en ayudar a sus más de 6 millones de consumidores y clientes empresariales a ser neutrales en materia de carbono. Sus tarjetas de débito y crédito incorporan soluciones de reducción del carbono, como la compensación automática de la huella de carbono de las compras.

    Los clientes empresariales pueden acceder a la monitorización de la huella de carbono; basada en software y a un amplio inventario de activos que reducen las emisiones de carbono. En funcionamiento desde 2015, en diciembre de 2021 la empresa consiguió 315 millones de dólares de financiación de capital adicional.

    Invertir más allá del carbono es ahora fundamental y no negociable para toda una transformación a nivel de cartera por parte de las empresas energéticas.

    Más del 70% de las emisiones de gases de efecto invernadero “de origen humano” proceden de fuentes de energía; de acuerdo con el ClimateWatch del Instituto de Recursos Mundiales. La ampliación de las intervenciones, los incentivos y las subvenciones de los gobiernos; junto con los cambios en las expectativas de los clientes, los inversores y los empleados; hacen que las empresas energéticas se reinventen y diversifiquen para reducir esa cifra.

    La digitalización está creando nuevas oportunidades de asociación y modelos de negocio innovadores, pero las empresas deben equilibrar también otras cuestiones críticas; como la asequibilidad de la energía, la seguridad energética y el rendimiento esperado de la inversión.

    Uno de los aspectos del enfoque multifacético de los gigantes de la energía; es la creación de fondos de capital riesgo para acceder a nuevas tecnologías energéticas. De acuerdo con el PitchBook; entre enero de 2020 y agosto de 2021 se invirtieron más de 40,000 millones de dólares de capital riesgo en empresas de tecnología climática; casi un 40% más que toda la inversión de los dos años anteriores.

    H2GO Power, una empresa derivada de la Universidad de Cambridge; ha desarrollado un reactor que almacena el hidrógeno en estado sólido y lo libera bajo demanda como alternativa a las baterías de litio; segura y sin emisiones. Los usuarios pueden conectarse a unidades del tamaño de un contenedor que toman energía renovable; la almacenan en forma de hidrógeno y luego liberan la energía a petición. Los algoritmos de IA proporcionan una gestión rentable y optimizan las operaciones.

    Nuestra compleja y fundamental industria sanitaria está abordando la necesidad de fomentar la economía circular.

    Hasta la fecha, el 75% de todo el plástico producido se ha convertido en residuos; y su producción tiene una importante huella de gases de efecto invernadero. Una parte importante de los residuos plásticos del mundo procede de la sanidad, la mayoría asociada a medicamentos y procedimientos que salvan vidas. Recientemente, la Organización Mundial de la Salud; ha calculado que entre los productos críticos necesarios para gestionar una pandemia mundial se encuentran 87,000 toneladas métricas de equipos de protección personal y 144,000 toneladas métricas de jeringuillas, agujas y otros residuos de vacunas; así como los residuos químicos y plásticos de más de 140 millones de kits de pruebas.

    El reto es reducir los residuos sin comprometer la atención. Un cambio sistémico hacia una economía circular podría incluir dispositivos médicos diseñados para su reutilización y mantenidos en circulación durante todo el tiempo que sea factible. Lo que hay que tirar debe ser biodegradable. Notpla está fabricando envases biodegradables a partir de algas y plantas que se degradan en semanas. La empresa ofrece máquinas y materiales para envasar los productos de los clientes de la manera más sostenible y; según se informa, ha recaudado más de 12 millones de dólares hasta la fecha. Recientemente, la agencia de diseño industrial Morrama ha creado un concepto para lo que podría ser la primera prueba de Covid-19 totalmente reciclable y biodegradable del mundo; mostrando positivamente la velocidad de la innovación en tiempos de disrupción global.

    Los hábitos de consumo y producción de alimentos están en el centro del crecimiento de la ESG; con la agricultura vertical y la carne cultivada en laboratorio a la cabeza.

    El sistema alimentario mundial tiene un éxito increíble: alimenta a 7,900 millones de personas y genera un tercio del PIB mundial. Pero, al mismo tiempo; supone una gran carga para el medio ambiente;ya que genera más de una cuarta parte de las emisiones de gases de efecto invernadero y contribuye a la deforestación y a la extinción de especies. Los nuevos enfoques de la agricultura y la alimentación, como la agricultura vertical y la carne cultivada en laboratorio; pueden reducir la cantidad de agua y tierra necesaria para producir la misma o mayor cantidad de alimentos.

    Esto disminuye la necesidad de transportes de larga distancia, productos químicos y pesticidas. La carne cultivada, que requiere menos energía y agua que las carnes cultivadas tradicionalmente, puede generar muchas menos emisiones. Una comunidad de empresas emergentes es pionera en la búsqueda de nuevos enfoques para estas oportunidades.

    Air Protein fabrica proteínas animales combinando elementos del aire con sus cultivos para producir proteínas del aire en tan solo unas horas. Las técnicas culinarias de la empresa aplicadas a la harina crean texturas y sabores parecidos a los de la carne. Y en la agricultura vertical, IGS ofrece plataformas que crean climas ideales para las plantas y las personas.

    La industria del automóvil está adoptando la movilidad aérea gracias a los cambios en la normativa y a la aceptación de la sociedad.

    Las ciudades consumen alrededor del 80% de la energía mundial y, según el Departamento de Energía de Estados Unidos; los vehículos de carretera liberan a la atmósfera unos 1,600 millones de toneladas de gases de efecto invernadero cada año.

    La Movilidad Aérea Urbana (MAU), que transporta tanto mercancías como personas y está impulsada por drones; podría descongestionar las ciudades, reducir la contaminación acústica y ayudar a descarbonizar el sector energético. Las nuevas tecnologías, como la propulsión eléctrica y la mayor capacidad de las baterías, aplicadas a los sistemas de despegue y aterrizaje vertical lo hacen técnicamente posible. La Agencia de Seguridad Aérea de la Unión Europea ha comenzado a crear su marco normativo sobre MAU; basándose en los resultados de un estudio de 2021 sobre la aceptación por parte de la sociedad. Prevén que podría ser una realidad en Europa en un plazo de tres a cinco años.

    Volocopter es pionera en este campo: Planea lanzar el primer ecosistema de taxis aéreos y drones de transporte pesado con 170 millones de dólares recaudados con una valoración de 1,700 millones de dólares. Dirk Hoke, antiguo director de Airbus Defensa y Espacio; será el próximo consejero delegado y supervisará el lanzamiento de sus servicios de aerotaxi en Singapur en 2024. Con sede en su Parque Aeroespacial de Seletar, está previsto operar una flota de 10 a 20 aerotaxis en torno a los populares destinos turísticos de Marina Bay y Sentosa.

    automóviles

    El ritmo de la innovación en materia de sostenibilidad exige un enfoque multidimensional de la transformación de la cadena de valor.

    La sostenibilidad es un tema complejo, interconectado y en evolución que requiere una evaluación constante. Estas soluciones innovadoras son sólo el principio y es probable que vengan acompañadas de su propia huella de carbono.  Una evaluación de riesgos siempre es necesaria para encontrar las soluciones más adecuadas y equilibradas en cualquier cadena de valor.

    El ritmo de la innovación es cada vez mayor, la inclusión de los ASG se está convirtiendo en algo fundamental, y el seguimiento de la evolución del complejo ecosistema es esencial. A la luz de esto, es importante seguir desmenuzando estos temas, explorando un enfoque multidimensional de la estrategia de innovación, la participación en el ecosistema de las start-ups, la inversión en capital riesgo y la creación de empresas.

    ►REVISA►5 consejos para comenzar a exportar desde un marketplace

    carbono empresas energéticas Inteligencia Artificial Seguridad energética tecnología climática
    Compartir. Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Tumblr Email
    Redacción

    Añadir un comentario

    Comments are closed.

    Tu navegador no soporta el video HTML5.
    Edición digital EH No 241 septiembre 2025 Consulta nuestras ediciones anteriores
    Aquí
    Video

    WEBINAR: "Mitigación de Riesgos" que cuenta con la participación de Cesar Augusto Trejo Zepeda.

    RSS Greentology Magazine
    • Avances en ITER y JT-60SA mantienen vivo el sueño de la fusión nuclear como energía limpia e ilimitada
    • RIU presenta su estrategia de sostenibilidad Proudly Committed en México
    • Von der Leyen anuncia inversión de mil 800 millones de euros en baterías para autos eléctricos
    • Pedro Sánchez: “El cambio climático mata y empobrece a nuestras sociedades”
    • México se suma al impulso global hacia la IA cuántica: 61% de empresas ya invierten en ella
    • Ginlong Solis celebra 20 años y alcanza 3 GW exportados a México
    Lo último

    Heat Changers impulsa el avance de la energía solar térmica durante Intersolar México 2025

    15 septiembre, 2025

    Asciende a 13 el número de fallecidos por explosión de pipa de gas en Iztapalapa; Clara Brugada promete apoyo integral a las familias

    15 septiembre, 2025

    VTEX Connect Latam 2025 espera más de 8 mil asistentes en Ciudad de México

    15 septiembre, 2025

    Kiin Energy, Energía Real y Grupo Lomas apuestan por energía renovable en Caribe Mexicano 

    15 septiembre, 2025

    Suscríbete

      Lo más reciente

      Heat Changers impulsa el avance de la energía solar térmica durante Intersolar México 2025

      15 septiembre, 2025

      Asciende a 13 el número de fallecidos por explosión de pipa de gas en Iztapalapa; Clara Brugada promete apoyo integral a las familias

      15 septiembre, 2025
      Media Kit 2025
      Consúltalo aquí
      Sobre EnergiaHoy
      Sobre EnergiaHoy

      Energía Hoy. Por su sentido crítico se ha consolidado como referencia para quienes integran la industria, que es el corazón de la economía en México.

      Facebook X (Twitter) Instagram YouTube LinkedIn
      • Home
      • Aviso de privacidad
      • Publicidad
      © 2025 EnergíaHoy. Designed by SmartMediaGroup.

      Escribe arriba y pulsa Enter para buscar. Pulsa Esc para cancelar.