Veolia, líder mundial en tecnologías de tratamiento de agua, implementó una solución para transformar la estación de tratamiento de efluentes en la planta textil de Rhodia (de Grupo Solvay), en São Paulo, Brasil; con lo que la unidad de producción logra ya una reutilización del 94% del agua utilizada, equivalente a un ahorro anual de 133 piscinas olímpicas.
En este sentido, la implementación de tecnologías de punta permite que los efluentes industriales reciban tratamiento hasta alcanzar una calidad excepcional, apta para su reúso; principalmente en sistemas de refrigeración dentro del proceso químico textil. El proceso con Veolia ha sido posible mediante un contrato de servicios a diez años, que asegura la operación exitosa y la colaboración continua con Rhodia.
Tecnología como Servicio
Uno de los elementos clave del proyecto es el modelo integral de “Tecnología como Servicio” de Veolia, que maximiza el uso de la infraestructura existente para integrar innovadoras tecnologías sin necesidad de realizar inversiones extensas en nueva infraestructura. La instalación ahora cuenta con sistemas complementarios de homogeneización de efluentes y un bio-reactor de membrana ZeeWeed MBR de última generación; lo que ha convertido la estación de tratamiento de aguas residuales en una planta moderna de producción de agua de reúso.
Este enfoque ha proporcionado beneficios ambientales y operativos significativos, incluyendo una mayor resiliencia hídrica en un contexto regional marcado por un estrés hídrico creciente. La reducción de la extracción de agua subterránea contribuye a la conservación de recursos hídricos locales, mientras que el proceso de tratamiento optimiza la eficiencia operativa de Rhodia, alineándose con su programa estratégico GreenUp de Veolia.
Además, Veolia ha adoptado un enfoque sostenible al reutilizar equipos existentes, reforzando así su compromiso con la economía circular. Este modelo no solo protege el medio ambiente sino que también agiliza la implementación de tecnologías avanzadas, permitiendo que los procesos industriales sigan operando sin interrupciones y con un impacto ambiental reducido.
Ronia Oisiovici, Gerente Senior de Sustentabilidad, Investigación e Innovación de Rhodia, comentó:
“El proyecto con Veolia contribuyó a alcanzar el hito de 94% de reúso de agua en la unidad de Santo André, una cifra impresionante. Además, trajo una mejora significativa en la calidad del agua, que ahora puede ser utilizada en otras aplicaciones. La solución está totalmente alineada con los principios de economía circular y con el programa de sostenibilidad de Rhodia”.
Asimismo, Mauro Cruz, vicepresidente ejecutivo y head de las Actividades de Tecnologías de Agua de Veolia en América Latina, destacó:
“Este proyecto refleja la capacidad de Veolia de integrar ingeniería de alto desempeño con un modelo operativo robusto y orientado a resultados. Ejemplifica nuestro programa estratégico GreenUp, donde las tecnologías del agua son un motor y sirven como catalizador para la transformación ecológica.
Nos enorgullece acompañar a clientes como Rhodia para transformar sus objetivos ambientales en soluciones concretas y escalables, poniendo la ecología en el centro de los procesos industriales, demostrando que el desempeño y la sostenibilidad pueden —y deben— ir de la mano.”
La alianza entre Veolia y Rhodia ejemplifica cómo las tecnologías avanzadas y los modelos innovadores de servicios pueden transformar el consumo industrial de agua, asegurando una gestión hídrica más responsable y eficiente que contribuye a la sostenibilidad del sector textil en Brasil y sirve de ejemplo en toda América Latina. Esta colaboración marca un paso importante hacia la preservación de los recursos naturales frente a los retos ambientales contemporáneos.