Close Menu
    Lo último
    México

    La energía corrupta de México

    6 octubre, 2025
    puebla

    Gobierno de Puebla y Fundación Iberdrola México impulsan el uso de energía solar

    6 octubre, 2025
    reglamentos

    Publican reglamentos que redefinen marco normativo del sector energético

    3 octubre, 2025
    Facebook X (Twitter) Instagram
    Trending
    • La energía corrupta de México
    • Gobierno de Puebla y Fundación Iberdrola México impulsan el uso de energía solar
    • Publican reglamentos que redefinen marco normativo del sector energético
    • ¿Qué es el proyecto Saguaro y cuáles son sus riesgos ambientales en el Golfo de California?
    • ¿Qué establece la nueva regulación para transporte y distribución de Gas LP en México?
    • SEDENER entrega becas TC Energía en Tamaulipas
    • Fitch Ratings sube la calificación de Pemex a BB+ con perspectiva estable
    • Gasoducto Puerta al Sureste, es un referente para Canadá por ahorro de 600 mdd y entrega en tres años, asegura la primera ministra Danielle Smith
    Facebook X (Twitter) Instagram YouTube LinkedIn
    Energía HoyEnergía Hoy
    • Home
    • Electricidad
      1. Código de Red
      2. Generación
      3. Transmisión y Distribución
      4. Eficiencia energética
      5. Calidad de la Energía
      6. Ver todo

      Calidad de la energía: base esencial para una infraestructura eléctrica eficiente y confiable

      2 septiembre, 2025
      aeropuerto

      Aeropuerto de Londres cierra temporalmente tras incendio en subestación eléctrica

      21 marzo, 2025
      centros

      No hay plazo que no se cumpla. Unidad de Inspección de Código de Red para Centros de Carga

      10 febrero, 2025
      código

      Consideran Código de Red en nueva estrategia nacional de electricidad

      12 diciembre, 2024
      BBVA Y MALTA

      BBVA y Malta Iberia desarrollarán planta de almacenamiento energético de larga duración

      18 junio, 2025
      generación eléctrica

      Repunta la generación eléctrica en la OCDE, carbón y solar

      17 junio, 2025
      demanda de energía eléctrica

      Demanda de energía eléctrica crece, pero requiere inversiones

      14 mayo, 2025
      infraestructura eléctrica

      Se reúne CANAME y CFE para impulsar infraestructura eléctrica

      13 mayo, 2025
      demanda de energía eléctrica

      Demanda de energía eléctrica crece, pero requiere inversiones

      14 mayo, 2025
      CCE sistema eléctrico

      CFE impulsa la modernización de la Red Nacional de Transmisión

      31 marzo, 2025
      red eléctrica del Reino Unido

      Urgen mejoras en la red eléctrica del Reino Unido ante alta demanda energética

      12 febrero, 2025
      sistema eléctrico nacional

      Lanzan plan de Expansión del Sistema Eléctrico Nacional para garantizar abasto de energía eléctrica

      5 febrero, 2025

      Valia Energía fortalece su liderazgo en la transición energética con un crecimiento sostenible en 2024

      22 agosto, 2025
      Portugal

      España y Portugal mapearán eficiencia energética en la Península Ibérica

      8 agosto, 2025
      ABB México y Kuren Industrial

      ABB México y Kuren Industrial se alían para acelerar la automatización eléctrica

      8 julio, 2025
      CNE

      CNE, la nueva autoridad que redefine el rumbo energético de México

      25 junio, 2025
      Chile

      Continúa el Congreso Internacional y Exhibición “Minería Chile y América Latina 2024”

      2 octubre, 2024
      Combustibles fósiles

      Reducción de combustibles fósiles ayudará a México a cumplir compromisos medioambientales, según expertos

      1 agosto, 2024
      fuente de contaminación

      La principal fuente de contaminación en Durango es el sector energético

      1 agosto, 2024
      Crisis energética

      Pone en peligro al nearshoring la crisis energética en México

      24 julio, 2024
      CFE y CENACE atienden apagón en Yucatán, Campeche y Quintana Roo por falla en transmisión; reportan restablecimiento parcial.

      Falla en línea de transmisión provoca apagón en Yucatán, Campeche y Quintana Roo: CFE

      26 septiembre, 2025
      CloudHQ invertirá 4,800 mdd en centros de datos en Querétaro con respaldo energético de CFE y Cenace, que garantizarán 900 MW al proyecto.

      CloudHQ invertirá 4,800 mdd en centros de datos en Querétaro con apoyo energético de CFE y Cenace

      26 septiembre, 2025
      CFE abrió la contratación de Puerto Peñasco Secuencia III: 300 MW fotovoltaicos y 103 MW de almacenamiento.

      CFE abre contratación de Puerto Peñasco Secuencia III con 300 MW y 103 MW BESS

      26 septiembre, 2025
      La CFE Fibra E colocará su primer bono desde 2018 para fortalecer la Red Nacional de Transmisión y respaldar la transición energética.

      CFE Fibra E coloca su primer bono para fortalecer la Red Nacional de Transmisión

      9 septiembre, 2025
    • Oil & Gas
      1. Petróleo
      2. Gas
      3. Combustibles
      4. Petroquímica
      Destacado
      La primera ministra de Alberta destacó al gasoducto Puerta al Sureste de México como modelo de colaboración público-privada.
      Internacional

      Gasoducto Puerta al Sureste, es un referente para Canadá por ahorro de 600 mdd y entrega en tres años, asegura la primera ministra Danielle Smith

      3 octubre, 2025
      Reciente
      La primera ministra de Alberta destacó al gasoducto Puerta al Sureste de México como modelo de colaboración público-privada.

      Gasoducto Puerta al Sureste, es un referente para Canadá por ahorro de 600 mdd y entrega en tres años, asegura la primera ministra Danielle Smith

      3 octubre, 2025
      La Comisión Nacional de Energía estableció lineamientos que obligan a pipas de gas y gasolina a portar códigos QR y GPS.

      CNE publica lineamientos para que las pipas de combustibles porten QR único y GPS para frenar robo de hidrocarburos

      23 septiembre, 2025
      Según estimaciones, México podría sumar 700,000 barriles diarios con recursos shale, que concentran 57% del potencial prospectivo nacional.

      Tamaulipas plantea sumar 700,000 barriles diarios con explotación de recursos shale

      19 septiembre, 2025
    • Energías Verdes
      1. Energía Eólica
      2. Energía Solar
      3. Hidráulica
      4. Geotérmica
      5. Mareomotríz
      6. Biomasa
      7. Hidrógeno
      8. Ver todo
      eólica

      Caen precios eléctricos en Europa por recuperación eólica

      27 agosto, 2025
      EDP

      EDP Renewables vende sus activos eólicos en Grecia

      1 agosto, 2025
      amdee

      Inaugura la AMDEE exposición fotográfica Mi Vida y el Viento 2025

      31 julio, 2025
      DP Energy

      DP Energy anuncia parque eólico terrestre de 1.4 GW en Australia

      22 julio, 2025
      smart

      El poder transformador de la energía solar en sitio

      26 septiembre, 2025
      Heat

      Heat Changers impulsa el avance de la energía solar térmica durante Intersolar México 2025

      15 septiembre, 2025
      energia

      Kiin Energy, Energía Real y Grupo Lomas apuestan por energía renovable en Caribe Mexicano 

      15 septiembre, 2025
      termosolares

      Anuncian primeras plantas termosolares de CFE

      27 agosto, 2025
      energía hidroeléctrica

      ¿Sabías que la energía hidroeléctrica comenzó en el siglo XIX?

      30 mayo, 2025
      Central Hidroeléctrica Zimapán

      Reactiva operaciones Central Hidroeléctrica Zimapán

      23 abril, 2025
      Minsait Agua

      En el Día Mundial del Agua: 5 datos sobre la situación hídrica de México

      22 marzo, 2023

      Lanzan convocatoria para el Premio Nacional Juvenil del Agua 2023

      1 febrero, 2023
      cámaras termográficas

      Descubre cómo pierdes energía y dinero por las cámaras termográficas en tu casa

      14 abril, 2025
      Cenizas

      Las cenizas del Popocatépetl se han vuelto un recurso para el almacenamiento térmico de energía

      6 enero, 2025
      Moeco

      Avanzan Chevron y MOECO en piloto de energía geotérmica

      27 junio, 2023
      exergy

      Exergy y GDI se asocian para el desarrollo de geotermia en Japón

      7 junio, 2022
      marina

      Invierte Reino Unido 8.8 mde para impulsar energía marina renovable

      13 julio, 2023
      mareomotriz

      Impulsará Francia energía mareomotriz con 65 mde

      11 julio, 2023
      mareomotriz

      Reino Unido anuncia inversiones anuales en energía mareomotriz

      25 noviembre, 2021
      proyecto

      Sefome anuncia cancelación de proyecto mareomotriz en Manzanillo

      1 julio, 2021
      BIODIESEL

      Mezcla obligatoria de biodiésel en EUA podría elevar precios agrícolas: Hedgepoint

      26 junio, 2025
      cogeneración, biomasa

      Uso de biomasa en cogeneración, la clave de la eficiencia de energía

      7 junio, 2024
      Stockholm Exergi

      Anuncia Stockholm Exergi acuerdo de eliminación de carbono con Microsoft

      16 mayo, 2024

      ¿Para qué sirven los biocombustibles?

      24 enero, 2022
      Mitsubishi

      Mitsubishi Power convierte primera caldera industrial para funcionar con hidrógeno limpio

      4 agosto, 2025
      hidrógeno

      Sener y su foro público en hidrógeno renovable

      25 julio, 2025
      Kazajistán

      Kazajistán impulsa el hidrógeno verde con apoyo de China y Alemania

      24 junio, 2025
      E-GASOLINA

      HIF Global enviará e-gasolina para eventos de Porsche

      7 mayo, 2025
      puebla

      Gobierno de Puebla y Fundación Iberdrola México impulsan el uso de energía solar

      6 octubre, 2025
      smart

      El poder transformador de la energía solar en sitio

      26 septiembre, 2025
      El Plan de Acción México–Canadá 2025–2028 prioriza transición energética, redes inteligentes y minería sostenible, con proyectos conjuntos.

      México y Canadá acuerdan plan energético conjunto con foco en transición verde y redes inteligentes

      19 septiembre, 2025
      agrovoltaica

      Presentan 2º Simposium Nacional Agrovoltaico

      17 septiembre, 2025
    • Energy & Knowledge
      • Instituto EH
        • Cursos IEH
      • Capacitación
      • Casos de Estudio
      • Download Articles
    • Tech & Trends
      • Innovación
      • Construcción
      • Minería
      • TI
    • Economía
      • Finanzas
      • Negocios
      • Empresas
      • Emprendimiento
      • Automotriz
      • Turismo
    • Women & Energy
      • La personalidad EH
      • Nuevas promesas
      • Equidad de género
      • STEM
    • EH 360°
      • Gobierno
      • Nacional
        • Enlace Energético
      • Internacional
      • Life & Style
      • Health
    • Greentology
    Energía HoyEnergía Hoy
    Home»Empresas»El trabajo infantil es un problema de todos: Save the Children México
    Empresas

    El trabajo infantil es un problema de todos: Save the Children México

    Juan Carlos ChávezPor Juan Carlos Chávez10 junio, 2021Updated:10 junio, 2021No hay comentarios9 minutos de lectura
    Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Tumblr WhatsApp Telegram Email
    trabajo
    Compartir
    Facebook Twitter LinkedIn Pinterest Email

    México ya tiene el marco legal adecuado para avanzar en la materia de erradicación del trabajo infantil en todos los sectores económicos

    La prevención y erradicación del trabajo infantil en México requiere de la coordinación interinstitucional entre el gobierno, el sector privado y la sociedad civil, de acuerdo con Maripina Menéndez, CEO de Save The Children México, durante su participación en el webinar ‘Retos y desafíos del sector privado para erradicar el trabajo infantil’; encuentro virtual organizado por la organización en mención, así como por el Centro Mexicano para la Filantropía (Cemefi) y por el Centro Derechos de la Niñez y Empresas México y América Latina.

    ‘Retos y desafíos del sector privado para erradicar el trabajo infantil’, Save the Children México.

    En palabras de Maripina Menéndez, uno de los grandes temas a abordar sobre el trabajo infantil, es la invisibilización y la normalización del fenómeno. Por eso se debe influir en la sociedad y en la opinión pública sobre las consecuencias de la explotación laboral en la niñez.

    Al respecto, aseguró que la organización Save the Children, fundada hace más de un siglo, ha desarrollado en los últimos años programas en diversos sectores productivos, tales como el de comunicación; la industria extractiva, indumentaria, textil, y con mayor relevancia en la agricultura, al ser el sector que presenta la mayor incidencia de la problemática en el mundo. Y para el caso de México, las acciones se han realizado continuamente desde 2006.

    Acciones a nivel nacional

    “En México, trabajamos de la mano con el sector público y privado en el desarrollo de estrategias en contra del trabajo infantil. En las comunidades que abastecen de materia prima a las empresas, hemos logrado interactuar con 27 mil 851 trabajadores del campo; con 20 mil 100 pequeños productores, con 9 mil 870 colaboradores de las empresas; con más de 38 mil niñas, niños y adolescentes”.

    Indicó también que, en el país se viene realizando un cambio sin precedentes en la vida laboral, en particular con el trabajo infantil; sobre todo desde el sector empresarial. Se ha actualizado el marco legal, en algunos casos muy por encima de estándares internacionales, prohibiendo el trabajo de menores de 18 años en labores peligrosas o insalubres. Así también las empresas han implementado normas y prácticas que aseguran la abolición del trabajo infantil en sus procesos.

    “Hay que demostrar que los productos hayan sido elaborados libres de trabajo infantil, desde la obtención de la materia prima, pasando por todo el proceso de transformación y hasta su punto de venta. Para ello, es fundamental la asociación del sector público y privado y de la sociedad; por eso desarrollamos la campaña #NiñezLibreDeTrabajo, una transformación cultural de conciencia en las empresas”.

    México en cumplimiento con los estándares globales

    En su oportunidad, el director de la Oficina en México y Cuba de la Organización Internacional del Trabajo (OIT), Pedro Américo Furtado de Oliveira, es de suma importancia conseguir una red de empresas que defiendan los derechos de la niñez; con las cámaras y asociaciones de empleadores, al tiempo de ayudar a México a ser un ejemplo para Latinoamérica y el mundo.

    “México deberá trabajar y mostrar durante la V Conferencia Mundial del Trabajo, del siguiente año en Sudáfrica, que está comprometido en lograr la meta 8.7 de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de Naciones Unidas”, destacó; al tiempo de dilucidar en los propios estatutos del ente que representa, principalmente en los convenios 132 y 187 que México ya ratificó, sobre las peores formas de trabajo infantil.

    Por otro lado, el presidente del Consejo de Save the Children México, Jesús Juan, declaró que las empresas juegan un rol para acabar con el trabajo infantil en toda la cadena de suministro. Hoy, Estamos el entorno laboral dicta que las cumplan no solo con cuestiones climáticas, sino sociales y de gobernanza.

    Asimismo, el presidente ejecutivo del Cemefi, Ricardo Bucio Mújica, enfatizó que los infantes son el grupo más vulnerable en cuanto a pobreza y faltantes sociales en el país, citando al Coneval.

    “Es el grupo de población que tiene más carencia social, más carencia alimentaria, menor acceso a la salud y a la seguridad social, a la vivienda digna; con el impacto económico de la pandemia en 2020, los resultados que tendremos de la medición del Coneval en agosto de este año, darán cuenta del aumento de la pobreza infantil”.

    Marco jurídico propicio y sector agrícola

    Sin embargo, también aclaró que en México sí existe el marco legal adecuado para avanzar, con las ratificaciones de los convenios 182 y 138 de la OIT; con la Ley General de los Derechos de Niños Niñas y Adolescentes, y con las instituciones donde están representadas las empresas y los gobiernos.

    “El salario que hoy recibe un niño o una niña que trabaja, empobrece a su familia, empobrece a su país y a su futuro; en realidad no es un mecanismo de supervivencia”, finalizó Ricardo Bucio.

    El panel de apertura también contó con la participación de Armando López, presidente ejecutivo de la Alianza Hortofrutícola Internacional para el Fomento de la Responsabilidad Social, A.C. (Ahifores); quien habló sobre los avances contra el trabajo infantil en el campo.

    “Se han realizado talleres en empresas para implementar buenas prácticas, como sistemas de protección a la infancia, que consisten en establecer programas asistenciales para los niños, con estancias infantiles, servicios educativos en primaria y secundaria… y el Certificado de Empresa Agrícola Responsable (CEAR) se diseñó con un enfoque específico; que garantiza que las empresas certificadas tengan una política de prohibición de trabajo infantil”, clarificó el CEO de Ahifores.

    Incidencia en políticas públicas

    Enseguida, Nancy Ramírez, directora de Incidencia en Política y Temas Globales en Save the Children México, destacó que uno de los ejes fundamentales de la teoría del cambio, en línea con el ODS 17, es la construcción de alianzas con todos los sectores sociales; con gobierno, sector privado y sociedad en general.

    “Estamos convencidas que es necesario el involucramiento de todas y todos, para poder avanzar en los enormes desafíos que hoy enfrentamos, para que niñas y niños puedan ejercer plenamente sus derechos; y para que tengan una vida digna y plena como lo merecen”.

    En este sentido, comentó que la visión de la organización es la de abordar las causas del problema de trabajo infantil desde una perspectiva sistémica; como las condiciones de pobreza, la desigualdad, la falta de protección social, la educación de baja calidad; la falta de oportunidades en empleos y salarios dignos y los altos niveles de economía informal, entre otras cuestiones.

    Para ello, indicó que el Estado mexicano debe tener el liderazgo desde la institucionalidad construida, con el involucramiento activo y articulado del sector privado y de la sociedad en general.

    Colaboración empresa/gobierno

    “En lo que corresponde a la política laboral y pública, estamos promoviendo diversas propuestas. Por un lado, todo lo relativo a la mejora en las condiciones de empleo para adultos y jóvenes; y de esta manera, asegurar que los infantes no tengan que aportar con ingresos en sus hogares”.

    Además, en el contexto de la pandemia de COVID-19, Nancy declaró que han insistido al Gobierno mexicano a que implemente una estrategia de reactivación económica mucho más fuerte y activa, con microcréditos para las Pymes.

    Otra de las acciones es el programa de capacitación en derechos de la niñez y trabajo infantil a inspectores laborales federales; así como a funcionarios públicos de todos los estados de la república. Esto último se efectúa en colaboración con la Secretaría del Trabajo y Previsión Social (STPS).

    Estrategia de Save the Children México para prevenir y erradicar el trabajo infantil.

    En política social, se impulsa la universalización de programas de protección social. También se reconoce la relevancia de la política educacional en términos de la prevención de trabajo infantil.

    “El año pasado tuvimos una fuerte defensa al programa presupuestario de escuelas de tiempo completo, uno que estuvo en riesgo de desaparecer. Lo defendimos junto con varios aliados, porque sabemos que es un programa que favorece a que niñas y niños no abandonen los estudios; porque en estas escuelas las familias ahorran costos de los alimentos o de otros gastos”.

    Finalmente, Nancy Ramírez destacó la importancia de las denuncias de trabajo infantil, porque las inspecciones laborales funcionan principalmente a través de estos instrumentos. Por lo que de no presentar denuncias, es difícil identificar los casos de trabajo infantil, sobre todo cuando se dan al interior de los hogares.

    Modelo del cumplimiento social (MCS)

    Para cerrar el panel, asistió Alejandro Martínez, director de Cumplimiento Social en Save the Children México. Comentó que, para abordar el tema se necesita hacerlo desde el enfoque de los derechos humanos y derechos laborales.

    Al respecto, mencionó que, en la última década, Naciones Unidas y las empresas crearon los principios rectores en cuestión laboral; para que los gobiernos creen los marcos jurídicos pertinentes, y a su vez las empresas transformen esos marcos legales en políticas sociales.

    Principios rectores de loa derechos laborales y de la niñez, Naciones Unidas.

    De esta manera se construyó el Modelo del cumplimiento social (MCS), a partir de los ODS de la ONU; alineado a las convenciones sobre los derechos de niños y a los convenios de organismos multilaterales. Aquí se incorporan criterios, estándares internacionales e indicadores unificados para productos y servicios, en sectores industriales y empresariales.

    “Se busca que las empresas cumplan de manera integral con las obligaciones legales y contractuales de derechos humanos; que implementen iniciativas permanentes como respuesta y alternativa al trabajo infantil. Este modelo permite materialidad a las empresas, al mostrar integridad y trazabilidad de sus acciones para prevenir y erradicar el trabajo infantil”, destacó Alejandro Martínez.

    Imágenes: Save the Children México

    ►TAMBIÉN LEE►SAVE THE CHILDREN PRESENTA EXPOSICIÓN CONTRA EL TRABAJO INFANTIL EN EL SENADO

    Cemefi derechos humanos infancia niñez OIT Save The Children México Trabajo Infantil
    Compartir. Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Tumblr Email
    Juan Carlos Chávez

    Añadir un comentario

    Comments are closed.

    Tu navegador no soporta el video HTML5.
    Edición digital EH No 241 septiembre 2025
    Consulta nuestras ediciones anteriores
    Aquí
    Video

    WEBINAR: "Mitigación de Riesgos" que cuenta con la participación de Cesar Augusto Trejo Zepeda.

    RSS Greentology Magazine
    • ¿Qué dice la iniciativa de la presidenta Sheinbaum para expedir la Ley General de Aguas?
    • México por el Clima: Semana de Acción reunirá a líderes globales y 4 mil participantes en CDMX
    • Tlaxcala presenta «Totalmente Tlaxcalteca», el primer auto eléctrico mexicano que costará 100 mil pesos
    • Pedro Haces Barba en Estrasburgo: “Ninguna democracia puede entenderse sin partidos políticos libres”
    • Muere Jane Goodall, científica experta en primates 
    • ¡Gracias, Tláloc! Sistema Cutzamala alcanza su mayor nivel de almacenamiento desde 2018
    Lo último
    México

    La energía corrupta de México

    6 octubre, 2025
    puebla

    Gobierno de Puebla y Fundación Iberdrola México impulsan el uso de energía solar

    6 octubre, 2025
    reglamentos

    Publican reglamentos que redefinen marco normativo del sector energético

    3 octubre, 2025
    Organizaciones ambientales demandan frenar el Proyecto Saguaro en el Golfo de California y piden proteger a las ballenas.

    ¿Qué es el proyecto Saguaro y cuáles son sus riesgos ambientales en el Golfo de California?

    3 octubre, 2025

    Suscríbete

      Lo más reciente
      México

      La energía corrupta de México

      6 octubre, 2025
      puebla

      Gobierno de Puebla y Fundación Iberdrola México impulsan el uso de energía solar

      6 octubre, 2025
      Media Kit 2025
      Consúltalo aquí
      Sobre EnergiaHoy
      Sobre EnergiaHoy

      Energía Hoy. Por su sentido crítico se ha consolidado como referencia para quienes integran la industria, que es el corazón de la economía en México.

      Facebook X (Twitter) Instagram YouTube LinkedIn
      • Home
      • Aviso de privacidad
      • Publicidad
      © 2025 EnergíaHoy. Designed by SmartMediaGroup.

      Escribe arriba y pulsa Enter para buscar. Pulsa Esc para cancelar.