Close Menu
    Lo último
    didi

    DiDi Premier revoluciona la movilidad en México con su nueva flota 100% eléctrica y premium

    videojuegos

    La Cámara de Diputados aprueba impuestos a videojuegos y bebidas azucaradas 

    RENMAND

    Retos y oportunidades hacia la transición energética: RENMAD México 2025 

    Facebook X (Twitter) Instagram
    Trending
    • DiDi Premier revoluciona la movilidad en México con su nueva flota 100% eléctrica y premium
    • La Cámara de Diputados aprueba impuestos a videojuegos y bebidas azucaradas 
    • Retos y oportunidades hacia la transición energética: RENMAD México 2025 
    • Innovación y Ética: el futuro de la Inteligencia Artificial
    • Apuesta Harbour Energy por innovación en la formación académica
    • Alianzas estratégicas y liderazgo inclusivo marcan el rumbo del comercio digital y la publicidad
    • Veolia impulsa 94% de reúso de agua en planta textil en Brasil
    • Ricardo Trevilla Trejo analiza decisión clave para planta de vehículos tácticos en México
    Facebook X (Twitter) Instagram YouTube LinkedIn
    Energía HoyEnergía Hoy
    • Home
    • Electricidad
      1. Código de Red
      2. Generación
      3. Transmisión y Distribución
      4. Eficiencia energética
      5. Calidad de la Energía
      6. Ver todo

      Calidad de la energía: base esencial para una infraestructura eléctrica eficiente y confiable

      aeropuerto

      Aeropuerto de Londres cierra temporalmente tras incendio en subestación eléctrica

      centros

      No hay plazo que no se cumpla. Unidad de Inspección de Código de Red para Centros de Carga

      código

      Consideran Código de Red en nueva estrategia nacional de electricidad

      BBVA Y MALTA

      BBVA y Malta Iberia desarrollarán planta de almacenamiento energético de larga duración

      generación eléctrica

      Repunta la generación eléctrica en la OCDE, carbón y solar

      demanda de energía eléctrica

      Demanda de energía eléctrica crece, pero requiere inversiones

      infraestructura eléctrica

      Se reúne CANAME y CFE para impulsar infraestructura eléctrica

      demanda de energía eléctrica

      Demanda de energía eléctrica crece, pero requiere inversiones

      CCE sistema eléctrico

      CFE impulsa la modernización de la Red Nacional de Transmisión

      red eléctrica del Reino Unido

      Urgen mejoras en la red eléctrica del Reino Unido ante alta demanda energética

      sistema eléctrico nacional

      Lanzan plan de Expansión del Sistema Eléctrico Nacional para garantizar abasto de energía eléctrica

      Valia Energía fortalece su liderazgo en la transición energética con un crecimiento sostenible en 2024

      Portugal

      España y Portugal mapearán eficiencia energética en la Península Ibérica

      ABB México y Kuren Industrial

      ABB México y Kuren Industrial se alían para acelerar la automatización eléctrica

      CNE

      CNE, la nueva autoridad que redefine el rumbo energético de México

      Chile

      Continúa el Congreso Internacional y Exhibición “Minería Chile y América Latina 2024”

      Combustibles fósiles

      Reducción de combustibles fósiles ayudará a México a cumplir compromisos medioambientales, según expertos

      fuente de contaminación

      La principal fuente de contaminación en Durango es el sector energético

      Crisis energética

      Pone en peligro al nearshoring la crisis energética en México

      cfe

      CFE avanza 91% del restablecimiento del suministro eléctrico tras fuertes lluvias en México

      cfe

      CFE trabaja para restablecer suministro eléctrico en municipios afectados de Chiapas tras colapso de torre

      CFE y CENACE atienden apagón en Yucatán, Campeche y Quintana Roo por falla en transmisión; reportan restablecimiento parcial.

      Falla en línea de transmisión provoca apagón en Yucatán, Campeche y Quintana Roo: CFE

      CloudHQ invertirá 4,800 mdd en centros de datos en Querétaro con respaldo energético de CFE y Cenace, que garantizarán 900 MW al proyecto.

      CloudHQ invertirá 4,800 mdd en centros de datos en Querétaro con apoyo energético de CFE y Cenace

    • Oil & Gas
      1. Petróleo
      2. Gas
      3. Combustibles
      4. Petroquímica
      Destacado
      Rusia Países Bajos
      Oil & Gas

      Si Europa fuera México

      Reciente
      Rusia Países Bajos

      Si Europa fuera México

      La primera ministra de Alberta destacó al gasoducto Puerta al Sureste de México como modelo de colaboración público-privada.

      Gasoducto Puerta al Sureste, es un referente para Canadá por ahorro de 600 mdd y entrega en tres años, asegura la primera ministra Danielle Smith

      La Comisión Nacional de Energía estableció lineamientos que obligan a pipas de gas y gasolina a portar códigos QR y GPS.

      CNE publica lineamientos para que las pipas de combustibles porten QR único y GPS para frenar robo de hidrocarburos

    • Energías Verdes
      1. Energía Eólica
      2. Energía Solar
      3. Hidráulica
      4. Geotérmica
      5. Mareomotríz
      6. Biomasa
      7. Hidrógeno
      8. Ver todo
      eólica

      Caen precios eléctricos en Europa por recuperación eólica

      EDP

      EDP Renewables vende sus activos eólicos en Grecia

      amdee

      Inaugura la AMDEE exposición fotográfica Mi Vida y el Viento 2025

      DP Energy

      DP Energy anuncia parque eólico terrestre de 1.4 GW en Australia

      smart

      El poder transformador de la energía solar en sitio

      Heat

      Heat Changers impulsa el avance de la energía solar térmica durante Intersolar México 2025

      energia

      Kiin Energy, Energía Real y Grupo Lomas apuestan por energía renovable en Caribe Mexicano 

      termosolares

      Anuncian primeras plantas termosolares de CFE

      energía hidroeléctrica

      ¿Sabías que la energía hidroeléctrica comenzó en el siglo XIX?

      Central Hidroeléctrica Zimapán

      Reactiva operaciones Central Hidroeléctrica Zimapán

      Minsait Agua

      En el Día Mundial del Agua: 5 datos sobre la situación hídrica de México

      Lanzan convocatoria para el Premio Nacional Juvenil del Agua 2023

      cámaras termográficas

      Descubre cómo pierdes energía y dinero por las cámaras termográficas en tu casa

      Cenizas

      Las cenizas del Popocatépetl se han vuelto un recurso para el almacenamiento térmico de energía

      Moeco

      Avanzan Chevron y MOECO en piloto de energía geotérmica

      exergy

      Exergy y GDI se asocian para el desarrollo de geotermia en Japón

      marina

      Invierte Reino Unido 8.8 mde para impulsar energía marina renovable

      mareomotriz

      Impulsará Francia energía mareomotriz con 65 mde

      mareomotriz

      Reino Unido anuncia inversiones anuales en energía mareomotriz

      proyecto

      Sefome anuncia cancelación de proyecto mareomotriz en Manzanillo

      BIODIESEL

      Mezcla obligatoria de biodiésel en EUA podría elevar precios agrícolas: Hedgepoint

      cogeneración, biomasa

      Uso de biomasa en cogeneración, la clave de la eficiencia de energía

      Stockholm Exergi

      Anuncia Stockholm Exergi acuerdo de eliminación de carbono con Microsoft

      ¿Para qué sirven los biocombustibles?

      Mitsubishi

      Mitsubishi Power convierte primera caldera industrial para funcionar con hidrógeno limpio

      hidrógeno

      Sener y su foro público en hidrógeno renovable

      Kazajistán

      Kazajistán impulsa el hidrógeno verde con apoyo de China y Alemania

      E-GASOLINA

      HIF Global enviará e-gasolina para eventos de Porsche

      puebla

      Gobierno de Puebla y Fundación Iberdrola México impulsan el uso de energía solar

      smart

      El poder transformador de la energía solar en sitio

      El Plan de Acción México–Canadá 2025–2028 prioriza transición energética, redes inteligentes y minería sostenible, con proyectos conjuntos.

      México y Canadá acuerdan plan energético conjunto con foco en transición verde y redes inteligentes

      agrovoltaica

      Presentan 2º Simposium Nacional Agrovoltaico

    • Energy & Knowledge
      • Instituto EH
        • Cursos IEH
      • Capacitación
      • Casos de Estudio
      • Download Articles
    • Tech & Trends
      • Innovación
      • Construcción
      • Minería
      • TI
    • Economía
      • Finanzas
      • Negocios
      • Empresas
      • Emprendimiento
      • Automotriz
      • Turismo
    • Women & Energy
      • La personalidad EH
      • Nuevas promesas
      • Equidad de género
      • STEM
    • EH 360°
      • Gobierno
      • Nacional
        • Enlace Energético
      • Internacional
      • Life & Style
      • Health
    • Greentology
    Energía HoyEnergía Hoy
    Home»Sin categoría»Después de la pandemia ¿es el turno de las utopías?
    Sin categoría

    Después de la pandemia ¿es el turno de las utopías?

    Pedro MentadoPor Pedro Mentado5 minutos de lectura
    Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Tumblr WhatsApp Telegram Email
    Compartir
    Facebook Twitter LinkedIn Pinterest Email

    Ciudad de México ( Véronique DUPONT / AFP / Energía Hoy).- El fin del vasallaje llegó después de la peste negra y el advenimiento del estado del bienestar tras la destrucción de la Segunda Guerra Mundial. Sobre las cenizas de grandes desastres a menudo han surgido avances sociales capitales.
    Con la crisis del coronavirus, muchos gobiernos han adoptado medidas que parecían hasta hace poco impensables: “cheques” para los particulares, cobertura médica para los más vulnerables, alojamientos para los sin techo, promesas de inversiones masivas en salud. ¿Se podrán mantener?
    – Protecciones para los precarios –
    El virus ha puesto de manifiesto el peso de los trabajadores precarios –conductores, cajeras, repartidores, profesores, enfermeras, todos mal pagados y hasta denostados–, que han “sostenido” los países durante el confinamiento.
    En Gran Bretaña hay cinco millones de trabajadores independientes, a menudo sin protección social. Downing Street decidió ofrecerles cobertura sanitaria desde el primer día, y no desde el quinto como hasta entonces, por temor a que siguieran trabajando incluso enfermos, e incluso les concedió el mismo desempleo parcial que a los asalariados: 80% de sus ingresos mensuales medios, en torno a 2.500 libras mensuales.
    El ministro de Hacienda, Rishi Sunak, ya ha hablado de la ralentización de estas ayudas pero consciente de que “los fuertes han dependido de los más débiles para su supervivencia”, no resultará fácil retirar todos estos logros totalmente, advierte David Napier, profesor de antropología médica de la Universidad UCL.
    – Ingreso universal –
    Desde Hong Kong a Estados Unidos, donde el individualismo es rey, la idea de un ingreso universal básico se está labrando su camino. Para socorrer a la economía, la administración republicana de Donald Trump ha entregado hasta 3.000 dólares en metálico a cada familia como parte de su plan de reactivación contra el impacto económico que ha dejado sin empleo a 30 millones de personas.
    Un estudio de la Universidad de Oxford muestra que el 71% de los europeos apoyan el concepto de ingreso universal básico, que hasta hace poco era considerado como “radical, e incluso utópico”, dice el profesor Garton Ash.
    – Miles de millones para los hospitales –
    Médicos y enfermeras, en la línea de frente de la batalla contra la pandemia –y muchos incluso víctimas– llevaban reclamando durante años más medios para la salud pública que estaba al borde del colapso cuando el ‘tsunami’ de la covid-19 irrumpió.
    Emmanuel Macron, el presidente francés, tras afirmar que no había “dinero mágico”, ha prometido un “plan masivo” para la salud.
    En Reino Unido, después de una década de recortes, el primer ministro Boris Johnson se ha convertido en ardiente defensor del sistema público de salud (NHS), después de que él mismo se curó de la covid-19 en un hospital público.
    “La historia del primer ministro salvado por el NHS” es “potente” dice Mark Harrison, profesor de historia económica de la Universidad de Warwick. “Será duro para los conservadores incumplir las promesas” de invertir en la salud.
    – Hoteles para los sin techo –
    Los sin techo, generalmente con mala salud, están particularmente expuestos a los contagios cuando duermen en albergues hacinados.
    El gobierno británico lanzó el programa “Everyone In” (Todo el mundo protegido) y las autoridades locales recurrieron a los hoteles o albergues. Según el gobierno, 5.400 personas, en torno al 90% de las personas que habitualmente duermen en la calle, han sido albergados.
    Estas cifras no incluyen a todos los sin techo –según la asociación Crisis en Reino Unido, hay unos 170.000- y “muchos están a punto de ser expulsados de su alojamiento, pero ha habido un esfuerzo increíble del gobierno”, dice Jamine Basran, portavoz de Crisis UK. “Esto demuestra que cuando hay voluntad política es posible”.
    – ¿Mano verde? –
    Muchos piden que se aproveche esta vuelta de la “mano” del Estado para orientar la política industrial, como en la época del Plan Marshall después de la Segunda Guerra Mundial, y aprovechar para hacer una economía “más verde”.
    Hasta el director de la Agencia Internacional de la Energía, Fatih Birol, ha pedido a los mandatarios mundiales que “garanticen que la transición energética está en el primer plano de sus respuestas a la enfermedad de covid”.
    En Francia, la patronal ha pedido una “moratoria” para la puesta en marcha de medidas medioambientales, pero el gobierno asegura que no se frenará la adopción de la ley antidespilfarro ni antiplástico. Y repite también que la inyección de 7.000 millones de euros para apoyar a Air France deberá estar acompañada de una reducción de los vuelos cortos y de las emisiones contaminantes.
    En Alemania, los llamados a las ayudas del Estado estarán condicionados a los compromisos climáticos.
    – ¿Quién va a pagar? –
    Para Mark Harrison, la crisis, “porque afecta a todo el mundo, tiene el potencial de cambiar la percepción de la gente por mucho tiempo” e incluso hasta “moralizar” la vida económica.
    A más largo plazo, los gobiernos van a encontrarse muy endeudados, los impuestos van a subir y se enfrentarán “a los límites de la solidaridad”, vaticina Sankalp Chaturvedi, profesor del Imperial College Business School.

    Compartir. Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Tumblr Email
    Pedro Mentado

    Añadir un comentario
    Leave A Reply

    Tu navegador no soporta el video HTML5.
    Edición digital EH No 241 septiembre 2025
    Consulta nuestras ediciones anteriores
    Aquí
    Video

    WEBINAR: "Mitigación de Riesgos" que cuenta con la participación de Cesar Augusto Trejo Zepeda.

    RSS Greentology Magazine
    • Vanessa Bauche presenta relanzamiento de ‘La Insignificancia de Llamarse Juana’
    • Promueven la economía circular en el Encuentro del Agua 2025
    • ECOCE y UAM Lerma firman convenio en economía circular
    • Zuma Energía recibe distintivo “Hecho en México” por su compromiso con la energía limpia
    • Fruit Attraction 2025 impulsa la sostenibilidad ambiental en el sector hortofrutícola
    • VEMO inaugura el hub de recarga más grande de México
    Lo último
    didi

    DiDi Premier revoluciona la movilidad en México con su nueva flota 100% eléctrica y premium

    videojuegos

    La Cámara de Diputados aprueba impuestos a videojuegos y bebidas azucaradas 

    RENMAND

    Retos y oportunidades hacia la transición energética: RENMAD México 2025 

    IA

    Innovación y Ética: el futuro de la Inteligencia Artificial

    Suscríbete

      Lo más reciente
      didi

      DiDi Premier revoluciona la movilidad en México con su nueva flota 100% eléctrica y premium

      videojuegos

      La Cámara de Diputados aprueba impuestos a videojuegos y bebidas azucaradas 

      Media Kit 2025
      Consúltalo aquí
      Sobre EnergiaHoy
      Sobre EnergiaHoy

      Energía Hoy. Por su sentido crítico se ha consolidado como referencia para quienes integran la industria, que es el corazón de la economía en México.

      Facebook X (Twitter) Instagram YouTube LinkedIn
      • Home
      • Aviso de privacidad
      • Publicidad
      © 2025 EnergíaHoy. Designed by SmartMediaGroup.

      Escribe arriba y pulsa Enter para buscar. Pulsa Esc para cancelar.