Ciudad de México (Edna Odette González / Energía Hoy).- La Comisión Federal de Electricidad (CFE) de México reportó una caída del 4% anual en sus ingresos del segundo trimestre del año; esto equivale a 11 mil 598 millones de pesos.
A través de un comunicado, la empresa, cuyo titular es Manuel Bartlett, atribuyó los resultados al decrecimiento de la demanda industrial por la crisis sanitaria del COVID-19. No obstante, registró un ingreso acumulado de 247 mil 623 millones de pesos.
Los resultados de la comisión se difundieron dos semanas después de anunciar la cancelación de cuatro licitaciones públicas para la construcción de plantas eléctricas en el país, consecuencia de la incertidumbre por la pandemia.
Y una semana después de aprobar un fideicomiso de inversión que permitirá su independencia financiera, con la meta de contar con el 54% de la generación de electricidad para 2024.
En su reporte, la empresa estatal también informó sobre las afectaciones en sus pasivos, por la depreciación de la moneda mexicana, al pasar de 18.84 pesos por dólar en diciembre de 2019 a 23.13 pesos por billete verde en junio.
Además, el pasivo total de la CFE se incrementó en 13% “como resultado de la revaluación del pasivo por arrendamientos y de la deuda contratada en dólares”. La estatal confirmó la reducción de los costos de operación en 25%, 60 mil 602 millones de pesos, menos que los 185 mil 503 millones de pesos del mismo periodo del año pasado.
La comisión explicó dicha disminución con la baja en el costo de energéticos y combustibles en 41%, por una mayor disponibilidad de gas natural, que reemplaza la generación con combustóleo, diesel y carbón.
“La CFE mantiene su estrategia de disminuir en lo posible sus costos de producción y reducir los riesgos financieros de la deuda directa, mediante la contratación de instrumentos de coberturas de las obligaciones financieras de deuda”, afirmó.
Asimismo, la estatal también subrayó una utilidad de operación de 62 mil 120 millones de pesos, al cierre del segundo trimestre de 2020. Esto significa un incremento del 374%, con respecto a los 13 mil 116 millones de pesos del año anterior.
Trending
- Nuevo León anuncia alianza entre AI-GDC, Cipre Holding y NVIDIA para instalar un centro de datos verde de IA
- México IA+ impulsa la colaboración público-privada para el desarrollo de IA en América Latina
- Mujeres que Impulsan la Fuerza que Transformará la Economía de México
- Pemex garantiza abastecimiento de gas LP en el país
- La optimización de procesos de manufactura como motor para el crecimiento financiero de las empresas
- Tamaulipas se transforma en el epicentro de la energía y la sostenibilidad
- Buen Fin 2025: elige electrodomésticos con Sello FIDE para reducir el calentamiento global
- Arranca Industrial Transformation Mexico 2025 en CDMX



