Close Menu
    Lo último
    europea

    Unión Europea destinará 714 millones de dólares para impulsar la energía limpia en África

    10 octubre, 2025

    María Corina Machado, líder opositora en Venezuela recibe el Premio Nobel de la Paz 2025 

    10 octubre, 2025
    termosolares

    Una golondrina no hace verano

    10 octubre, 2025
    Facebook X (Twitter) Instagram
    Trending
    • Unión Europea destinará 714 millones de dólares para impulsar la energía limpia en África
    • María Corina Machado, líder opositora en Venezuela recibe el Premio Nobel de la Paz 2025 
    • Una golondrina no hace verano
    • Ucrania incrementa 30% las importaciones de gas natural tras ofensiva rusa sobre su sector energético
    • CDMX y Nafin impulsan la electrificación del transporte de carga
    • Siemens y Ducati amplían colaboración para innovar en MotoGP y motocicletas de calle
    • CFE trabaja para restablecer suministro eléctrico en municipios afectados de Chiapas tras colapso de torre
    • CFE se viste de rosa: energía que protege vidas en la lucha contra el cáncer de mama
    Facebook X (Twitter) Instagram YouTube LinkedIn
    Energía HoyEnergía Hoy
    • Home
    • Electricidad
      1. Código de Red
      2. Generación
      3. Transmisión y Distribución
      4. Eficiencia energética
      5. Calidad de la Energía
      6. Ver todo

      Calidad de la energía: base esencial para una infraestructura eléctrica eficiente y confiable

      2 septiembre, 2025
      aeropuerto

      Aeropuerto de Londres cierra temporalmente tras incendio en subestación eléctrica

      21 marzo, 2025
      centros

      No hay plazo que no se cumpla. Unidad de Inspección de Código de Red para Centros de Carga

      10 febrero, 2025
      código

      Consideran Código de Red en nueva estrategia nacional de electricidad

      12 diciembre, 2024
      BBVA Y MALTA

      BBVA y Malta Iberia desarrollarán planta de almacenamiento energético de larga duración

      18 junio, 2025
      generación eléctrica

      Repunta la generación eléctrica en la OCDE, carbón y solar

      17 junio, 2025
      demanda de energía eléctrica

      Demanda de energía eléctrica crece, pero requiere inversiones

      14 mayo, 2025
      infraestructura eléctrica

      Se reúne CANAME y CFE para impulsar infraestructura eléctrica

      13 mayo, 2025
      demanda de energía eléctrica

      Demanda de energía eléctrica crece, pero requiere inversiones

      14 mayo, 2025
      CCE sistema eléctrico

      CFE impulsa la modernización de la Red Nacional de Transmisión

      31 marzo, 2025
      red eléctrica del Reino Unido

      Urgen mejoras en la red eléctrica del Reino Unido ante alta demanda energética

      12 febrero, 2025
      sistema eléctrico nacional

      Lanzan plan de Expansión del Sistema Eléctrico Nacional para garantizar abasto de energía eléctrica

      5 febrero, 2025

      Valia Energía fortalece su liderazgo en la transición energética con un crecimiento sostenible en 2024

      22 agosto, 2025
      Portugal

      España y Portugal mapearán eficiencia energética en la Península Ibérica

      8 agosto, 2025
      ABB México y Kuren Industrial

      ABB México y Kuren Industrial se alían para acelerar la automatización eléctrica

      8 julio, 2025
      CNE

      CNE, la nueva autoridad que redefine el rumbo energético de México

      25 junio, 2025
      Chile

      Continúa el Congreso Internacional y Exhibición “Minería Chile y América Latina 2024”

      2 octubre, 2024
      Combustibles fósiles

      Reducción de combustibles fósiles ayudará a México a cumplir compromisos medioambientales, según expertos

      1 agosto, 2024
      fuente de contaminación

      La principal fuente de contaminación en Durango es el sector energético

      1 agosto, 2024
      Crisis energética

      Pone en peligro al nearshoring la crisis energética en México

      24 julio, 2024
      cfe

      CFE trabaja para restablecer suministro eléctrico en municipios afectados de Chiapas tras colapso de torre

      9 octubre, 2025
      CFE y CENACE atienden apagón en Yucatán, Campeche y Quintana Roo por falla en transmisión; reportan restablecimiento parcial.

      Falla en línea de transmisión provoca apagón en Yucatán, Campeche y Quintana Roo: CFE

      26 septiembre, 2025
      CloudHQ invertirá 4,800 mdd en centros de datos en Querétaro con respaldo energético de CFE y Cenace, que garantizarán 900 MW al proyecto.

      CloudHQ invertirá 4,800 mdd en centros de datos en Querétaro con apoyo energético de CFE y Cenace

      26 septiembre, 2025
      CFE abrió la contratación de Puerto Peñasco Secuencia III: 300 MW fotovoltaicos y 103 MW de almacenamiento.

      CFE abre contratación de Puerto Peñasco Secuencia III con 300 MW y 103 MW BESS

      26 septiembre, 2025
    • Oil & Gas
      1. Petróleo
      2. Gas
      3. Combustibles
      4. Petroquímica
      Destacado
      La primera ministra de Alberta destacó al gasoducto Puerta al Sureste de México como modelo de colaboración público-privada.
      Internacional

      Gasoducto Puerta al Sureste, es un referente para Canadá por ahorro de 600 mdd y entrega en tres años, asegura la primera ministra Danielle Smith

      3 octubre, 2025
      Reciente
      La primera ministra de Alberta destacó al gasoducto Puerta al Sureste de México como modelo de colaboración público-privada.

      Gasoducto Puerta al Sureste, es un referente para Canadá por ahorro de 600 mdd y entrega en tres años, asegura la primera ministra Danielle Smith

      3 octubre, 2025
      La Comisión Nacional de Energía estableció lineamientos que obligan a pipas de gas y gasolina a portar códigos QR y GPS.

      CNE publica lineamientos para que las pipas de combustibles porten QR único y GPS para frenar robo de hidrocarburos

      23 septiembre, 2025
      Según estimaciones, México podría sumar 700,000 barriles diarios con recursos shale, que concentran 57% del potencial prospectivo nacional.

      Tamaulipas plantea sumar 700,000 barriles diarios con explotación de recursos shale

      19 septiembre, 2025
    • Energías Verdes
      1. Energía Eólica
      2. Energía Solar
      3. Hidráulica
      4. Geotérmica
      5. Mareomotríz
      6. Biomasa
      7. Hidrógeno
      8. Ver todo
      eólica

      Caen precios eléctricos en Europa por recuperación eólica

      27 agosto, 2025
      EDP

      EDP Renewables vende sus activos eólicos en Grecia

      1 agosto, 2025
      amdee

      Inaugura la AMDEE exposición fotográfica Mi Vida y el Viento 2025

      31 julio, 2025
      DP Energy

      DP Energy anuncia parque eólico terrestre de 1.4 GW en Australia

      22 julio, 2025
      smart

      El poder transformador de la energía solar en sitio

      26 septiembre, 2025
      Heat

      Heat Changers impulsa el avance de la energía solar térmica durante Intersolar México 2025

      15 septiembre, 2025
      energia

      Kiin Energy, Energía Real y Grupo Lomas apuestan por energía renovable en Caribe Mexicano 

      15 septiembre, 2025
      termosolares

      Anuncian primeras plantas termosolares de CFE

      27 agosto, 2025
      energía hidroeléctrica

      ¿Sabías que la energía hidroeléctrica comenzó en el siglo XIX?

      30 mayo, 2025
      Central Hidroeléctrica Zimapán

      Reactiva operaciones Central Hidroeléctrica Zimapán

      23 abril, 2025
      Minsait Agua

      En el Día Mundial del Agua: 5 datos sobre la situación hídrica de México

      22 marzo, 2023

      Lanzan convocatoria para el Premio Nacional Juvenil del Agua 2023

      1 febrero, 2023
      cámaras termográficas

      Descubre cómo pierdes energía y dinero por las cámaras termográficas en tu casa

      14 abril, 2025
      Cenizas

      Las cenizas del Popocatépetl se han vuelto un recurso para el almacenamiento térmico de energía

      6 enero, 2025
      Moeco

      Avanzan Chevron y MOECO en piloto de energía geotérmica

      27 junio, 2023
      exergy

      Exergy y GDI se asocian para el desarrollo de geotermia en Japón

      7 junio, 2022
      marina

      Invierte Reino Unido 8.8 mde para impulsar energía marina renovable

      13 julio, 2023
      mareomotriz

      Impulsará Francia energía mareomotriz con 65 mde

      11 julio, 2023
      mareomotriz

      Reino Unido anuncia inversiones anuales en energía mareomotriz

      25 noviembre, 2021
      proyecto

      Sefome anuncia cancelación de proyecto mareomotriz en Manzanillo

      1 julio, 2021
      BIODIESEL

      Mezcla obligatoria de biodiésel en EUA podría elevar precios agrícolas: Hedgepoint

      26 junio, 2025
      cogeneración, biomasa

      Uso de biomasa en cogeneración, la clave de la eficiencia de energía

      7 junio, 2024
      Stockholm Exergi

      Anuncia Stockholm Exergi acuerdo de eliminación de carbono con Microsoft

      16 mayo, 2024

      ¿Para qué sirven los biocombustibles?

      24 enero, 2022
      Mitsubishi

      Mitsubishi Power convierte primera caldera industrial para funcionar con hidrógeno limpio

      4 agosto, 2025
      hidrógeno

      Sener y su foro público en hidrógeno renovable

      25 julio, 2025
      Kazajistán

      Kazajistán impulsa el hidrógeno verde con apoyo de China y Alemania

      24 junio, 2025
      E-GASOLINA

      HIF Global enviará e-gasolina para eventos de Porsche

      7 mayo, 2025
      puebla

      Gobierno de Puebla y Fundación Iberdrola México impulsan el uso de energía solar

      6 octubre, 2025
      smart

      El poder transformador de la energía solar en sitio

      26 septiembre, 2025
      El Plan de Acción México–Canadá 2025–2028 prioriza transición energética, redes inteligentes y minería sostenible, con proyectos conjuntos.

      México y Canadá acuerdan plan energético conjunto con foco en transición verde y redes inteligentes

      19 septiembre, 2025
      agrovoltaica

      Presentan 2º Simposium Nacional Agrovoltaico

      17 septiembre, 2025
    • Energy & Knowledge
      • Instituto EH
        • Cursos IEH
      • Capacitación
      • Casos de Estudio
      • Download Articles
    • Tech & Trends
      • Innovación
      • Construcción
      • Minería
      • TI
    • Economía
      • Finanzas
      • Negocios
      • Empresas
      • Emprendimiento
      • Automotriz
      • Turismo
    • Women & Energy
      • La personalidad EH
      • Nuevas promesas
      • Equidad de género
      • STEM
    • EH 360°
      • Gobierno
      • Nacional
        • Enlace Energético
      • Internacional
      • Life & Style
      • Health
    • Greentology
    Energía HoyEnergía Hoy
    Home»Rostros De Poder»Donald Trump, el hombre de poder de los petroleros de EU
    Rostros De Poder

    Donald Trump, el hombre de poder de los petroleros de EU

    Pedro MentadoPor Pedro Mentado1 junio, 2020No hay comentarios9 minutos de lectura
    Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Tumblr WhatsApp Telegram Email
    Compartir
    Facebook Twitter LinkedIn Pinterest Email

    Edición 178 |  Junio 2020

    Juan Carlos Chávez

    Con una fortuna estimada en alrededor de 3,100 millones de dólares (FORBES), el magnate y presidente de los Estados Unidos, Donald John Trump, es un personaje sui géneris en la política global de la actualidad. Al estar al frente a una de las economías líderes en el mundo, sus decisiones repercuten directa o indirectamente en diferentes latitudes del orbe, dividiendo opiniones por doquier.

    Recientemente se enfrascó en una lucha con otras potencias económicas, derivado de la crisis en los precios de los combustibles fósiles, logrando mantener su nueva hegemonía en el mercado del gas natural y petróleo; en materia de la nueva pandemia de COVID-19, Estados Unidos es el país con el mayor número de contagios y decesos registrados al momento. Dos temas coyunturales que colocan el nombre y la personalidad de Trump nuevamente en el debate mundial.

    De entrada, al primer mandatario de la nación de las barras y las estrellas se le ha catalogado en varios momentos como un racista intolerante, a pesar de ser hijo de inmigrantes. Donald Trump nació el 14 de junio de 1946 en la ciudad de Nueva York, en Queens, siendo el cuarto de los 5 hijos del matrimonio de la escocesa Mary MacLeod y por el alemán Fred Trump.

    Con 13 años cumplidos, Donald Trump fue expulsado del instituto educacional, the Kew-Forest School, por problemas de conducta, para después ser internado en la Academia Militar de Nueva York (NYMA), de donde se graduó en 1964.

    Prosiguió sus estudios en la Universidad de Fordham en Nueva York, pero luego de dos años, optó por ingresar a la Escuela de Negocios Wharton de la Universidad de Pensilvania gracias a que ahí contaban con programas vinculados al sector inmobiliario, el giro del negocio familiar de los Trump, y en donde obtuvo el grado de Bachiller en Economía en 1968.

    En ese mismo año se inició en el mundo de los negocios al ingresar a la empresa familiar, Elisabeth Trump & Son, también de bienes raíces que en aquel momento ya contaba con un capital importante en los barrios de Brooklyn, Queens y Staten Island. Solo 3 años después, Donald Trump ya era quien dirigía la empresa de la familia, rebautizándola en 1971 como The Trump Organization.

    La fama del presidente de Estados Unidos comenzó a labrarse en esta época, cuando inició con obras pomposas en el distrito neoyorkino de Manhattan, como sacar de la bancarrota al Hotel Commodore del Grand Hyatt en 1980, y la edificación de la Torre Trump, un glamouroso rascacielos de 58 niveles levantado en la famosa Quinta Avenida, inaugurada en 1982.

    A partir de entonces, Donald Trump fue construyendo un imperio financiero con la adquisición y construcción de hoteles, casinos y campos de golf, principalmente, incorporando su apellido en la mayoría de las propiedades: The Trump Building, Trump International Hotel & Tower, Trump Plaza, Trump Parc, Trump Palace, por mencionar algunos.

    Hoy, Donald Trump es dueño de propiedades hoteleras en las ciudades estadounidenses de Washington, Miami, Las Vegas, Chicago, en la isla de Hawái y en países como Canadá, Brasil y Panamá. También posee una red de campos de golf en Estados Unidos, en Emiratos Árabes Unidos, en Escocia y en Irlanda.

    Su andar en la política estadounidense inició varios años atrás a su campaña presidencial. De acuerdo a un informe publicado por Center for Responsive Politics en 2011, Donal Trump apoyó durante 20 años a diferentes candidaturas, tanto republicanas como demócratas.

    Desde la década de los 80, Trump ya incursionaba (al menos con dinero) en las cúpulas altas del poder en Estados Unidos, en donde se constata su apoyo a quien después fuera presidente, Ronald Reagan. Respaldó también la candidatura de Mitt Romney en 2012; participó de forma activa en la campaña de desprestigio contra el entonces presidente Barack Obama.

    Su campaña presidencial inició el 16 de junio de 2015, cuando anunció su candidatura desde la Torre Trump en Nueva York para las elecciones de 2016. Parte de su discurso se centró en descalificar el progreso de China en la economía mundial, además de fuertes críticas a los inmigrantes mexicanos ilegales (calificándolos de corruptos, delincuentes y violadores).

    La presidencia la obtuvo el 8 de noviembre de 2016, con 62,979,879 votos recibidos; una contienda disputada contra la candidata demócrata Hillary Clinton, quien obtuvo 65,844,954. Al final fue Donald Trump quien triunfó debido a que este último consiguió sufragios en 30 estados, y Clinton solo en 20, contabilizando Trump 304 votos del Colegio Electoral, contra 227 de Clinton.

    Existe un informe de la Comunidad de Inteligencia de los Estados Unidos que asegura la intervención de Rusia en las elecciones presidenciales de Estados Unidos, en donde Vladimir Putin ordenó una campaña de influencia en 2016, situación negada por el gobierno ruso.

    Por este suceso, Donald Trump también tuvo que enfrentar un juicio político, siendo acusado de abuso de poder y de obstrucción de la justicia, dada la investigación de la supuesta intervención rusa en las elecciones de 2016. Trump quedó absuelto de todo cargo el 7 de febrero del presente año.

    El 20 de enero de 2017, Trump tomó protesta como presidente de los Estados Unidos de América, y durante la primera semana de su administración signó 6 órdenes ejecutivas, destacando el procedimiento para derogar la ley Obamacare, la salida del Acuerdo Transpacífico de Cooperación Económica y el inicio del proyecto del muro fronterizo con México.

    Durante su mandato, ha dejado ver su política interior proteccionista, con descalificativos a los tratados internacionales suscritos por sus antecesores, como el TLCAN con Canadá y México, además de imponer tarifas arancelarias a las exportaciones mexicanas y chinas. En marzo de 2018 suscribió un acuerdo para imponer aranceles de importación del 25% en acero y del 10% en aluminio. Dada la firma del TMEC el 30 de noviembre del mismo año, México y Canadá quedaron exentos.

    En materia de energía, desde un principio se declaró a favor tanto de los combustibles fósiles como de las energías renovables. Sin embargo, el “Plan de Energía América Primero” no contempla en lo absoluto a las renovables ni a la sustentabilidad. De hecho, Donald Trump no está a favor de la concientización del cambio climático, y el 1° de junio de 2017 retiró a Estados Unidos del Acuerdo de París, siendo el único país en el mundo que no acepta este tratado.

    Hoy por hoy Estados Unidos es líder mundial en la producción de gas natural, debido en gran parte a su tecnología para el proceso de fracking hidráulico, dispone de dos terminales de exportación de Gas Natural Licuado a 30 países en los cinco continentes, convirtiéndose en un exportador neto de gas natural en 2017 con un promedio de 0.3 Bcf por día.

    Dada esta situación, en medio de la crisis sanitaria del COVID-19, en 2020 el gobierno de Rusia intentó frenar este crecimiento exponencial de Estados Unidos, con una estrategia en la producción y precios del crudo. Finalmente, la OPEP+ alcanzó un acuerdo con sus países miembro e invitados, y en donde Estados Unidos brindó una clara ayuda a México en cuanto a la reducción de la producción de barriles por día… a cambio de… (quizá nunca lo sabremos).

    Lo cierto es que, durante estos foros virtuales de la OPEP Ampliada, Donald Trump desempeñó un rol clave para frenar la guerra de precios entre Rusia, Arabia Saudita y Rusia, para después alcanzar mejores acuerdos en cuanto al control de la oferta. El tema aquí no fue meramente el de mediar entre dos potencias petroleras para lograr un acuerdo, más bien, el objetivo de Estados Unidos siempre fue el de reducir la producción de crudo para apuntalar los precios.

    Una reducción en los precios del petróleo no conviene en lo absoluto a los intereses de Estados Unidos, dada su producción de petróleo de esquisto, la cual catapultó a esta nación entre los líderes globales de países petroleros en 2003.

    De acuerdo con la Administración de Información de Energía (EIA por sus siglas en inglés), la técnica de fracking representó 63% del total de la producción de crudo de Estados Unidos durante 2019. Esta modalidad la implementaron los estadounidenses para no depender de otros países y ser autosuficientes.

    El empleo de fracking (inyección de agua en el subsuelo para extraer crudo) aumenta el costo de elaboración, por lo que una baja en los precios del combustible fósil repercute directamente en el coste-producción de Estados Unidos. El que Trump haya logrado que se diera el consenso al interior de la OPEP+ para reducir la producción del crudo, es una victoria para la industria petrolera de su país, por el momento.

    En tema de inmigración, Trump levantó un veto de entrada a ciudadanos de Siria, Irán, Sudán, Libia, Somalia, Irak y Yemen durante 90 días. En septiembre de 2017 tanto Venezuela como Corea del Norte y Chad se añadieron a este veto, bajo la política de seguridad nacional. Para 2020, Sudán e Irak ya no figuran en la lista de países vetados, dada su “cooperación” con el gobierno estadounidense, pero sí se extendió el veto a Nigeria, Eritrea, Sudán Tanzania, Myanmar y Kirguistán.

    La deportación de indocumentados de Trump se acerca a las 800,000 personas. A este respecto se dio un escándalo cuando medios de comunicación reportaron el maltrato a los indocumentados arrestados por el gobierno de Estados Unidos en la gerencia de Donald Trump, donde las familias fueron separadas y los niños fueron colocados en jaulas. De hecho, ha provechado la crisis de la pandemia de Coronavirus, para deportar a cerca de 10,000 mexicanos ilegales en fechas recientes.

    En lo que refiere a la pandemia de COVID-19, Estados Unidos lidera el número de contagios con 1,532,212 casos confirmados y 92,128 decesos. El mismo Trump declaró que si no se rebasan las 250,000 muertes por Coronavirus en Estados Unidos, esto se puede considerar como un éxito de su administración.

    Ciertamente son muchos temas que colocan al presidente número 45 de Estados Unidos en el ojo del huracán, más aún que 2020 es año electoral en la Unión Americana. La absolución en el juicio político, la negociación en los precios del petróleo, la salida acelerada de indocumentados, y las leyes que sí han sido aprobadas por el Congreso, son claras victorias de Donald Trump, con miras a una reelección presidencial, de salir avante con el manejo de la pandemia de COVID-19; siendo así un rostro de poder de cara al futuro inmediato.

    Compartir. Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Tumblr Email
    Pedro Mentado

    Añadir un comentario
    Leave A Reply

    Tu navegador no soporta el video HTML5.
    Edición digital EH No 241 septiembre 2025
    Consulta nuestras ediciones anteriores
    Aquí
    Video

    WEBINAR: "Mitigación de Riesgos" que cuenta con la participación de Cesar Augusto Trejo Zepeda.

    RSS Greentology Magazine
    • Global Digital Week 2025 impulsa la colaboración y la innovación tecnológica con enfoque en IA
    • Preparan regulación para la Inteligencia Artificial en México
    • Octubre rosa: el mes de la concientización sobre el cáncer de mama 
    • Nestlé y la World Farmers’ Organisation se asocian para fortalecer sistemas alimentarios resilientes al cambio climático
    • Greentology edición no 42 octubre 2025
    • Momentum de diseño y sustentabilidad: Audi y Design Week México unen fuerzas
    Lo último
    europea

    Unión Europea destinará 714 millones de dólares para impulsar la energía limpia en África

    10 octubre, 2025

    María Corina Machado, líder opositora en Venezuela recibe el Premio Nobel de la Paz 2025 

    10 octubre, 2025
    termosolares

    Una golondrina no hace verano

    10 octubre, 2025
    gas

    Ucrania incrementa 30% las importaciones de gas natural tras ofensiva rusa sobre su sector energético

    10 octubre, 2025

    Suscríbete

      Lo más reciente
      europea

      Unión Europea destinará 714 millones de dólares para impulsar la energía limpia en África

      10 octubre, 2025

      María Corina Machado, líder opositora en Venezuela recibe el Premio Nobel de la Paz 2025 

      10 octubre, 2025
      Media Kit 2025
      Consúltalo aquí
      Sobre EnergiaHoy
      Sobre EnergiaHoy

      Energía Hoy. Por su sentido crítico se ha consolidado como referencia para quienes integran la industria, que es el corazón de la economía en México.

      Facebook X (Twitter) Instagram YouTube LinkedIn
      • Home
      • Aviso de privacidad
      • Publicidad
      © 2025 EnergíaHoy. Designed by SmartMediaGroup.

      Escribe arriba y pulsa Enter para buscar. Pulsa Esc para cancelar.