Close Menu
    Lo último

    API pide revisión al TMEC para el sector de hidrocarburos

    Emiten orden de aprehensión para el contraalmirante Fernando Farías vinculado a huachicol fiscal

    ScottishPower

    ScottishPower y Peel Ports invierten más de13 mdd para potenciar acelerar proyecto eólico marino en Inglaterra

    Facebook X (Twitter) Instagram
    Trending
    • API pide revisión al TMEC para el sector de hidrocarburos
    • Emiten orden de aprehensión para el contraalmirante Fernando Farías vinculado a huachicol fiscal
    • ScottishPower y Peel Ports invierten más de13 mdd para potenciar acelerar proyecto eólico marino en Inglaterra
    • Globant se une a la IBM Quantum Network 
    • Edición digital EH No 243 noviembre 2025
    • Solfium recauda 10 mdd para acelerar adopción de energía solar en México
    • Chapingo acerca la energía y la IA a infancias y juventudes con su tercera Feria Científica
    • Fátima Bosch sufre incidente en certamen de Miss Universo 2025
    Facebook X (Twitter) Instagram YouTube LinkedIn
    Energía HoyEnergía Hoy
    • Home
    • Electricidad
      1. Código de Red
      2. Generación
      3. Transmisión y Distribución
      4. Eficiencia energética
      5. Calidad de la Energía
      6. Ver todo

      Calidad de la energía: base esencial para una infraestructura eléctrica eficiente y confiable

      aeropuerto

      Aeropuerto de Londres cierra temporalmente tras incendio en subestación eléctrica

      centros

      No hay plazo que no se cumpla. Unidad de Inspección de Código de Red para Centros de Carga

      código

      Consideran Código de Red en nueva estrategia nacional de electricidad

      BBVA Y MALTA

      BBVA y Malta Iberia desarrollarán planta de almacenamiento energético de larga duración

      generación eléctrica

      Repunta la generación eléctrica en la OCDE, carbón y solar

      demanda de energía eléctrica

      Demanda de energía eléctrica crece, pero requiere inversiones

      infraestructura eléctrica

      Se reúne CANAME y CFE para impulsar infraestructura eléctrica

      demanda de energía eléctrica

      Demanda de energía eléctrica crece, pero requiere inversiones

      CCE sistema eléctrico

      CFE impulsa la modernización de la Red Nacional de Transmisión

      red eléctrica del Reino Unido

      Urgen mejoras en la red eléctrica del Reino Unido ante alta demanda energética

      sistema eléctrico nacional

      Lanzan plan de Expansión del Sistema Eléctrico Nacional para garantizar abasto de energía eléctrica

      Día Ameneer: retos y oportunidades en México para alcanzar la eficiencia energética

      Valia Energía fortalece su liderazgo en la transición energética con un crecimiento sostenible en 2024

      Portugal

      España y Portugal mapearán eficiencia energética en la Península Ibérica

      ABB México y Kuren Industrial

      ABB México y Kuren Industrial se alían para acelerar la automatización eléctrica

      Chile

      Continúa el Congreso Internacional y Exhibición “Minería Chile y América Latina 2024”

      Combustibles fósiles

      Reducción de combustibles fósiles ayudará a México a cumplir compromisos medioambientales, según expertos

      fuente de contaminación

      La principal fuente de contaminación en Durango es el sector energético

      Crisis energética

      Pone en peligro al nearshoring la crisis energética en México

      CFE impulsa programa para llevar justicia energética a todo México para 2028

      Hitachi Energy y Blackstone anuncian alianza estratégica para fortalecer sus servicios eléctricos en Norteamérica

      CFE suma mil 741 MW al sistema eléctrico en el primer año del gobierno de Sheinbaum

      MCCB

      Fundamentos y beneficios de los MCCB en Sistemas de Distribución Eléctrica

    • Oil & Gas
      1. Petróleo
      2. Gas
      3. Combustibles
      4. Petroquímica
      Destacado
      Oil & Gas

      API pide revisión al TMEC para el sector de hidrocarburos

      Reciente

      API pide revisión al TMEC para el sector de hidrocarburos

      De la NASA al Mar: Cómo Fueltrax Revoluciona la Gestión de Combustible

      Rusia Países Bajos

      Si Europa fuera México

    • Energías Verdes
      1. Energía Eólica
      2. Energía Solar
      3. Hidráulica
      4. Geotérmica
      5. Mareomotríz
      6. Biomasa
      7. Hidrógeno
      8. Ver todo
      eólica

      Caen precios eléctricos en Europa por recuperación eólica

      EDP

      EDP Renewables vende sus activos eólicos en Grecia

      amdee

      Inaugura la AMDEE exposición fotográfica Mi Vida y el Viento 2025

      DP Energy

      DP Energy anuncia parque eólico terrestre de 1.4 GW en Australia

      Empresas invertirán 60 millones de dólares en Yucatán para proyectos de energía solar

      atlas

      Atlas Renewable Energy cierra financiamiento de 475 mdd para proyecto solar en Atacama, Chile

      smart

      El poder transformador de la energía solar en sitio

      Heat

      Heat Changers impulsa el avance de la energía solar térmica durante Intersolar México 2025

      energía hidroeléctrica

      ¿Sabías que la energía hidroeléctrica comenzó en el siglo XIX?

      Central Hidroeléctrica Zimapán

      Reactiva operaciones Central Hidroeléctrica Zimapán

      Minsait Agua

      En el Día Mundial del Agua: 5 datos sobre la situación hídrica de México

      Lanzan convocatoria para el Premio Nacional Juvenil del Agua 2023

      cámaras termográficas

      Descubre cómo pierdes energía y dinero por las cámaras termográficas en tu casa

      Cenizas

      Las cenizas del Popocatépetl se han vuelto un recurso para el almacenamiento térmico de energía

      Moeco

      Avanzan Chevron y MOECO en piloto de energía geotérmica

      exergy

      Exergy y GDI se asocian para el desarrollo de geotermia en Japón

      marina

      Invierte Reino Unido 8.8 mde para impulsar energía marina renovable

      mareomotriz

      Impulsará Francia energía mareomotriz con 65 mde

      mareomotriz

      Reino Unido anuncia inversiones anuales en energía mareomotriz

      proyecto

      Sefome anuncia cancelación de proyecto mareomotriz en Manzanillo

      SENER busca cooperación con EU en materia de biocombustibles

      BIODIESEL

      Mezcla obligatoria de biodiésel en EUA podría elevar precios agrícolas: Hedgepoint

      cogeneración, biomasa

      Uso de biomasa en cogeneración, la clave de la eficiencia de energía

      Stockholm Exergi

      Anuncia Stockholm Exergi acuerdo de eliminación de carbono con Microsoft

      Mitsubishi

      Mitsubishi Power convierte primera caldera industrial para funcionar con hidrógeno limpio

      hidrógeno

      Sener y su foro público en hidrógeno renovable

      Kazajistán

      Kazajistán impulsa el hidrógeno verde con apoyo de China y Alemania

      E-GASOLINA

      HIF Global enviará e-gasolina para eventos de Porsche

      ScottishPower

      ScottishPower y Peel Ports invierten más de13 mdd para potenciar acelerar proyecto eólico marino en Inglaterra

      solfium

      Solfium recauda 10 mdd para acelerar adopción de energía solar en México

      Empresas invertirán 60 millones de dólares en Yucatán para proyectos de energía solar

      solar

      El poder transformador de la energía solar en sitio

    • Energy & Knowledge
      • Instituto EH
        • Cursos IEH
      • Capacitación
      • Casos de Estudio
      • Download Articles
    • Tech & Trends
      • Innovación
      • Construcción
      • Minería
      • TI
    • Economía
      • Finanzas
      • Negocios
      • Empresas
      • Emprendimiento
      • Automotriz
      • Turismo
    • Women & Energy
      • La personalidad EH
      • Nuevas promesas
      • Equidad de género
      • STEM
    • EH 360°
      • Gobierno
      • Nacional
        • Enlace Energético
      • Internacional
      • Life & Style
      • Health
    • Greentology
    Energía HoyEnergía Hoy
    Home»Petróleo»Riesgo de derrames de combustibles por masiva actividad petrolera: Expertos
    Petróleo

    Riesgo de derrames de combustibles por masiva actividad petrolera: Expertos

    Pedro MentadoPor Pedro Mentado5 minutos de lectura
    Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Tumblr WhatsApp Telegram Email
    Compartir
    Facebook Twitter LinkedIn Pinterest Email

    Ciudad de México (David García/ Energía Hoy).- En mayo de este año, la Comisión Nacional de Hidrocarburos (CNH) dio a conocer que los campos terrestres descubiertos en México triplican el tamaño de aquellos encontrados en Colombia y cuadriplican lo propio en Brasil. De esta manera, los hallazgos terrestres en México promedian, de acuerdo con el organismo, 59 millones de barriles de petróleo crudo.
    A mayor espacio, mayor riesgo. Actualmente, según datos de la Secretaria de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat), de 2008 a 2015 se detectaron cuatro mil 78 sitios contaminados debido a emergencias ambientales.
    Veracruz ha sido el estado con mayor índice de accidentes medioambientales, registrando 391 emergencias durante 2010 a 2014, lo que implica un registro de 12.7 por ciento del total nacional. Una zona tan fuerte en materia de hidrocarburos requiere atención plena por parte de las autoridades.
    En respuesta a dichas circunstancias, la Agencia de Seguridad Energía y Ambiente (ASEA) comenzó una estrategia para mejorar la situación en términos de impacto ecológico. Se trata de una serie de normativas con las que se busca reducir el impacto ambiental que se ha generado en los últimos años, afectando a distintos municipios y comunidades del estado.
    En marzo la ASEA publicó la Norma Oficial Mexicana NOM 007, a entrar en vigor a partir del próximo 23 de agosto. El documento plantea los criterios y especificaciones en materia de técnicas de seguridad industrial, operativa y enfatiza la relacionada con protección al medio ambiente. Las empresas tendrán que estar apegadas a esta normatividad durante sus operaciones con hidrocarburos.
    Sin importar la magnitud del daño, los derrames de hidrocarburos siempre significan un impacto importante en ecosistemas, pueblos y economía. México ha sido testigo de diversos sucesos de tal índole, siendo Veracruz uno de los estados con mayor relevancia, dada su condición petrolera.
    Distintos grupos sociales y de activismo han alzado la voz en pro del medio ambiente, la salud y la economía de muchas actividades de exploración, extracción o explotación de hidrocarburos. Se exige a las autoridades la pronta resolución de problemas que, año con año, surgen en tierras petrolíferas.
    Cada accidente tiene su nombre y apellido, historia y desenlace. En abril de 2016, una falla en los ductos de Petróleos Mexicanos (Pemex) ocasionó el derrame de crudo de la refinería Lázaro Cárdenas. Más de 900 metros cuadrados de pantano servían como ‘escena del crimen’ del desastre natural, donde perecieron decenas de especies como tortugas, serpientes y lagartos.
    El impacto llegó también a las redes del sector pesquero, ya que los animales propios para la comercialización murieron debido a la falta de oxígeno generada por las sustancias permeadas en el lugar. Para dichas poblaciones, donde la pesca es la principal fuente de ingresos, el derrame significaba la pérdida de todo.
    Son los grandes derrames los que se llevan las portadas de los periódicos, los que acaparan minutos en los noticiarios. El desastre, las imágenes impactantes, las grandes cantidades de dinero perdidas de un solo golpe atraen a cualquier ojo.
    Expertos han llamado al análisis exhaustivo de las áreas afectadas, dando importancia a cada caso, sin buscar homogeneizar los accidentes, ni olvidando aquellos cuyo impacto ha sido menor. Beatriz Torres Beristain, investigadora especializada en problemas socioambientales de la Dirección General de Investigaciones de la Universidad Veracruzana (UV) insistió en dale importancia a toda situación.
    “Generalmente, cuando se trata de derrames ocurridos en mar abierto, la noticia es grande pero después se olvida, porque no tenemos contacto con ellos, no conocemos sus consecuencias a ciencia cierta. En el golfo de México se han dado muchos derrames que no se han remediado, porque prácticamente son imposibles de remediar”, dijo.
    Tal como la gota escapando del grifo, que poco a poco va llenando la cubeta hasta rebosar, así han sido los derrames menores en tierras veracruzanas; no “dan la nota”, pero significan afectaciones importantes a largo plazo, mismas que no son atendidas pues no representan, de primer vistazo, un problema trascendental.
    “Esos pequeños derrames que no son noticia son muchos. Si tú te das una vuelta y visitas los pozos, están en muy malas condiciones y muchas veces están filtrando. Hace seis meses hicieron una toma infrarroja y pudieron detectar la fuga de gases en los pozos. Creo que lo primero que hay que hacer es aceptar los riesgos de la explotación e ir remediándolos y así prepararnos para los grandes derrames, los grandes retos socioambientales del estado”, añadió la investigadora.
    Si las rondas autorizadas para la explotación de hidrocarburos continúan su paso tal como lo han estado haciendo, se esperará correr un riesgo muy alto debido a las condiciones de contaminación existentes en muchas zonas. No obstante, los altos costos requeridos para la realización de investigación pertinente detienen su autorización.
    Casos registrados por la academia permiten un análisis somero de la situación, sin embargo, ocurren decenas de incidentes que, al sólo estar registrados de manera confidencial por la empresa, resultan imposibles de conocer. “El estado de Veracruz es el lugar con más sitios contaminados, principalmente por hidrocarburos. Existe una afectación fuerte. Pero esos solo son los que están registrados, los oficiales. Un riachuelo o la parcela de algún campesino no se registra”, comentó Torres Beristain.
    El sector académico ha realizado esfuerzos para hacer visible el problema de la contaminación, mismo que afecta al medio ambiente y la salud de los habitantes de las zonas afectadas. El gobierno, ya pone de su parte a fin de controlar cada situación. Estarán ahora las empresas obligadas a trabajar de la mano para evitar el crecimiento de accidentes y sus consecuencias en México.

    Compartir. Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Tumblr Email
    Pedro Mentado

    Añadir un comentario
    Leave A Reply

    Tu navegador no soporta el video HTML5.
    Edición digital EH No 241 septiembre 2025
    Consulta nuestras ediciones anteriores
    Aquí
    Video

    WEBINAR: "Mitigación de Riesgos" que cuenta con la participación de Cesar Augusto Trejo Zepeda.

    RSS Greentology Magazine
    • Greentology edición no 43 noviembre 2025
    • Google planea financiar la reforestación del Amazonas con créditos de carbono
    • La economía circular podría reducir hasta 231 millones de toneladas de CO₂ al año en Europa
    • CAMS lleva agua potable a escuelas locales de Monterrey con proyectos sociales
    • Centro Educativo a Favor del Niño: un modelo integral que transforma vidas
    • BEI otorga a Iberdrola préstamo verde millonario para el parque eólico marino Windanker
    Lo último

    API pide revisión al TMEC para el sector de hidrocarburos

    Emiten orden de aprehensión para el contraalmirante Fernando Farías vinculado a huachicol fiscal

    ScottishPower

    ScottishPower y Peel Ports invierten más de13 mdd para potenciar acelerar proyecto eólico marino en Inglaterra

    globant

    Globant se une a la IBM Quantum Network 

    Suscríbete

      Lo más reciente

      API pide revisión al TMEC para el sector de hidrocarburos

      Emiten orden de aprehensión para el contraalmirante Fernando Farías vinculado a huachicol fiscal

      Media Kit 2025
      Consúltalo aquí
      Sobre EnergiaHoy
      Sobre EnergiaHoy

      Energía Hoy. Por su sentido crítico se ha consolidado como referencia para quienes integran la industria, que es el corazón de la economía en México.

      Facebook X (Twitter) Instagram YouTube LinkedIn
      • Home
      • Aviso de privacidad
      • Publicidad
      © 2025 EnergíaHoy. Designed by SmartMediaGroup.

      Escribe arriba y pulsa Enter para buscar. Pulsa Esc para cancelar.