La Refinería Olmeca, construida por Petróleos Mexicanos (Pemex) en Dos Bocas, Tabasco, obtuvo el tercer lugar en la edición 2025 del premio de la International Project Management Association (IPMA), que reconoce la excelencia en gestión de proyectos a nivel mundial.
El proyecto mexicano fue seleccionado entre 152 propuestas internacionales, de las cuales solo 17 llegaron a semifinales. De ellas, tres fueron distinguidas como finalistas. El primer lugar fue para la francesa Alstom y el segundo para la empresa china CNOOC. La ceremonia se celebró en Berlín, Alemania, en el marco del 24 aniversario del galardón.
De acuerdo con Pemex, la refinería requirió una inversión de 16 mil 816 millones de dólares y cuenta con una capacidad de procesamiento de 340 mil barriles diarios de crudo. Produce gasolina y diésel ultrabajo en azufre. Mientras que su construcción generó más de 44 mil empleos directos y 286 mil indirectos, con mano de obra totalmente mexicana.
Tamaulipas plantea sumar 700,000 barriles diarios con explotación de recursos shale
¿Cuál fue el premio que recibió la refinería de Refinería Olmeca?
La obra se impulsó durante el sexenio de Andrés Manuel López Obrador y es clave en la política actual para reducir la dependencia de importaciones de combustibles. Además de que es considerada estratégica para la seguridad energética del país.
El IPMA destacó no solo la magnitud de la infraestructura, sino también la planeación y ejecución del proyecto.
En representación de Pemex y del gobierno federal acudieron a la premiación:
- osé Manuel Rocha Vallejo, subdirector de Producción de Petrolíferos
- Gabriel Gallegos, de la Dirección de Procesos
- Marco Espinoza, de Proyectos Industriales
La secretaria de Energía, Rocío Nahle, celebró el reconocimiento y aseguró que este logro refuerza el papel de México en la industria energética global. Con este premio, la Refinería Olmeca se coloca entre los tres mejores megaproyectos del mundo en 2025, consolidando su importancia estratégica para la producción nacional de combustibles.