Durante agosto de 2025, Petróleos Mexicanos (Pemex) exportó un promedio de 500,203 barriles diarios de crudo, lo que representó una caída en las exportaciones del 32% frente al mismo mes del año anterior. La reducción responde a un aumento en el procesamiento de crudo por parte de las refinerías nacionales, que consumieron mayor parte de la producción.
Las siete refinerías de Pemex procesaron en conjunto poco más de 1.05 millones de barriles diarios en agosto, un incremento respecto a meses previos. Esta mayor actividad de refinación se alinea con la estrategia del gobierno federal de reducir las importaciones de combustibles terminados.
Pese a este repunte, la producción total de crudo y condensados permaneció en 1.64 millones de barriles diarios, cifra similar a meses anteriores pero inferior a la observada en agosto de 2024. El estancamiento refleja la dificultad de Pemex para compensar la caída en campos maduros, especialmente en el Golfo de México.
Exportaciones a la baja
Las proyecciones oficiales estiman que las exportaciones de Pemex descenderán a 487,900 barriles diarios en 2026 y a 393,100 barriles diarios hacia la próxima década, conforme avance el plan gubernamental de autosuficiencia energética.
El gobierno de Claudia Sheinbaum ha insistido en alcanzar una producción de 1.8 millones de barriles diarios. No obstante, el reto técnico de procesar crudo Maya —caracterizado por su alta densidad y acidez— limita la capacidad de las refinerías nacionales y obliga al país a seguir importando parte de su consumo.
En cuanto al comercio de combustibles, las importaciones de gasolina y diésel sumaron 457,849 barriles diarios en agosto, lo que implicó una reducción de 19% respecto a julio y de 38% en comparación con agosto de 2024.
La producción local de petrolíferos alcanzó 1.07 millones de barriles diarios, 4% más que el año anterior, aunque ligeramente inferior a los 1.09 millones reportados en julio. Con ello, Pemex avanza en la sustitución parcial de importaciones, sin lograr aún una producción suficiente para cubrir la demanda nacional.