Close Menu
    Lo último
    Sener

    SENER promueve la inversión privada en la generación eléctrica del país 

    fintech

    El crecimiento del ecosistema fintech en México y el apoyo al talento joven: FIN 4 ALL Hackathon 2025 

    PEMEX

    Pemex: ¿cuánto invertirá en los estados?

    Facebook X (Twitter) Instagram
    Trending
    • SENER promueve la inversión privada en la generación eléctrica del país 
    • El crecimiento del ecosistema fintech en México y el apoyo al talento joven: FIN 4 ALL Hackathon 2025 
    • Pemex: ¿cuánto invertirá en los estados?
    • Rodrigo Paz gana las elecciones en Bolivia y marca el fin de una era para el país 
    • Atlas Renewable Energy cierra financiamiento de 475 mdd para proyecto solar en Atacama, Chile
    • DiDi Premier revoluciona la movilidad en México con su nueva flota 100% eléctrica y premium
    • La Cámara de Diputados aprueba impuestos a videojuegos y bebidas azucaradas 
    • Retos y oportunidades hacia la transición energética: RENMAD México 2025 
    Facebook X (Twitter) Instagram YouTube LinkedIn
    Energía HoyEnergía Hoy
    • Home
    • Electricidad
      1. Código de Red
      2. Generación
      3. Transmisión y Distribución
      4. Eficiencia energética
      5. Calidad de la Energía
      6. Ver todo

      Calidad de la energía: base esencial para una infraestructura eléctrica eficiente y confiable

      aeropuerto

      Aeropuerto de Londres cierra temporalmente tras incendio en subestación eléctrica

      centros

      No hay plazo que no se cumpla. Unidad de Inspección de Código de Red para Centros de Carga

      código

      Consideran Código de Red en nueva estrategia nacional de electricidad

      BBVA Y MALTA

      BBVA y Malta Iberia desarrollarán planta de almacenamiento energético de larga duración

      generación eléctrica

      Repunta la generación eléctrica en la OCDE, carbón y solar

      demanda de energía eléctrica

      Demanda de energía eléctrica crece, pero requiere inversiones

      infraestructura eléctrica

      Se reúne CANAME y CFE para impulsar infraestructura eléctrica

      demanda de energía eléctrica

      Demanda de energía eléctrica crece, pero requiere inversiones

      CCE sistema eléctrico

      CFE impulsa la modernización de la Red Nacional de Transmisión

      red eléctrica del Reino Unido

      Urgen mejoras en la red eléctrica del Reino Unido ante alta demanda energética

      sistema eléctrico nacional

      Lanzan plan de Expansión del Sistema Eléctrico Nacional para garantizar abasto de energía eléctrica

      Valia Energía fortalece su liderazgo en la transición energética con un crecimiento sostenible en 2024

      Portugal

      España y Portugal mapearán eficiencia energética en la Península Ibérica

      ABB México y Kuren Industrial

      ABB México y Kuren Industrial se alían para acelerar la automatización eléctrica

      CNE

      CNE, la nueva autoridad que redefine el rumbo energético de México

      Chile

      Continúa el Congreso Internacional y Exhibición “Minería Chile y América Latina 2024”

      Combustibles fósiles

      Reducción de combustibles fósiles ayudará a México a cumplir compromisos medioambientales, según expertos

      fuente de contaminación

      La principal fuente de contaminación en Durango es el sector energético

      Crisis energética

      Pone en peligro al nearshoring la crisis energética en México

      cfe

      CFE avanza 91% del restablecimiento del suministro eléctrico tras fuertes lluvias en México

      cfe

      CFE trabaja para restablecer suministro eléctrico en municipios afectados de Chiapas tras colapso de torre

      CFE y CENACE atienden apagón en Yucatán, Campeche y Quintana Roo por falla en transmisión; reportan restablecimiento parcial.

      Falla en línea de transmisión provoca apagón en Yucatán, Campeche y Quintana Roo: CFE

      CloudHQ invertirá 4,800 mdd en centros de datos en Querétaro con respaldo energético de CFE y Cenace, que garantizarán 900 MW al proyecto.

      CloudHQ invertirá 4,800 mdd en centros de datos en Querétaro con apoyo energético de CFE y Cenace

    • Oil & Gas
      1. Petróleo
      2. Gas
      3. Combustibles
      4. Petroquímica
      Destacado
      Rusia Países Bajos
      Oil & Gas

      Si Europa fuera México

      Reciente
      Rusia Países Bajos

      Si Europa fuera México

      La primera ministra de Alberta destacó al gasoducto Puerta al Sureste de México como modelo de colaboración público-privada.

      Gasoducto Puerta al Sureste, es un referente para Canadá por ahorro de 600 mdd y entrega en tres años, asegura la primera ministra Danielle Smith

      La Comisión Nacional de Energía estableció lineamientos que obligan a pipas de gas y gasolina a portar códigos QR y GPS.

      CNE publica lineamientos para que las pipas de combustibles porten QR único y GPS para frenar robo de hidrocarburos

    • Energías Verdes
      1. Energía Eólica
      2. Energía Solar
      3. Hidráulica
      4. Geotérmica
      5. Mareomotríz
      6. Biomasa
      7. Hidrógeno
      8. Ver todo
      eólica

      Caen precios eléctricos en Europa por recuperación eólica

      EDP

      EDP Renewables vende sus activos eólicos en Grecia

      amdee

      Inaugura la AMDEE exposición fotográfica Mi Vida y el Viento 2025

      DP Energy

      DP Energy anuncia parque eólico terrestre de 1.4 GW en Australia

      atlas

      Atlas Renewable Energy cierra financiamiento de 475 mdd para proyecto solar en Atacama, Chile

      smart

      El poder transformador de la energía solar en sitio

      Heat

      Heat Changers impulsa el avance de la energía solar térmica durante Intersolar México 2025

      energia

      Kiin Energy, Energía Real y Grupo Lomas apuestan por energía renovable en Caribe Mexicano 

      energía hidroeléctrica

      ¿Sabías que la energía hidroeléctrica comenzó en el siglo XIX?

      Central Hidroeléctrica Zimapán

      Reactiva operaciones Central Hidroeléctrica Zimapán

      Minsait Agua

      En el Día Mundial del Agua: 5 datos sobre la situación hídrica de México

      Lanzan convocatoria para el Premio Nacional Juvenil del Agua 2023

      cámaras termográficas

      Descubre cómo pierdes energía y dinero por las cámaras termográficas en tu casa

      Cenizas

      Las cenizas del Popocatépetl se han vuelto un recurso para el almacenamiento térmico de energía

      Moeco

      Avanzan Chevron y MOECO en piloto de energía geotérmica

      exergy

      Exergy y GDI se asocian para el desarrollo de geotermia en Japón

      marina

      Invierte Reino Unido 8.8 mde para impulsar energía marina renovable

      mareomotriz

      Impulsará Francia energía mareomotriz con 65 mde

      mareomotriz

      Reino Unido anuncia inversiones anuales en energía mareomotriz

      proyecto

      Sefome anuncia cancelación de proyecto mareomotriz en Manzanillo

      BIODIESEL

      Mezcla obligatoria de biodiésel en EUA podría elevar precios agrícolas: Hedgepoint

      cogeneración, biomasa

      Uso de biomasa en cogeneración, la clave de la eficiencia de energía

      Stockholm Exergi

      Anuncia Stockholm Exergi acuerdo de eliminación de carbono con Microsoft

      ¿Para qué sirven los biocombustibles?

      Mitsubishi

      Mitsubishi Power convierte primera caldera industrial para funcionar con hidrógeno limpio

      hidrógeno

      Sener y su foro público en hidrógeno renovable

      Kazajistán

      Kazajistán impulsa el hidrógeno verde con apoyo de China y Alemania

      E-GASOLINA

      HIF Global enviará e-gasolina para eventos de Porsche

      atlas

      Atlas Renewable Energy cierra financiamiento de 475 mdd para proyecto solar en Atacama, Chile

      puebla

      Gobierno de Puebla y Fundación Iberdrola México impulsan el uso de energía solar

      smart

      El poder transformador de la energía solar en sitio

      El Plan de Acción México–Canadá 2025–2028 prioriza transición energética, redes inteligentes y minería sostenible, con proyectos conjuntos.

      México y Canadá acuerdan plan energético conjunto con foco en transición verde y redes inteligentes

    • Energy & Knowledge
      • Instituto EH
        • Cursos IEH
      • Capacitación
      • Casos de Estudio
      • Download Articles
    • Tech & Trends
      • Innovación
      • Construcción
      • Minería
      • TI
    • Economía
      • Finanzas
      • Negocios
      • Empresas
      • Emprendimiento
      • Automotriz
      • Turismo
    • Women & Energy
      • La personalidad EH
      • Nuevas promesas
      • Equidad de género
      • STEM
    • EH 360°
      • Gobierno
      • Nacional
        • Enlace Energético
      • Internacional
      • Life & Style
      • Health
    • Greentology
    Energía HoyEnergía Hoy
    Home»Petróleo»México necesita replantear política en materia petrolera
    Petróleo

    México necesita replantear política en materia petrolera

    Pedro MentadoPor Pedro Mentado8 minutos de lectura
    Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Tumblr WhatsApp Telegram Email
    Compartir
    Facebook Twitter LinkedIn Pinterest Email

    Ciudad de México (Iliana Chávez / Energía Hoy).- México necesita replantear la política en materia petrolera, la cual no solo debe depender de Petróleos Mexicanos (Pemex), aseguró Gonzalo Monrroy, director de GMEC. Sostuvo que el país debe apostar a los proyectos rentables y  canalizar los recursos a  la inversión y no tanto al gasto.
    Aseguró a Energía Hoy que hay muchas oportunidades solamente que depende cómo se conciben, cómo se hagan las cosas. La política que trae este gobierno es básicamente que está apostando a que es más dinero, más dinero, más y más, sí vemos por ejemplo los planes que mostraron en Campeche acerca de la producción petrolera, pues es simplemente una gran inversión sobre todo en perforación y reparación de pozos.
    “El problema de esa estrategia es de que estamos hablando en función de gasto, no de inversión puede ser que ha esos pozos le están metiendo mucho dinero, pero si no tiene la producción o el factor de recuperación adecuado pues simplemente vamos a perder dinero, eso fue exactamente lo que nos pasó en Chicontepec, es el riego de hacer mal las cosas.”
    ¿Dónde hay posibilidad? “Replanteando de muchas formas, ver cuáles son los proyectos que tienen la viabilidad técnica, económica, un potencial interesante, hay por ejemplo en términos de cosas futuras que Pemex tiene en sus asignaciones, las primeras que salen brincando son todas las potenciales en exploración de aguas profundas.”
    Otra que es interesantísima es revisar las asignaciones para recursos no convencionales. “La inversión es totalmente inútil sino genera actividad y la actividad sólo se genera si tenemos proyectos rentables, es ahí donde justamente ha cambiado.”
    En ese sentido, consideró que la participación de la iniciativa privada en el sector no debe descartarse, al final de cuentas se necesita “más actividad no importa quién la haga si Pemex o los privados, más actividad genera más riqueza, más renta para el Estado, en el momento que aprendamos eso de que la riqueza es riqueza a final de cuentas es justamente esto.”
    Y si lo haces con el sector privado no pierdes soberanía, y un ejemplo claro ha sido el desabasto de gasolinas por el combate al huachicol. “Eso fue un problema de Pemex, porque lo que tienen las empresas privadas es que desarrollan sus propias cadenas de suministro y ellos no sufrieron. Gracias a Exxon Móbil no cayó Querétaro, no cayó Aguascalientes, San Luis Potosí, incluso en alguna parte ya menor Monterrey”.
    Ellos tenían su propia cadena suministro y de almacenamiento, de transporte con terceros, no tiene que ser propio (de Pemex), “a los mexicanos y a la gente en cualquier parte del mundo no le importa si viene de una empresa privada o extranjera”, no les importa en muchos casos la razón del desabasto y tampoco creo que les importe tanto si es cara o barata, “la energía más cara es la que no se tiene y eso fue lo que nos demostró la fragilidad de Pemex.”
    Ahorita por ejemplo cómo reconciliamos que le quieran meter 2500 millones de dólares a una refinería que no se necesita, cuando solamente le presupuestaron 150 millones de dólares a ductos y terminales de almacenamiento. Y todavía el día de hoy no hemos resuelto bien el problema del desabasto, aunque tenemos pipas y, como ya dijo el presente López Obrador a la hora que regresamos a los ductos pues ya no las vamos a necesitar.
    En este escenario de complejidad de la industria, pero también de lo que es Pemex, hay que hacer trabajos simultáneos en diferentes capas, la financiera en Pemex es vital por el lado de las calificadoras y el grado de inversión que puede mantenerse o bajar lo cual no es bueno, eso le encarece a Pemex y le reduce las opciones.
    “El segundo es cómo le hacemos para que sea una empresa más eficiente, y ahí tenemos que hablar claramente de cuánta gente del sindicato debe irse, tiene 4 veces la nómina comparada con empresas de su similar tamaño, esto nos ponen en riesgo a todos, tenemos 63,000 millones de dólares tan sólo en pasivos laborales.”
    También se debe replantear el trabajo de Pemex con las comunidades y los daños ambientales causados por la empresa, por operaciones previas que no tienen a lo mejor registro o simplemente terminas un riesgo no sólo de ambiental social y seguridad nacional. Una muestra fue la tragedia que pasó en Hidalgo que puede ocurrir en diferentes partes de la República, cómo prevenimos, cómo cuidamos a la población.
    Otro es el perfil operativo, si por alguna extraña razón, que puede ser desde causas naturales un sismo, un temblor, la temporada huracanes, tardan en llegar los equipos, los fierros, los materiales. Todos esos planes y metas empiezan acumular sobre el tiempo, no va a ser lo mismo que produzcamos 1.8 millones a estar por debajo de eso y perdiendo terreno, más cuando estamos construyendo o vamos a construir una refinería, que va a empezar a requerir recursos financieros, ahogando otras partes complicadas.
    Hay un elemento importante, de los intangibles pero con un gran efecto y es el liderazgo que en la reunión de Nueva York con los inversionistas fue un fiasco, no se logró dar un mensaje coherente de competencia de que saben de lo que se trata este negocio, eso siempre había sido el garante.
    Ahorita no está esa credibilidad para salir y vender estos planes y si tienen sentido alguno, “de otra forma no importa las presentaciones que hagan, cuántas horas y días se avientan de mañaneras, simplemente nadie les va a prestar dinero y si Pemex no tiene acceso a capital es cuestión de tiempo para que México no tenga acceso al capital.”
    Para el director de GMEC, “todo es incierto, los resultados obtenidos hasta ahora son prometedores, pero muy incipientes, apenas se van a empezar a perforar los de aguas profundas.” Los hallazgos de empresas extranjeras es una cosa muy buena, es de aplaudirse, pero eventualmente tenemos que ir haciéndonos a la idea de proyectos que van a salir vacíos, y no van a ser viables, se van a vender, y eso no significa una traición a la patria o algo, es la realidad de la industria petrolera y eso ocurre todos los días, en todas partes del mundo, es parte del negocio.
    Por otro lado, comentó que también debe tomarse en cuenta el potencial en aguas profundas y lutitas. México tiene según los reportes el octavo recurso más grande del mundo de petróleo y el sexto de gas donde el mejor ejemplo es Estados Unidos porque Estados Unidos, pero también hay ejemplo de país emergente como nosotros:
    Argentina hace 2 años importaba de 350 o 400 millones de pies cúbicos diarios de gas natural licuado, estaba una discusión enorme en términos de los precios, de los subsidios que tenían, de cómo esto no jalaba bien, viene la nueva administración y empiezan a tener un plan, y a traer empresas privadas, experiencia y tecnología importada literalmente y dejaron operar, el estado argentino no perdía dinero si jalaba o no.
    Ahorita te das cuenta que para finales de este año Argentina va a ser un exportador de gas natural, en 3 años logró dar la vuelta, eso México teniendo la cercanía (Estados Unidos) de la cultura petrolera, de nuevo la cercanía no es poca cosa porque tenemos acceso a las empresas de servicio que ya saben cómo hacerlo, los materiales, experiencia, el manejo, ya lo tenemos.
    Sin embargo, por “decisiones” no se esté dando el análisis de cómo podemos echar andar todo este plan de revertir el retroceso, ojalá que pronto se den cuenta que la salvación está ahí. Y que establecer una estrategia en esta materia puede ser con Pemex y ciertos mecanismos viables, o sin la empresa del Estado y determinar cómo atraemos esas nuevas inversiones, esa tecnología y cómo ser competitivos.
    El especialista también manifestó su preocupación por la nueva disposición de que todos los que trabajan en empresas filiales o que tenga participación accionaria en Pemex van a ser sujetos a esta parte de confidencialidad y no podrán trabajar en la industria por 10 años.
    Qué vamos hacer con las asociaciones que tienen con BHP, Ecopetrol, con DEA, la gente que se vaya esos proyectos ya no va a poder trabajar en 10 años en la industria, ¡quién carambas va a querer entrar!, si ahí es donde vamos a meter a nuestros mejores técnicos para que esos proyectos jalen, “vamos a limitar la carrera de nuestros mejores cuadros técnicos, eso es una muy mala noticia para el propio Pemex.”
    Finalmente, señaló que “realmente termina siendo una cuestión de que tan rápido pueden aprender y reconocer (el nuevo gobierno), sobre todo reconocer el potencial que tiene México, un potencial muchísimo más grande que Pemex y que no podemos tener atado el país y mientras Pemex aprende hacer cosas bien. El país es mucho más grande que eso.”

    Compartir. Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Tumblr Email
    Pedro Mentado

    Añadir un comentario
    Leave A Reply

    Tu navegador no soporta el video HTML5.
    Edición digital EH No 241 septiembre 2025
    Consulta nuestras ediciones anteriores
    Aquí
    Video

    WEBINAR: "Mitigación de Riesgos" que cuenta con la participación de Cesar Augusto Trejo Zepeda.

    RSS Greentology Magazine
    • Finlandia propone reducir la jornada laboral a 6 horas 
    • Gonzalo Araújo y el Tecnológico de Monterrey apuestan por el talento joven: FIN 4 ALL Hackathon 2025 
    • México debe cerrar su brecha climática con financiamiento efectivo en la preCOP30
    • Sheinbaum anuncia apoyo de 10 mil mdp a víctimas de lluvias en el país 
    • Presenta EMA Barómetro de Electromovilidad de México
    • Hotel Wayé en Yucatán recibe reconocimiento en sostenibilidad
    Lo último
    Sener

    SENER promueve la inversión privada en la generación eléctrica del país 

    fintech

    El crecimiento del ecosistema fintech en México y el apoyo al talento joven: FIN 4 ALL Hackathon 2025 

    PEMEX

    Pemex: ¿cuánto invertirá en los estados?

    rodrigo paz

    Rodrigo Paz gana las elecciones en Bolivia y marca el fin de una era para el país 

    Suscríbete

      Lo más reciente
      Sener

      SENER promueve la inversión privada en la generación eléctrica del país 

      fintech

      El crecimiento del ecosistema fintech en México y el apoyo al talento joven: FIN 4 ALL Hackathon 2025 

      Media Kit 2025
      Consúltalo aquí
      Sobre EnergiaHoy
      Sobre EnergiaHoy

      Energía Hoy. Por su sentido crítico se ha consolidado como referencia para quienes integran la industria, que es el corazón de la economía en México.

      Facebook X (Twitter) Instagram YouTube LinkedIn
      • Home
      • Aviso de privacidad
      • Publicidad
      © 2025 EnergíaHoy. Designed by SmartMediaGroup.

      Escribe arriba y pulsa Enter para buscar. Pulsa Esc para cancelar.