Close Menu
    Lo último

    La CFE promueve la equidad de género en todas sus funciones

    transición

    Transición energética de México: una falsedad

    Megabloqueo: transportistas y agricultores bloquean carreteras y vialidades

    Facebook X (Twitter) Instagram
    Trending
    • La CFE promueve la equidad de género en todas sus funciones
    • Transición energética de México: una falsedad
    • Megabloqueo: transportistas y agricultores bloquean carreteras y vialidades
    • México necesita un Sistema Nacional de Cuidados para impulsar su crecimiento económico: Montserrat Aldave
    • Foro en la Cámara de Diputados analiza impacto y retos del liderazgo de las mujeres en la economía
    • Milk Life Investments presenta The Own Querétaro, nuevo referente corporativo y médico en Querétaro
    • Pemex descarta presencia de toma clandestina en Observatorio
    • Fátima Bosch gana Miss Universo 2025 en una final marcada por tensión y respaldo internacional
    Facebook X (Twitter) Instagram YouTube LinkedIn
    Energía HoyEnergía Hoy
    • Home
    • Electricidad
      1. Código de Red
      2. Generación
      3. Transmisión y Distribución
      4. Eficiencia energética
      5. Calidad de la Energía
      6. Ver todo

      Calidad de la energía: base esencial para una infraestructura eléctrica eficiente y confiable

      aeropuerto

      Aeropuerto de Londres cierra temporalmente tras incendio en subestación eléctrica

      centros

      No hay plazo que no se cumpla. Unidad de Inspección de Código de Red para Centros de Carga

      código

      Consideran Código de Red en nueva estrategia nacional de electricidad

      BBVA Y MALTA

      BBVA y Malta Iberia desarrollarán planta de almacenamiento energético de larga duración

      generación eléctrica

      Repunta la generación eléctrica en la OCDE, carbón y solar

      demanda de energía eléctrica

      Demanda de energía eléctrica crece, pero requiere inversiones

      infraestructura eléctrica

      Se reúne CANAME y CFE para impulsar infraestructura eléctrica

      demanda de energía eléctrica

      Demanda de energía eléctrica crece, pero requiere inversiones

      CCE sistema eléctrico

      CFE impulsa la modernización de la Red Nacional de Transmisión

      red eléctrica del Reino Unido

      Urgen mejoras en la red eléctrica del Reino Unido ante alta demanda energética

      sistema eléctrico nacional

      Lanzan plan de Expansión del Sistema Eléctrico Nacional para garantizar abasto de energía eléctrica

      Almacenamiento energético: el nuevo escudo de la industria mexicana frente a ciberataques

      buen fin

      Buen Fin 2025: elige electrodomésticos con Sello FIDE para reducir el calentamiento global

      FIDE promueve la capacitación sobre eficiencia energética en el Congreso de CDMX

      Día Ameneer: retos y oportunidades en México para alcanzar la eficiencia energética

      Chile

      Continúa el Congreso Internacional y Exhibición “Minería Chile y América Latina 2024”

      Combustibles fósiles

      Reducción de combustibles fósiles ayudará a México a cumplir compromisos medioambientales, según expertos

      fuente de contaminación

      La principal fuente de contaminación en Durango es el sector energético

      Crisis energética

      Pone en peligro al nearshoring la crisis energética en México

      renovable

      Celebra E2M una década de operaciones en el mercado eléctrico mexicano

      CFE impulsa la cultura de la seguridad industrial y su compromiso con el Sistema Eléctrico Nacional

      CFE impulsa programa para llevar justicia energética a todo México para 2028

      Hitachi Energy y Blackstone anuncian alianza estratégica para fortalecer sus servicios eléctricos en Norteamérica

    • Oil & Gas
      1. Petróleo
      2. Gas
      3. Combustibles
      4. Petroquímica
      Destacado
      pemex
      Oil & Gas

      Pemex descarta presencia de toma clandestina en Observatorio

      Reciente
      pemex

      Pemex descarta presencia de toma clandestina en Observatorio

      API pide revisión al TMEC para el sector de hidrocarburos

      De la NASA al Mar: Cómo Fueltrax Revoluciona la Gestión de Combustible

    • Energías Verdes
      1. Energía Eólica
      2. Energía Solar
      3. Hidráulica
      4. Geotérmica
      5. Mareomotríz
      6. Biomasa
      7. Hidrógeno
      8. Ver todo
      eólica

      Caen precios eléctricos en Europa por recuperación eólica

      EDP

      EDP Renewables vende sus activos eólicos en Grecia

      amdee

      Inaugura la AMDEE exposición fotográfica Mi Vida y el Viento 2025

      DP Energy

      DP Energy anuncia parque eólico terrestre de 1.4 GW en Australia

      Empresas invertirán 60 millones de dólares en Yucatán para proyectos de energía solar

      atlas

      Atlas Renewable Energy cierra financiamiento de 475 mdd para proyecto solar en Atacama, Chile

      smart

      El poder transformador de la energía solar en sitio

      Heat

      Heat Changers impulsa el avance de la energía solar térmica durante Intersolar México 2025

      energía hidroeléctrica

      ¿Sabías que la energía hidroeléctrica comenzó en el siglo XIX?

      Central Hidroeléctrica Zimapán

      Reactiva operaciones Central Hidroeléctrica Zimapán

      Minsait Agua

      En el Día Mundial del Agua: 5 datos sobre la situación hídrica de México

      Lanzan convocatoria para el Premio Nacional Juvenil del Agua 2023

      CFE destaca el desempeño del campo Los Azufres en la generación geotermoeléctrica nacional

      cámaras termográficas

      Descubre cómo pierdes energía y dinero por las cámaras termográficas en tu casa

      Cenizas

      Las cenizas del Popocatépetl se han vuelto un recurso para el almacenamiento térmico de energía

      Moeco

      Avanzan Chevron y MOECO en piloto de energía geotérmica

      marina

      Invierte Reino Unido 8.8 mde para impulsar energía marina renovable

      mareomotriz

      Impulsará Francia energía mareomotriz con 65 mde

      mareomotriz

      Reino Unido anuncia inversiones anuales en energía mareomotriz

      proyecto

      Sefome anuncia cancelación de proyecto mareomotriz en Manzanillo

      SENER busca cooperación con EU en materia de biocombustibles

      BIODIESEL

      Mezcla obligatoria de biodiésel en EUA podría elevar precios agrícolas: Hedgepoint

      cogeneración, biomasa

      Uso de biomasa en cogeneración, la clave de la eficiencia de energía

      Stockholm Exergi

      Anuncia Stockholm Exergi acuerdo de eliminación de carbono con Microsoft

      Mitsubishi

      Mitsubishi Power convierte primera caldera industrial para funcionar con hidrógeno limpio

      hidrógeno

      Sener y su foro público en hidrógeno renovable

      Kazajistán

      Kazajistán impulsa el hidrógeno verde con apoyo de China y Alemania

      E-GASOLINA

      HIF Global enviará e-gasolina para eventos de Porsche

      ScottishPower

      ScottishPower y Peel Ports invierten más de13 mdd para potenciar acelerar proyecto eólico marino en Inglaterra

      solfium

      Solfium recauda 10 mdd para acelerar adopción de energía solar en México

      Empresas invertirán 60 millones de dólares en Yucatán para proyectos de energía solar

      solar

      El poder transformador de la energía solar en sitio

    • Energy & Knowledge
      • Instituto EH
        • Cursos IEH
      • Capacitación
      • Casos de Estudio
      • Download Articles
    • Tech & Trends
      • Innovación
      • Construcción
      • Minería
      • TI
    • Economía
      • Finanzas
      • Negocios
      • Empresas
      • Emprendimiento
      • Automotriz
      • Turismo
    • Women & Energy
      • La personalidad EH
      • Nuevas promesas
      • Equidad de género
      • STEM
    • EH 360°
      • Gobierno
      • Nacional
        • Enlace Energético
      • Internacional
      • Life & Style
      • Health
    • Greentology
    Energía HoyEnergía Hoy
    Home»Opinión»Transición energética de México: una falsedad
    Opinión

    Transición energética de México: una falsedad

    Juan Carlos ChávezPor Juan Carlos Chávez7 minutos de lectura
    Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Tumblr WhatsApp Telegram Email
    transición
    Compartir
    Facebook Twitter LinkedIn Pinterest Email

    Ramses Pech

    Grupo Caraiva – Grupo Pech Arquitectos

    En la actualidad, la transición energética no se centra únicamente en los métodos de generación eléctrica, sino que debe enfocarse en la eliminación progresiva del uso de combustibles fósiles como el carbón, el petróleo crudo y el gas natural.

    En México, el presupuesto para 2026, que proyecta un PIB nominal cercano a los 39 billones de pesos, estima que los ingresos petroleros representarán el 3.1% de este valor. La proporción de ingresos provenientes del petróleo equivale al 14% del total esperado (1.2 billones de pesos). En caso de implementarse una reforma fiscal, existiría la posibilidad de reducir esta dependencia de los combustibles, considerando que antes de 2015 dicha participación superaba el 30%. Surge entonces la interrogante: ¿México está tomando la decisión adecuada respecto a esta transición?

    El petróleo crudo y el gas natural continúan siendo pilares esenciales para las economías mundiales. Sin embargo, es importante comprender que estos recursos deben aprovecharse estratégicamente para garantizar la seguridad energética futura de una nación. Por ejemplo, países como Estados Unidos, China y algunas naciones europeas están invirtiendo actualmente en tecnologías orientadas al porvenir, especialmente en la generación de electricidad y energía mediante fusión nuclear. ¿México en dónde está?

    En 2023, la Agencia Internacional de Energía (AIE) pronosticó que la demanda mundial de petróleo alcanzaría su punto máximo en 2030, considerando la implementación global de planes de transición ecológica y la diversificación de carteras por parte de empresas de combustibles fósiles hacia alternativas renovables. Recientemente, la AIE revisó esta estimación y afirmó que la demanda podría continuar aumentando hasta 2050. Este ajuste responde a cambios en los compromisos climáticos internacionales y en las estrategias de diversificación energética adoptadas por compañías petroleras y gasíferas.

    Desde la perspectiva actual del entorno global, México enfrenta limitaciones de infraestructura para transformar energías primarias en electricidad y combustibles para el sector transporte, lo que dificulta garantizar la confiabilidad necesaria para satisfacer la demanda energética total de los sectores económicos y de la sociedad. Actualmente, el país importa más del 60% de la energía que requiere, principalmente gas natural y combustibles derivados del petróleo.

    La cuestión central es si realmente comprendemos la nueva estrategia global, en la que el aumento de la producción de petróleo y gas natural, así como la inversión en fusión nuclear, constituirán los pilares del desarrollo futuro de las naciones hacia finales de este siglo.

    Las nuevas generaciones enfrentarán el desafío de continuar dependiendo de fuentes extranjeras para satisfacer la demanda energética nacional. Aunque se proyecta fortalecer el suministro energético para centros de datos, actualmente más del 75% de la electricidad se genera a partir de combustibles fósiles. A pesar de los planes de expansión de la empresa estatal mediante nuevas plantas de generación, el principal obstáculo sigue siendo la insuficiente inversión en infraestructura para la transmisión y distribución eficiente de electricidad hacia los consumidores finales.

    Según el informe Perspectivas Energéticas Mundiales de la Agencia Internacional de Energía (AIE), la organización revisó su proyección anterior y ahora indica que la demanda global de petróleo y gas podría continuar creciendo hasta mediados de siglo, es decir, veinte años más de lo estimado previamente.

    México debe tener presente que la extracción de estos recursos persistirá a nivel mundial, y cada nación asumirá los riesgos ambientales y futuros asociados en el contexto de la búsqueda por garantizar fuentes energéticas sostenibles. El petróleo y el gas natural continuarán siendo pilares económicos para aquellos países que cuentan con dichos recursos en sus territorios y logran gestionarlos eficientemente para generar ingresos destinados a inversiones.

    No obstante, se recomienda que el riesgo financiero recaiga en capitales privados y que las políticas públicas aseguren la captación de recursos mediante impuestos, sin integrarlos como ingresos presupuestarios directos. En consecuencia, los mercados energéticos deben adaptarse a las necesidades globales y prever los riesgos a corto y mediano plazo. Es fundamental que los países mantengan flexibilidad y capacidad de adaptación en el tiempo, dejando de lado restricciones de índole ideológica.

    El uso de combustibles fósiles —principalmente gas natural, petróleo crudo y derivados— provendrá de la demanda impulsada por la industria, la energía residencial y el sector tecnológico, ya que varias empresas realizan importantes inversiones en centros de datos con alto consumo energético para impulsar el despliegue de tecnologías avanzadas como la inteligencia artificial (IA), y están siendo vinculadas a plantas de gas natural o nucleares.

    En el informe de la AIE se prescindió de los objetivos para eliminar gradualmente el uso de combustibles fósiles y, para calcular el escenario mencionado, se consideraron únicamente las políticas gubernamentales vigentes. Como consecuencia, se proyecta que la demanda de petróleo alcance los 113 millones de barriles diarios para el año 2050, lo que representa un incremento del 13% respecto al consumo de 2024, debido a que los gobiernos otorgan prioridad a la seguridad energética por encima de la transición hacia fuentes renovables.

    México debería mantener una meta de producción de 1.8 millones de barriles diarios de petróleo crudo y limitar la producción de gas natural, considerando que existen importantes reservas y potencial para desarrollar combustibles de mejor calidad. Para alcanzar la autosuficiencia y fortalecer la soberanía energética, las empresas estatales necesitarán aumentar su presupuesto de aproximadamente 1 billón a 2 billones de pesos, dado que gran parte de la demanda del mercado actual depende de importaciones.

    Estados Unidos y China comprenden que quien controle la producción y el consumo de combustibles fósiles dispondrá de los recursos financieros necesarios para impulsar el desarrollo de futuras fuentes de energía sostenible.

    Es fundamental entender que el cumplimiento de la meta de cero emisiones netas para 2050 implica evitar nuevas inversiones en proyectos de carbón, petróleo y gas. No obstante, numerosos países continúan destinando importantes recursos a los combustibles fósiles para responder al aumento de la demanda energética. ¿México sabrá esto?

    El uso de combustibles fósiles continuará a nivel mundial. México enfrenta actualmente limitaciones financieras que dificultan la explotación eficiente de estos recursos, lo cual restringe las inversiones necesarias en infraestructura destinada a optimizar su utilización, transformación, almacenamiento y logística. Además, esto limita el desarrollo de investigaciones orientadas a garantizar un presente sostenible para las futuras generaciones.

    El ritmo de adopción de energías renovables y la velocidad de transición desde los combustibles fósiles dependen en gran medida de la capacidad de los países para diversificar sus fuentes energéticas e invertir en almacenamiento con baterías, con el fin de garantizar la estabilidad operativa de la energía verde.

    Por otro lado, el abandono de compromisos relacionados con energía limpia por parte de Estados Unidos podría impactar la transición internacional hacia fuentes sostenibles, dada su posición como principal emisor de dióxido de carbono a nivel mundial. Adicionalmente, las guerras arancelarias han incrementado los costos de insumos clave como el acero y el aluminio, lo que afecta los costos operativos, de inversión y la planeación tanto a corto como a largo plazo en el sector energético.

    El segmento de renovables resulta especialmente afectado, ya que los nuevos proyectos requieren altos niveles de capital inicial cuya recuperación se proyecta a largo plazo. En comparación, los proyectos basados en combustibles fósiles suelen recuperarse financieramente en menor tiempo, incluso cuando involucran inversiones significativas.

    México está comprendiendo que, en el contexto global actual, los combustibles fósiles continúan desempeñando un papel relevante. Para lograr una transición energética efectiva, es necesario apoyarse en recursos como el petróleo crudo y el gas natural antes de avanzar hacia fuentes renovables y, eventualmente, infinitas.

    Actualmente no se observa la implementación de una política pública efectiva; únicamente existen documentos oficiales que reflejan la situación actual sin una proyección clara hacia el futuro.

    LEE TAMBIÉN: Milk Life Investments presenta The Own Querétaro, nuevo referente corporativo y médico en Querétaro

    JC opinión Ramsés Pech
    Compartir. Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Tumblr Email
    Juan Carlos Chávez

    Tu navegador no soporta el video HTML5.
    Edición digital EH No 241 septiembre 2025
    Consulta nuestras ediciones anteriores
    Aquí
    Video

    WEBINAR: "Mitigación de Riesgos" que cuenta con la participación de Cesar Augusto Trejo Zepeda.

    RSS Greentology Magazine
    • Ropa de Shein contiene químicos peligrosos y altamente contaminantes, alerta Greenpeace
    • COP30 aprueba documento final sin mencionar combustibles fósiles, a pesar de la presión internacional
    • Whirlpool refuerza campaña de recolección de residuos electrónicos para impulsar la economía circular en CDMX
    • El Cempasúchil: la ruta del campo al altar
    • HEINEKEN logra la primera planta en Latinoamérica que reabastece el 100% del agua que utiliza
    • Miss Universo 2025: Fátima Bosch gana el certamen y obtiene la cuarta corona para México
    Lo último

    La CFE promueve la equidad de género en todas sus funciones

    transición

    Transición energética de México: una falsedad

    Megabloqueo: transportistas y agricultores bloquean carreteras y vialidades

    México necesita un Sistema Nacional de Cuidados para impulsar su crecimiento económico: Montserrat Aldave

    Suscríbete

      Lo más reciente

      La CFE promueve la equidad de género en todas sus funciones

      transición

      Transición energética de México: una falsedad

      Media Kit 2025
      Consúltalo aquí
      Sobre EnergiaHoy
      Sobre EnergiaHoy

      Energía Hoy. Por su sentido crítico se ha consolidado como referencia para quienes integran la industria, que es el corazón de la economía en México.

      Facebook X (Twitter) Instagram YouTube LinkedIn
      • Home
      • Aviso de privacidad
      • Publicidad
      © 2025 EnergíaHoy. Designed by SmartMediaGroup.

      Escribe arriba y pulsa Enter para buscar. Pulsa Esc para cancelar.