Close Menu
    Lo último

    Nuevo León anuncia alianza entre AI-GDC, Cipre Holding y NVIDIA para instalar un centro de datos verde de IA

    México IA+ impulsa la colaboración público-privada para el desarrollo de IA en América Latina

    mujeres

    Mujeres que Impulsan la Fuerza que Transformará la Economía de México

    Facebook X (Twitter) Instagram
    Trending
    • Nuevo León anuncia alianza entre AI-GDC, Cipre Holding y NVIDIA para instalar un centro de datos verde de IA
    • México IA+ impulsa la colaboración público-privada para el desarrollo de IA en América Latina
    • Mujeres que Impulsan la Fuerza que Transformará la Economía de México
    • Pemex garantiza abastecimiento de gas LP en el país
    • La optimización de procesos de manufactura como motor para el crecimiento financiero de las empresas
    • Tamaulipas se transforma en el epicentro de la energía y la sostenibilidad
    • Buen Fin 2025: elige electrodomésticos con Sello FIDE para reducir el calentamiento global
    • Arranca Industrial Transformation Mexico 2025 en CDMX
    Facebook X (Twitter) Instagram YouTube LinkedIn
    Energía HoyEnergía Hoy
    • Home
    • Electricidad
      1. Código de Red
      2. Generación
      3. Transmisión y Distribución
      4. Eficiencia energética
      5. Calidad de la Energía
      6. Ver todo

      Calidad de la energía: base esencial para una infraestructura eléctrica eficiente y confiable

      aeropuerto

      Aeropuerto de Londres cierra temporalmente tras incendio en subestación eléctrica

      centros

      No hay plazo que no se cumpla. Unidad de Inspección de Código de Red para Centros de Carga

      código

      Consideran Código de Red en nueva estrategia nacional de electricidad

      BBVA Y MALTA

      BBVA y Malta Iberia desarrollarán planta de almacenamiento energético de larga duración

      generación eléctrica

      Repunta la generación eléctrica en la OCDE, carbón y solar

      demanda de energía eléctrica

      Demanda de energía eléctrica crece, pero requiere inversiones

      infraestructura eléctrica

      Se reúne CANAME y CFE para impulsar infraestructura eléctrica

      demanda de energía eléctrica

      Demanda de energía eléctrica crece, pero requiere inversiones

      CCE sistema eléctrico

      CFE impulsa la modernización de la Red Nacional de Transmisión

      red eléctrica del Reino Unido

      Urgen mejoras en la red eléctrica del Reino Unido ante alta demanda energética

      sistema eléctrico nacional

      Lanzan plan de Expansión del Sistema Eléctrico Nacional para garantizar abasto de energía eléctrica

      buen fin

      Buen Fin 2025: elige electrodomésticos con Sello FIDE para reducir el calentamiento global

      FIDE promueve la capacitación sobre eficiencia energética en el Congreso de CDMX

      Día Ameneer: retos y oportunidades en México para alcanzar la eficiencia energética

      Valia Energía fortalece su liderazgo en la transición energética con un crecimiento sostenible en 2024

      Chile

      Continúa el Congreso Internacional y Exhibición “Minería Chile y América Latina 2024”

      Combustibles fósiles

      Reducción de combustibles fósiles ayudará a México a cumplir compromisos medioambientales, según expertos

      fuente de contaminación

      La principal fuente de contaminación en Durango es el sector energético

      Crisis energética

      Pone en peligro al nearshoring la crisis energética en México

      CFE impulsa la cultura de la seguridad industrial y su compromiso con el Sistema Eléctrico Nacional

      CFE impulsa programa para llevar justicia energética a todo México para 2028

      Hitachi Energy y Blackstone anuncian alianza estratégica para fortalecer sus servicios eléctricos en Norteamérica

      CFE suma mil 741 MW al sistema eléctrico en el primer año del gobierno de Sheinbaum

    • Oil & Gas
      1. Petróleo
      2. Gas
      3. Combustibles
      4. Petroquímica
      Destacado
      Oil & Gas

      API pide revisión al TMEC para el sector de hidrocarburos

      Reciente

      API pide revisión al TMEC para el sector de hidrocarburos

      De la NASA al Mar: Cómo Fueltrax Revoluciona la Gestión de Combustible

      Rusia Países Bajos

      Si Europa fuera México

    • Energías Verdes
      1. Energía Eólica
      2. Energía Solar
      3. Hidráulica
      4. Geotérmica
      5. Mareomotríz
      6. Biomasa
      7. Hidrógeno
      8. Ver todo
      eólica

      Caen precios eléctricos en Europa por recuperación eólica

      EDP

      EDP Renewables vende sus activos eólicos en Grecia

      amdee

      Inaugura la AMDEE exposición fotográfica Mi Vida y el Viento 2025

      DP Energy

      DP Energy anuncia parque eólico terrestre de 1.4 GW en Australia

      Empresas invertirán 60 millones de dólares en Yucatán para proyectos de energía solar

      atlas

      Atlas Renewable Energy cierra financiamiento de 475 mdd para proyecto solar en Atacama, Chile

      smart

      El poder transformador de la energía solar en sitio

      Heat

      Heat Changers impulsa el avance de la energía solar térmica durante Intersolar México 2025

      energía hidroeléctrica

      ¿Sabías que la energía hidroeléctrica comenzó en el siglo XIX?

      Central Hidroeléctrica Zimapán

      Reactiva operaciones Central Hidroeléctrica Zimapán

      Minsait Agua

      En el Día Mundial del Agua: 5 datos sobre la situación hídrica de México

      Lanzan convocatoria para el Premio Nacional Juvenil del Agua 2023

      cámaras termográficas

      Descubre cómo pierdes energía y dinero por las cámaras termográficas en tu casa

      Cenizas

      Las cenizas del Popocatépetl se han vuelto un recurso para el almacenamiento térmico de energía

      Moeco

      Avanzan Chevron y MOECO en piloto de energía geotérmica

      exergy

      Exergy y GDI se asocian para el desarrollo de geotermia en Japón

      marina

      Invierte Reino Unido 8.8 mde para impulsar energía marina renovable

      mareomotriz

      Impulsará Francia energía mareomotriz con 65 mde

      mareomotriz

      Reino Unido anuncia inversiones anuales en energía mareomotriz

      proyecto

      Sefome anuncia cancelación de proyecto mareomotriz en Manzanillo

      SENER busca cooperación con EU en materia de biocombustibles

      BIODIESEL

      Mezcla obligatoria de biodiésel en EUA podría elevar precios agrícolas: Hedgepoint

      cogeneración, biomasa

      Uso de biomasa en cogeneración, la clave de la eficiencia de energía

      Stockholm Exergi

      Anuncia Stockholm Exergi acuerdo de eliminación de carbono con Microsoft

      Mitsubishi

      Mitsubishi Power convierte primera caldera industrial para funcionar con hidrógeno limpio

      hidrógeno

      Sener y su foro público en hidrógeno renovable

      Kazajistán

      Kazajistán impulsa el hidrógeno verde con apoyo de China y Alemania

      E-GASOLINA

      HIF Global enviará e-gasolina para eventos de Porsche

      ScottishPower

      ScottishPower y Peel Ports invierten más de13 mdd para potenciar acelerar proyecto eólico marino en Inglaterra

      solfium

      Solfium recauda 10 mdd para acelerar adopción de energía solar en México

      Empresas invertirán 60 millones de dólares en Yucatán para proyectos de energía solar

      solar

      El poder transformador de la energía solar en sitio

    • Energy & Knowledge
      • Instituto EH
        • Cursos IEH
      • Capacitación
      • Casos de Estudio
      • Download Articles
    • Tech & Trends
      • Innovación
      • Construcción
      • Minería
      • TI
    • Economía
      • Finanzas
      • Negocios
      • Empresas
      • Emprendimiento
      • Automotriz
      • Turismo
    • Women & Energy
      • La personalidad EH
      • Nuevas promesas
      • Equidad de género
      • STEM
    • EH 360°
      • Gobierno
      • Nacional
        • Enlace Energético
      • Internacional
      • Life & Style
      • Health
    • Greentology
    Energía HoyEnergía Hoy
    Home»Gas»Rusia y la geopolítica del gas en Europa
    Gas

    Rusia y la geopolítica del gas en Europa

    RedacciónPor Redacción8 minutos de lectura
    Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Tumblr WhatsApp Telegram Email
    Comercio energía EU México
    Compartir
    Facebook Twitter LinkedIn Pinterest Email

    Al ser Rusia el principal abastecedor de gas, petróleo y carbón de la Unión Europea, se deduce que esta sería una isla energética y sufriría de una rusodependencia energética severa

    Germán Gorraiz López

    Analista

    La escalada de los precios del gas y la electricidad habría sorprendido a Europa con las reservas de gas en mínimos históricos (60% ) y habría escenificado el fracaso rotundo de las políticas energéticas de una Unión Europea incapaz de lograr la utópica autosuficiencia energética.

    La isla energética de la Unión Europea

    Uno los factores que más repercute en la dependencia energética de un país es la cantidad de petróleo y gas que debe importar para la industria y transporte, estando la media europea en el 52 por ciento. Al ser Rusia el principal abastecedor de gas, petróleo y carbón de la UE ( con un 40%, 30% y 25% respectivamente), se deduce que la UE sería una isla energética y sufriría de una rusodependencia energética severa.

    Acuciada por la elevada dependencia energética (más del 50%); la alta volatilidad de los precios del gas y petróleo debido a factores geopolíticos desestabilizadores; y la imperiosa necesidad de la garantía de un aprovisionamiento seguro de energía; la UE implementó una estrategia energética basada en los acuerdos preferenciales con Rusia y Argelia para el suministro de gas; en la utilización de obsoletas centrales nucleares en lugar de reactores atómicos de nueva generación EPR (European Pressurized Water Reactor); y en el extraordinario impulso de las energías renovables (1º productor mundial); con el objetivo utópico de lograr el autoabastecimiento energético y de recursos hídricos en el horizonte del 2030.

    Asimismo, se aprobó el ambicioso Programa Europeo sobre el Cambio Climático en el horizonte del 2030 ( el Triple 30), con el compromiso de recortar las emisiones de dióxido de carbono en un 30%; mejorar la eficiencia energética en otro 30%; y lograr que el 30% de la energía consumida proceda de fuentes renovables. Aunado con la Reorientación del Transporte de mercancías terrestres por las nuevas autopistas del mar y vías férreas de alta velocidad; mediante la imposición de tasas ecológicas al transporte por carretera y a los vehículos sin etiqueta ECO.

    Sin embargo, según Marie-Helene Fandel, analista del European Policy Centre, “la política energética de la UE adolece de una elevada dependencia del exterior debido a su escasez de recursos y su limitada capacidad de almacenamiento“. Aunado con la incapacidad de los Veintisiete para desarrollar una verdadera política energética común; ralentizará todo el proceso; y hará inviable la utopía de la autodependencia energética europea en el horizonte del 2030, de lo que sería paradigma la reciente escalada de los precios del gas y la electricidad en Europa.

    Rusia y la geopolítica del gas

    Argelia exporta su gas a través de tres gasoductos: dos Argelia-España (uno de ellos pasando por Marruecos) que no están conectados a la red europea y un tercero Argelia-Túnez-Italia. Tras la crisis de Ucrania, los dirigentes de la UE habrían establecido como prioridad la necesidad de mejorar la conexión gasista con la Península Ibérica; mediante un gasoducto que conectara a España con Francia a través de Cataluña (gasoducto Midcat). España haría llegar a la red energética europea el gas de Argelia, (equivalente a la mitad del que llega desde Rusia a través de Ucrania), proyecto que habría quedado en el limbo debido a la miopía de los reguladores europeos; y que habría imposibilitado que el gas argelino fuera la alternativa europea a la rusodependencia energética.

    El proyecto del gasoducto conocido como Nabucco West proyectado por EU para transportar el gas azerí a Europa a través de Turquía, Bulgaria, Rumania y Hungría y así evitar la rusodependencia energética de la UE fracasó al haberse inclinado Turkmenistán; Uzbekistán; y Kazajistán por el proyecto ruso del gasoducto South Stream. Y tras retirarse finalmente Azerbaiyán del proyecto en junio de 2013, siendo elegida la vía alternativa del gasoducto transadriático, (TAP, Trans Adriatic Pipeline), mediante el cual Azerbaiyán exportará su gas hacia Europa a través de Grecia; Albania; e Italia pero que sólo puede transportar un tercio del proyecto Nabucco, por lo que no supone ninguna amenaza para los intereses de Rusia.

    Por parte rusa, en el 2007 presentó el proyecto del gasoducto South Stream, gasoducto de 39 mil millones de dólares que recorrería Rusia, Bulgaria, Serbia, Hungría, Eslovenia e Italia y que debía comenzar a construirse en junio del 2014. Este garantizaba el suministro de gas ruso a la UE evitando el paso por la inestable Ucrania. Así, tras la crisis del gas del invierno del 2006 y los recortes de suministro producidos en incontables países de la UE (el 80% del total del gas que la UE importa de Rusia pasa por Ucrania y abastece en más de un 70% a países como los Países bálticos; Finlandia; Eslovaquia; Bulgaria; Grecia; Austria; Hungría; y República Checa ), pero dicho proyecto dormirá en el limbo de los sueños tras la negativa de Bulgaria a participar en el mismo debido a las presiones recibidas por parte de EU.

    La coalición de intereses ruso-alemanes ideó el proyecto Nord Stream que conecta Rusia con Alemania por el mar Báltico, con una capacidad máxima de transporte de 55 mil millones de metros cúbicos (bcm) de gas al año y con una vigencia de 50 años. Dicha ruta se estima vital para Alemania y los Países Nórdicos, por lo que fue declarado de “interés europeo” por el Parlamento Europeo; pero nefasta para la geopolítica de EU y crucial para la geoestrategia energética rusa. Así, con dicha ruta se cerraría la pinza energética rusa al descartar a las Repúblicas Bálticas y Polonia como territorio de tránsito; descartado asimismo el oleoducto BTC de filiación clintoniana. Rusia conseguirá así su doble objetivo geoestratégico de asegurar un flujo ininterrumpido de gas hacia Europa por dos vías alternativas, convirtiendo de paso en “islas energéticas” a Polonia y Ucrania.

    Triunfo de Merkel y Putin

    El objetivo inequívoco de Trump era sustituir la rusodependencia energética europea (30% del gas que importa la UE procede de Rusa) por la frackingdependencia; inundando el mercado europeo con el GNL (gas natural frackeado en EU y transportado mediante buques gaseros) para hundir los precios del gas ruso. Otro objetivo era impulsar la utilización de la técnica del fracking en todos los países de la Europa Oriental, el llamado “arco del fracking europeo”; que se extendería desde los Países Bálticos hasta la Ucrania europea, pasando por Polonia; República Checa; Eslovaquia; Hungría; Rumania y Bulgaria y que dependería de la tecnología de empresas estadounidenses como Chevron o Shell.

    Así, Polonia aspiraba a convertirse con sus dos terminales en el principal centro de distribución del gas natural licuado (GNL) de importación en territorio europeo y tras denunciar que “dicho gasoducto podría fortalecer la dependencia de la UE del gas ruso y consolidar la posición dominante de Gazprom en el mercado europeo”. habría conseguido paralizar la construcción del citado gasoducto con el objetivo inequívoco de ralentizar hasta el paroxismo la construcción del Nord Stream 2.

    Dicho gasoducto tiene una longitud total de mil 200 Km con un coste estimado de unos $11 mil millones; transportará por el Báltico directamente el gas ruso hasta Alemania; y cuando ya estaba construido en un 80% y en un desesperado intento para evitar su finalización, el Senado de EEUU aprobó el 17 de diciembre la Ley de Autorización de Defensa Nacional 2020 rubricada por Donald Trump que incluía sanciones económicas contra las empresas que participaban en la construcción del gasoducto Nord Stream 2.

    Ello representaba un misil en la línea de flotación de la política energética diseñada por Alemania al declarar Angela Merkel que se trataba de “una declaración de guerra de EU contra Alemania”. Tardía reafirmación de la soberanía alemana que consiguió que EU dejara de boicotear las obras y bendijera la culminación del proyecto gasístico; que tendrá como efectos colaterales el fortalecimiento del Eje París-Berlín y el posterior acercamiento a Rusia.

    Así, en su primera reunión con Joe Biden, Merkel le planteó la exigencia de la necesaria culminación de los trabajos de dicho gaseoducto; para evitar la desafección europea hacia EU. Biden se vio obligado a bendecir la culminación de dicho proyecto gasístico para mantener los lazos afectivos con la Unión Europea; e impedir la salida de Alemania y Francia de la órbita gravitatoria de la OTAN.

    Ello representaría un sonado triunfo de Merkel y Putin que se verá refrendado tras las elecciones alemanas y la previsible conformación de un gobierno de coalición del SPD, los Verdes y la izquierda; con la retirada de las sanciones a Rusia; y el comienzo de una nueva era paneuropea liderada por Francia y Alemania que acogerá bajo su paraguas a los países nórdicos y Repúblicas Bálticas; quedando los países del “arco del fracking europeo” (Polonia; República Checa; Eslovaquia; y Hungría; Ucrania; Rumania; y Bulgaria ) bajo la órbita estadounidense y expuestas a nuevas guerras del gas.

    ►También puedes leer: COMUNIDAD EN JUCHITÁN GANA SUSPENSIÓN CONTRA PARQUE EÓLICO DE EDF►
    Alemania Dependencia energética Francia Gasoductos Rusia Unión Europea
    Compartir. Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Tumblr Email
    Redacción

    Tu navegador no soporta el video HTML5.
    Edición digital EH No 241 septiembre 2025
    Consulta nuestras ediciones anteriores
    Aquí
    Video

    WEBINAR: "Mitigación de Riesgos" que cuenta con la participación de Cesar Augusto Trejo Zepeda.

    RSS Greentology Magazine
    • Empaques sustentables, el nuevo eje de transformación industrial: ANIPAC
    • México, punto de encuentro para la cooperación iberoamericana en innovación y discapacidad
    • Cuando las flores nunca mueren. A propósito del Día de Muertos y la COP30
    • Fundación Alsea y World Vision premian estudio sobre hábitos alimentarios postpandemia
    • El vínculo crítico: agua, energía y la ruta hacia la sostenibilidad hídrica en México
    • Inteligencia Artificial: una herramienta para la salud mental
    Lo último

    Nuevo León anuncia alianza entre AI-GDC, Cipre Holding y NVIDIA para instalar un centro de datos verde de IA

    México IA+ impulsa la colaboración público-privada para el desarrollo de IA en América Latina

    mujeres

    Mujeres que Impulsan la Fuerza que Transformará la Economía de México

    Pemex garantiza abastecimiento de gas LP en el país

    Suscríbete

      Lo más reciente

      Nuevo León anuncia alianza entre AI-GDC, Cipre Holding y NVIDIA para instalar un centro de datos verde de IA

      México IA+ impulsa la colaboración público-privada para el desarrollo de IA en América Latina

      Media Kit 2025
      Consúltalo aquí
      Sobre EnergiaHoy
      Sobre EnergiaHoy

      Energía Hoy. Por su sentido crítico se ha consolidado como referencia para quienes integran la industria, que es el corazón de la economía en México.

      Facebook X (Twitter) Instagram YouTube LinkedIn
      • Home
      • Aviso de privacidad
      • Publicidad
      © 2025 EnergíaHoy. Designed by SmartMediaGroup.

      Escribe arriba y pulsa Enter para buscar. Pulsa Esc para cancelar.