Close Menu
    Lo último

    CDMX quiere liderar la economía del conocimiento: Sedeco apuesta por la inteligencia artificial

    Noviembre en Netflix: 4 recomendaciones para maratonear entre clásicos y documentales

    C3ntro Telecom: Querétaro concentrará la inversión para centros de datos en México

    Facebook X (Twitter) Instagram
    Trending
    • CDMX quiere liderar la economía del conocimiento: Sedeco apuesta por la inteligencia artificial
    • Noviembre en Netflix: 4 recomendaciones para maratonear entre clásicos y documentales
    • C3ntro Telecom: Querétaro concentrará la inversión para centros de datos en México
    • IMSS Bienestar y CFE firman acuerdo para instalar puntos de internet gratuito en clínicas y centros de salud
    • Nuevo León anuncia alianza entre AI-GDC, Cipre Holding y NVIDIA para instalar un centro de datos verde de IA
    • México IA+ impulsa la colaboración público-privada para el desarrollo de IA en América Latina
    • Mujeres que Impulsan la Fuerza que Transformará la Economía de México
    • Pemex garantiza abastecimiento de gas LP en el país
    Facebook X (Twitter) Instagram YouTube LinkedIn
    Energía HoyEnergía Hoy
    • Home
    • Electricidad
      1. Código de Red
      2. Generación
      3. Transmisión y Distribución
      4. Eficiencia energética
      5. Calidad de la Energía
      6. Ver todo

      Calidad de la energía: base esencial para una infraestructura eléctrica eficiente y confiable

      aeropuerto

      Aeropuerto de Londres cierra temporalmente tras incendio en subestación eléctrica

      centros

      No hay plazo que no se cumpla. Unidad de Inspección de Código de Red para Centros de Carga

      código

      Consideran Código de Red en nueva estrategia nacional de electricidad

      BBVA Y MALTA

      BBVA y Malta Iberia desarrollarán planta de almacenamiento energético de larga duración

      generación eléctrica

      Repunta la generación eléctrica en la OCDE, carbón y solar

      demanda de energía eléctrica

      Demanda de energía eléctrica crece, pero requiere inversiones

      infraestructura eléctrica

      Se reúne CANAME y CFE para impulsar infraestructura eléctrica

      demanda de energía eléctrica

      Demanda de energía eléctrica crece, pero requiere inversiones

      CCE sistema eléctrico

      CFE impulsa la modernización de la Red Nacional de Transmisión

      red eléctrica del Reino Unido

      Urgen mejoras en la red eléctrica del Reino Unido ante alta demanda energética

      sistema eléctrico nacional

      Lanzan plan de Expansión del Sistema Eléctrico Nacional para garantizar abasto de energía eléctrica

      buen fin

      Buen Fin 2025: elige electrodomésticos con Sello FIDE para reducir el calentamiento global

      FIDE promueve la capacitación sobre eficiencia energética en el Congreso de CDMX

      Día Ameneer: retos y oportunidades en México para alcanzar la eficiencia energética

      Valia Energía fortalece su liderazgo en la transición energética con un crecimiento sostenible en 2024

      Chile

      Continúa el Congreso Internacional y Exhibición “Minería Chile y América Latina 2024”

      Combustibles fósiles

      Reducción de combustibles fósiles ayudará a México a cumplir compromisos medioambientales, según expertos

      fuente de contaminación

      La principal fuente de contaminación en Durango es el sector energético

      Crisis energética

      Pone en peligro al nearshoring la crisis energética en México

      CFE impulsa la cultura de la seguridad industrial y su compromiso con el Sistema Eléctrico Nacional

      CFE impulsa programa para llevar justicia energética a todo México para 2028

      Hitachi Energy y Blackstone anuncian alianza estratégica para fortalecer sus servicios eléctricos en Norteamérica

      CFE suma mil 741 MW al sistema eléctrico en el primer año del gobierno de Sheinbaum

    • Oil & Gas
      1. Petróleo
      2. Gas
      3. Combustibles
      4. Petroquímica
      Destacado
      Oil & Gas

      API pide revisión al TMEC para el sector de hidrocarburos

      Reciente

      API pide revisión al TMEC para el sector de hidrocarburos

      De la NASA al Mar: Cómo Fueltrax Revoluciona la Gestión de Combustible

      Rusia Países Bajos

      Si Europa fuera México

    • Energías Verdes
      1. Energía Eólica
      2. Energía Solar
      3. Hidráulica
      4. Geotérmica
      5. Mareomotríz
      6. Biomasa
      7. Hidrógeno
      8. Ver todo
      eólica

      Caen precios eléctricos en Europa por recuperación eólica

      EDP

      EDP Renewables vende sus activos eólicos en Grecia

      amdee

      Inaugura la AMDEE exposición fotográfica Mi Vida y el Viento 2025

      DP Energy

      DP Energy anuncia parque eólico terrestre de 1.4 GW en Australia

      Empresas invertirán 60 millones de dólares en Yucatán para proyectos de energía solar

      atlas

      Atlas Renewable Energy cierra financiamiento de 475 mdd para proyecto solar en Atacama, Chile

      smart

      El poder transformador de la energía solar en sitio

      Heat

      Heat Changers impulsa el avance de la energía solar térmica durante Intersolar México 2025

      energía hidroeléctrica

      ¿Sabías que la energía hidroeléctrica comenzó en el siglo XIX?

      Central Hidroeléctrica Zimapán

      Reactiva operaciones Central Hidroeléctrica Zimapán

      Minsait Agua

      En el Día Mundial del Agua: 5 datos sobre la situación hídrica de México

      Lanzan convocatoria para el Premio Nacional Juvenil del Agua 2023

      cámaras termográficas

      Descubre cómo pierdes energía y dinero por las cámaras termográficas en tu casa

      Cenizas

      Las cenizas del Popocatépetl se han vuelto un recurso para el almacenamiento térmico de energía

      Moeco

      Avanzan Chevron y MOECO en piloto de energía geotérmica

      exergy

      Exergy y GDI se asocian para el desarrollo de geotermia en Japón

      marina

      Invierte Reino Unido 8.8 mde para impulsar energía marina renovable

      mareomotriz

      Impulsará Francia energía mareomotriz con 65 mde

      mareomotriz

      Reino Unido anuncia inversiones anuales en energía mareomotriz

      proyecto

      Sefome anuncia cancelación de proyecto mareomotriz en Manzanillo

      SENER busca cooperación con EU en materia de biocombustibles

      BIODIESEL

      Mezcla obligatoria de biodiésel en EUA podría elevar precios agrícolas: Hedgepoint

      cogeneración, biomasa

      Uso de biomasa en cogeneración, la clave de la eficiencia de energía

      Stockholm Exergi

      Anuncia Stockholm Exergi acuerdo de eliminación de carbono con Microsoft

      Mitsubishi

      Mitsubishi Power convierte primera caldera industrial para funcionar con hidrógeno limpio

      hidrógeno

      Sener y su foro público en hidrógeno renovable

      Kazajistán

      Kazajistán impulsa el hidrógeno verde con apoyo de China y Alemania

      E-GASOLINA

      HIF Global enviará e-gasolina para eventos de Porsche

      ScottishPower

      ScottishPower y Peel Ports invierten más de13 mdd para potenciar acelerar proyecto eólico marino en Inglaterra

      solfium

      Solfium recauda 10 mdd para acelerar adopción de energía solar en México

      Empresas invertirán 60 millones de dólares en Yucatán para proyectos de energía solar

      solar

      El poder transformador de la energía solar en sitio

    • Energy & Knowledge
      • Instituto EH
        • Cursos IEH
      • Capacitación
      • Casos de Estudio
      • Download Articles
    • Tech & Trends
      • Innovación
      • Construcción
      • Minería
      • TI
    • Economía
      • Finanzas
      • Negocios
      • Empresas
      • Emprendimiento
      • Automotriz
      • Turismo
    • Women & Energy
      • La personalidad EH
      • Nuevas promesas
      • Equidad de género
      • STEM
    • EH 360°
      • Gobierno
      • Nacional
        • Enlace Energético
      • Internacional
      • Life & Style
      • Health
    • Greentology
    Energía HoyEnergía Hoy
    Home»Opinión»Reto de AMLO: Disciplina fiscal con mayor inversión pública
    Opinión

    Reto de AMLO: Disciplina fiscal con mayor inversión pública

    Pablo López SarabiaPor Pablo López Sarabia6 minutos de lectura
    Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Tumblr WhatsApp Telegram Email
    Compartir
    Facebook Twitter LinkedIn Pinterest Email

    Una agradable sorpresa se dio en la elección presidencial de México, todos los actores asumieron su responsabilidad con madurez, situación que no es normal en la política nacional. Tampoco se generó una volatilidad en los mercados, ya que siguen neutrales y descifrando las primeras palabras del virtual presidente electo, Andrés Manuel Lopez Obrador; sin duda, se trata de un triunfo de la ciudadanía y la democracia.

    En la elección presidencial del pasado 01 de julio tuvimos un ganador indiscutible, la ciudadanía. Más de un millón 400 mil mexicanos tuvieron en sus manos la responsabilidad de recibir y contar los votos de millones de mexicanos que salieron de manera entusiasta y masiva a depositar el voto por el candidato de su preferencia, una verdadera fiesta democrática. Al cierre de las casillas y con las primeras encuestas de salida dadas a conocer por los medios de información (hay que reconocer el profesionalismo que tuvieron en la cobertura informativa y el cuidado metodológico en las encuestas divulgadas), se dio la gran sorpresa de la jornada, los candidatos con desventaja en las encuestas concedieron la victoria al puntero, Andrés Manuel López Obrador, con toda claridad y de manera temprana, generando un entorno de gran institucionalidad y espíritu democrático sin precedentes en la historia reciente de México. Sin lugar a dudas, la masiva participación de los ciudadanos en un clima de paz y tranquilidad; así como las formas inéditas que tuvieron los candidatos rezagados en las preferencias electorales, contribuyeron a que no se tuviera un sobresalto en los mercados, cancelando los peores escenarios planteados antes de la elección.

    Más que nunca, la expresión de que “la forma es fondo” se reflejó en los candidatos presidenciales. José Antonio Meade mantuvo la congruencia de un hombre preparado, pero sobre todo honesto y sincero. Su discurso de concesión de la victoria a Lopez Obrador, pasará a la historia por mandar un mensaje conciliador, institucional, digno y emotivo. El discurso se recordará como el punto de partida de la refundación del PRI y a la altura del que hiciera Luis Donaldo Colosio en el monumento a la Revolución el 6 de marzo de 1994. En relación al candidato Ricardo Anaya, también concedió el triunfo a López Obrador después de comunicarse telefónicamente con él para felicitarlo. El candidato Anaya reconoció que, a pesar de algunas irregularidades, no se demerita el triunfo del puntero. Finalmente, Jaime Rodriguez Calderón “el Bronco” reconoció el triunfo del candidato de izquierda y su disposición a trabajar con la nueva administración.

    El candidato ganador mostró mesura en sus primeras palabras, reconociendo que se trata de un día histórico y el inicio de la cuarta transformación de la vida pública. Destacó su respeto por quien voto por otro candidato y partido; además de reconocer a los candidatos Meade, Anaya y Rodriguez por su madurez al reconocer su triunfo. Andrés Manuel expresó que el nuevo proyecto de nación establecerá una auténtica democracia y que realizará cambios profundos, pero siempre respetando el marco de la ley. Señaló un cambio en la estrategia contra la violencia y su énfasis contra la corrupción, además de concentrar sus políticas en beneficio de los más pobres. Andrés Manuel López Obrador aspira a ser uno de los mejores presidentes de México, teniendo como hilo conductor la rectitud y justicia, no robar, no mentir, no traicionar al pueblo. Los dos primeros discursos del virtual ganador apuntaron a reforzar la estabilidad económica y resaltar los elementos sociales que tendrá su administración.

    El mensaje económico enviado por el virtual presidente electo mantiene a los mercados neutrales y descifrando las nuevas señales y lenguaje económico que usará la administración de Andrés Manuel Lopez Obrador. Los inversionistas nacionales e internacionales parecen mostrar cautela positiva, ya que el tipo de cambio se mantiene en rangos de 20 pesos por dólar (una ligera depreciación, consistente con el fortalecimiento del dólar, más que a la elección en si misma) con una volatilidad cambiaria a la baja (implícita a 1 mes) y el mercado accionario con un avance positivo. La curva de rendimiento local con un aumento marginal, al tiempo que el riesgo crédito de México medido por el CDS a 5 años muestra un incremento, pero en niveles significativamente por debajo del máximo alcanzado en noviembre de 2016. La comunicación será un elemento clave para los mercados, así que el equipo económico de transición encabezado por el académico Carlos Manuel Urzúa Macías y el empresario Alfonso Romo Garza deberán instrumentar una política de comunicación similar a la que realizan los bancos centrales, a fin de afianzar la confianza entre los inversionistas.

    Los actores económicos parecen haber recibido de manera positiva (un buen gesto del Consejo Coordinador Empresarial de mostrar su disposición al diálogo y sumar con la nueva administración), las palabras de Lopez Obrador en el sentido de que mantendrá el respeto a las instituciones y el estado derecho, el combate frontal a la corrupción y anteponer el bienestar general sobre los intereses individuales y de grupo. En materia económica fue enfático en respetar la libertad empresarial, la autonomía del Banco de México, la disciplina financiera y fiscal. El reconocer los compromisos económicos y financieros que tiene el país, evitar el endeudamiento, reducir el gasto corriente, aumentar la inversión pública; al tiempo que no aumentarán los impuestos en términos reales (los incrementos que ocurran sólo serán en términos nominales debido a los ajustes inflacionarios). Las interrogantes que se mantienen, es como tener una disciplina fiscal, en un entorno de menores impuestos y mayor inversión pública; además de un aumento en los apoyos económicos a grupos vulnerables y la dotación de una pensión universal. Como se financiarán los proyectos productivos de norte a sur del país, la manera de evitar el aumento a los precios de la gasolina (los costos dependen de referencias internacionales muy volátiles, así como problemas internos de baja capacidad de almacenamiento y altos costos de logística). Entre los temas que no mencionó explícitamente Lopez Obrador se encuentra el futuro de las reformas estructurales (en materia energética si fue claro que se revisaran contratos por la vía institucional en caso de presentar irregularidades) y le renegociación del TLCAN, temas cruciales en materia económica.

    Los meses por venir serán de gran entusiasmo, pero debe acompañarse de trabajo y disciplina, ya que las expectativas de los ciudadanos son amplias, pero creo que el primer paso se ha dado, una elección democrática y pacífica. Es hora de pasar de las propuestas de campaña a la instrumentación de las mismas; todo apunta a una transición ordenada que será el punto de partida para que la nueva administración pueda desarrollar su proyecto con una eventual mayoría en el Congreso. El camino está listo, ahora los ciudadanos debemos mantener nuestra presencia entusiasta, crítica y propositiva; sumando, pero también siendo un contrapeso a cualquier exceso, los mercados seguramente harán su trabajo.

    Nota: Con información a las 9 de la mañana del 02 de julio de 2018.

    Por Dr.Pablo López Sarabia, Profesor-Investigador de la Escuela de Ciencias Sociales y Gobierno del Tecnológico de Monterrey, Campus Santa Fe

    Compartir. Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Tumblr Email
    Pablo López Sarabia

    Tu navegador no soporta el video HTML5.
    Edición digital EH No 241 septiembre 2025
    Consulta nuestras ediciones anteriores
    Aquí
    Video

    WEBINAR: "Mitigación de Riesgos" que cuenta con la participación de Cesar Augusto Trejo Zepeda.

    RSS Greentology Magazine
    • La IA acelera la transición energética: especialistas trazan la ruta para México
    • COP30: Caixa presenta nuevo protocolo para acelerar la respuesta ante desastres climáticos
    • DEACERO Eleva su Ambición Climática en COP30 con Nuevas Metas Basadas en Ciencia para 2030
    • Empaques sustentables, el nuevo eje de transformación industrial: ANIPAC
    • México, punto de encuentro para la cooperación iberoamericana en innovación y discapacidad
    • Cuando las flores nunca mueren. A propósito del Día de Muertos y la COP30
    Lo último

    CDMX quiere liderar la economía del conocimiento: Sedeco apuesta por la inteligencia artificial

    Noviembre en Netflix: 4 recomendaciones para maratonear entre clásicos y documentales

    C3ntro Telecom: Querétaro concentrará la inversión para centros de datos en México

    IMSS Bienestar y CFE firman acuerdo para instalar puntos de internet gratuito en clínicas y centros de salud

    Suscríbete

      Lo más reciente

      CDMX quiere liderar la economía del conocimiento: Sedeco apuesta por la inteligencia artificial

      Noviembre en Netflix: 4 recomendaciones para maratonear entre clásicos y documentales

      Media Kit 2025
      Consúltalo aquí
      Sobre EnergiaHoy
      Sobre EnergiaHoy

      Energía Hoy. Por su sentido crítico se ha consolidado como referencia para quienes integran la industria, que es el corazón de la economía en México.

      Facebook X (Twitter) Instagram YouTube LinkedIn
      • Home
      • Aviso de privacidad
      • Publicidad
      © 2025 EnergíaHoy. Designed by SmartMediaGroup.

      Escribe arriba y pulsa Enter para buscar. Pulsa Esc para cancelar.