Close Menu
    Lo último

    Heat Changers impulsa el avance de la energía solar térmica durante Intersolar México 2025

    15 septiembre, 2025

    Asciende a 13 el número de fallecidos por explosión de pipa de gas en Iztapalapa; Clara Brugada promete apoyo integral a las familias

    15 septiembre, 2025

    VTEX Connect Latam 2025 espera más de 8 mil asistentes en Ciudad de México

    15 septiembre, 2025
    Facebook X (Twitter) Instagram
    Trending
    • Heat Changers impulsa el avance de la energía solar térmica durante Intersolar México 2025
    • Asciende a 13 el número de fallecidos por explosión de pipa de gas en Iztapalapa; Clara Brugada promete apoyo integral a las familias
    • VTEX Connect Latam 2025 espera más de 8 mil asistentes en Ciudad de México
    • Kiin Energy, Energía Real y Grupo Lomas apuestan por energía renovable en Caribe Mexicano 
    • Ataques con drones ucranianos al sector energético ruso elevan precios globales del petróleo
    • CNE impone sanciones por 450 mdp y cancela 35 permisos en sectores eléctrico y de hidrocarburos
    • Cambio en la dirección de Pemex PMI: Margarita Pérez cede el cargo a Adán Enrique García Ramos
    • Claudia Sheinbaum afirma que nuevos aranceles no van contra China; habrá diálogo la próxima semana
    Facebook X (Twitter) Instagram YouTube LinkedIn
    Energía HoyEnergía Hoy
    • Home
    • Electricidad
      1. Código de Red
      2. Generación
      3. Transmisión y Distribución
      4. Eficiencia energética
      5. Calidad de la Energía
      6. Ver todo

      Calidad de la energía: base esencial para una infraestructura eléctrica eficiente y confiable

      2 septiembre, 2025

      Aeropuerto de Londres cierra temporalmente tras incendio en subestación eléctrica

      21 marzo, 2025

      No hay plazo que no se cumpla. Unidad de Inspección de Código de Red para Centros de Carga

      10 febrero, 2025

      Consideran Código de Red en nueva estrategia nacional de electricidad

      12 diciembre, 2024

      BBVA y Malta Iberia desarrollarán planta de almacenamiento energético de larga duración

      18 junio, 2025

      Repunta la generación eléctrica en la OCDE, carbón y solar

      17 junio, 2025

      Demanda de energía eléctrica crece, pero requiere inversiones

      14 mayo, 2025

      Se reúne CANAME y CFE para impulsar infraestructura eléctrica

      13 mayo, 2025

      Demanda de energía eléctrica crece, pero requiere inversiones

      14 mayo, 2025

      CFE impulsa la modernización de la Red Nacional de Transmisión

      31 marzo, 2025

      Urgen mejoras en la red eléctrica del Reino Unido ante alta demanda energética

      12 febrero, 2025

      Lanzan plan de Expansión del Sistema Eléctrico Nacional para garantizar abasto de energía eléctrica

      5 febrero, 2025

      Valia Energía fortalece su liderazgo en la transición energética con un crecimiento sostenible en 2024

      22 agosto, 2025

      España y Portugal mapearán eficiencia energética en la Península Ibérica

      8 agosto, 2025

      ABB México y Kuren Industrial se alían para acelerar la automatización eléctrica

      8 julio, 2025

      CNE, la nueva autoridad que redefine el rumbo energético de México

      25 junio, 2025

      Continúa el Congreso Internacional y Exhibición “Minería Chile y América Latina 2024”

      2 octubre, 2024

      Reducción de combustibles fósiles ayudará a México a cumplir compromisos medioambientales, según expertos

      1 agosto, 2024

      La principal fuente de contaminación en Durango es el sector energético

      1 agosto, 2024

      Pone en peligro al nearshoring la crisis energética en México

      24 julio, 2024

      CFE Fibra E coloca su primer bono para fortalecer la Red Nacional de Transmisión

      9 septiembre, 2025

      Incendio en subestación de CFE afecta a 51 mil 875 usuarios en Monterrey 

      8 septiembre, 2025

      Calidad de la energía: base esencial para una infraestructura eléctrica eficiente y confiable

      2 septiembre, 2025

      Primer informe: Sheinbaum apuesta por energía y soberanía

      1 septiembre, 2025
    • Oil & Gas
      1. Petróleo
      2. Gas
      3. Combustibles
      4. Petroquímica
      Featured
      Oil & Gas

      Ataques con drones ucranianos al sector energético ruso elevan precios globales del petróleo

      15 septiembre, 2025
      Recent

      Ataques con drones ucranianos al sector energético ruso elevan precios globales del petróleo

      15 septiembre, 2025

      Cambio en la dirección de Pemex PMI: Margarita Pérez cede el cargo a Adán Enrique García Ramos

      12 septiembre, 2025

      Reportan seis personas fallecidas por explosión de pipa de gas en Iztapalapa; empresa se hará responsable

      11 septiembre, 2025
    • Energías Verdes
      1. Energía Eólica
      2. Energía Solar
      3. Hidráulica
      4. Geotérmica
      5. Mareomotríz
      6. Biomasa
      7. Hidrógeno
      8. Ver todo

      Caen precios eléctricos en Europa por recuperación eólica

      27 agosto, 2025

      EDP Renewables vende sus activos eólicos en Grecia

      1 agosto, 2025

      Inaugura la AMDEE exposición fotográfica Mi Vida y el Viento 2025

      31 julio, 2025

      DP Energy anuncia parque eólico terrestre de 1.4 GW en Australia

      22 julio, 2025

      Heat Changers impulsa el avance de la energía solar térmica durante Intersolar México 2025

      15 septiembre, 2025

      Kiin Energy, Energía Real y Grupo Lomas apuestan por energía renovable en Caribe Mexicano 

      15 septiembre, 2025

      Anuncian primeras plantas termosolares de CFE

      27 agosto, 2025

      Intersolar Mexico 2025 reunirá a líderes internacionales para analizar el futuro de la industria solar en México

      22 agosto, 2025

      ¿Sabías que la energía hidroeléctrica comenzó en el siglo XIX?

      30 mayo, 2025

      Reactiva operaciones Central Hidroeléctrica Zimapán

      23 abril, 2025

      En el Día Mundial del Agua: 5 datos sobre la situación hídrica de México

      22 marzo, 2023

      Lanzan convocatoria para el Premio Nacional Juvenil del Agua 2023

      1 febrero, 2023

      Descubre cómo pierdes energía y dinero por las cámaras termográficas en tu casa

      14 abril, 2025

      Las cenizas del Popocatépetl se han vuelto un recurso para el almacenamiento térmico de energía

      6 enero, 2025

      Avanzan Chevron y MOECO en piloto de energía geotérmica

      27 junio, 2023

      Exergy y GDI se asocian para el desarrollo de geotermia en Japón

      7 junio, 2022

      Invierte Reino Unido 8.8 mde para impulsar energía marina renovable

      13 julio, 2023

      Impulsará Francia energía mareomotriz con 65 mde

      11 julio, 2023

      Reino Unido anuncia inversiones anuales en energía mareomotriz

      25 noviembre, 2021

      Sefome anuncia cancelación de proyecto mareomotriz en Manzanillo

      1 julio, 2021

      Mezcla obligatoria de biodiésel en EUA podría elevar precios agrícolas: Hedgepoint

      26 junio, 2025

      Uso de biomasa en cogeneración, la clave de la eficiencia de energía

      7 junio, 2024

      Anuncia Stockholm Exergi acuerdo de eliminación de carbono con Microsoft

      16 mayo, 2024

      ¿Para qué sirven los biocombustibles?

      24 enero, 2022

      Mitsubishi Power convierte primera caldera industrial para funcionar con hidrógeno limpio

      4 agosto, 2025

      Sener y su foro público en hidrógeno renovable

      25 julio, 2025

      Kazajistán impulsa el hidrógeno verde con apoyo de China y Alemania

      24 junio, 2025

      HIF Global enviará e-gasolina para eventos de Porsche

      7 mayo, 2025

      Heat Changers impulsa el avance de la energía solar térmica durante Intersolar México 2025

      15 septiembre, 2025

      Kiin Energy, Energía Real y Grupo Lomas apuestan por energía renovable en Caribe Mexicano 

      15 septiembre, 2025

      Innovación climática: Parque eólico en Francia y biohuts

      9 septiembre, 2025

      ¡Sigue apostando por combustibles fósiles! Donald Trump busca frenar dos parques eólicos de Iberdrola en Massachusetts

      5 septiembre, 2025
    • Energy & Knowledge
      • Instituto EH
        • Cursos IEH
      • Capacitación
      • Casos de Estudio
      • Download Articles
    • Tech & Trends
      • Innovación
      • Construcción
      • Minería
      • TI
    • Economía
      • Finanzas
      • Negocios
      • Empresas
      • Emprendimiento
      • Automotriz
      • Turismo
    • Women & Energy
      • La personalidad EH
      • Nuevas promesas
      • Equidad de género
      • STEM
    • EH 360°
      • Gobierno
      • Nacional
        • Enlace Energético
      • Internacional
      • Life & Style
      • Health
    • Greentology
    Energía HoyEnergía Hoy
    Home»Opinión»Repasando los últimos cambios en la legislación sobre residuos
    Opinión

    Repasando los últimos cambios en la legislación sobre residuos

    RedacciónPor Redacción25 marzo, 2021No hay comentarios9 minutos de lectura
    Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Tumblr WhatsApp Telegram Email
    Cargo container with recycling logotype concept. 3D rendering
    Compartir
    Facebook Twitter LinkedIn Pinterest Email

    La legislación sobre residuos tiene como objetivo mejorar aún más los estándares de calidad o aumentar las tasas de reciclaje a nivel mundial

    Tom Eng

    Vicepresidente Senior y Director de TOMRA Sorting Recycling

    El sector mundial de residuos y reciclaje está fuertemente regulado y, además de la legislación internacional, casi todos los países cuentan con una normativa propia que los operadores de residuos deben cumplir. La legislación sobre residuos es la columna vertebral de nuestra industria y, en su mayor parte, cualquier cambio debe ser bienvenido porque casi siempre tiene como objetivo mejorar aún más los estándares de calidad o aumentar las tasas de reciclaje, ya sea a nivel local, nacional o internacional.

    Exploremos tres de los cambios legislativos más recientes que han entrado en vigor: las Enmiendas al Convenio de Basilea sobre residuos plásticos; la prohibición de China de importar residuos sólidos y; brevemente, el Pacto Verde Europeo.

    Enmiendas al Convenio de Basilea sobre residuos plásticos

    A pesar de que más países están implementando gradualmente medidas y leyes para recuperar y reciclar plásticos, los vertederos siguen siendo la primera opción para millones de toneladas de plásticos en todo el mundo.

    Durante la Conferencia de Basilea, que tuvo lugar en la primavera de 2019, los gobiernos acordaron modificar el Convenio de Basilea para incluir los residuos plásticos en un marco jurídicamente vinculante. Así, 186 países aceptaron esta enmienda que impone nuevas restricciones al movimiento de estos residuos que no se destinen a un reciclaje ambientalmente adecuado. Estas nuevas restricciones no se aplican en Estados Unidos.

    La Enmienda entró en vigor el 1 de enero de 2021 y cualquier residuo de plástico no peligroso que no sea reciclable, o que sea “difícil” de tratar, ahora se clasifica como residuo que requiere “consideración especial”. Su movimiento ahora está sujeto a los requisitos de notificación y consentimiento previos del Convenio de Basilea.

    El objetivo de las Enmiendas es controlar los envíos internacionales de la mayoría de los desechos y desechos plásticos destinados al reciclaje o eliminación; haciendo que el comercio mundial de desechos plásticos sea más transparente y esté mejor regulado. La legislación también tiene como objetivo evitar que el plástico no reciclable se “oculte” en los envíos de plástico reciclable que se envían a países en desarrollo que no tienen forma de gestionar este material. Históricamente, una vez que los países en desarrollo han recuperado el material plástico que pueden utilizar, el resto a menudo termina en vertederos o simplemente se incinera.

    Esta nueva legislación afectará directamente a los operadores de residuos que procesan residuos domésticos; porque algunos de los plásticos clasificados como residuos peligrosos, según el Convenio, se encuentran en los flujos de residuos domésticos. Como tal, para exportar residuos plásticos domésticos mixtos, los operadores ahora tendrán que adherirse a un procedimiento detallado de Consentimiento Fundamentado Previo (CFP); con materiales que requieren el consentimiento previo de los países exportadores e importadores.

    Las Enmiendas a los Desechos Plásticos del Convenio de Basilea sin duda tendrán un impacto en los operadores de desechos que actualmente dependen de los mercados de exportación. El proceso de obtención del consentimiento previo podría dar lugar a retrasos de hasta varios meses para las exportaciones; y los operadores de residuos pueden encontrar que tienen que almacenar grandes volúmenes de residuos en sus plantas mientras esperan recibir su Consentimiento Fundamentado Previo. Si los operadores no cumplen con el requisito, su material puede ser devuelto por cuenta del exportador; puede haber retrasos en el envío de material si se detiene durante el tránsito; y, en algunos casos, si no se cumplen los requisitos, las autoridades del país de destino pueden tomar medidas formales e incluir sanciones económicas.

    Aunque la mayoría de los plásticos mezclados ahora requerirán un consentimiento fundamentado previo, existen algunas excepciones. Conocidos como desechos de la “Lista Verde”, los operadores podrán continuar exportando este material sin el CPF. Los residuos de la Lista Verde incluyen plásticos que consisten casi exclusivamente en un tipo de plástico destinado a operaciones de reciclaje y mezclas de polipropileno (PP); polietileno (PE); y tereftalato de polietileno (PET) que se destinan al reciclaje por separado. Todas las demás exportaciones e importaciones de desechos plásticos deben ser notificadas y recibir el consentimiento para la exportación antes de su movimiento.

    Los avances en la tecnología de clasificación automatizada están haciendo posible lograr resultados de pureza excepcionales en el reciclaje de plásticos. Desde plásticos de colores y transparentes como PET y HDPE; hasta otros polímeros como polipropileno; poliestireno; y PVC. Siempre que se cuente con la legislación; la infraestructura; y, en particular, la combinación adecuada de tecnología de clasificación, es posible lograr niveles de pureza que antes eran inviables por encima de 99.99% en corrientes de un solo polímero.

    Este material no solo podrá enviarse internacionalmente sin consentimiento previo, sino que también tendrá un precio de mercado mucho más alto que los plásticos mixtos; por lo que existen impulsores comerciales y legislativos para separar y clasificar los plásticos mixtos en flujos únicos.

    La decisión de China de prohibir las importaciones de desechos sólidos

    Otra parte de la legislación sobre residuos que entró en vigor a principios de 2021 es la prohibición de China de importar residuos sólidos; incluidos plásticos, productos de papel y textiles. China ha sido un destino final importante para estos materiales durante los últimos 40 años. Pero, su política para limitar los materiales recuperados importados comenzó en 2013. La decisión más reciente de prohibir las importaciones de desechos sólidos refleja el compromiso de las autoridades chinas de promover un mayor reciclaje de productos domésticos; y reducir la dependencia de la nación de las importaciones.

    La decisión de China de prohibir las importaciones de residuos sólidos tendrá consecuencias de gran alcance para los operadores de residuos que, hasta ahora, han confiado en China como mercado final para su material. Este último movimiento sigue a la espalda de otros países, incluidos Malasia, Tailandia e India, que tomaron medidas para prohibir las importaciones de desechos plásticos y, en algunos países, la importación de papeles mixtos.

    Al igual que con las Enmiendas a los desechos plásticos del Convenio de Basilea, el incumplimiento de la nueva prohibición de importación de desechos sólidos de China puede resultar en fuertes multas tanto para el transportista de desechos como para el importador, establecidas entre 500 mil RMB (equivalente a aproximadamente 71 mil dólares) y 5 millones de RMB (equivalente a aproximadamente 710 mil dólares). Las autoridades aduaneras también ordenarán que los desechos sólidos sean devueltos al lugar de exportación para su disposición.

    Aquellos operadores de residuos que históricamente dependían de la exportación de este material a China u otros países que ahora también han prohibido estos materiales, ahora tendrán que encontrar nuevos mercados finales para sus materiales de residuos sólidos o invertir en tecnología de clasificación para lograr tasas de pureza excepcionalmente altas a fin de otorgar una licencia de importación.

    Veamos el ejemplo de los residuos de productos de papel. China ha sido históricamente el mercado de importación de papel usado más grande del mundo; ahora solo otorgará licencias de importación para papel usado que tenga un nivel de pureza superior a 99.5 por ciento. Esto significa que aquellos operadores que deseen continuar exportando su papel usado a China tendrán que aumentar e invertir en sus esfuerzos de clasificación, destintado y reciclaje.

    Esto se puede lograr aprovechando los últimos avances en la tecnología basada en sensores para el reciclaje de papel; para clasificar el papel que no lo es; y también producir fracciones finales de alta pureza de diferentes grados de papel, como cartón marrón; cartones impresos; cartones recubiertos de plástico; papel teñido; papel de periódico; y papel impreso en cuatro colores (CMYK).

    La clasificación basada en sensores puede permitir a los operadores de residuos continuar exportando su material a China; o, si lo prefieren, encontrar rutas alternativas en el país o en el extranjero para comercializarlo, donde su material tendrá un precio de mercado mucho más alto como resultado de sus niveles de pureza.

    El Pacto Verde Europeo

    Coincidiendo con la decisión de China de prohibir todas las importaciones de desechos sólidos, Europa también está tomando medidas adicionales para abordar el problema de la contaminación plástica; mediante la introducción de nuevas reglas de envío de la UE que prohíben el envío de desechos plásticos sin clasificar a países extranjeros.

    En el marco del Pacto Verde Europeo de la Comisión Europea, que entró en vigor el 1 de enero de 2021, existen nuevas normas que rigen la exportación, importación y envío dentro de la UE de residuos plásticos. Estas nuevas normas prohíben la exportación de residuos plásticos de la UE a países no pertenecientes a la OCDE. Quedan exentos los residuos plásticos “limpios” que se envían para su reciclaje.

    Como es el caso de las Enmiendas al Convenio de Basilea sobre residuos plásticos y la prohibición de importación de desechos sólidos de China, estas regulaciones más estrictas significan que los operadores de desechos ya no podrán exportar fácilmente sus desechos plásticos a menos que puedan generar fracciones de plástico de flujo único de alta pureza. Entonces, podemos ver, una vez más, dónde la tecnología de clasificación basada en sensores puede ayudar a permitir que los operadores de residuos alcancen los niveles de pureza requeridos por las nuevas reglas; niveles de pureza que son mucho más altos que los logrados por cualquier otra técnica de clasificación.

    Tom Eng, vicepresidente Senior y Director de TOMRA Sorting Recycling

    Un panorama de legislación de residuos en evolución

    Las regulaciones que he explorado en este artículo son sólo algunos de los últimos cambios que afectarán directamente a los operadores de residuos. La próxima legislación importante que entrará en vigor durante 2021 en todos los estados miembros de la UE es la prohibición de los plásticos de un solo uso.

    Con una base de clientes global, TOMRA Sorting monitorea activamente todos los cambios legislativos, tanto a nivel nacional como internacional. Esto nos coloca en una posición sólida para apoyar a nuestros clientes a medida que se desarrollan estos cambios. Mantenernos informados de los cambios que se van a introducir en la legislación de residuos nos permite adaptar nuestra tecnología y procesos. Así, garantizamos que son adecuados para las diferentes necesidades; que están preparados para el futuro; y, lo que es más importante, que ayuden a nuestros clientes a prosperar en un mercado internacional desafiante y competitivo.

    ►También puedes leer: EL TIEMPO DE ACTUAR POR EL PLANETA Y LOS BOSQUES ES HOY►
    Legislación de residuos Tomra
    Compartir. Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Tumblr Email
    Redacción

    Publicaciones relacionadas

    Crecimiento y sostenibilidad: el nuevo equilibrio de los centros de datos en la era de la IA

    8 septiembre, 2025

    El modelo noruego de transición energética

    25 agosto, 2025

    Bebidas con alcohol en envases de Tetra Pak: La solución perfecta para las nuevas generaciones

    25 agosto, 2025

    La logística, el talón de Aquiles de los combustibles

    19 agosto, 2025

    Energía limpia y asequible rumbo a 2030 ¿cómo lograr la meta de reducir emisiones al 35%?

    18 agosto, 2025

    El gas natural: la crisis de México

    15 agosto, 2025
    Añadir un comentario

    Comments are closed.

    Tu navegador no soporta el video HTML5.
    Edición digital EH No 241 septiembre 2025 Consulta nuestras ediciones anteriores
    Aquí
    Video

    WEBINAR: "Mitigación de Riesgos" que cuenta con la participación de Cesar Augusto Trejo Zepeda.

    RSS Greentology Magazine
    • Avances en ITER y JT-60SA mantienen vivo el sueño de la fusión nuclear como energía limpia e ilimitada
    • RIU presenta su estrategia de sostenibilidad Proudly Committed en México
    • Von der Leyen anuncia inversión de mil 800 millones de euros en baterías para autos eléctricos
    • Pedro Sánchez: “El cambio climático mata y empobrece a nuestras sociedades”
    • México se suma al impulso global hacia la IA cuántica: 61% de empresas ya invierten en ella
    • Ginlong Solis celebra 20 años y alcanza 3 GW exportados a México
    Lo último

    Heat Changers impulsa el avance de la energía solar térmica durante Intersolar México 2025

    15 septiembre, 2025

    Asciende a 13 el número de fallecidos por explosión de pipa de gas en Iztapalapa; Clara Brugada promete apoyo integral a las familias

    15 septiembre, 2025

    VTEX Connect Latam 2025 espera más de 8 mil asistentes en Ciudad de México

    15 septiembre, 2025

    Kiin Energy, Energía Real y Grupo Lomas apuestan por energía renovable en Caribe Mexicano 

    15 septiembre, 2025

    Suscríbete

      Sobre EnergiaHoy
      Sobre EnergiaHoy

      Energía Hoy. Por su sentido crítico se ha consolidado como referencia para quienes integran la industria, que es el corazón de la economía en México.

      Media Kit 2025
      Consúltalo aquí

      Heat Changers impulsa el avance de la energía solar térmica durante Intersolar México 2025

      15 septiembre, 2025

      Asciende a 13 el número de fallecidos por explosión de pipa de gas en Iztapalapa; Clara Brugada promete apoyo integral a las familias

      15 septiembre, 2025
      Facebook X (Twitter) Instagram YouTube LinkedIn
      • Home
      • Aviso de privacidad
      • Publicidad
      © 2025 EnergíaHoy. Designed by SmartMediaGroup.

      Escribe arriba y pulsa Enter para buscar. Pulsa Esc para cancelar.