Close Menu
    Lo último
    pemex

    Pemex y Conalep suscriben acuerdo en pro de educación en sector energético

    Amazon lanza servicio de traducción con IA y desata debate sobre calidad editorial

    Almacenamiento energético: el nuevo escudo de la industria mexicana frente a ciberataques

    Facebook X (Twitter) Instagram
    Trending
    • Pemex y Conalep suscriben acuerdo en pro de educación en sector energético
    • Amazon lanza servicio de traducción con IA y desata debate sobre calidad editorial
    • Almacenamiento energético: el nuevo escudo de la industria mexicana frente a ciberataques
    • Iberdrola España inaugura un centro pionero para formar a instaladores en soluciones energéticas
    • El gas licuado de petróleo: la farsa de México
    • CFE destaca el desempeño del campo Los Azufres en la generación geotermoeléctrica nacional
    • Caída de Cloudflare provoca crisis digital: X, ChatGPT y Canva son afectados
    • Marcha de la Generación Z: Sheinbaum asegura que habrá investigación por actos violentos y pide no caer en provocaciones
    Facebook X (Twitter) Instagram YouTube LinkedIn
    Energía HoyEnergía Hoy
    • Home
    • Electricidad
      1. Código de Red
      2. Generación
      3. Transmisión y Distribución
      4. Eficiencia energética
      5. Calidad de la Energía
      6. Ver todo

      Calidad de la energía: base esencial para una infraestructura eléctrica eficiente y confiable

      aeropuerto

      Aeropuerto de Londres cierra temporalmente tras incendio en subestación eléctrica

      centros

      No hay plazo que no se cumpla. Unidad de Inspección de Código de Red para Centros de Carga

      código

      Consideran Código de Red en nueva estrategia nacional de electricidad

      BBVA Y MALTA

      BBVA y Malta Iberia desarrollarán planta de almacenamiento energético de larga duración

      generación eléctrica

      Repunta la generación eléctrica en la OCDE, carbón y solar

      demanda de energía eléctrica

      Demanda de energía eléctrica crece, pero requiere inversiones

      infraestructura eléctrica

      Se reúne CANAME y CFE para impulsar infraestructura eléctrica

      demanda de energía eléctrica

      Demanda de energía eléctrica crece, pero requiere inversiones

      CCE sistema eléctrico

      CFE impulsa la modernización de la Red Nacional de Transmisión

      red eléctrica del Reino Unido

      Urgen mejoras en la red eléctrica del Reino Unido ante alta demanda energética

      sistema eléctrico nacional

      Lanzan plan de Expansión del Sistema Eléctrico Nacional para garantizar abasto de energía eléctrica

      Almacenamiento energético: el nuevo escudo de la industria mexicana frente a ciberataques

      buen fin

      Buen Fin 2025: elige electrodomésticos con Sello FIDE para reducir el calentamiento global

      FIDE promueve la capacitación sobre eficiencia energética en el Congreso de CDMX

      Día Ameneer: retos y oportunidades en México para alcanzar la eficiencia energética

      Chile

      Continúa el Congreso Internacional y Exhibición “Minería Chile y América Latina 2024”

      Combustibles fósiles

      Reducción de combustibles fósiles ayudará a México a cumplir compromisos medioambientales, según expertos

      fuente de contaminación

      La principal fuente de contaminación en Durango es el sector energético

      Crisis energética

      Pone en peligro al nearshoring la crisis energética en México

      CFE impulsa la cultura de la seguridad industrial y su compromiso con el Sistema Eléctrico Nacional

      CFE impulsa programa para llevar justicia energética a todo México para 2028

      Hitachi Energy y Blackstone anuncian alianza estratégica para fortalecer sus servicios eléctricos en Norteamérica

      CFE suma mil 741 MW al sistema eléctrico en el primer año del gobierno de Sheinbaum

    • Oil & Gas
      1. Petróleo
      2. Gas
      3. Combustibles
      4. Petroquímica
      Destacado
      Oil & Gas

      API pide revisión al TMEC para el sector de hidrocarburos

      Reciente

      API pide revisión al TMEC para el sector de hidrocarburos

      De la NASA al Mar: Cómo Fueltrax Revoluciona la Gestión de Combustible

      Rusia Países Bajos

      Si Europa fuera México

    • Energías Verdes
      1. Energía Eólica
      2. Energía Solar
      3. Hidráulica
      4. Geotérmica
      5. Mareomotríz
      6. Biomasa
      7. Hidrógeno
      8. Ver todo
      eólica

      Caen precios eléctricos en Europa por recuperación eólica

      EDP

      EDP Renewables vende sus activos eólicos en Grecia

      amdee

      Inaugura la AMDEE exposición fotográfica Mi Vida y el Viento 2025

      DP Energy

      DP Energy anuncia parque eólico terrestre de 1.4 GW en Australia

      Empresas invertirán 60 millones de dólares en Yucatán para proyectos de energía solar

      atlas

      Atlas Renewable Energy cierra financiamiento de 475 mdd para proyecto solar en Atacama, Chile

      smart

      El poder transformador de la energía solar en sitio

      Heat

      Heat Changers impulsa el avance de la energía solar térmica durante Intersolar México 2025

      energía hidroeléctrica

      ¿Sabías que la energía hidroeléctrica comenzó en el siglo XIX?

      Central Hidroeléctrica Zimapán

      Reactiva operaciones Central Hidroeléctrica Zimapán

      Minsait Agua

      En el Día Mundial del Agua: 5 datos sobre la situación hídrica de México

      Lanzan convocatoria para el Premio Nacional Juvenil del Agua 2023

      CFE destaca el desempeño del campo Los Azufres en la generación geotermoeléctrica nacional

      cámaras termográficas

      Descubre cómo pierdes energía y dinero por las cámaras termográficas en tu casa

      Cenizas

      Las cenizas del Popocatépetl se han vuelto un recurso para el almacenamiento térmico de energía

      Moeco

      Avanzan Chevron y MOECO en piloto de energía geotérmica

      marina

      Invierte Reino Unido 8.8 mde para impulsar energía marina renovable

      mareomotriz

      Impulsará Francia energía mareomotriz con 65 mde

      mareomotriz

      Reino Unido anuncia inversiones anuales en energía mareomotriz

      proyecto

      Sefome anuncia cancelación de proyecto mareomotriz en Manzanillo

      SENER busca cooperación con EU en materia de biocombustibles

      BIODIESEL

      Mezcla obligatoria de biodiésel en EUA podría elevar precios agrícolas: Hedgepoint

      cogeneración, biomasa

      Uso de biomasa en cogeneración, la clave de la eficiencia de energía

      Stockholm Exergi

      Anuncia Stockholm Exergi acuerdo de eliminación de carbono con Microsoft

      Mitsubishi

      Mitsubishi Power convierte primera caldera industrial para funcionar con hidrógeno limpio

      hidrógeno

      Sener y su foro público en hidrógeno renovable

      Kazajistán

      Kazajistán impulsa el hidrógeno verde con apoyo de China y Alemania

      E-GASOLINA

      HIF Global enviará e-gasolina para eventos de Porsche

      ScottishPower

      ScottishPower y Peel Ports invierten más de13 mdd para potenciar acelerar proyecto eólico marino en Inglaterra

      solfium

      Solfium recauda 10 mdd para acelerar adopción de energía solar en México

      Empresas invertirán 60 millones de dólares en Yucatán para proyectos de energía solar

      solar

      El poder transformador de la energía solar en sitio

    • Energy & Knowledge
      • Instituto EH
        • Cursos IEH
      • Capacitación
      • Casos de Estudio
      • Download Articles
    • Tech & Trends
      • Innovación
      • Construcción
      • Minería
      • TI
    • Economía
      • Finanzas
      • Negocios
      • Empresas
      • Emprendimiento
      • Automotriz
      • Turismo
    • Women & Energy
      • La personalidad EH
      • Nuevas promesas
      • Equidad de género
      • STEM
    • EH 360°
      • Gobierno
      • Nacional
        • Enlace Energético
      • Internacional
      • Life & Style
      • Health
    • Greentology
    Energía HoyEnergía Hoy
    Home»Opinión»Prodesen, un documento vital que se ha descuidado
    Opinión

    Prodesen, un documento vital que se ha descuidado

    Santiago Barcón PalomarPor Santiago Barcón Palomar6 minutos de lectura
    Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Tumblr WhatsApp Telegram Email
    Compartir
    Facebook Twitter LinkedIn Pinterest Email

    La nueva versión del Programa de Desarrollo del Sector Eléctrico Nacional (PRODESEN) presenta serios errores y omisiones. Esperemos que sea parte de la curva de aprendizaje y, más importante, que no se implemente a pies juntillas.

    El PRODESEN constituye la columna vertebral del sector eléctrico ya que indica las inversiones a realizar, los retiros de planta necesarios y envía las señales de dónde el sistema eléctrico nacional será más robusto. Los fabricantes de equipo eléctrico pueden planear su crecimiento, los inversionistas qué proyectos apoyar –ya bien de forma directa o a través de terceros– a los Estados donde llegarán las inversiones lo que les permite acompañarlas y a las instituciones educativas los tipos de formación a ofrecer. Por supuesto existen decenas, quizá centenas, de aplicaciones adicionales.

    Desgraciadamente el documento, tal y como se publicó, queda muy corto de los objetivos con el riesgo de que no se cuestione su validez y si llegase a aplicarse, constituiría un atraso notable.

    Iniciemos con los problemas principales. Parto de que el PRODESEN es un documento técnico por lo que consideraciones de análisis político quedan fuera de lugar. El documento se encuentra plagado de referencias al fracaso de la Reforma Energética, alguien me mencionó que debería de considerarlo como análisis, pero discrepo. Si es que no funcionó, idea con la que no comulgo, no debería de mencionarse más que los  datos duros y la topología del sistema; referencias fuera de las variables –de nuevo técnicas– sólo empobrecen al documento y quitan atención sobre el objetivo fundamental: garantizar la confiabilidad, disponibilidad y operación eficiente del Sistema Eléctrico Nacional (SEN).

    El Centro Nacional de Control de Energía (CENACE) declaró, con responsabilidad, estado de emergencia en la Península de Yucatán. Cuando las reservas del sistema son menores al 3 % tiene la obligación de llevarlo a cabo como lo indica nuestro Código de Red… y el de cualquier país con un mínimo de desarrollo; añadiría con responsabilidad. Sorprendentemente el gobierno entró en modo pánico y negó la realidad cuando, con facilidad, se podría demostrar que fue por falta de inversión en transmisión del sexenio pasado. Hechos recientes me inclinan a pensar el que ya tenían planeado el entrar en litigio por los ductos y, de esta forma, involucrar en cualquier problema a los demandados. Sin importar las causas representa una falta de responsabilidad y pongo un solo ejemplo por motivos de espacio. Un hospital debe de considerar la confiabilidad del suministro eléctrico para reforzar la disponibilidad de su energía de respaldo, ya que los cortes serán más comunes, y por ende la posibilidad de fallo de su planta de emergencia.

    Las promesas de que se pondrá una planta servirá para “tranquilizar” al pópulo, pero sabemos que la solución es mucho más complicada y que involucra una inversión masiva en transmisión. Termino este punto, el decir que ya no se tendrán apagones debe de traducirse como “de todo el sistema… pero ya verán los cortes diarios de servicio”.

    Un error gravísimo aparece en la página 51, donde indican que no se tendrán retiros de plantas. Esto equivale a que, pongamos Bimbo por ejemplo, informara que no retiraría sus camiones. Sin lugar a dudas el valor de la acción se desplomaría ya que los costos de operación y de mantenimiento se dispararían. Aunemos que dijera, como aparece en el PRODESEN, que seguirá adquiriendo unidades de reparto lo que implica que su plantilla se incrementaría. Pues igual sucede en la propuesta lo que implicará que CFE será menos competitiva y con personal ocioso. Esperemos que se corrija porque de no ser así los costos de la energía eléctrica alcanzarán niveles insospechados.

    Llama también la atención el pretender obtener Certificados de Energía Limpia, CEL, por instalaciones legadas, como las hidroeléctricas o la nucleoeléctrica. Sería más sencillo cancelar los CEL’s porque su valor se aproximaría a cero. Peor aún suena como pataleta y querer participar en un mercado que no fue de su época, miope aunado al pecado capital más desagradable: la envidia.

    Los planes de nuevas plantas, que sin duda hacen falta, aprovecha los nodos, son sensibles y permiten una generación más competitiva a CFE al tener una mejor eficiencia térmica ya que ha disminuido de 33.90% a 33.45%. Suena como poco, pero son cantidades muy importantes y los nuevos ciclos combinados alcanzan eficiencias de más de 60%. Vuelvo a insistir que sin retirar plantas todos los esfuerzos serán poco redituables.

    Los planes de transmisión brillan por su ausencia: plantas generadoras sin un sistema de transmisión robusto y mallado son inversiones poco redituables y, una receta ideal para un servicio de calidad deficiente. Además los costos de energía eléctrica se disparan por los problemas de congestión lo que hace que los beneficios de una generación moderna se minimicen.

    Hay que agregar que los refuerzos para la península de Yucatán están programados para el 2022, sin duda no son proyectos que puedan terminarse en un santiamén, pero cada día que pasa es vital. Se listan 18 proyectos, página 73 del documento, pero con excepción de la Interconexión Sureste – Peninsular, ninguna de envergadura. La demanda sigue creciendo y una forma segura de ahogar la economía es no disponer del fluido eléctrico; sin electricidad no hay progreso.

    En una conversación reciente bromeaba, pero no tanto, que hace años los locales comerciales en renta se volvían más atractivos con la leyenda: “con línea telefónica”. Estamos muy cerca de que ahora ostenten: “con suministro de electricidad”. Para los que piensen que exagero los invito a que visiten parques industriales en Querétaro donde se percatarán de la falta de disponibilidad; malas noticias para México.

    Por algún motivo, que a pesar de décadas no logro descifrar, jamás se incluye, en forma seria y profunda, la eficiencia energética (EE). Un programa serio y riguroso de EE daría un respiro muy importante al SEN y si lo sumamos al cumplimento del Código de Red por parte de los Centros de Carga se ganaría tiempo para poder reforzar la red.

    También, por supuesto, el uso de la electrónica de potencia ligado a sistemas de almacenamiento debe de acelerarse; ahora en las zonas de emergencia y, como son fáciles de transportar, donde se necesiten.

    El proceso de planeación del SEN requiere de expertos técnicos, con profundo criterio económico, que encuentren la mejor solución técnica. Por desgracia el PRODESEN actual está muy lejos de cumplir, aún pobremente, con este objetivo. Hay que regresar al escritorio y revisar intensamente con la mente abierta. Para ayer ya es tarde.

    Compartir. Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Tumblr Email
    Santiago Barcón Palomar

    Tu navegador no soporta el video HTML5.
    Edición digital EH No 241 septiembre 2025
    Consulta nuestras ediciones anteriores
    Aquí
    Video

    WEBINAR: "Mitigación de Riesgos" que cuenta con la participación de Cesar Augusto Trejo Zepeda.

    RSS Greentology Magazine
    • Gobierno de Trump propone aligerar las reglas de protección a animales en peligro de extinción
    • Hongkong Land lanza un ambicioso programa de sostenibilidad para asociar a sus inquilinos
    • SWA impulsa nueva agenda global sobre género, clima y agua en la COP30
    • Sedema celebrará el 61 aniversario del Bosque de San Juan de Aragón con actividades culturales
    • Sostenibilidad universitaria: 6 campus de la UVM reciben certificación ambiental CREA
    • Autoridades analizan el futuro de la gestión de materiales plásticos en la CDMX
    Lo último
    pemex

    Pemex y Conalep suscriben acuerdo en pro de educación en sector energético

    Amazon lanza servicio de traducción con IA y desata debate sobre calidad editorial

    Almacenamiento energético: el nuevo escudo de la industria mexicana frente a ciberataques

    Iberdrola España inaugura un centro pionero para formar a instaladores en soluciones energéticas

    Suscríbete

      Lo más reciente
      pemex

      Pemex y Conalep suscriben acuerdo en pro de educación en sector energético

      Amazon lanza servicio de traducción con IA y desata debate sobre calidad editorial

      Media Kit 2025
      Consúltalo aquí
      Sobre EnergiaHoy
      Sobre EnergiaHoy

      Energía Hoy. Por su sentido crítico se ha consolidado como referencia para quienes integran la industria, que es el corazón de la economía en México.

      Facebook X (Twitter) Instagram YouTube LinkedIn
      • Home
      • Aviso de privacidad
      • Publicidad
      © 2025 EnergíaHoy. Designed by SmartMediaGroup.

      Escribe arriba y pulsa Enter para buscar. Pulsa Esc para cancelar.