Close Menu
    Lo último

    La Ibero celebra el Día de las Bibliotecas con un viaje por sus tesoros históricos

    Día Ameneer: retos y oportunidades en México para alcanzar la eficiencia energética

    Naciones

    A 80 años de la creación de la ONU: el desafío energético

    Facebook X (Twitter) Instagram
    Trending
    • La Ibero celebra el Día de las Bibliotecas con un viaje por sus tesoros históricos
    • Día Ameneer: retos y oportunidades en México para alcanzar la eficiencia energética
    • A 80 años de la creación de la ONU: el desafío energético
    • Robo de las joyas de la corona francesa en el Louvre asciende a 88 millones de euros
    • Declara el secretario de Economía fuertes inversiones a la Inteligencia Artificial en México 
    • Automation Fair 2025: nuevas tecnologías y soluciones para la industria
    • Despliega Pemex más de 80 unidades terrestres y fluviales en el río Pantepec, Veracruz
    • Siemens actualiza Designcenter Solid Edge con inteligencia artificial y optimizaciones en la nube
    Facebook X (Twitter) Instagram YouTube LinkedIn
    Energía HoyEnergía Hoy
    • Home
    • Electricidad
      1. Código de Red
      2. Generación
      3. Transmisión y Distribución
      4. Eficiencia energética
      5. Calidad de la Energía
      6. Ver todo

      Calidad de la energía: base esencial para una infraestructura eléctrica eficiente y confiable

      aeropuerto

      Aeropuerto de Londres cierra temporalmente tras incendio en subestación eléctrica

      centros

      No hay plazo que no se cumpla. Unidad de Inspección de Código de Red para Centros de Carga

      código

      Consideran Código de Red en nueva estrategia nacional de electricidad

      BBVA Y MALTA

      BBVA y Malta Iberia desarrollarán planta de almacenamiento energético de larga duración

      generación eléctrica

      Repunta la generación eléctrica en la OCDE, carbón y solar

      demanda de energía eléctrica

      Demanda de energía eléctrica crece, pero requiere inversiones

      infraestructura eléctrica

      Se reúne CANAME y CFE para impulsar infraestructura eléctrica

      demanda de energía eléctrica

      Demanda de energía eléctrica crece, pero requiere inversiones

      CCE sistema eléctrico

      CFE impulsa la modernización de la Red Nacional de Transmisión

      red eléctrica del Reino Unido

      Urgen mejoras en la red eléctrica del Reino Unido ante alta demanda energética

      sistema eléctrico nacional

      Lanzan plan de Expansión del Sistema Eléctrico Nacional para garantizar abasto de energía eléctrica

      Día Ameneer: retos y oportunidades en México para alcanzar la eficiencia energética

      Valia Energía fortalece su liderazgo en la transición energética con un crecimiento sostenible en 2024

      Portugal

      España y Portugal mapearán eficiencia energética en la Península Ibérica

      ABB México y Kuren Industrial

      ABB México y Kuren Industrial se alían para acelerar la automatización eléctrica

      Chile

      Continúa el Congreso Internacional y Exhibición “Minería Chile y América Latina 2024”

      Combustibles fósiles

      Reducción de combustibles fósiles ayudará a México a cumplir compromisos medioambientales, según expertos

      fuente de contaminación

      La principal fuente de contaminación en Durango es el sector energético

      Crisis energética

      Pone en peligro al nearshoring la crisis energética en México

      cfe

      CFE avanza 91% del restablecimiento del suministro eléctrico tras fuertes lluvias en México

      cfe

      CFE trabaja para restablecer suministro eléctrico en municipios afectados de Chiapas tras colapso de torre

      CFE y CENACE atienden apagón en Yucatán, Campeche y Quintana Roo por falla en transmisión; reportan restablecimiento parcial.

      Falla en línea de transmisión provoca apagón en Yucatán, Campeche y Quintana Roo: CFE

      CloudHQ invertirá 4,800 mdd en centros de datos en Querétaro con respaldo energético de CFE y Cenace, que garantizarán 900 MW al proyecto.

      CloudHQ invertirá 4,800 mdd en centros de datos en Querétaro con apoyo energético de CFE y Cenace

    • Oil & Gas
      1. Petróleo
      2. Gas
      3. Combustibles
      4. Petroquímica
      Destacado
      Rusia Países Bajos
      Oil & Gas

      Si Europa fuera México

      Reciente
      Rusia Países Bajos

      Si Europa fuera México

      La primera ministra de Alberta destacó al gasoducto Puerta al Sureste de México como modelo de colaboración público-privada.

      Gasoducto Puerta al Sureste, es un referente para Canadá por ahorro de 600 mdd y entrega en tres años, asegura la primera ministra Danielle Smith

      La Comisión Nacional de Energía estableció lineamientos que obligan a pipas de gas y gasolina a portar códigos QR y GPS.

      CNE publica lineamientos para que las pipas de combustibles porten QR único y GPS para frenar robo de hidrocarburos

    • Energías Verdes
      1. Energía Eólica
      2. Energía Solar
      3. Hidráulica
      4. Geotérmica
      5. Mareomotríz
      6. Biomasa
      7. Hidrógeno
      8. Ver todo
      eólica

      Caen precios eléctricos en Europa por recuperación eólica

      EDP

      EDP Renewables vende sus activos eólicos en Grecia

      amdee

      Inaugura la AMDEE exposición fotográfica Mi Vida y el Viento 2025

      DP Energy

      DP Energy anuncia parque eólico terrestre de 1.4 GW en Australia

      atlas

      Atlas Renewable Energy cierra financiamiento de 475 mdd para proyecto solar en Atacama, Chile

      smart

      El poder transformador de la energía solar en sitio

      Heat

      Heat Changers impulsa el avance de la energía solar térmica durante Intersolar México 2025

      energia

      Kiin Energy, Energía Real y Grupo Lomas apuestan por energía renovable en Caribe Mexicano 

      energía hidroeléctrica

      ¿Sabías que la energía hidroeléctrica comenzó en el siglo XIX?

      Central Hidroeléctrica Zimapán

      Reactiva operaciones Central Hidroeléctrica Zimapán

      Minsait Agua

      En el Día Mundial del Agua: 5 datos sobre la situación hídrica de México

      Lanzan convocatoria para el Premio Nacional Juvenil del Agua 2023

      cámaras termográficas

      Descubre cómo pierdes energía y dinero por las cámaras termográficas en tu casa

      Cenizas

      Las cenizas del Popocatépetl se han vuelto un recurso para el almacenamiento térmico de energía

      Moeco

      Avanzan Chevron y MOECO en piloto de energía geotérmica

      exergy

      Exergy y GDI se asocian para el desarrollo de geotermia en Japón

      marina

      Invierte Reino Unido 8.8 mde para impulsar energía marina renovable

      mareomotriz

      Impulsará Francia energía mareomotriz con 65 mde

      mareomotriz

      Reino Unido anuncia inversiones anuales en energía mareomotriz

      proyecto

      Sefome anuncia cancelación de proyecto mareomotriz en Manzanillo

      BIODIESEL

      Mezcla obligatoria de biodiésel en EUA podría elevar precios agrícolas: Hedgepoint

      cogeneración, biomasa

      Uso de biomasa en cogeneración, la clave de la eficiencia de energía

      Stockholm Exergi

      Anuncia Stockholm Exergi acuerdo de eliminación de carbono con Microsoft

      ¿Para qué sirven los biocombustibles?

      Mitsubishi

      Mitsubishi Power convierte primera caldera industrial para funcionar con hidrógeno limpio

      hidrógeno

      Sener y su foro público en hidrógeno renovable

      Kazajistán

      Kazajistán impulsa el hidrógeno verde con apoyo de China y Alemania

      E-GASOLINA

      HIF Global enviará e-gasolina para eventos de Porsche

      atlas

      Atlas Renewable Energy cierra financiamiento de 475 mdd para proyecto solar en Atacama, Chile

      puebla

      Gobierno de Puebla y Fundación Iberdrola México impulsan el uso de energía solar

      smart

      El poder transformador de la energía solar en sitio

      El Plan de Acción México–Canadá 2025–2028 prioriza transición energética, redes inteligentes y minería sostenible, con proyectos conjuntos.

      México y Canadá acuerdan plan energético conjunto con foco en transición verde y redes inteligentes

    • Energy & Knowledge
      • Instituto EH
        • Cursos IEH
      • Capacitación
      • Casos de Estudio
      • Download Articles
    • Tech & Trends
      • Innovación
      • Construcción
      • Minería
      • TI
    • Economía
      • Finanzas
      • Negocios
      • Empresas
      • Emprendimiento
      • Automotriz
      • Turismo
    • Women & Energy
      • La personalidad EH
      • Nuevas promesas
      • Equidad de género
      • STEM
    • EH 360°
      • Gobierno
      • Nacional
        • Enlace Energético
      • Internacional
      • Life & Style
      • Health
    • Greentology
    Energía HoyEnergía Hoy
    Home»Opinión»Presupuesto 2023 sin convicción financiera
    Opinión

    Presupuesto 2023 sin convicción financiera

    RedacciónPor Redacción7 minutos de lectura
    Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Tumblr WhatsApp Telegram Email
    Compartir
    Facebook Twitter LinkedIn Pinterest Email

    México presentó, vía la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP), un presupuesto en función de las nuevas condicionantes globales; pero no desde un punto de vista del desarrollo económico necesario para fortalecer a los mercados internos

    Ramsés Pech

    Grupo Caraiva – León & Pech Architects

    Actualmente, en el mundo no basta con tener el dinero necesario para que un país se desarrolle; pues este no solo dependerá del presupuesto anual que pueda tener, en función de sus ingresos y egresos, sino de que estos planes cíclicos puedan cumplirse y se destinen en forma correcta para sostener una economía. Esto último ante la incertidumbre por la volatilidad económica de hoy, derivado de la alta inflación, del COVID-19; de los precios del petróleo y del acecho de una recesión.

    México presentó, vía la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP), un presupuesto en función de las nuevas condicionantes globales; pero no desde un punto de vista del desarrollo económico necesario para fortalecer a los mercados internos. Basó su incremento de gasto en la suposición de una mayor recaudación tributaria de más de 675 mil millones de pesos hacia 2023.

    MÉXICO, ES UN GASTÓN DEL DINERO. PARA QUE ESTE PAÍS SE MUEVA, PERO NO CREZCA

    INGRESARÁN 950 MIL MILLONES DE PESOS MÁS RESPECTO A LO APROBADO EN 2022, PERO GASTAREMOS 1.2 BILLONES MÁS

    DÉFICIT PASARA DE 875 MIL MILLONES A 1.1 BILLONES, DINERO QUE NO SABES DE DONDE SALDRÁ
    TABLA? pic.twitter.com/0LdgT5BY5B

    — Ramses Pech (@economiaoil) September 9, 2022

    En la propuesta se indica que, respecto al 2022, habría un incremento de alrededor de 950 mil mdp más de ingresos; y un gasto de más de 1.2 billones de pesos. Estos incrementos traen como resultado un déficit presupuestal (dinero que debería ser cubierto con deuda, créditos revolventes o actuales o ingresos extraordinarios; pues no existe certidumbre de tenerlos en forma tangible) de 1.1 billones de pesos.

    Revisando las últimas décadas de los presupuestos presentados, en el observado para 2023, encontramos que, aumentará en tres veces el monto del déficit; al considerar como base el de 2018. Pero antes de este año, el déficit no era mayor en promedio a los 500 mil millones de pesos.

    CÁMARA DE DIPUTADOS TENEMOS UN PROBLEMA

    2023 EL DÉFICIT ENTRE INGRESO E EGRESOS, AUMENTARA 3 VECES TOMANDO COMO BASE AL 2018, Y DEBRA SER CUBIERTO CON INGRESOS EXTRAORDINARIOS O DEUDA DE CRÉDITOS ACTUALES DISPONIBLES

    PROMEDIO ANTES DE 2018, DÉFICIT NO MAYOR A 500 MIL MILLONES pic.twitter.com/8hmpMtdw2c

    — Ramses Pech (@economiaoil) September 11, 2022

    Es importante aclarar que, el espíritu de un balance presupuestario no está en función de los ingresos, sino de la forma en que se determinará en el cómo gastarlo y en el para qué.

    El gasto neto público aumentará un 17%, el cual está dividido en el programado (necesario para mover al país) y el no programado (costos no controlados como financieros); en este último apareció un descontrol, derivado del incremento del costo del dinero en los mercados financieros, y este aumentó en 27% respecto a 2022.

    Resumiendo, entre los ingresos y egresos, y con el déficit de 2022 a 2023: gastamos más e ingresa menos; y pensamos en cubrir el déficit de más de 1 billón de pesos con ingresos extraordinarios.

    Resumen de Ingresos e Egresos, con el déficit del 2022 al 2023.

    Gastamos más e ingresa menos, déficit de más de 1 billón de pesos.

    Habrá ingresos extraordinarios. pic.twitter.com/xWuThZpocS

    — Ramses Pech (@economiaoil) September 11, 2022

    México es un gastón del dinero, para que este país se mueva pero no crezca.

    Debemos considerar para todas nuestras actividades personales, en la empresa donde laboramos y nuestros negocios, las variables macroeconómicas que influirán en nuestras actividades; así del cómo la administración actual pretende obtener sus ingresos y en qué los gastará.

    Las variables para considerar para al cierre de 2022 y en 2023: inflación máxima 2022 de 7.8%, deberá bajar 0.9% en 4 meses.  Confirmando que, no dejaremos de exportar crudo, ante un esperado precio de barril alto hacia 2023, a 68.70 dólares (16 dólares por debajo de esperado en 2022). El dinero seguirá siendo caro por una tasa alta interbancaria.

    VARIABLES A CONSIDERAR PARA EL CIERRE DEL 2022 Y ESPERADAS EN 2023
    INFLACION MAXIMA 2022: 7.8%, DEBERA BAJAR 0.9% EN 4 MESES
    CONFIRMADO, NO DEJAREMOS DE EXPORTAR CRUDO
    PRECIO DE BARRIL 2023 A 68.70 USD,16 USD DEBAJO DE ESPERADO EN 2022
    DINERO SEGUIRA SIENDO CARO POR TASA ALTA
    👇 pic.twitter.com/RNfAvxgC2Q

    — Ramses Pech (@economiaoil) September 9, 2022

    Establecido los montos de ingresos y gastos, comprendamos entonces cómo son obtenidos y distribuidos los dineros en México.

    Los ingresos son agrupados en dos grandes rubros: petrolero y no petrolero.

    El primero antes de la Reforma Energética representaba del 30 al 35% de total de ingresos, hoy día entre 15 a 20 por ciento. En el balance propuesto del 2022 a 2023, se espera que aumenten estos, derivado del incremento al precio del barril de 55 a 68 dólares.

    CÁMARA DE DIPUTADOS TENEMOS UN PROBLEMA

    ANTES DE LA REFORMA ENERGETICA, INGRESOS PETROLEROS REPRESENTABAN 30 A 35% DE TOTAL. HOY ENTRE 15 A 20%

    2022 A 2023 AUMENTARAN INGRESOS PETROLEROS POR AUMENTO EN EL PRECIO DEL BARRIL DE 55 A 68 DÓLARES.
    ¿MENTIRA QUE DEJAREMOS DE EXPORTAR? pic.twitter.com/XtmXF13UIZ

    — Ramses Pech (@economiaoil) September 11, 2022

    ¿Es mentira que dejaremos de exportar? y esta última pregunta origina que, al continuar exportando, se traerá un problema de materia prima para las siete refinerías; debido a que el volumen de producción de crudo es insuficiente para operar al Sistema Nacional de Refinación actual al 80%. La entrada de la refinería Olmeca sigue colocando en incertidumbre en torno a ser autosuficientes en combustibles.

    HOUSTON TENEMOS UN PROBLEMA

    VOLUMEN DE PRODUCCIÓN DE CRUDO, INSUFICIENTE PARA OPERAR REFINERÍAS AL 80% Y OLMECA, PORQUE SEGUIREMOS EXPORTANDO

    ENTONCES, NO Será CIERTO QUE DEJAREMOS DE EXPORTAR

    🧵 ALGUNOS ESCENARIOS

    PRIMERO PROPUESTO POR ADMINISTRACIÓN ACTUAL👇 pic.twitter.com/rn1mPPVPyk

    — Ramses Pech (@economiaoil) September 9, 2022

    Parte de los ingresos dependen de la Empresa Productiva del Estado (EPE) y de privados. Y hay otra inconsistencia del cómo generar mayores ingresos, motivado de mover a la economía por medio del presupuesto público por medio de contrataciones de Pemex y CFE; además que indican que ambas empresas serán las garantes de tener cubierta la demanda energética del país.

    Pero revisando los gastos programados para ambas empresas, existe una contracción del dinero asignado para ambas de un 5.32 por ciento; Pemex la incrementó en un 1.58% y CFE tendrá contracción del 6.9% (IP no invierte y CFE baja presupuesto). Así, se crea una alta incertidumbre en el mediano plazo, al no haber crecimiento de los sectores económicos; y al depender que ambas empresas puedan cubrirlo todo.

    CÁMARA DE DIPUTADOS TENEMOS UN PROBLEMA

    PRESUPUESTO DE EMPRESAS PRODUCTIVAS DEL ESTADO DISMINUYO UN 5.32%

    PEMEX  ⬆️PEMEX ⬆1.58%
    CFE ⬇️6.90%

    COMO ENTONCES SERÁN LAS GARANTES DE SUSTENTAR LA ENERGÍA EN ESTE PAÍS

    SI DISMINUYES PRESUPUESTO Y DEMANDA AUMENTANDO

    NULO CRECIMIENTO pic.twitter.com/0mmKWJCF2V

    — Ramses Pech (@economiaoil) September 11, 2022

    Concentrándonos en Pemex, a esta empresa la continuarán estresando, en el sentido de ser la garante en el sector de hidrocarburos. En 2023, las inversiones en programas y proyectos indican que Pemex Transformación Industrial se incrementará en 1.5 veces respecto a 2022; principalmente en proyectos que aumenten la utilización de las refinerías.

    Por su parte, Pemex Exploración y Producción aumentará un 11%, acorde al incremento de los costos de insumos. Pemex Logística aparece sin variación significativa, es decir, se concentrará en el negocio principal que deja dinero, los combustibles. Respecto a la extracción de crudo, hay que dejar en claro que en 2023 se reducirá la inversión en campos de aguas profundas y se incrementará en aguas someras.

    CÁMARA DE DIPUTADOS TENEMOS UN PROBLEMA

    PRESUPUESTO A:
    PEMEX TRANSFORMACIÓN INDUSTRIAL, ⬆️1,5 VECES RESPECTO A 2022. PROYECTOS ⬆️UTILIZACION DEL SNR

    PEMEX EXPLORACIÓN Y PRODUCCIÓN, ⬆️11%, ACORDE A INCREMENTO DE COSTOS DE INSUMOS

    PEMEX LOGÍSTICA SIN VARIACIÓN SIGNIFICATIVA pic.twitter.com/tZ0BlMPWvj

    — Ramses Pech (@economiaoil) September 11, 2022

    CÁMARA DE DIPUTADOS TENEMOS UN PROBLEMA

    PEMEX EXPLORACIÓN Y PRODUCCIÓN EN 2023 REDUCIRÁ INVERTIR EN CAMPOS DE AGUAS PROFUNDAS E INCREMENTARA EN AGUAS SOMERAS. INCREMENTO EN POZOS A PERFORAR

    AREAS DE INVERSION EN:

    TERRESTRE 82
    AGUAS SOMERAS 49
    AGUS PROFUNDAS 4 pic.twitter.com/9K1Xs6tgBl

    — Ramses Pech (@economiaoil) September 11, 2022

    En resumen, el presupuesto del 2023 indica que habrá más ingresos tributarios, pero existe un nulo crecimiento de nuevas inversiones o empresas; quedando con la misma cadena de personas morales que pagan impuestos y una menor recaudación, derivada de tener salarios bajos reales a según datos del Cuarto Informe de Gobierno y del Inegi.

    Los salarios y remuneraciones reales pagadas por día por persona ocupada, aumentaron en los sectores de la actividad económica, promedio del 6% 2018-2022

    2021-2022, creció 0.28% con una inflación de 8.62%. Enero 2023, aumentarán los salarios conforme a la inflación

    Que piensas? pic.twitter.com/rHV1Y6iCKP

    — Ramses Pech (@economiaoil) September 5, 2022

    GENTE GANA MENOS 2018 A 2022

    Total PEA que recibe un salario, ⬆️4.4 Millones de personas

    hay reducción en salarios, debido al aumento a 10 millones de personas que ganan hasta 3 salarios mínimos. JUL/22, REPRESENTAN UN 93%, QUE NO GANA MAS DE 3 SALARIOS MINIMOS.

    🧵VER GRAFICAS pic.twitter.com/EpNFILBuPI

    — Ramses Pech (@economiaoil) August 31, 2022

    Pensando en forma optimista, en que alcanzaremos los ingresos con el déficit contemplado, los egresos (gasto) programables y no programables, concentrémonos en los primeros; los cuales se dividen en lo realizado por el gobierno, desarrollo social y económico.

    Observamos que del 2018 al 2023 el gasto a desarrollo social se ha incrementado en 1.5 billones; y dentro de este se encuentra la protección social (programas sociales) con crecimiento de 865 mil millones de pesos. Pero en la parte que puede generar ingresos, el desarrollo económico, solo creció 327 mil millones. Es decir, es un presupuesto con convicción social.

    CÁMARA DE DIPUTADOS TENEMOS UN PROBLEMA

    2018 A 2023:

    GASTO DESARROLLO SOCIAL, 1.5 BILLONES Y DENTRO DE ESTA, PROTECCIÓN SOCIAL⬆️ 865 MIL MILLONES (PROGRAMAS SOCIALES)

    DESARROLLO ECONÓMICO, CRECIÓ 327 MIL MILLONES
    EDUCACIÓN/SALUD AUMENTO 500 MIL MILLONES PERO QUE MEJORAS HAY?👇 pic.twitter.com/TViPtsZ7fk

    — Ramses Pech (@economiaoil) September 11, 2022

    En México, a según la Cepal, pueden existir alrededor de 58.10 millones de personas en la pobreza. Tomando del monto del 2023 de 1.7 billones de pesos para protección social, a cada persona en estas condiciones, estarían asignando un monto de 2 mil 511 pesos por mes (84 pesos diarios); y este monto no saca de la pobreza la gente, debido a que no cubre todas sus necesidades.

    En México, a según la CEPAL pueden existir alrededor de 58.10 millones de personas en la pobreza, esto indica:

    Presupuesto del 2023 en la parte de protección social (1.7 Billones de pesos) a cada persona estarían dando 84 pesos diarios

    Este monto no saca de la pobreza la gente pic.twitter.com/wB38uL58B6

    — Ramses Pech (@economiaoil) September 12, 2022

    Para que una persona sea productiva en la sociedad, debe haber un aseguramiento en el sector salud y educación; pero estos rubros solo aumentarán 500 mil millones de pesos.

    México es un gastón del dinero para que este país se mueva, pero no crezca.

    Nota: En el siguiente enlace encontraras un archivo con las inversiones que realizará Pemex Exploración y Producción: Programas y Proyectos de Inversion -20221 A 2023 – PEMEX – PEP

    ♦TAMBIÉN LEE♦Detectan bombas de gasolina irregulares

    energía Pemex Ramsés Pech
    Compartir. Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Tumblr Email
    Redacción

    Añadir un comentario

    Comments are closed.

    Tu navegador no soporta el video HTML5.
    Edición digital EH No 241 septiembre 2025
    Consulta nuestras ediciones anteriores
    Aquí
    Video

    WEBINAR: "Mitigación de Riesgos" que cuenta con la participación de Cesar Augusto Trejo Zepeda.

    RSS Greentology Magazine
    • QUASAR impulsa economía circular para paneles solares en Europa
    • El presidente Donald Trump anuncia el termino de negociaciones comerciales con Canadá 
    • ONU celebra su 80° Aniversario
    • Países en Latinoamérica apuestan por los biocombustibles
    • Nextracker anuncia la adquisición de Origami Solar 
    • Día Mundial del Ahorro de Energía
    Lo último

    La Ibero celebra el Día de las Bibliotecas con un viaje por sus tesoros históricos

    Día Ameneer: retos y oportunidades en México para alcanzar la eficiencia energética

    Naciones

    A 80 años de la creación de la ONU: el desafío energético

    louvre

    Robo de las joyas de la corona francesa en el Louvre asciende a 88 millones de euros

    Suscríbete

      Lo más reciente

      La Ibero celebra el Día de las Bibliotecas con un viaje por sus tesoros históricos

      Día Ameneer: retos y oportunidades en México para alcanzar la eficiencia energética

      Media Kit 2025
      Consúltalo aquí
      Sobre EnergiaHoy
      Sobre EnergiaHoy

      Energía Hoy. Por su sentido crítico se ha consolidado como referencia para quienes integran la industria, que es el corazón de la economía en México.

      Facebook X (Twitter) Instagram YouTube LinkedIn
      • Home
      • Aviso de privacidad
      • Publicidad
      © 2025 EnergíaHoy. Designed by SmartMediaGroup.

      Escribe arriba y pulsa Enter para buscar. Pulsa Esc para cancelar.