Close Menu
    Lo último
    vehículos tácticos

    Ricardo Trevilla Trejo analiza decisión clave para planta de vehículos tácticos en México

    14 octubre, 2025

    AlquimiaPay: transparencia, activos reales y un nuevo rumbo de confianza

    14 octubre, 2025

    Protestas de trabajadores del SAT generan afectaciones en diversos puntos de CDMX

    14 octubre, 2025
    Facebook X (Twitter) Instagram
    Trending
    • Ricardo Trevilla Trejo analiza decisión clave para planta de vehículos tácticos en México
    • AlquimiaPay: transparencia, activos reales y un nuevo rumbo de confianza
    • Protestas de trabajadores del SAT generan afectaciones en diversos puntos de CDMX
    • CFE avanza 91% del restablecimeinto del suministro eléctrico tras fuertes lluvias en México
    • Global Digital Week 2025: innovación, disrupción y conocimiento en la era de la IA
    • Japón acelera su apoyo para la recuperación y fortalecimiento del sector energético en Ucrania
    • Nueva explosión de pipa de combustible en la carretera México- Puebla durante fin de semana
    • México e Italia: alianza estratégica para la innovación industrial
    Facebook X (Twitter) Instagram YouTube LinkedIn
    Energía HoyEnergía Hoy
    • Home
    • Electricidad
      1. Código de Red
      2. Generación
      3. Transmisión y Distribución
      4. Eficiencia energética
      5. Calidad de la Energía
      6. Ver todo

      Calidad de la energía: base esencial para una infraestructura eléctrica eficiente y confiable

      2 septiembre, 2025
      aeropuerto

      Aeropuerto de Londres cierra temporalmente tras incendio en subestación eléctrica

      21 marzo, 2025
      centros

      No hay plazo que no se cumpla. Unidad de Inspección de Código de Red para Centros de Carga

      10 febrero, 2025
      código

      Consideran Código de Red en nueva estrategia nacional de electricidad

      12 diciembre, 2024
      BBVA Y MALTA

      BBVA y Malta Iberia desarrollarán planta de almacenamiento energético de larga duración

      18 junio, 2025
      generación eléctrica

      Repunta la generación eléctrica en la OCDE, carbón y solar

      17 junio, 2025
      demanda de energía eléctrica

      Demanda de energía eléctrica crece, pero requiere inversiones

      14 mayo, 2025
      infraestructura eléctrica

      Se reúne CANAME y CFE para impulsar infraestructura eléctrica

      13 mayo, 2025
      demanda de energía eléctrica

      Demanda de energía eléctrica crece, pero requiere inversiones

      14 mayo, 2025
      CCE sistema eléctrico

      CFE impulsa la modernización de la Red Nacional de Transmisión

      31 marzo, 2025
      red eléctrica del Reino Unido

      Urgen mejoras en la red eléctrica del Reino Unido ante alta demanda energética

      12 febrero, 2025
      sistema eléctrico nacional

      Lanzan plan de Expansión del Sistema Eléctrico Nacional para garantizar abasto de energía eléctrica

      5 febrero, 2025

      Valia Energía fortalece su liderazgo en la transición energética con un crecimiento sostenible en 2024

      22 agosto, 2025
      Portugal

      España y Portugal mapearán eficiencia energética en la Península Ibérica

      8 agosto, 2025
      ABB México y Kuren Industrial

      ABB México y Kuren Industrial se alían para acelerar la automatización eléctrica

      8 julio, 2025
      CNE

      CNE, la nueva autoridad que redefine el rumbo energético de México

      25 junio, 2025
      Chile

      Continúa el Congreso Internacional y Exhibición “Minería Chile y América Latina 2024”

      2 octubre, 2024
      Combustibles fósiles

      Reducción de combustibles fósiles ayudará a México a cumplir compromisos medioambientales, según expertos

      1 agosto, 2024
      fuente de contaminación

      La principal fuente de contaminación en Durango es el sector energético

      1 agosto, 2024
      Crisis energética

      Pone en peligro al nearshoring la crisis energética en México

      24 julio, 2024
      cfe

      CFE avanza 91% del restablecimeinto del suministro eléctrico tras fuertes lluvias en México

      14 octubre, 2025
      cfe

      CFE trabaja para restablecer suministro eléctrico en municipios afectados de Chiapas tras colapso de torre

      9 octubre, 2025
      CFE y CENACE atienden apagón en Yucatán, Campeche y Quintana Roo por falla en transmisión; reportan restablecimiento parcial.

      Falla en línea de transmisión provoca apagón en Yucatán, Campeche y Quintana Roo: CFE

      26 septiembre, 2025
      CloudHQ invertirá 4,800 mdd en centros de datos en Querétaro con respaldo energético de CFE y Cenace, que garantizarán 900 MW al proyecto.

      CloudHQ invertirá 4,800 mdd en centros de datos en Querétaro con apoyo energético de CFE y Cenace

      26 septiembre, 2025
    • Oil & Gas
      1. Petróleo
      2. Gas
      3. Combustibles
      4. Petroquímica
      Destacado
      Rusia Países Bajos
      Oil & Gas

      Si Europa fuera México

      13 octubre, 2025
      Reciente
      Rusia Países Bajos

      Si Europa fuera México

      13 octubre, 2025
      La primera ministra de Alberta destacó al gasoducto Puerta al Sureste de México como modelo de colaboración público-privada.

      Gasoducto Puerta al Sureste, es un referente para Canadá por ahorro de 600 mdd y entrega en tres años, asegura la primera ministra Danielle Smith

      3 octubre, 2025
      La Comisión Nacional de Energía estableció lineamientos que obligan a pipas de gas y gasolina a portar códigos QR y GPS.

      CNE publica lineamientos para que las pipas de combustibles porten QR único y GPS para frenar robo de hidrocarburos

      23 septiembre, 2025
    • Energías Verdes
      1. Energía Eólica
      2. Energía Solar
      3. Hidráulica
      4. Geotérmica
      5. Mareomotríz
      6. Biomasa
      7. Hidrógeno
      8. Ver todo
      eólica

      Caen precios eléctricos en Europa por recuperación eólica

      27 agosto, 2025
      EDP

      EDP Renewables vende sus activos eólicos en Grecia

      1 agosto, 2025
      amdee

      Inaugura la AMDEE exposición fotográfica Mi Vida y el Viento 2025

      31 julio, 2025
      DP Energy

      DP Energy anuncia parque eólico terrestre de 1.4 GW en Australia

      22 julio, 2025
      smart

      El poder transformador de la energía solar en sitio

      26 septiembre, 2025
      Heat

      Heat Changers impulsa el avance de la energía solar térmica durante Intersolar México 2025

      15 septiembre, 2025
      energia

      Kiin Energy, Energía Real y Grupo Lomas apuestan por energía renovable en Caribe Mexicano 

      15 septiembre, 2025
      termosolares

      Anuncian primeras plantas termosolares de CFE

      27 agosto, 2025
      energía hidroeléctrica

      ¿Sabías que la energía hidroeléctrica comenzó en el siglo XIX?

      30 mayo, 2025
      Central Hidroeléctrica Zimapán

      Reactiva operaciones Central Hidroeléctrica Zimapán

      23 abril, 2025
      Minsait Agua

      En el Día Mundial del Agua: 5 datos sobre la situación hídrica de México

      22 marzo, 2023

      Lanzan convocatoria para el Premio Nacional Juvenil del Agua 2023

      1 febrero, 2023
      cámaras termográficas

      Descubre cómo pierdes energía y dinero por las cámaras termográficas en tu casa

      14 abril, 2025
      Cenizas

      Las cenizas del Popocatépetl se han vuelto un recurso para el almacenamiento térmico de energía

      6 enero, 2025
      Moeco

      Avanzan Chevron y MOECO en piloto de energía geotérmica

      27 junio, 2023
      exergy

      Exergy y GDI se asocian para el desarrollo de geotermia en Japón

      7 junio, 2022
      marina

      Invierte Reino Unido 8.8 mde para impulsar energía marina renovable

      13 julio, 2023
      mareomotriz

      Impulsará Francia energía mareomotriz con 65 mde

      11 julio, 2023
      mareomotriz

      Reino Unido anuncia inversiones anuales en energía mareomotriz

      25 noviembre, 2021
      proyecto

      Sefome anuncia cancelación de proyecto mareomotriz en Manzanillo

      1 julio, 2021
      BIODIESEL

      Mezcla obligatoria de biodiésel en EUA podría elevar precios agrícolas: Hedgepoint

      26 junio, 2025
      cogeneración, biomasa

      Uso de biomasa en cogeneración, la clave de la eficiencia de energía

      7 junio, 2024
      Stockholm Exergi

      Anuncia Stockholm Exergi acuerdo de eliminación de carbono con Microsoft

      16 mayo, 2024

      ¿Para qué sirven los biocombustibles?

      24 enero, 2022
      Mitsubishi

      Mitsubishi Power convierte primera caldera industrial para funcionar con hidrógeno limpio

      4 agosto, 2025
      hidrógeno

      Sener y su foro público en hidrógeno renovable

      25 julio, 2025
      Kazajistán

      Kazajistán impulsa el hidrógeno verde con apoyo de China y Alemania

      24 junio, 2025
      E-GASOLINA

      HIF Global enviará e-gasolina para eventos de Porsche

      7 mayo, 2025
      puebla

      Gobierno de Puebla y Fundación Iberdrola México impulsan el uso de energía solar

      6 octubre, 2025
      smart

      El poder transformador de la energía solar en sitio

      26 septiembre, 2025
      El Plan de Acción México–Canadá 2025–2028 prioriza transición energética, redes inteligentes y minería sostenible, con proyectos conjuntos.

      México y Canadá acuerdan plan energético conjunto con foco en transición verde y redes inteligentes

      19 septiembre, 2025
      agrovoltaica

      Presentan 2º Simposium Nacional Agrovoltaico

      17 septiembre, 2025
    • Energy & Knowledge
      • Instituto EH
        • Cursos IEH
      • Capacitación
      • Casos de Estudio
      • Download Articles
    • Tech & Trends
      • Innovación
      • Construcción
      • Minería
      • TI
    • Economía
      • Finanzas
      • Negocios
      • Empresas
      • Emprendimiento
      • Automotriz
      • Turismo
    • Women & Energy
      • La personalidad EH
      • Nuevas promesas
      • Equidad de género
      • STEM
    • EH 360°
      • Gobierno
      • Nacional
        • Enlace Energético
      • Internacional
      • Life & Style
      • Health
    • Greentology
    Energía HoyEnergía Hoy
    Home»Opinión»Más de 6,000 preguntas en CONAMER y un poco más de 8,500 planes de trabajo: hablamos del Código de Red
    Opinión

    Más de 6,000 preguntas en CONAMER y un poco más de 8,500 planes de trabajo: hablamos del Código de Red

    Santiago Barcón PalomarPor Santiago Barcón Palomar26 noviembre, 2019Updated:24 septiembre, 2020No hay comentarios5 minutos de lectura
    Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Tumblr WhatsApp Telegram Email
    Compartir
    Facebook Twitter LinkedIn Pinterest Email

    Santiago Barcón Es ingeniero eléctrico. Coautor del libro Calidad de la Energía publicado por McGraw Hill Director General de Baorgg y especialista en Código de Red.

    De muy lento arranque fue, para los Centros de Carga, la regulación que garantiza un piso parejo a todos los que estamos conectados al Sistema Eléctrico Nacional. Un avance que apoya a todos, pero en particular a CFE

    Haciendo un poco de memoria el Código de Red (CR) se publicó, en el DOF, el 8 de abril del 2016 y contiene los criterios de eficiencia, calidad, confiabilidad, continuidad, seguridad y sustentabilidad del Sistema Eléctrico Nacional (SEN). Fue de aplicación inmediata para todos los participantes con excepción de los Centros de Carga (CC) a los que se les confirió 3 años, mismos que finalizaron hace 6 meses.

    El despegar fue muy lento e inclusive lo comparo con las fases del modelo de Kübler-Ross mejor conocido como las etapas del duelo. Adaptaré éstas al CR.

    Primera etapa: Negación. Esto no me puede estar pasando a mí o esto no me aplicará: “es para otros CC”. Asumió fases de “yo no adquiero la energía a CFE”, “Las leyes no son retroactivas” o el clásico “Seguro la van a cancelar”.

    La siguiente etapa, la ira: ¡Que injusticia! ¡Otra nueva regulación! ¡Que primero dé CFE servicio de calidad! ¡Seguro una maniobra para sacar más dinero con las multas! ¿Por qué antes no lo exigían?

    Pasó luego a la tercera, la negociación. Esta ya implica una aceptación de la realidad, pero intenta obtener más tiempo: “Si nos dieran otros 3 años”, “Es complicado el hacerlo, comprendan que hay otros asuntos” y todas sus variables.

    La penúltima, la etapa de depresión: “De donde voy a sacar el dinero, mejor ni intentarlo”, “Ni para qué iniciar, no llegaré a tiempo” entre decenas de otras.

    Finalmente, la aceptación. Aquí ya se enfrenta a la realidad, y el caso del CR, donde se inicia la toma de acciones para su implementación. Buscar consultores, aprender del tema, conversar con colegas, tomar cursos y decenas de acciones similares.

    Añadiría que, para nuestro caso del CR, de la aceptación se pasa –si es que está en manos de un buen asesor– a el entusiasmo: se abraza el concepto.

    La razón de este último concepto es simple: un buen estudio de CR pone ante el espejo al CC y se percata de todas las deficiencias que tiene en sus instalaciones. Décadas de vivir con un monopolio causan estragos, a ambas partes. Bromeo, en los cursos que imparto sobre CR, que sobreviví en mi primer trabajo gracias a que todas las fallas graves eran de Luz y Fuerza. Por supuesto funciona pero al pedir presupuesto para mejorar las instalaciones la respuesta es, obviamente, “para qué si todo es problema de LyF”; siempre olvidamos que la gran mayoría de las fallas son internas.

    Los CC al ver el estudio enfrentan que varios de sus interruptores no tienen la capacidad requerida, poniendo en riesgo al personal y a las instalaciones. También fallas de calidad de energía que reducen la vida de sus equipos y, de nuevo, pueden causar un incendio. Sirva recordar que el 80% de los incendios son causados por cortos circuitos.

    Varios han dicho: “aún si se derogara (el CR) nosotros lo implementaríamos” Sólo un inconsciente puede seguir negando la realidad o pensando que “esto no me afecta a mí”. Por desgracia hay varios. Recientemente en una de las grandes cadenas de autoservicios, que por razones obvias no divulgaré, la plática sobre la implementación se desvió a un análisis financiero de que si era más barato pagar las multas que implementar el CR. En lugar de criticar y comentar que me parecía kafkiano, propuse evaluar el costo de no dar arneses a los operadores contra el aumento de la prima del IMSS, donde quizá también sería rentable. O el no contar con extinguidores. Comprendieron el mensaje de inmediato. Lo más triste resultaba que el negocio en cuestión ha sido galardonado como Empresa Socialmente Responsable. Afortunadamente los casos anteriores son los menos, pero siguen existiendo.

    A pesar de que ya inició el proceso, recordemos que hay más de 1,950,000 CC en media y alta tensión. Cierto, una enorme mayoría, digamos un 80 %, son muy pequeños pero las tarifas eléctricas en México incentivaron a que estos CC se fuesen a media tensión (MT) buscando ahorros. Sólo había que pagar la instalación, poner su transformador y listo: recuperación de la inversión en menos de dos años. Para un extranjero esto es una locura ya que el riesgo al instalar MT, sin personal capacitado, resulta una invitación a la electrocución.  

    Aún con todo el proceso de implementación ya arrancó y el tema del CR, aunque para algunos sigue fuera del radar, ya forma parte del argot de los CC, y, por desgracia, de decenas de oportunistas que intentan hacer su agosto. Mi filosofía es que cucarachas siempre han existido y siempre las tendremos.

    De los más de 8,500 planes de trabajo sin duda habrá una cantidad importante que sólo presentaron la carta y aún no inician. Aún así es un gran avance.

    Quizá más importante es que en la revisión del CR, que cerró consulta pública el 5 de noviembre pasado, recibieron más de 6,000 comentarios. En la anterior fueron unos 1,000 lo que da una idea de la involucración de todas las partes.

    Muchos se han preocupado por esta revisión. Les recomiendo que lean la sección B.1 a donde indica claramente que se tiene que efectuar este procedimiento de forma anual durante los primeros 5 años. Ante la preocupación de algunos que si no estarán tirando el dinero por los cambios los invito a que hagan lo mismo con el SAT. Pero sin duda esto tenía que ocurrir, son los procesos de arranque de cualquier normatividad.

    El CR va bien y los beneficios, que no se ven aún, no tardan en llegar.

    Compartir. Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Tumblr Email
    Santiago Barcón Palomar

    Añadir un comentario
    Leave A Reply

    Tu navegador no soporta el video HTML5.
    Edición digital EH No 241 septiembre 2025
    Consulta nuestras ediciones anteriores
    Aquí
    Video

    WEBINAR: "Mitigación de Riesgos" que cuenta con la participación de Cesar Augusto Trejo Zepeda.

    RSS Greentology Magazine
    • Productividad, cumplimiento y sostenibilidad: pilares del campo hacia el futuro. 90 años de Agricultura Mexicana Dragón 
    • Ricardo Trevilla Trejo analiza decisión clave para planta de vehículos tácticos en México
    • AlquimiaPay: transparencia, activos reales y un nuevo rumbo de confianza
    • Sedema y ECOCE fortalecen el Mercado de Trueque para impulsar reciclaje en CDMX
    •  Valia Energía recibe Distintivo ESR y refrenda su compromiso con la sostenibilidad y el desarrollo comunitario
    • Whirlpool México lanza iniciativa en apoyo a pacientes y cuidadores de Alzheimer
    Lo último
    vehículos tácticos

    Ricardo Trevilla Trejo analiza decisión clave para planta de vehículos tácticos en México

    14 octubre, 2025

    AlquimiaPay: transparencia, activos reales y un nuevo rumbo de confianza

    14 octubre, 2025

    Protestas de trabajadores del SAT generan afectaciones en diversos puntos de CDMX

    14 octubre, 2025
    cfe

    CFE avanza 91% del restablecimeinto del suministro eléctrico tras fuertes lluvias en México

    14 octubre, 2025

    Suscríbete

      Lo más reciente
      vehículos tácticos

      Ricardo Trevilla Trejo analiza decisión clave para planta de vehículos tácticos en México

      14 octubre, 2025

      AlquimiaPay: transparencia, activos reales y un nuevo rumbo de confianza

      14 octubre, 2025
      Media Kit 2025
      Consúltalo aquí
      Sobre EnergiaHoy
      Sobre EnergiaHoy

      Energía Hoy. Por su sentido crítico se ha consolidado como referencia para quienes integran la industria, que es el corazón de la economía en México.

      Facebook X (Twitter) Instagram YouTube LinkedIn
      • Home
      • Aviso de privacidad
      • Publicidad
      © 2025 EnergíaHoy. Designed by SmartMediaGroup.

      Escribe arriba y pulsa Enter para buscar. Pulsa Esc para cancelar.