Close Menu
    Lo último
    veolia

    Veolia impulsa 94% de reúso de agua en planta textil en Brasil

    vehículos tácticos

    Ricardo Trevilla Trejo analiza decisión clave para planta de vehículos tácticos en México

    AlquimiaPay: transparencia, activos reales y un nuevo rumbo de confianza

    Facebook X (Twitter) Instagram
    Trending
    • Veolia impulsa 94% de reúso de agua en planta textil en Brasil
    • Ricardo Trevilla Trejo analiza decisión clave para planta de vehículos tácticos en México
    • AlquimiaPay: transparencia, activos reales y un nuevo rumbo de confianza
    • Protestas de trabajadores del SAT generan afectaciones en diversos puntos de CDMX
    • CFE avanza 91% del restablecimeinto del suministro eléctrico tras fuertes lluvias en México
    • Global Digital Week 2025: innovación, disrupción y conocimiento en la era de la IA
    • Japón acelera su apoyo para la recuperación y fortalecimiento del sector energético en Ucrania
    • Nueva explosión de pipa de combustible en la carretera México- Puebla durante fin de semana
    Facebook X (Twitter) Instagram YouTube LinkedIn
    Energía HoyEnergía Hoy
    • Home
    • Electricidad
      1. Código de Red
      2. Generación
      3. Transmisión y Distribución
      4. Eficiencia energética
      5. Calidad de la Energía
      6. Ver todo

      Calidad de la energía: base esencial para una infraestructura eléctrica eficiente y confiable

      aeropuerto

      Aeropuerto de Londres cierra temporalmente tras incendio en subestación eléctrica

      centros

      No hay plazo que no se cumpla. Unidad de Inspección de Código de Red para Centros de Carga

      código

      Consideran Código de Red en nueva estrategia nacional de electricidad

      BBVA Y MALTA

      BBVA y Malta Iberia desarrollarán planta de almacenamiento energético de larga duración

      generación eléctrica

      Repunta la generación eléctrica en la OCDE, carbón y solar

      demanda de energía eléctrica

      Demanda de energía eléctrica crece, pero requiere inversiones

      infraestructura eléctrica

      Se reúne CANAME y CFE para impulsar infraestructura eléctrica

      demanda de energía eléctrica

      Demanda de energía eléctrica crece, pero requiere inversiones

      CCE sistema eléctrico

      CFE impulsa la modernización de la Red Nacional de Transmisión

      red eléctrica del Reino Unido

      Urgen mejoras en la red eléctrica del Reino Unido ante alta demanda energética

      sistema eléctrico nacional

      Lanzan plan de Expansión del Sistema Eléctrico Nacional para garantizar abasto de energía eléctrica

      Valia Energía fortalece su liderazgo en la transición energética con un crecimiento sostenible en 2024

      Portugal

      España y Portugal mapearán eficiencia energética en la Península Ibérica

      ABB México y Kuren Industrial

      ABB México y Kuren Industrial se alían para acelerar la automatización eléctrica

      CNE

      CNE, la nueva autoridad que redefine el rumbo energético de México

      Chile

      Continúa el Congreso Internacional y Exhibición “Minería Chile y América Latina 2024”

      Combustibles fósiles

      Reducción de combustibles fósiles ayudará a México a cumplir compromisos medioambientales, según expertos

      fuente de contaminación

      La principal fuente de contaminación en Durango es el sector energético

      Crisis energética

      Pone en peligro al nearshoring la crisis energética en México

      cfe

      CFE avanza 91% del restablecimeinto del suministro eléctrico tras fuertes lluvias en México

      cfe

      CFE trabaja para restablecer suministro eléctrico en municipios afectados de Chiapas tras colapso de torre

      CFE y CENACE atienden apagón en Yucatán, Campeche y Quintana Roo por falla en transmisión; reportan restablecimiento parcial.

      Falla en línea de transmisión provoca apagón en Yucatán, Campeche y Quintana Roo: CFE

      CloudHQ invertirá 4,800 mdd en centros de datos en Querétaro con respaldo energético de CFE y Cenace, que garantizarán 900 MW al proyecto.

      CloudHQ invertirá 4,800 mdd en centros de datos en Querétaro con apoyo energético de CFE y Cenace

    • Oil & Gas
      1. Petróleo
      2. Gas
      3. Combustibles
      4. Petroquímica
      Destacado
      Rusia Países Bajos
      Oil & Gas

      Si Europa fuera México

      Reciente
      Rusia Países Bajos

      Si Europa fuera México

      La primera ministra de Alberta destacó al gasoducto Puerta al Sureste de México como modelo de colaboración público-privada.

      Gasoducto Puerta al Sureste, es un referente para Canadá por ahorro de 600 mdd y entrega en tres años, asegura la primera ministra Danielle Smith

      La Comisión Nacional de Energía estableció lineamientos que obligan a pipas de gas y gasolina a portar códigos QR y GPS.

      CNE publica lineamientos para que las pipas de combustibles porten QR único y GPS para frenar robo de hidrocarburos

    • Energías Verdes
      1. Energía Eólica
      2. Energía Solar
      3. Hidráulica
      4. Geotérmica
      5. Mareomotríz
      6. Biomasa
      7. Hidrógeno
      8. Ver todo
      eólica

      Caen precios eléctricos en Europa por recuperación eólica

      EDP

      EDP Renewables vende sus activos eólicos en Grecia

      amdee

      Inaugura la AMDEE exposición fotográfica Mi Vida y el Viento 2025

      DP Energy

      DP Energy anuncia parque eólico terrestre de 1.4 GW en Australia

      smart

      El poder transformador de la energía solar en sitio

      Heat

      Heat Changers impulsa el avance de la energía solar térmica durante Intersolar México 2025

      energia

      Kiin Energy, Energía Real y Grupo Lomas apuestan por energía renovable en Caribe Mexicano 

      termosolares

      Anuncian primeras plantas termosolares de CFE

      energía hidroeléctrica

      ¿Sabías que la energía hidroeléctrica comenzó en el siglo XIX?

      Central Hidroeléctrica Zimapán

      Reactiva operaciones Central Hidroeléctrica Zimapán

      Minsait Agua

      En el Día Mundial del Agua: 5 datos sobre la situación hídrica de México

      Lanzan convocatoria para el Premio Nacional Juvenil del Agua 2023

      cámaras termográficas

      Descubre cómo pierdes energía y dinero por las cámaras termográficas en tu casa

      Cenizas

      Las cenizas del Popocatépetl se han vuelto un recurso para el almacenamiento térmico de energía

      Moeco

      Avanzan Chevron y MOECO en piloto de energía geotérmica

      exergy

      Exergy y GDI se asocian para el desarrollo de geotermia en Japón

      marina

      Invierte Reino Unido 8.8 mde para impulsar energía marina renovable

      mareomotriz

      Impulsará Francia energía mareomotriz con 65 mde

      mareomotriz

      Reino Unido anuncia inversiones anuales en energía mareomotriz

      proyecto

      Sefome anuncia cancelación de proyecto mareomotriz en Manzanillo

      BIODIESEL

      Mezcla obligatoria de biodiésel en EUA podría elevar precios agrícolas: Hedgepoint

      cogeneración, biomasa

      Uso de biomasa en cogeneración, la clave de la eficiencia de energía

      Stockholm Exergi

      Anuncia Stockholm Exergi acuerdo de eliminación de carbono con Microsoft

      ¿Para qué sirven los biocombustibles?

      Mitsubishi

      Mitsubishi Power convierte primera caldera industrial para funcionar con hidrógeno limpio

      hidrógeno

      Sener y su foro público en hidrógeno renovable

      Kazajistán

      Kazajistán impulsa el hidrógeno verde con apoyo de China y Alemania

      E-GASOLINA

      HIF Global enviará e-gasolina para eventos de Porsche

      puebla

      Gobierno de Puebla y Fundación Iberdrola México impulsan el uso de energía solar

      smart

      El poder transformador de la energía solar en sitio

      El Plan de Acción México–Canadá 2025–2028 prioriza transición energética, redes inteligentes y minería sostenible, con proyectos conjuntos.

      México y Canadá acuerdan plan energético conjunto con foco en transición verde y redes inteligentes

      agrovoltaica

      Presentan 2º Simposium Nacional Agrovoltaico

    • Energy & Knowledge
      • Instituto EH
        • Cursos IEH
      • Capacitación
      • Casos de Estudio
      • Download Articles
    • Tech & Trends
      • Innovación
      • Construcción
      • Minería
      • TI
    • Economía
      • Finanzas
      • Negocios
      • Empresas
      • Emprendimiento
      • Automotriz
      • Turismo
    • Women & Energy
      • La personalidad EH
      • Nuevas promesas
      • Equidad de género
      • STEM
    • EH 360°
      • Gobierno
      • Nacional
        • Enlace Energético
      • Internacional
      • Life & Style
      • Health
    • Greentology
    Energía HoyEnergía Hoy
    Home»Opinión»Los resultados de la Ronda 2.4 urgen definir reglas operativas en aguas profundas
    Opinión

    Los resultados de la Ronda 2.4 urgen definir reglas operativas en aguas profundas

    Benjamín Torres-BarrónPor Benjamín Torres-Barrón6 minutos de lectura
    Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Tumblr WhatsApp Telegram Email
    Compartir
    Facebook Twitter LinkedIn Pinterest Email

    Sin duda la segunda subasta de contratos de exploración y producción en aguas profundas convocada por la Comisión Nacional de Hidrocarburos (CNH) hasta hoy ha sido la más exitosa de todas. A los números me remito, 19 fueron los bloques adjudicados y 18 las empresas de 15 nacionalidades que presentaron un total de 39 propuestas. Once empresas representando 10 distintos países resultaron ganadoras de por lo menos uno de los 29 bloques que se licitaron.
    Los resultados excedieron las expectativas de todos. Incluso, representantes de la Secretaria de Energía y CNH estimaban en días previos a la licitación que se adjudicarían un total de 7 a 10 áreas contractuales. No solamente dos terceras partes de los bloques fueron adjudicados, sino que un diverso portafolio de sólidas empresas y con gran reputación y capacidad en el sector petrolero se sometieron a una fuerte puja de ofertas donde el número de pozos comprometidos, la regalía adicional y compromiso de inversión frecuentemente llegaban a sus valores máximos y fueron los bonos en efectivo los que en varias ocasiones tuvieron que figurar como factor de desempate. La emoción estuvo presente durante todo el evento y permaneció hasta el último de los bloques subastado. El área contractual 29 de la Cuenca Sabina fue sometida a una agresiva competencia que registró la cifra récord de pago en efectivo por desempate de más de 151 millones de dólares.
    Se resalta una rotunda victoria de Shell que se lleva 9 bloques, 5 en consorcio y otros 4 en lo individual, lo que la convierte en la empresa privada con mayor presencia a la fecha en el sector de upstream en Mexico.
    Por otra parte, la victoria de Pemex en 4 bloques, dos en consorcio  y dos más en individual, nos indica que Pemex seguirá siendo un jugador importante en este sector. Notamos la consolidación de Repsol al ganar “tres de tres” como operador  (en adición al bloque que ya había ganado en la ronda 2.1 anterior) y el surgimiento exitoso de dos nuevos jugadores: la tailandesa PTTEP que se llevó sus dos apuestas que tuvo en su calidad de no operador, incluyendo la del “Bloque Dorado” número 29 y Qatar Petroleum que hizo su entrada adjudicándose 5 contratos como no operador. Los 6 contratos que gana PC Carigali (Petronas) en adición a los que ya se ha adjudicado en previas rondas, lo convierten también en un participante con gran relevancia en la industria petrolera en México.
    Derivado de estos resultados, podemos inferir que las empresas y autoridades han aprendido harmónicamente a lo largo de 8 procesos de licitación y durante 3 años desde que se emitió la primera convocatoria. En este proceso, las autoridades han realizado ajustes a las bases, a los modelos de contrato e inclusive al momento o etapa en que los valores mínimos de ofertas se daban a conocer. Por otra parte, las empresas ahora diversifican sus propuestas y alianzas, se asocian de forma más conveniente y aprovechan la relativa recuperación de los precios del petróleo que alcanza ya los 70 dólares para afinar su estrategia de participación.
    El pasado 31 de enero las empresas ratificaron su compromiso de inversión en México y nos indican que lo ven con buena perspectiva. Al acumularse estos resultados, se han adjudicado a la fecha 89 áreas contractuales de 123 ofrecidas en licitación. Un dato muy exitoso si se toma en cuenta los comentarios de nerviosismo y cuestionamiento en torno al panorama de corto plazo para México frente a la negociación del TLCAN y de las próximas elecciones que, al sector de E&P de hidrocarburos parece no importarle.  Por su duración, recordemos que estos contratos (50 años considerando sus posibles prórrogas) sobreviven a los sexenios  y corrientes políticas. Los inversionistas esperan que quienquiera que sea el próximo Presidente de México –ya sea con tratado comercial o no- respete los compromisos y negocios asumidos para el Golfo de México.
     
    Atrás quedaron las notas que destacan un cambio de paradigma en la apertura y participación de las empresas petroleras, en un nuevo diseño de las bases de licitación y dinámica de presentación de propuestas. Estas particularidades ya no destacan, no por que no estén presentes, sino se convierten ahora en algo ya esperado, en un requisito sine qua non, que desde el 2015 fue introducido  para quedarse y que seguramente se imitará en otros procesos de subasta en México y otros países.  Nos comenzamos a acostumbrar a las reglas claras, a la transparencia y neutralidad  de las licitaciones, es algo que ahora forma parte de nuestra realidad y no constituye una excepción sino la regla general.
    México ha logrado en corto tiempo capitalizar el potencial y recursos que tiene en el Golfo de México. Para disipar la preocupación y discurso de muchos, Pemex no ha sido marginado en el sector de E&P,  pues las adjudicaciones de la Ronda 2.4 confirman que su hegemonía prevalece y seguirá siendo un importante jugador bajo el nuevo modelo. Pemex ahora participa en lo individual y también en sociedad con otras empresas internacionales en áreas de mayor complejidad y más allá de su zona de confort (aguas someras).  Su presencia en aguas profundas es muy positiva ya que asegura un equilibrio sano y adecuado entre el sector paraestatal y privado, donde incluso, ambas industrias colaboran y participan conjuntamente en el desarrollo y explotación de varios de estos yacimientos.  Por otra parte, la activa participación mostrada por las empresas privadas -locales o extranjeras- evidencia un portafolio de inversión altamente diversificado, permitirá a México incrementar sus niveles de producción de hidrocarburos que son tan importantes para obtener una mayor recaudación fiscal e incrementar la inversión y empleos.
    Derivado de este exitoso resultado, se debe definir con mayor celeridad muchas de las reglas operativas de explotación en aguas profundas. Al día de hoy, falta mayor definición en la regulación de procesos de unificación de yacimientos, ajustes contractuales para que las instituciones financieras participen de forma activa en estas inversiones y asegurar la competencia efectiva y acceso abierto en las inversiones de transporte y almacenamiento de hidrocarburos que se requiere para la infraestructura midstream en el Golfo. Pero ésta, es otra historia.
    Socio líder del Grupo de Práctica de Energía, Minas e Infraestructura de las oficinas de Baker McKenzie México. Está incluido en la lista de abogados en México recomendados para petróleo, gas y financiamiento de proyectos por las publicaciones de IFLR y Who’s Who Legal, y se encuentra reconocido por Chambers Latin America y LEGAL 500 como uno de los abogados líderes en materia de energía y recursos naturales en México.
    Es actualmente Vicepresidente del Comité de Energía en AmCham México. Fue profesor en la Maestría de Derecho Energético y Sustentabilidad por la Universidad Autónoma de Nuevo León y en el Diplomado de Derecho Energético por la Universidad Autónoma de Ciudad Juárez. Ha sido miembro del Consejo Editorial del periódico Reforma, miembro de la Junta de Consejo del GRI, Presidente del Capítulo Mexicano de ISME (Sociedad Internacional de Energía en México) y miembro de la Asociación Internacional de Negociadores de Petróleo (AIPN).
     

    Compartir. Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Tumblr Email
    Benjamín Torres-Barrón

    Añadir un comentario
    Leave A Reply

    Tu navegador no soporta el video HTML5.
    Edición digital EH No 241 septiembre 2025
    Consulta nuestras ediciones anteriores
    Aquí
    Video

    WEBINAR: "Mitigación de Riesgos" que cuenta con la participación de Cesar Augusto Trejo Zepeda.

    RSS Greentology Magazine
    • Productividad, cumplimiento y sostenibilidad: pilares del campo hacia el futuro. 90 años de Agricultura Mexicana Dragón 
    • Ricardo Trevilla Trejo analiza decisión clave para planta de vehículos tácticos en México
    • AlquimiaPay: transparencia, activos reales y un nuevo rumbo de confianza
    • Sedema y ECOCE fortalecen el Mercado de Trueque para impulsar reciclaje en CDMX
    •  Valia Energía recibe Distintivo ESR y refrenda su compromiso con la sostenibilidad y el desarrollo comunitario
    • Whirlpool México lanza iniciativa en apoyo a pacientes y cuidadores de Alzheimer
    Lo último
    veolia

    Veolia impulsa 94% de reúso de agua en planta textil en Brasil

    vehículos tácticos

    Ricardo Trevilla Trejo analiza decisión clave para planta de vehículos tácticos en México

    AlquimiaPay: transparencia, activos reales y un nuevo rumbo de confianza

    Protestas de trabajadores del SAT generan afectaciones en diversos puntos de CDMX

    Suscríbete

      Lo más reciente
      veolia

      Veolia impulsa 94% de reúso de agua en planta textil en Brasil

      vehículos tácticos

      Ricardo Trevilla Trejo analiza decisión clave para planta de vehículos tácticos en México

      Media Kit 2025
      Consúltalo aquí
      Sobre EnergiaHoy
      Sobre EnergiaHoy

      Energía Hoy. Por su sentido crítico se ha consolidado como referencia para quienes integran la industria, que es el corazón de la economía en México.

      Facebook X (Twitter) Instagram YouTube LinkedIn
      • Home
      • Aviso de privacidad
      • Publicidad
      © 2025 EnergíaHoy. Designed by SmartMediaGroup.

      Escribe arriba y pulsa Enter para buscar. Pulsa Esc para cancelar.