Close Menu
    Lo último

    Expertos líderes de la revolución de la IA en México se reunirán en el Aria Summit 2026

    IMSS y CFE refuerzan colaboración para garantizar continuidad de servicios médicos y trámites institucionales

    NL, Jalisco y CDMX revelan obras y preparativos rumbo al Mundial 2026

    Facebook X (Twitter) Instagram
    Trending
    • Expertos líderes de la revolución de la IA en México se reunirán en el Aria Summit 2026
    • IMSS y CFE refuerzan colaboración para garantizar continuidad de servicios médicos y trámites institucionales
    • NL, Jalisco y CDMX revelan obras y preparativos rumbo al Mundial 2026
    • Bachoco adquiere más de 700 mil toneladas anuales de granos de orígen nacional en favor del campo mexicano
    • Trion: impulso clave al talento femenino
    • Pino de Navidad real o artificial, ¿cuál es mejor para el medio ambiente?
    • CFE impulsa agenda contra la violencia de género con el evento “25N: Energía que cuida”
    • Sedener Tamaulipas suscribe convenio con AMMJE durante Congreso Internacional de Energía 2025
    Facebook X (Twitter) Instagram YouTube LinkedIn
    Energía HoyEnergía Hoy
    • Home
    • Electricidad
      1. Código de Red
      2. Generación
      3. Transmisión y Distribución
      4. Eficiencia energética
      5. Calidad de la Energía
      6. Ver todo

      Calidad de la energía: base esencial para una infraestructura eléctrica eficiente y confiable

      aeropuerto

      Aeropuerto de Londres cierra temporalmente tras incendio en subestación eléctrica

      centros

      No hay plazo que no se cumpla. Unidad de Inspección de Código de Red para Centros de Carga

      código

      Consideran Código de Red en nueva estrategia nacional de electricidad

      BBVA Y MALTA

      BBVA y Malta Iberia desarrollarán planta de almacenamiento energético de larga duración

      generación eléctrica

      Repunta la generación eléctrica en la OCDE, carbón y solar

      demanda de energía eléctrica

      Demanda de energía eléctrica crece, pero requiere inversiones

      infraestructura eléctrica

      Se reúne CANAME y CFE para impulsar infraestructura eléctrica

      demanda de energía eléctrica

      Demanda de energía eléctrica crece, pero requiere inversiones

      CCE sistema eléctrico

      CFE impulsa la modernización de la Red Nacional de Transmisión

      red eléctrica del Reino Unido

      Urgen mejoras en la red eléctrica del Reino Unido ante alta demanda energética

      sistema eléctrico nacional

      Lanzan plan de Expansión del Sistema Eléctrico Nacional para garantizar abasto de energía eléctrica

      Almacenamiento energético: el nuevo escudo de la industria mexicana frente a ciberataques

      buen fin

      Buen Fin 2025: elige electrodomésticos con Sello FIDE para reducir el calentamiento global

      FIDE promueve la capacitación sobre eficiencia energética en el Congreso de CDMX

      Día Ameneer: retos y oportunidades en México para alcanzar la eficiencia energética

      Chile

      Continúa el Congreso Internacional y Exhibición “Minería Chile y América Latina 2024”

      Combustibles fósiles

      Reducción de combustibles fósiles ayudará a México a cumplir compromisos medioambientales, según expertos

      fuente de contaminación

      La principal fuente de contaminación en Durango es el sector energético

      Crisis energética

      Pone en peligro al nearshoring la crisis energética en México

      CFE alerta sobre nuevas modalidades de fraude: advierte sobre falsos avisos de multa y supuestos operativos

      renovable

      Celebra E2M una década de operaciones en el mercado eléctrico mexicano

      CFE impulsa la cultura de la seguridad industrial y su compromiso con el Sistema Eléctrico Nacional

      CFE impulsa programa para llevar justicia energética a todo México para 2028

    • Oil & Gas
      1. Petróleo
      2. Gas
      3. Combustibles
      4. Petroquímica
      Destacado
      pemex
      Oil & Gas

      Pemex descarta presencia de toma clandestina en Observatorio

      Reciente
      pemex

      Pemex descarta presencia de toma clandestina en Observatorio

      API pide revisión al TMEC para el sector de hidrocarburos

      De la NASA al Mar: Cómo Fueltrax Revoluciona la Gestión de Combustible

    • Energías Verdes
      1. Energía Eólica
      2. Energía Solar
      3. Hidráulica
      4. Geotérmica
      5. Mareomotríz
      6. Biomasa
      7. Hidrógeno
      8. Ver todo
      eólica

      Caen precios eléctricos en Europa por recuperación eólica

      EDP

      EDP Renewables vende sus activos eólicos en Grecia

      amdee

      Inaugura la AMDEE exposición fotográfica Mi Vida y el Viento 2025

      DP Energy

      DP Energy anuncia parque eólico terrestre de 1.4 GW en Australia

      Empresas invertirán 60 millones de dólares en Yucatán para proyectos de energía solar

      atlas

      Atlas Renewable Energy cierra financiamiento de 475 mdd para proyecto solar en Atacama, Chile

      smart

      El poder transformador de la energía solar en sitio

      Heat

      Heat Changers impulsa el avance de la energía solar térmica durante Intersolar México 2025

      energía hidroeléctrica

      ¿Sabías que la energía hidroeléctrica comenzó en el siglo XIX?

      Central Hidroeléctrica Zimapán

      Reactiva operaciones Central Hidroeléctrica Zimapán

      Minsait Agua

      En el Día Mundial del Agua: 5 datos sobre la situación hídrica de México

      Lanzan convocatoria para el Premio Nacional Juvenil del Agua 2023

      CFE destaca el desempeño del campo Los Azufres en la generación geotermoeléctrica nacional

      cámaras termográficas

      Descubre cómo pierdes energía y dinero por las cámaras termográficas en tu casa

      Cenizas

      Las cenizas del Popocatépetl se han vuelto un recurso para el almacenamiento térmico de energía

      Moeco

      Avanzan Chevron y MOECO en piloto de energía geotérmica

      marina

      Invierte Reino Unido 8.8 mde para impulsar energía marina renovable

      mareomotriz

      Impulsará Francia energía mareomotriz con 65 mde

      mareomotriz

      Reino Unido anuncia inversiones anuales en energía mareomotriz

      proyecto

      Sefome anuncia cancelación de proyecto mareomotriz en Manzanillo

      SENER busca cooperación con EU en materia de biocombustibles

      BIODIESEL

      Mezcla obligatoria de biodiésel en EUA podría elevar precios agrícolas: Hedgepoint

      cogeneración, biomasa

      Uso de biomasa en cogeneración, la clave de la eficiencia de energía

      Stockholm Exergi

      Anuncia Stockholm Exergi acuerdo de eliminación de carbono con Microsoft

      Mitsubishi

      Mitsubishi Power convierte primera caldera industrial para funcionar con hidrógeno limpio

      hidrógeno

      Sener y su foro público en hidrógeno renovable

      Kazajistán

      Kazajistán impulsa el hidrógeno verde con apoyo de China y Alemania

      E-GASOLINA

      HIF Global enviará e-gasolina para eventos de Porsche

      ScottishPower

      ScottishPower y Peel Ports invierten más de13 mdd para potenciar acelerar proyecto eólico marino en Inglaterra

      solfium

      Solfium recauda 10 mdd para acelerar adopción de energía solar en México

      Empresas invertirán 60 millones de dólares en Yucatán para proyectos de energía solar

      solar

      El poder transformador de la energía solar en sitio

    • Energy & Knowledge
      • Instituto EH
        • Cursos IEH
      • Capacitación
      • Casos de Estudio
      • Download Articles
    • Tech & Trends
      • Innovación
      • Construcción
      • Minería
      • TI
    • Economía
      • Finanzas
      • Negocios
      • Empresas
      • Emprendimiento
      • Automotriz
      • Turismo
    • Women & Energy
      • La personalidad EH
      • Nuevas promesas
      • Equidad de género
      • STEM
    • EH 360°
      • Gobierno
      • Nacional
        • Enlace Energético
      • Internacional
      • Life & Style
      • Health
    • Greentology
    Energía HoyEnergía Hoy
    Home»Opinión»Las guerras de desgaste y las victorias pírricas (Parte I)
    Opinión

    Las guerras de desgaste y las victorias pírricas (Parte I)

    Moisés Tiktin NickinPor Moisés Tiktin Nickin8 minutos de lectura
    Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Tumblr WhatsApp Telegram Email
    Compartir
    Facebook Twitter LinkedIn Pinterest Email

    Una guerra de desgaste no muestra ningún impacto significativo para ningún bando y cualquier avance sobre el terreno del otro tiene un costo muy elevado, mientras que una victoria pírrica ocurre cuando en una batalla la victoria es tan costosa que el vencedor queda en peor condición que antes de empezar dicha batalla.
    “Otra victoria como ésta, estamos perdidos”.
    Pirro.
    Ante la amenaza de guerras comerciales potenciales, la incertidumbre provocada por el Brexit, las políticas antimigratorias y la polarización de las sociedades, vale la pena analizar los conceptos de guerras de desgaste (Attrition Wars) y victorias pírricas. Una guerra de desgaste no muestra ningún avance significativo de ningún bando y cualquier avance tiene un costo muy elevado, mientras que una victoria pírrica ocurre cuando en una batalla, la victoria es tan costosa que el vencedor queda peor que antes de empezar dicha batalla.
    El origen del término proviene de un personaje del siglo III a.C., Pirro, el rey de los Epirotas al oeste de Grecia, quien acudió con su ejército a apoyar a los ciudadanos de Tarento, una colonia griega del sur de la península itálica, para frenar el expansionismo de Roma. Pirro fue acompañado por un ejército de 25,000 soldados para combatir al ejército romano que contaba con 35,000 hombres. Los epirotas derrotaron a los romanos causando 7,000 pérdidas, pero perdieron 4,000 soldados. Cuando uno de sus subalternos lo felicitó por la victoria, Pirro acuñó la frase que se menciona en la apertura de este texto. De ahí surge el término victoria pírrica.
    A principios del siglo XIX uno de los mejores estrategas militares de la historia, Napoleón Bonaparte, cometió graves errores en su avance hacia Moscú. En su libro La Guerra y la Paz, Tolstói describió a detalle la Batalla de Borodinó. En septiembre de 1812, las tropas francesas, después de avanzar alrededor de 1,000 kilómetros en territorio ruso, se enfrentaron a un ejército de 120,000 soldados. Los rusos que habían detenido su retirada contaban con 27 piezas de artillería colocadas estratégicamente en una colina. Mas de 250,000 combatientes lucharon en esa batalla, donde cada hora morían aproximadamente 2,500 soldados. Mas de 60,000 soldados rusos murieron. Aun cuando Napoleón ganó esa batalla, lo que le permitió posteriormente invadir Moscú, la Batalla de Borodinó es considerada como una victoria pírrica, ya que la pérdida de 43 generales, 110 coroneles y más de 30,000 soldados franceses tuvo un costo tan elevado, que Napoleón tuvo que retirarse de Rusia en las siguientes semanas. Del medio millón de soldados franceses que entraron a Rusia, sólo regresaron 10,000.
    Un siglo después, durante la Primera Guerra Mundial (1914-1918), miles de soldados perdieron la vida por ganar unos cuantos metros de territorio enemigo en la Guerra de Trincheras. La Batalla de Somme en julio de 1916 es un gran ejemplo, donde la infantería británica y la infantería francesa se lanzaron contra las líneas alemanas que estaban muy bien atrincheradas. Los tanques británicos, que por primera vez fueron utilizados en septiembre de ese año, no funcionaron adecuadamente, quedándose varados en el terreno lodoso. Los alemanes perdieron 500,000 soldados, mientras que los británicos tuvieron 420,000 bajas y los franceses 200,000, todo esto a cambio de un avance de los franco-británicos de sólo 12 kilómetros. Dos años después, Alemania lanzó su última ofensiva, buscando romper el punto muerto de la Guerra de Trincheras, ya que ante la falta de recursos y combustible, estaba perdiendo la guerra. La ironía es que el gran desgaste sufrido durante esta ofensiva fue la causa final del colapso del ejército alemán en agosto de 1918.
    Las guerras de desgaste y las victorias pírricas no sólo son de tipo militar. En la Unión Soviética, durante el régimen de Stalin, la lucha del Estado Soviético contra los pequeños propietarios agrícolas es un ejemplo claro de ello. Después de la Revolución Rusa y la Guerra Civil, Lenin decidió expropiar la tierra a los nobles y los grandes terratenientes y apropiarse de las fábricas de los empresarios. Sin embargo, la incompetencia del nuevo régimen causó la caída en la producción, de tal manera que el hambre se expandió por todo el territorio soviético. En marzo de 1921, Lenin inició la Nueva Política Económica (NEP), en la que recurría a los mecanismos de mercado, reintegrando una buena parte de la propiedad agrícola a manos privadas. La privatización hizo que surgieran pequeños propietarios de tierras llamados kulaks. La NEP sobrevivió durante cuatro años al fallecimiento de Lenin, hasta que Stalin aplicó, en 1929, la política de colectivización. Esta política provocó un enfrentamiento con los kulaks, que fueron acusados por las autoridades soviéticas de retención ilegal y especulación con los alimentos. El gobierno estalinista tuvo la mala idea de confiscar los productos agrícolas, lo que provocó una serie de revueltas que fueron abatidas cruelmente. La hambruna en Ucrania (región conocida en ese entonces como el granero de Rusia) desembocó en actos de canibalismo durante el periodo 1933-1934. Se estima que murieron más de 5 millones de personas. La derrota de los kulaks resultó ser una victoria pírrica para la Unión Soviética.
    En los siguientes años, Stalin fue acomodando sus fichas, encarcelando y ejecutando a sus antiguos colegas, incluyendo a gente muy cercana a Lenin, como Zinoviev y Kamenev, a su favorito Kirov, a quien no le perdonó haberle “robado los reflectores” y por supuesto a Trotsky, su gran rival desde los 20, quien fue desterrado y años después asesinado. Stalin también desencadenó una serie de purgas contra los altos mandos militares, encabezados por el mariscal Tuchajevsky. La Unión Soviética perdió a sus estrategas militares y no estuvo lista para enfrentar a Alemania en junio de 1941, cuando Hitler desconoció el Pacto Molotov-Ribbentrop e invadió la Unión Soviética (Operación Barbarroja) durante la Segunda Guerra Mundial. Las Purgas Stalinistas son otro ejemplo de una victoria pírrica sobre los “oponentes” de Stalin.
    La Operación Barbarroja inició después de una serie de exitosas campañas del ejército alemán contra Polonia en 1939 y contra Francia y los Países Bajos en 1940. El objetivo alemán era apropiarse de la producción agrícola y de los pozos petroleros rusos, ante la escasez de recursos naturales que enfrentaba. El avance alemán parecía imparable, en unos cuantos días Minsk, la capital de Bielorrusia cayó. La ciudad de Kiev, capital de Ucrania, fue sitiada y conquistada tres meses después. Más de medio millón de soldados soviéticos fueron capturados. En noviembre de 1941, el ejército alemán llegó a 30 kilómetros de Moscú y se acercaba rápidamente a los pozos petroleros de la región del Cáucaso. El triunfo sobre los soviéticos parecía asegurado. Sin embargo, la realidad era diferente; la cadena de suministro alemán ante un avance tan rápido falló, la apuesta de obtener suficiente trigo de la Unión Soviética para que el ejército alemán se autoabasteciera y mejorara la alimentación de la población alemana, fracasó ante la destrucción de los campos agrícolas provocada por los soviéticos en su retirada. Alemania enfrentaba un déficit alimentario de 2.5 millones de toneladas al año, teniendo que reducir el consumo calórico de su población. Por otro lado, la moral de los soldados alemanes, ante la lluvia, el frío y la falta de abrigo, estaba por los suelos.
    En la primavera de 1942, la estrategia alemana cambió, desviando fuerzas hacia el sur con el objeto de apoderarse de los pozos petroleros de Bakú, Grozny y Maikop en el Cáucaso. La decisión de atacar Stalingrado fue un grave error, ya que en noviembre de 1942 una gran contraofensiva soviética rodeó a 250,000 soldados del 6o Ejército Alemán. La derrota alemana en Stalingrado confirmó lo que muchos expertos militares sospechaban; las fuerzas alemanas no eran lo suficientemente poderosas en logística de abastecimiento como para mantener una ofensiva en un frente que se extendía desde el Mar Negro hasta el Océano Ártico. Esta derrota significó un punto de inflexión en los resultados finales de la guerra. La invasión alemana a la Unión Soviética tuvo un desenlace similar al de la invasión de Napoleón a Rusia ocurrida 130 años antes. El exitoso avance inicial del ejército alemán en Rusia fue también una victoria pírrica.
    En la segunda parte de este artículo describiré otras victorias pírricas y guerras de desgaste ocurridas durante el siglo XX, como la caída del Imperio Británico después de la Segunda Guerra Mundial y la guerra de Vietnam. También analizaré eventos más recientes, como el Brexit. Terminaré esta entrega con una frase de Verjovsky y Phillips en su libro Outmaneuver: “Ganar es un triunfo, sólo si el costo es aceptable”.
    *El autor es director general de Banca Privada y Mercados de Grupo Financiero Monex. Sus opiniones son estrictamente personales y reflejan su interés en aprender de la historia.
    Material publicado en el periódico El Economista

    Compartir. Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Tumblr Email
    Moisés Tiktin Nickin

    Tu navegador no soporta el video HTML5.
    Edición digital EH No 241 septiembre 2025
    Consulta nuestras ediciones anteriores
    Aquí
    Video

    WEBINAR: "Mitigación de Riesgos" que cuenta con la participación de Cesar Augusto Trejo Zepeda.

    RSS Greentology Magazine
    • Aria Summit 2026: una mirada al futuro de la mano de expertos que lideran la IA en México
    • COP 30 avanza en transición justa, pero queda corta en financiamiento y acción contra combustibles fósiles
    • Día de la conservación: así están hoy 4 de las especies emblemáticas de México
    • Fundación Lenovo amplía su oferta de variantes en su proyecto “Teclado Zapoteco”
    • México inaugura la Primera Cumbre Nacional Mariposa Monarca para fortalecer la conservación de su ruta migratoria
    • Sedema reúne a defensoras en conversatorio sobre ecofeminismos y retos ambientales
    Lo último

    Expertos líderes de la revolución de la IA en México se reunirán en el Aria Summit 2026

    IMSS y CFE refuerzan colaboración para garantizar continuidad de servicios médicos y trámites institucionales

    NL, Jalisco y CDMX revelan obras y preparativos rumbo al Mundial 2026

    Bachoco adquiere más de 700 mil toneladas anuales de granos de orígen nacional en favor del campo mexicano

    Suscríbete

      Lo más reciente

      Expertos líderes de la revolución de la IA en México se reunirán en el Aria Summit 2026

      IMSS y CFE refuerzan colaboración para garantizar continuidad de servicios médicos y trámites institucionales

      Media Kit 2025
      Consúltalo aquí
      Sobre EnergiaHoy
      Sobre EnergiaHoy

      Energía Hoy. Por su sentido crítico se ha consolidado como referencia para quienes integran la industria, que es el corazón de la economía en México.

      Facebook X (Twitter) Instagram YouTube LinkedIn
      • Home
      • Aviso de privacidad
      • Publicidad
      © 2025 EnergíaHoy. Designed by SmartMediaGroup.

      Escribe arriba y pulsa Enter para buscar. Pulsa Esc para cancelar.