Close Menu
    Lo último

    CDMX quiere liderar la economía del conocimiento: Sedeco apuesta por la inteligencia artificial

    Noviembre en Netflix: 4 recomendaciones para maratonear entre clásicos y documentales

    C3ntro Telecom: Querétaro concentrará la inversión para centros de datos en México

    Facebook X (Twitter) Instagram
    Trending
    • CDMX quiere liderar la economía del conocimiento: Sedeco apuesta por la inteligencia artificial
    • Noviembre en Netflix: 4 recomendaciones para maratonear entre clásicos y documentales
    • C3ntro Telecom: Querétaro concentrará la inversión para centros de datos en México
    • IMSS Bienestar y CFE firman acuerdo para instalar puntos de internet gratuito en clínicas y centros de salud
    • Nuevo León anuncia alianza entre AI-GDC, Cipre Holding y NVIDIA para instalar un centro de datos verde de IA
    • México IA+ impulsa la colaboración público-privada para el desarrollo de IA en América Latina
    • Mujeres que Impulsan la Fuerza que Transformará la Economía de México
    • Pemex garantiza abastecimiento de gas LP en el país
    Facebook X (Twitter) Instagram YouTube LinkedIn
    Energía HoyEnergía Hoy
    • Home
    • Electricidad
      1. Código de Red
      2. Generación
      3. Transmisión y Distribución
      4. Eficiencia energética
      5. Calidad de la Energía
      6. Ver todo

      Calidad de la energía: base esencial para una infraestructura eléctrica eficiente y confiable

      aeropuerto

      Aeropuerto de Londres cierra temporalmente tras incendio en subestación eléctrica

      centros

      No hay plazo que no se cumpla. Unidad de Inspección de Código de Red para Centros de Carga

      código

      Consideran Código de Red en nueva estrategia nacional de electricidad

      BBVA Y MALTA

      BBVA y Malta Iberia desarrollarán planta de almacenamiento energético de larga duración

      generación eléctrica

      Repunta la generación eléctrica en la OCDE, carbón y solar

      demanda de energía eléctrica

      Demanda de energía eléctrica crece, pero requiere inversiones

      infraestructura eléctrica

      Se reúne CANAME y CFE para impulsar infraestructura eléctrica

      demanda de energía eléctrica

      Demanda de energía eléctrica crece, pero requiere inversiones

      CCE sistema eléctrico

      CFE impulsa la modernización de la Red Nacional de Transmisión

      red eléctrica del Reino Unido

      Urgen mejoras en la red eléctrica del Reino Unido ante alta demanda energética

      sistema eléctrico nacional

      Lanzan plan de Expansión del Sistema Eléctrico Nacional para garantizar abasto de energía eléctrica

      buen fin

      Buen Fin 2025: elige electrodomésticos con Sello FIDE para reducir el calentamiento global

      FIDE promueve la capacitación sobre eficiencia energética en el Congreso de CDMX

      Día Ameneer: retos y oportunidades en México para alcanzar la eficiencia energética

      Valia Energía fortalece su liderazgo en la transición energética con un crecimiento sostenible en 2024

      Chile

      Continúa el Congreso Internacional y Exhibición “Minería Chile y América Latina 2024”

      Combustibles fósiles

      Reducción de combustibles fósiles ayudará a México a cumplir compromisos medioambientales, según expertos

      fuente de contaminación

      La principal fuente de contaminación en Durango es el sector energético

      Crisis energética

      Pone en peligro al nearshoring la crisis energética en México

      CFE impulsa la cultura de la seguridad industrial y su compromiso con el Sistema Eléctrico Nacional

      CFE impulsa programa para llevar justicia energética a todo México para 2028

      Hitachi Energy y Blackstone anuncian alianza estratégica para fortalecer sus servicios eléctricos en Norteamérica

      CFE suma mil 741 MW al sistema eléctrico en el primer año del gobierno de Sheinbaum

    • Oil & Gas
      1. Petróleo
      2. Gas
      3. Combustibles
      4. Petroquímica
      Destacado
      Oil & Gas

      API pide revisión al TMEC para el sector de hidrocarburos

      Reciente

      API pide revisión al TMEC para el sector de hidrocarburos

      De la NASA al Mar: Cómo Fueltrax Revoluciona la Gestión de Combustible

      Rusia Países Bajos

      Si Europa fuera México

    • Energías Verdes
      1. Energía Eólica
      2. Energía Solar
      3. Hidráulica
      4. Geotérmica
      5. Mareomotríz
      6. Biomasa
      7. Hidrógeno
      8. Ver todo
      eólica

      Caen precios eléctricos en Europa por recuperación eólica

      EDP

      EDP Renewables vende sus activos eólicos en Grecia

      amdee

      Inaugura la AMDEE exposición fotográfica Mi Vida y el Viento 2025

      DP Energy

      DP Energy anuncia parque eólico terrestre de 1.4 GW en Australia

      Empresas invertirán 60 millones de dólares en Yucatán para proyectos de energía solar

      atlas

      Atlas Renewable Energy cierra financiamiento de 475 mdd para proyecto solar en Atacama, Chile

      smart

      El poder transformador de la energía solar en sitio

      Heat

      Heat Changers impulsa el avance de la energía solar térmica durante Intersolar México 2025

      energía hidroeléctrica

      ¿Sabías que la energía hidroeléctrica comenzó en el siglo XIX?

      Central Hidroeléctrica Zimapán

      Reactiva operaciones Central Hidroeléctrica Zimapán

      Minsait Agua

      En el Día Mundial del Agua: 5 datos sobre la situación hídrica de México

      Lanzan convocatoria para el Premio Nacional Juvenil del Agua 2023

      cámaras termográficas

      Descubre cómo pierdes energía y dinero por las cámaras termográficas en tu casa

      Cenizas

      Las cenizas del Popocatépetl se han vuelto un recurso para el almacenamiento térmico de energía

      Moeco

      Avanzan Chevron y MOECO en piloto de energía geotérmica

      exergy

      Exergy y GDI se asocian para el desarrollo de geotermia en Japón

      marina

      Invierte Reino Unido 8.8 mde para impulsar energía marina renovable

      mareomotriz

      Impulsará Francia energía mareomotriz con 65 mde

      mareomotriz

      Reino Unido anuncia inversiones anuales en energía mareomotriz

      proyecto

      Sefome anuncia cancelación de proyecto mareomotriz en Manzanillo

      SENER busca cooperación con EU en materia de biocombustibles

      BIODIESEL

      Mezcla obligatoria de biodiésel en EUA podría elevar precios agrícolas: Hedgepoint

      cogeneración, biomasa

      Uso de biomasa en cogeneración, la clave de la eficiencia de energía

      Stockholm Exergi

      Anuncia Stockholm Exergi acuerdo de eliminación de carbono con Microsoft

      Mitsubishi

      Mitsubishi Power convierte primera caldera industrial para funcionar con hidrógeno limpio

      hidrógeno

      Sener y su foro público en hidrógeno renovable

      Kazajistán

      Kazajistán impulsa el hidrógeno verde con apoyo de China y Alemania

      E-GASOLINA

      HIF Global enviará e-gasolina para eventos de Porsche

      ScottishPower

      ScottishPower y Peel Ports invierten más de13 mdd para potenciar acelerar proyecto eólico marino en Inglaterra

      solfium

      Solfium recauda 10 mdd para acelerar adopción de energía solar en México

      Empresas invertirán 60 millones de dólares en Yucatán para proyectos de energía solar

      solar

      El poder transformador de la energía solar en sitio

    • Energy & Knowledge
      • Instituto EH
        • Cursos IEH
      • Capacitación
      • Casos de Estudio
      • Download Articles
    • Tech & Trends
      • Innovación
      • Construcción
      • Minería
      • TI
    • Economía
      • Finanzas
      • Negocios
      • Empresas
      • Emprendimiento
      • Automotriz
      • Turismo
    • Women & Energy
      • La personalidad EH
      • Nuevas promesas
      • Equidad de género
      • STEM
    • EH 360°
      • Gobierno
      • Nacional
        • Enlace Energético
      • Internacional
      • Life & Style
      • Health
    • Greentology
    Energía HoyEnergía Hoy
    Home»Opinión»La soberbia energética
    Opinión

    La soberbia energética

    RedacciónPor Redacción5 minutos de lectura
    Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Tumblr WhatsApp Telegram Email
    transición energética
    Compartir
    Facebook Twitter LinkedIn Pinterest Email

    La soberbia energética nos está alcanzando, porque no hemos entendido que la forma de obtener y planear infraestructura terminó en 2021

    Ramsés Pech

    Grupo Caraiva – León & Pech architects

    En estas últimas semanas, hemos alimentado el crecimiento de la soberbia energética en México. Desde el púlpito de cada parte que la integra, con la colocación de una barrera al conocimiento, dejando al sentido común fuera de esta ecuación.

    Se habla sobre el uso de combustibles fósiles y sus afectaciones; a lo cual, debemos empezar a comprender el cómo dejar de utilizarlos o mejorar su combustión dentro de las cámaras de los motores. Para generar un transportador de energía, hasta el momento gran parte de ellos requiere del proceso de transformación o de combustión para obtenerlos.

    La energía fue creada por medio del descubrimiento del fuego, en donde el recurso primario fue la leña, ramas o arbustos; creando la tecnología de la fricción de dos piedras para prender y tener un transportador de energía “el fuego”. El cual generó una combustión en el medio ambiente, creando CO2, que antes existía en forma natural.

    A partir del 2021, el mundo ha comprendido que el uso de los recursos naturales o materias primas debe ser selectivo y organizado; ligado a una planeación de un mix energético adecuado. Debido a que cualquier proceso o uso de energía requiere de alguna reacción química con el medio ambiente, alterando principalmente a la calidad del aire. Si revertimos la cantidad de oxígeno que necesitamos para respirar, tendremos que volvernos dependientes de la creación de medios artificiales para poder realizar una actividad, que por naturaleza el ser humano tiene el derecho.

    La pregunta ahora que debemos realizar sobre la soberbia energética: ¿Tiene algún costo?

    La respuesta es sí. Un ejemplo de esto es lo acontecido en Texas. Al ser un sistema parcialmente aislado con la interconexión nacional de los Estados Unidos (EU, esto no le permitió tener una respuesta rápida ante variaciones de la demanda; ante la falta de la salida de plantas de generación, por el congelamiento de alguna de ellas o la falta de la materia prima para generar la electricidad.

    Las únicas conexiones que tiene la red de Texas con las redes externas son, las conexiones con la red eléctrica del este (800 MW por día); y la red eléctrica de México (400 MW por día). Eso no fue suficiente para compensar el actual déficit de poder de Texas, que consume en promedio 40 mil MW.

    ¿Cuál fue la lección? Se pensó que a Texas nunca le pasaría, y no estuvieron preparados ante los cambios climáticos que ahora será más ocurrentes y atípicos. Poe ende, deberá invertir en readecuar las infraestructuras. Este costo será una inversión adicional no contemplada. Adicionalmente mantendrá a empresas que se declararon en quiebra; acogiéndose al capítulo 11, para poder hacer una restructura al incrementar su deuda por arriba de sus activos.

    México no está aislado de esto, y debido a ello también le tocó una parte del colapso energético. La CFE cuenta con una diversidad de plantas propias o con contratos que le venden electricidad. Aquí, la eficiencia de reacción depende del tipo de materia prima utilizado para generar la electricidad; y de la máquina que imprima la velocidad necesaria, para subirla la electricidad a la red de transmisión. El simple hecho de prender una máquina no es siempre el indicativo de tener electricidad.

    La soberbia energética nos está alcanzando, porque no hemos entendido que la forma de obtener y planear infraestructura terminó en 2021; y ha surgido una nueva forma que pretende que el mercado use el sentido común en una sola dirección: asegurar la confiabilidad del sistema eléctrico mexicano en la próxima década. Si no lo hacemos, podríamos colapsar en 5 años.

    Esto puede acontecer en el hecho en que la CFE podría tener una afectación presupuestal de alrededor de 60 mil mdp (2.9 mil mdd) del 12 al 22 de febrero, derivado del precio del contado del gas natural. ¿Quién asumirá este costo?

    En la tabla siguiente (con información de CFE sobre precios diarios del gas del 12 a 17 de febrero, y valores de EIA del 18 al 22 de febrero), vemos la afectación real que se espera en el periodo.

    Faltaría colocar las industrias, comercios y hogares que usan gas natural, a qué precio cotizaron en esos días.

    Ante esto, me surge que sigamos con la soberbia energética.

    Si una empresa de EU quebró por estas variaciones, entonces estamos apostando a que las administraciones sigan subsidiando la electricidad.

    ¿Cuánto dinero tendremos para esto cada año? ¿CFE tendrá todo el dinero para cubrir toda la demanda del país? ¿La nación podrá con todo el sector energético?

    CFE y Pemex asignaron estos 850 mil mdp en 2021; y para el 2022, de acuerdo con la visión actual, requerirán ambas empresas entre 1.2 a 1.5 bdp para alcanzar las metas antes del 2025. ¿Habrá el dinero suficiente?

    Mejor apostemos a que el gas sea estratégico para el país, y convirtamos plantas con combustibles ineficientes y contaminantes a unas de mayor eficiencia. Pero con base en la toma de la energía primaria requerida.

    Ya vimos que el destino te alcanzará si te aislas, como Texas. Interrelacionar con otros en forma técnica, financiera y legal de largo plazo no significa perder tu autonomía, significa madurez evolutiva racional.

    “Donde hay soberbia, allí habrá ignorancia; más donde hay humildad, habrá sabiduría”. Salomón

    P.D. Feliz día de la mujer, el 8 de marzo, con gran respeto, y amor a cada mujer que ha estado como parte del aprendizaje en la vida con sus consejos y orientación; como mi esposa, madre, hermanas y suegra.

    ►PUEDES LEER►¡MÉXICO TRANSFIGÚRATE POR FAVOR!

    CENACE CFE CRE energía México Ramsés Pech
    Compartir. Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Tumblr Email
    Redacción

    Tu navegador no soporta el video HTML5.
    Edición digital EH No 241 septiembre 2025
    Consulta nuestras ediciones anteriores
    Aquí
    Video

    WEBINAR: "Mitigación de Riesgos" que cuenta con la participación de Cesar Augusto Trejo Zepeda.

    RSS Greentology Magazine
    • La IA acelera la transición energética: especialistas trazan la ruta para México
    • COP30: Caixa presenta nuevo protocolo para acelerar la respuesta ante desastres climáticos
    • DEACERO Eleva su Ambición Climática en COP30 con Nuevas Metas Basadas en Ciencia para 2030
    • Empaques sustentables, el nuevo eje de transformación industrial: ANIPAC
    • México, punto de encuentro para la cooperación iberoamericana en innovación y discapacidad
    • Cuando las flores nunca mueren. A propósito del Día de Muertos y la COP30
    Lo último

    CDMX quiere liderar la economía del conocimiento: Sedeco apuesta por la inteligencia artificial

    Noviembre en Netflix: 4 recomendaciones para maratonear entre clásicos y documentales

    C3ntro Telecom: Querétaro concentrará la inversión para centros de datos en México

    IMSS Bienestar y CFE firman acuerdo para instalar puntos de internet gratuito en clínicas y centros de salud

    Suscríbete

      Lo más reciente

      CDMX quiere liderar la economía del conocimiento: Sedeco apuesta por la inteligencia artificial

      Noviembre en Netflix: 4 recomendaciones para maratonear entre clásicos y documentales

      Media Kit 2025
      Consúltalo aquí
      Sobre EnergiaHoy
      Sobre EnergiaHoy

      Energía Hoy. Por su sentido crítico se ha consolidado como referencia para quienes integran la industria, que es el corazón de la economía en México.

      Facebook X (Twitter) Instagram YouTube LinkedIn
      • Home
      • Aviso de privacidad
      • Publicidad
      © 2025 EnergíaHoy. Designed by SmartMediaGroup.

      Escribe arriba y pulsa Enter para buscar. Pulsa Esc para cancelar.