Close Menu

    Subscribe to Updates

    Get the latest creative news from FooBar about art, design and business.

    What's Hot

    VTEX Connect Latam 2025 espera más de 8 mil asistentes en Ciudad de México

    15 septiembre, 2025

    Kiin Energy, Energía Real y Grupo Lomas apuestan por energía renovable en Caribe Mexicano 

    15 septiembre, 2025

    Ataques con drones ucranianos al sector energético ruso elevan precios globales del petróleo

    15 septiembre, 2025
    Facebook X (Twitter) Instagram
    Trending
    • VTEX Connect Latam 2025 espera más de 8 mil asistentes en Ciudad de México
    • Kiin Energy, Energía Real y Grupo Lomas apuestan por energía renovable en Caribe Mexicano 
    • Ataques con drones ucranianos al sector energético ruso elevan precios globales del petróleo
    • CNE impone sanciones por 450 mdp y cancela 35 permisos en sectores eléctrico y de hidrocarburos
    • Cambio en la dirección de Pemex PMI: Margarita Pérez cede el cargo a Adán Enrique García Ramos
    • Claudia Sheinbaum afirma que nuevos aranceles no van contra China; habrá diálogo la próxima semana
    • Pemex pagará adeudos con proveedores de 2024 y 2025 con fondo de 250 mil mdp
    • China amplía sectores elegibles en su nueva taxonomía verde e incluye comercio y consumo sostenible
    Facebook X (Twitter) Instagram YouTube LinkedIn
    Energía HoyEnergía Hoy
    • Electricidad
      1. Código de Red
      2. Generación
      3. Transmisión y Distribución
      4. Eficiencia energética
      5. Calidad de la Energía
      6. View All

      Calidad de la energía: base esencial para una infraestructura eléctrica eficiente y confiable

      2 septiembre, 2025

      Aeropuerto de Londres cierra temporalmente tras incendio en subestación eléctrica

      21 marzo, 2025

      No hay plazo que no se cumpla. Unidad de Inspección de Código de Red para Centros de Carga

      10 febrero, 2025

      Consideran Código de Red en nueva estrategia nacional de electricidad

      12 diciembre, 2024

      BBVA y Malta Iberia desarrollarán planta de almacenamiento energético de larga duración

      18 junio, 2025

      Repunta la generación eléctrica en la OCDE, carbón y solar

      17 junio, 2025

      Demanda de energía eléctrica crece, pero requiere inversiones

      14 mayo, 2025

      Se reúne CANAME y CFE para impulsar infraestructura eléctrica

      13 mayo, 2025

      Demanda de energía eléctrica crece, pero requiere inversiones

      14 mayo, 2025

      CFE impulsa la modernización de la Red Nacional de Transmisión

      31 marzo, 2025

      Urgen mejoras en la red eléctrica del Reino Unido ante alta demanda energética

      12 febrero, 2025

      Lanzan plan de Expansión del Sistema Eléctrico Nacional para garantizar abasto de energía eléctrica

      5 febrero, 2025

      Valia Energía fortalece su liderazgo en la transición energética con un crecimiento sostenible en 2024

      22 agosto, 2025

      España y Portugal mapearán eficiencia energética en la Península Ibérica

      8 agosto, 2025

      ABB México y Kuren Industrial se alían para acelerar la automatización eléctrica

      8 julio, 2025

      CNE, la nueva autoridad que redefine el rumbo energético de México

      25 junio, 2025

      Continúa el Congreso Internacional y Exhibición “Minería Chile y América Latina 2024”

      2 octubre, 2024

      Reducción de combustibles fósiles ayudará a México a cumplir compromisos medioambientales, según expertos

      1 agosto, 2024

      La principal fuente de contaminación en Durango es el sector energético

      1 agosto, 2024

      Pone en peligro al nearshoring la crisis energética en México

      24 julio, 2024

      CFE Fibra E coloca su primer bono para fortalecer la Red Nacional de Transmisión

      9 septiembre, 2025

      Incendio en subestación de CFE afecta a 51 mil 875 usuarios en Monterrey 

      8 septiembre, 2025

      Calidad de la energía: base esencial para una infraestructura eléctrica eficiente y confiable

      2 septiembre, 2025

      Primer informe: Sheinbaum apuesta por energía y soberanía

      1 septiembre, 2025
    • Oil & Gas
      1. Petróleo
      2. Gas
      3. Combustibles
      4. Petroquímica
      Featured
      Oil & Gas

      Ataques con drones ucranianos al sector energético ruso elevan precios globales del petróleo

      15 septiembre, 2025
      Recent

      Ataques con drones ucranianos al sector energético ruso elevan precios globales del petróleo

      15 septiembre, 2025

      Cambio en la dirección de Pemex PMI: Margarita Pérez cede el cargo a Adán Enrique García Ramos

      12 septiembre, 2025

      Reportan seis personas fallecidas por explosión de pipa de gas en Iztapalapa; empresa se hará responsable

      11 septiembre, 2025
    • Energías Verdes
      1. Energía Eólica
      2. Energía Solar
      3. Hidráulica
      4. Geotérmica
      5. Mareomotríz
      6. Biomasa
      7. Hidrógeno
      8. View All

      Caen precios eléctricos en Europa por recuperación eólica

      27 agosto, 2025

      EDP Renewables vende sus activos eólicos en Grecia

      1 agosto, 2025

      Inaugura la AMDEE exposición fotográfica Mi Vida y el Viento 2025

      31 julio, 2025

      DP Energy anuncia parque eólico terrestre de 1.4 GW en Australia

      22 julio, 2025

      Kiin Energy, Energía Real y Grupo Lomas apuestan por energía renovable en Caribe Mexicano 

      15 septiembre, 2025

      Anuncian primeras plantas termosolares de CFE

      27 agosto, 2025

      Intersolar Mexico 2025 reunirá a líderes internacionales para analizar el futuro de la industria solar en México

      22 agosto, 2025

      Quartux impulsa la Independencia Energética para el sector industrial mexicano

      20 agosto, 2025

      ¿Sabías que la energía hidroeléctrica comenzó en el siglo XIX?

      30 mayo, 2025

      Reactiva operaciones Central Hidroeléctrica Zimapán

      23 abril, 2025

      En el Día Mundial del Agua: 5 datos sobre la situación hídrica de México

      22 marzo, 2023

      Lanzan convocatoria para el Premio Nacional Juvenil del Agua 2023

      1 febrero, 2023

      Descubre cómo pierdes energía y dinero por las cámaras termográficas en tu casa

      14 abril, 2025

      Las cenizas del Popocatépetl se han vuelto un recurso para el almacenamiento térmico de energía

      6 enero, 2025

      Avanzan Chevron y MOECO en piloto de energía geotérmica

      27 junio, 2023

      Exergy y GDI se asocian para el desarrollo de geotermia en Japón

      7 junio, 2022

      Invierte Reino Unido 8.8 mde para impulsar energía marina renovable

      13 julio, 2023

      Impulsará Francia energía mareomotriz con 65 mde

      11 julio, 2023

      Reino Unido anuncia inversiones anuales en energía mareomotriz

      25 noviembre, 2021

      Sefome anuncia cancelación de proyecto mareomotriz en Manzanillo

      1 julio, 2021

      Mezcla obligatoria de biodiésel en EUA podría elevar precios agrícolas: Hedgepoint

      26 junio, 2025

      Uso de biomasa en cogeneración, la clave de la eficiencia de energía

      7 junio, 2024

      Anuncia Stockholm Exergi acuerdo de eliminación de carbono con Microsoft

      16 mayo, 2024

      ¿Para qué sirven los biocombustibles?

      24 enero, 2022

      Mitsubishi Power convierte primera caldera industrial para funcionar con hidrógeno limpio

      4 agosto, 2025

      Sener y su foro público en hidrógeno renovable

      25 julio, 2025

      Kazajistán impulsa el hidrógeno verde con apoyo de China y Alemania

      24 junio, 2025

      HIF Global enviará e-gasolina para eventos de Porsche

      7 mayo, 2025

      Kiin Energy, Energía Real y Grupo Lomas apuestan por energía renovable en Caribe Mexicano 

      15 septiembre, 2025

      Innovación climática: Parque eólico en Francia y biohuts

      9 septiembre, 2025

      ¡Sigue apostando por combustibles fósiles! Donald Trump busca frenar dos parques eólicos de Iberdrola en Massachusetts

      5 septiembre, 2025

      China pone a prueba la turbina eólica marina más grande y potente del mundo

      4 septiembre, 2025
    • Energy & Knowledge
      • Instituto EH
        • Cursos IEH
      • Capacitación
      • Casos de Estudio
      • Download Articles
    • Tech & Trends
      • Innovación
      • Construcción
      • Minería
      • TI
    • Economía
      • Finanzas
      • Negocios
      • Empresas
      • Emprendimiento
      • Automotriz
      • Turismo
    • Women & Energy
      • La personalidad EH
      • Nuevas promesas
      • Equidad de género
      • STEM
    • EH 360°
      • Gobierno
      • Nacional
        • Enlace Energético
      • Internacional
      • Life & Style
      • Health
    • Greentology
    Energía HoyEnergía Hoy
    Home»Electromovilidad»La electrificación vehicular, una fantasía en México
    Electromovilidad

    La electrificación vehicular, una fantasía en México

    RedacciónBy Redacción3 julio, 2023Updated:10 julio, 2023No hay comentarios8 Mins Read
    Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Tumblr WhatsApp Telegram Email
    México
    Share
    Facebook Twitter LinkedIn Pinterest Email

    Las políticas públicas actuales de algunos países (como México) son un grupo de imágenes deseadas en las mentes de pocos y escritas para muchos

    Ramsés Pech

    Grupo Caraiva – León & Pech Architects

    Hoy, el mundo está hablando de tener una transición energética, y al mismo tiempo tener una eliminación de cero contaminantes a la atmosfera, al generar la electricidad con diferentes tecnologías, pero todas contaminan.

    En esta evolución de conciencia del hombre, han surgido en los últimos años definiciones del cómo eliminar la contaminación, huella de carbón; atrapar al dióxido de carbono, pero para mí debería ser implementado el saber la realidad del todo.

    Utilizando como punto inicial al ciclo de vida, y la cual mide la cantidad total de gases de efecto invernadero (GEI) emitidos a lo largo de la cadena de suministro completa de una tecnología; en donde los paneles solares y la energía eólica, con este método, indican que producen entre 10 a 20 Kg de CO2 por MW.

    REALIDAD

    TODA TECNOLOGÍAUTILIZADA PARA GENERAR ELECTRICIDAD, TIENE EFECTOS AL MEDIO AMBIENTE

    Ciclo de vida: Mide la cantidad total de gases de efecto invernadero emitidos a lo largo de la cadena de suministro completa de una tecnología.

    Gráfica C02 produce por tecnología. pic.twitter.com/ZiaO7YVYxv

    — Ramses Pech (@economiaoil) June 10, 2023

    Además, un estudio de Energy Policy Research Foundation, Inc. dice que la visión Net Zero al 2050 podría:

    “Aumentar potencialmente los costos de la energía, devastar las economías occidentales y aumentar el sufrimiento humano”.

    ZERO EMISIONES EN 2050, ALGO IREAL

    Un estudio de Energy Policy Research Foundation, Inc. dice que esta visión podría:

    "Aumentar el potencialmente de los costos de energía, devastar las economías occidentales y aumentar el sufrimiento humano"
    ⬇️🧵https://t.co/oFyCJk74QM

    — Ramses Pech (@economiaoil) June 27, 2023

    No hay evidencia de que el mundo esté experimentando una caída en la demanda de hidrocarburos; y las políticas para restringir los suministros, conducirían a aumentos rápidos y sostenidos en los precios del petróleo y el gas.

    Uno de los factores que limitan a la transición de un país para que pueda cumplir con Net Zero y dejar de consumir combustibles fósiles, es el que está ligado directamente y de forma proporcional al PIB per cápita; entre menor sea, más complicado y comprometido es, debido a que esta persona no tiene para pagar las tecnologías que podrían ayudar al generar energía confiable y de un precio accesible al público.

    Ante un bajo poder adquisitivo de las personas, los gobiernos tienen que subsidiar más y esto genera problemas en el erario.

    En 2022 en México, el PIB per cápita fue de alrededor de 223 mil pesos (tipo de cambio 20.18 pesos por dólar); y comparado con nuestros socios comerciales del T-MEC, fue de 5 a 7 veces menor. De 2018 a la fecha se ha incrementado la población económicamente activa, en 12 millones de personas que ganan un salario mínimo al día de 207.44 pesos, en donde el 49% tiene un trabajo permanente.

    A LOS ASPIRANTES A SER ADMINISTRADOR DE MEXICO EN 2024-2030.

    CONSIDERAR:
    Aumentar el salario mínimo, no ayuda a incrementar el PIB per capita

    El PIB per capita de Mexico:
    5 a 7 veces menor que sus socios del TMEC. Graficas

    ⬆️productividad = ⬆️veces de salario mínimo por día pic.twitter.com/uzDL9O4lBE

    — Ramses Pech (@economiaoil) July 2, 2023

    Los inscritos al seguro social, el 59%, ganan hasta dos salarios mínimos y en 2018 representaban tan solo el 39%; lo que se traduce en un incremento de más del 20 por ciento. Es comentado que hay un mayor número de empleos en la PEA e inscritos en el IMSS, pero la gente está recibiendo menor salario.

    ! MEXICO EN PROBLEMAS!

    A LOS ASPIRANTES A SER ADMINISTRADOR DE MEXICO EN 2024-2030.

    CONSIDERAR EN SUS OBJETIVOS:
    TERMINAR LA PRIMARIA Y SECUNDARIA:
    NO SIRVE, YA EN MEXICO.

    HAY CASI 12 MILLONES DE PERSONAS, GANANDO UN SALARIO MÍNIMO DE LA PEA RESPECTO AL 2018,
    VER GRAFICAS
    🧵⬇️ pic.twitter.com/yBU3D05FJ1

    — Ramses Pech (@economiaoil) July 1, 2023

    Entonces, en el nuevo postulado mundial se sugiere que, la transición energética está comprometida al tratar de generar la electricidad con cero contaminantes hacia 2050, para dejar de usar combustibles fósiles. Debido a que la gente no puede pagar la implementación, al ganar poco, el gobierno deberá aumentar los subsidios; lo anterior, podría hacer más largo el camino para México.

    Existen actualmente muchas propuestas hechas para México por la actual administración, y todas son buenas; pero en su mayoría, no están alineadas a la realidad. Están plasmadas de buenos deseos, pero no son alcanzables ante un PIB per cápita bajo y ante una desinversión de la parte privada en algunos sectores, sobre todo en energía; y en futuro será en el nearshoring, debido a que todas estas inversiones requerían de electricidad, combustibles fósiles, e infraestructura para poder establecerse. En el caso de no tener en México el soporte energético, las inversiones pueden llegar por un lapso finito.

    Además, las propuestas actuales se contraponen con la realidad de las inversiones públicas, y una de ellas se colocó en la Conamer en los últimos días, llamada “la Estrategia Nacional de Movilidad Eléctrica”; y la cual indica cómo debería ser la transición del dejar a los carros de combustión por los de cero contamines por el escape (eléctrico).

    Esta propuesta se hizo bajo muchas cosas que a continuación enumeraremos, y deberán ser tomadas por el nuevo administrador del país de 2024 a 2030:

    a) Indica que habrá alrededor de 7 millones de vehículos ligeros circulando del tipo eléctrico en el país en 2030. Realizando proyecciones, calculamos que en 2050 debería de haber alrededor de 48 millones. Al 2070 desaparecerían los carros de combustión. Ver en el siguiente enlace dicha proyección:

    !URGENTE!

    CON LA ESTRATEGIA NACIONAL DE MOVILIDAD ELÉCTRICA, LAS REFINERIAS DEBEN DEJAR DE OPERAR EN :

    2050 SNR
    2060 Deer Park
    2070 Olmeca

    Indica un cambio generacional de vehículos de combustion a eléctricos.

    Grafica escenario de la propuesta.
    Sera alcanzable?

    👁‍🗨⬇️🧵 pic.twitter.com/xBgsARLyHX

    — Ramses Pech (@economiaoil) June 30, 2023

    b) Al incrementarse al número de vehículos eléctricos, deberá tenerse una mayor inversión pública-privada en infraestructura carretera y sobre todo, de centros de cargas para este tipo de automóviles. Actualmente, dentro de México existen unos 3 mil, y son requeridos para el 2030 alrededor de 10 mil. Proyectando al 2050, serían como 55 mil y al 2100, por arriba de 100 mil.

    c) Al haber un mayor incremento de demanda de electricidad, deberá mejorarse desde la generación y sobre todo, en la infraestructura de transmisión y distribución; siendo esta última la que ha colapsado este 2023.

    d) Las agencias deberán cambiar su modelo de venta para tener más acceso de parte del comprador para una unidad del tipo eléctrica. Los vehículos híbridos son entre 50 y 60% más baratos que un eléctrico puro. El poder del PIB per cápita en promedio de un mexicano requeriría incrementarse 5 veces de lo actual, para poder acceder a un vehículo de esta índole. Hoy, el vehículo de mayor venta hasta el momento es el híbrido, el cual consume de 30 a 40% menos de gasolina, comparado con uno de combustión normal.

    e) Se contemplarán en las políticas públicas incentivos fiscales a quienes compren vehículos eléctricos. Además, al ir eliminando gradualmente los automóviles de combustión; la recaudación del IEPS disminuirá. Es necesario proponer un impuesto a estos vehículos por estar circulando, debido a que hoy no pagan y el costo de la electricidad está subsidiada.

    f) Los vehículos eléctricos manufacturados en México saldrán más baratos a las personas; al ser hechos en nuestro país, al quitar ciertos costos involucrados en su ensamble.

    g) Deberá haber un programa de deschatarrización de vehículos de combustión al salir de circulación, y esto podría ocasionar problemas ambientales.

    h) Debe crearse un programa de centros de acopio de las baterías de los vehículos eléctricos, incorporados a la circulación el período del 2020 a 2040; por el cambio de tecnología que habrá en los siguientes años, respecto a la mejora de estas.

    La propuesta finalmente deja en claro que, no existe una coordinación entre la política actual energética y la realidad; debido a que:

    Las refinerías en México tienen una vida útil ya definida, y dependerá del tiempo que tarde en acelerarse la transición a vehículos eléctricos. Derivado de que esta propuesta indica que empezará a caer la demanda de combustibles fósiles a partir del 2035, esto daría como resultado el sacar de operación al Sistema Nacional de Refinación (seis refinerías actuales) en 2050; Deer Park en 2060 y Olmeca en 2070.

    Una fantasía puede ser un conjunto de ideas en la mente y pueden aterrizarse si existe congruencia con el dinero que se requiere para realizarlas. No tener lo anterior, significa que, en el papel, todo puede lograrse, pero al implementarlo a una realidad, puede tardar ese dinero en llegar, o enviarse al peculio, a un fondo perdido sin retorno.

    México no crea tecnología, la importa, y esto incrementa el costo de los servicios o productos que el mercado requiere. Dejar que solo la parte pública invierta, encarecerá al todo; debido a que los precios de contratación en algo deberán tener un costo adicional por el riesgo financiero, normativo y operativo que un privado debe asumir.

    Importante es hacer ley, normas o propuestas que sean acordes a la realidad; y estas en origen no son perfectas o cumplen el fin esperado, pero pueden modificarse y adaptarse, entrelazando las diferentes políticas públicas que una administración en turno realiza.

    Pero, es más importante hacer un plan de nación, que México no tiene y no tendrá nunca; porque no hay una propuesta en conjunto definida de cuál es el rumbo en el aspecto económico, energético y financiero.

    La política no incrementa el PIB de un país.

    LEE TAMBIÉN: Reunirá Mexico Business Summit a más de 2 mil empresarios y políticos en Edomex

    combustibles fósiles Electromovilidad México PIB per cápita Ramsés Pech
    Share. Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Tumblr Email
    Redacción

    Related Posts

    Claudia Sheinbaum afirma que nuevos aranceles no van contra China; habrá diálogo la próxima semana

    12 septiembre, 2025

    Crecimiento y sostenibilidad: el nuevo equilibrio de los centros de datos en la era de la IA

    8 septiembre, 2025

    La nueva era del Poder Judicial: ministros electos asumen cargos en la SCJN

    1 septiembre, 2025

    México y Brasil firman Declaración de Intención para cooperar en el desarrollo de biocombustibles

    1 septiembre, 2025

    Designan a Laura Itzel Castillo como presidenta del Senado de la República

    28 agosto, 2025

    ¿Cuánto invertirá la CFE en la construcción de las dos primeras plantas termosolares?

    27 agosto, 2025
    Add A Comment

    Comments are closed.

    Video

    WEBINAR: "Mitigación de Riesgos" que cuenta con la participación de Cesar Augusto Trejo Zepeda.

    RSS Greentology Magazine
    • México se suma al impulso global hacia la IA cuántica: 61% de empresas ya invierten en ella
    • Ginlong Solis celebra 20 años y alcanza 3 GW exportados a México
    • México avanza en su primer Plan Nacional de Hidrógeno Renovable con apoyo del BID
    • UNAM y Harbour Energy firman convenio para formar talento en hidrocarburos y fortalecer la investigación aplicada
    • China lanza catálogo unificado de financiamiento verde que entrará en vigor en octubre de 2025
    • Fiscalía investiga explosión de pipa de gas en Iztapalapa; se reportan heridos de gravedad con quemaduras en el 70% del cuerpo
    Lo último

    VTEX Connect Latam 2025 espera más de 8 mil asistentes en Ciudad de México

    15 septiembre, 2025

    Kiin Energy, Energía Real y Grupo Lomas apuestan por energía renovable en Caribe Mexicano 

    15 septiembre, 2025

    Ataques con drones ucranianos al sector energético ruso elevan precios globales del petróleo

    15 septiembre, 2025

    CNE impone sanciones por 450 mdp y cancela 35 permisos en sectores eléctrico y de hidrocarburos

    12 septiembre, 2025

    Subscribe to Updates

    Sobre EnergiaHoy
    Sobre EnergiaHoy

    Energía Hoy. Por su sentido crítico se ha consolidado como referencia para quienes integran la industria, que es el corazón de la economía en México.

    Media Kit 2025
    Consúltalo aquí

    VTEX Connect Latam 2025 espera más de 8 mil asistentes en Ciudad de México

    15 septiembre, 2025

    Kiin Energy, Energía Real y Grupo Lomas apuestan por energía renovable en Caribe Mexicano 

    15 septiembre, 2025
    Facebook X (Twitter) Instagram YouTube LinkedIn
    • Home
    © 2025 EnergíaHoy. Designed by SmartMediaGroup.

    Escribe arriba y pulsa Enter para buscar. Pulsa Esc para cancelar.