Close Menu
    Lo último

    CDMX quiere liderar la economía del conocimiento: Sedeco apuesta por la inteligencia artificial

    Noviembre en Netflix: 4 recomendaciones para maratonear entre clásicos y documentales

    C3ntro Telecom: Querétaro concentrará la inversión para centros de datos en México

    Facebook X (Twitter) Instagram
    Trending
    • CDMX quiere liderar la economía del conocimiento: Sedeco apuesta por la inteligencia artificial
    • Noviembre en Netflix: 4 recomendaciones para maratonear entre clásicos y documentales
    • C3ntro Telecom: Querétaro concentrará la inversión para centros de datos en México
    • IMSS Bienestar y CFE firman acuerdo para instalar puntos de internet gratuito en clínicas y centros de salud
    • Nuevo León anuncia alianza entre AI-GDC, Cipre Holding y NVIDIA para instalar un centro de datos verde de IA
    • México IA+ impulsa la colaboración público-privada para el desarrollo de IA en América Latina
    • Mujeres que Impulsan la Fuerza que Transformará la Economía de México
    • Pemex garantiza abastecimiento de gas LP en el país
    Facebook X (Twitter) Instagram YouTube LinkedIn
    Energía HoyEnergía Hoy
    • Home
    • Electricidad
      1. Código de Red
      2. Generación
      3. Transmisión y Distribución
      4. Eficiencia energética
      5. Calidad de la Energía
      6. Ver todo

      Calidad de la energía: base esencial para una infraestructura eléctrica eficiente y confiable

      aeropuerto

      Aeropuerto de Londres cierra temporalmente tras incendio en subestación eléctrica

      centros

      No hay plazo que no se cumpla. Unidad de Inspección de Código de Red para Centros de Carga

      código

      Consideran Código de Red en nueva estrategia nacional de electricidad

      BBVA Y MALTA

      BBVA y Malta Iberia desarrollarán planta de almacenamiento energético de larga duración

      generación eléctrica

      Repunta la generación eléctrica en la OCDE, carbón y solar

      demanda de energía eléctrica

      Demanda de energía eléctrica crece, pero requiere inversiones

      infraestructura eléctrica

      Se reúne CANAME y CFE para impulsar infraestructura eléctrica

      demanda de energía eléctrica

      Demanda de energía eléctrica crece, pero requiere inversiones

      CCE sistema eléctrico

      CFE impulsa la modernización de la Red Nacional de Transmisión

      red eléctrica del Reino Unido

      Urgen mejoras en la red eléctrica del Reino Unido ante alta demanda energética

      sistema eléctrico nacional

      Lanzan plan de Expansión del Sistema Eléctrico Nacional para garantizar abasto de energía eléctrica

      buen fin

      Buen Fin 2025: elige electrodomésticos con Sello FIDE para reducir el calentamiento global

      FIDE promueve la capacitación sobre eficiencia energética en el Congreso de CDMX

      Día Ameneer: retos y oportunidades en México para alcanzar la eficiencia energética

      Valia Energía fortalece su liderazgo en la transición energética con un crecimiento sostenible en 2024

      Chile

      Continúa el Congreso Internacional y Exhibición “Minería Chile y América Latina 2024”

      Combustibles fósiles

      Reducción de combustibles fósiles ayudará a México a cumplir compromisos medioambientales, según expertos

      fuente de contaminación

      La principal fuente de contaminación en Durango es el sector energético

      Crisis energética

      Pone en peligro al nearshoring la crisis energética en México

      CFE impulsa la cultura de la seguridad industrial y su compromiso con el Sistema Eléctrico Nacional

      CFE impulsa programa para llevar justicia energética a todo México para 2028

      Hitachi Energy y Blackstone anuncian alianza estratégica para fortalecer sus servicios eléctricos en Norteamérica

      CFE suma mil 741 MW al sistema eléctrico en el primer año del gobierno de Sheinbaum

    • Oil & Gas
      1. Petróleo
      2. Gas
      3. Combustibles
      4. Petroquímica
      Destacado
      Oil & Gas

      API pide revisión al TMEC para el sector de hidrocarburos

      Reciente

      API pide revisión al TMEC para el sector de hidrocarburos

      De la NASA al Mar: Cómo Fueltrax Revoluciona la Gestión de Combustible

      Rusia Países Bajos

      Si Europa fuera México

    • Energías Verdes
      1. Energía Eólica
      2. Energía Solar
      3. Hidráulica
      4. Geotérmica
      5. Mareomotríz
      6. Biomasa
      7. Hidrógeno
      8. Ver todo
      eólica

      Caen precios eléctricos en Europa por recuperación eólica

      EDP

      EDP Renewables vende sus activos eólicos en Grecia

      amdee

      Inaugura la AMDEE exposición fotográfica Mi Vida y el Viento 2025

      DP Energy

      DP Energy anuncia parque eólico terrestre de 1.4 GW en Australia

      Empresas invertirán 60 millones de dólares en Yucatán para proyectos de energía solar

      atlas

      Atlas Renewable Energy cierra financiamiento de 475 mdd para proyecto solar en Atacama, Chile

      smart

      El poder transformador de la energía solar en sitio

      Heat

      Heat Changers impulsa el avance de la energía solar térmica durante Intersolar México 2025

      energía hidroeléctrica

      ¿Sabías que la energía hidroeléctrica comenzó en el siglo XIX?

      Central Hidroeléctrica Zimapán

      Reactiva operaciones Central Hidroeléctrica Zimapán

      Minsait Agua

      En el Día Mundial del Agua: 5 datos sobre la situación hídrica de México

      Lanzan convocatoria para el Premio Nacional Juvenil del Agua 2023

      cámaras termográficas

      Descubre cómo pierdes energía y dinero por las cámaras termográficas en tu casa

      Cenizas

      Las cenizas del Popocatépetl se han vuelto un recurso para el almacenamiento térmico de energía

      Moeco

      Avanzan Chevron y MOECO en piloto de energía geotérmica

      exergy

      Exergy y GDI se asocian para el desarrollo de geotermia en Japón

      marina

      Invierte Reino Unido 8.8 mde para impulsar energía marina renovable

      mareomotriz

      Impulsará Francia energía mareomotriz con 65 mde

      mareomotriz

      Reino Unido anuncia inversiones anuales en energía mareomotriz

      proyecto

      Sefome anuncia cancelación de proyecto mareomotriz en Manzanillo

      SENER busca cooperación con EU en materia de biocombustibles

      BIODIESEL

      Mezcla obligatoria de biodiésel en EUA podría elevar precios agrícolas: Hedgepoint

      cogeneración, biomasa

      Uso de biomasa en cogeneración, la clave de la eficiencia de energía

      Stockholm Exergi

      Anuncia Stockholm Exergi acuerdo de eliminación de carbono con Microsoft

      Mitsubishi

      Mitsubishi Power convierte primera caldera industrial para funcionar con hidrógeno limpio

      hidrógeno

      Sener y su foro público en hidrógeno renovable

      Kazajistán

      Kazajistán impulsa el hidrógeno verde con apoyo de China y Alemania

      E-GASOLINA

      HIF Global enviará e-gasolina para eventos de Porsche

      ScottishPower

      ScottishPower y Peel Ports invierten más de13 mdd para potenciar acelerar proyecto eólico marino en Inglaterra

      solfium

      Solfium recauda 10 mdd para acelerar adopción de energía solar en México

      Empresas invertirán 60 millones de dólares en Yucatán para proyectos de energía solar

      solar

      El poder transformador de la energía solar en sitio

    • Energy & Knowledge
      • Instituto EH
        • Cursos IEH
      • Capacitación
      • Casos de Estudio
      • Download Articles
    • Tech & Trends
      • Innovación
      • Construcción
      • Minería
      • TI
    • Economía
      • Finanzas
      • Negocios
      • Empresas
      • Emprendimiento
      • Automotriz
      • Turismo
    • Women & Energy
      • La personalidad EH
      • Nuevas promesas
      • Equidad de género
      • STEM
    • EH 360°
      • Gobierno
      • Nacional
        • Enlace Energético
      • Internacional
      • Life & Style
      • Health
    • Greentology
    Energía HoyEnergía Hoy
    Home»Economía»Inversiones ESG impulsan la transformación de industria del vestido
    Economía

    Inversiones ESG impulsan la transformación de industria del vestido

    RedacciónPor Redacción7 minutos de lectura
    Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Tumblr WhatsApp Telegram Email
    inversiones esg-vestido
    Compartir
    Facebook Twitter LinkedIn Pinterest Email

    La industria del vestido es la segunda más contaminante detrás de la petrolera. Sin embargo, su transformación hacia un  modelo limpio y con mayor responsabilidad social parece irreversible a la luz de las inversiones ESG y los ODS 2030

    Silvia Rojas Padilla y Pablo López Sarabia
    Instituto Cervantes en Sidney, Australia y Escuela de Ciencias Sociales y Gobierno del Tecnológico de Monterrey, campus Santa Fe

    El año 2020 fue un parteaguas en la dinámica económica y política global, acelerando cambios en los modelos de negocio y cadenas de valor, así como intensificando los debates medioambientales, sociales y de transparencia que se sostenían previo a la pandemia del COVID-19. La presión de jóvenes activistas como Greta Thunberg, muestra la actitud de una nueva generación que exige atención al Cambio Climático y la adopción de estilos de vida socialmente responsables. La transición hacia una economía verde, basada en la Agenda para el Desarrollo Sostenible de Naciones Unidas (ODS 2030), ha consolidado a la sostenibilidad como el pilar de una perspectiva a largo plazo, la cual considera aspectos ambientales, sociales y de transparencia.

    En 2006, los Principios de las Naciones Unidas para la inversión responsable establecieron el compromiso por parte de las empresas firmantes hacia la adopción de medidas ambientales, sociales y de gobierno corporativo (ESG, por sus siglas en inglés) en los procesos de análisis de inversión y toma de decisiones. Los beneficios de adherirse a estos principios van más allá de asegurar la relevancia de una compañía en el mercado ya que, actualmente, la incorporación de mejores prácticas se vincula directamente con las posibilidades de acceso al financiamiento por la estabilidad y seguridad que ofrecen a los inversionistas en el largo plazo.

    Pácticas cuestionables

    Desde hace tiempo, la industria del vestido ha sido objeto del escrutinio público debido a sus cuestionables prácticas. Este sector, considerado uno de los más contaminantes a nivel mundial (solo detrás de la industria petrolera), ha causado daños considerables en materia de contaminación y consumo excesivo de agua, uso de materiales no biodegradables y químicos de alta peligrosidad, emisión de gases de efecto invernadero y degradación del suelo, entre otros. Además, en búsqueda de mayores ganancias, la mayoría de las grandes marcas establecen sus fábricas en países que proveen ventajas geográficas, legales y sociales, lo cual ha provocado que las empresas finjan desconocimiento ante prácticas que incluyen trabajo infantil, riesgos de salud y seguridad para los trabajadores, tráfico de mano de obra, condiciones precarias de trabajo, esclavismo, experimentación y abuso animal, por nombrar algunas.

    Polémica en la industria

    Estas preocupaciones ambientales y sociales se suman a un tercer grupo de inquietudes relacionadas al gobierno corporativo. La industria del vestido enfrenta grandes retos con respecto a la transparencia, rendición de cuentas y protección de datos personales. Los consumidores e inversionistas, en su intención de salvaguardar intereses comunes, han ejercido presión sobre el mejor manejo de las empresas, especialmente a partir de escándalos como:

    1) El desplome de Rana Plaza en Bangladesh en 2013.
    2) Fraudes y evasión de impuestos, como por ejemplo Gucci en la década de los 80 o Dolce & Gabbana en 2009.
    3) Racismo en campañas publicitarias, como Dior con “Salvaje” que utiliza símbolos nativos americanos.
    4) La fallida campaña de Givenchy, Versace y Coach donde se refieren a Hong Kong y Taiwán como entidades separadas de China.
    5) Apropiación cultural como en el caso de Carolina Herrera y Kim Kardashian con sus respectivas marcas.
    6) El falso etiquetado como en el caso de la compañía australiana Rip Curl, la cual tuvo que emitir una disculpa pública ante el descubrimiento de que sus prendas se manufacturaban en Corea del Norte a pesar de portar la etiqueta “Made in China”.
    7) Las vagas declaraciones de sostenibilidad de marcas como  H&M y Zara.

    Teecnología e innovación

    Históricamente se ha observado que las empresas cambian si tienen incentivos para hacerlo, desmantelando viejas prácticas y abriendo paso a la innovación. Actualmente, las nuevas expectativas del consumidor y las decisiones de inversión han desatado la transición de la industria del vestido hacia un futuro ético y socialmente responsable donde los individuos están dispuestos a pagar más por un producto o servicio que sea fiel a sus principios y los inversionistas valoran la estabilidad y relevancia en el mercado a largo plazo que las prácticas ESG propician.

    En el año 2020, la industria del vestido ha experimentado las consecuencias y riesgos de una alta dependencia en cadenas de suministro internacionales, ya que el shock en las operaciones productivas y de transporte a nivel mundial obstaculizaron los canales de obtención de materias primas y subcontratación que las compañías tenían a su alcance previamente. Debido a esto, es altamente probable que las empresas redireccionen su enfoque hacia el suministro local, no solo porque provee mayor seguridad sino porque también se alinea a los principios ESG en el apoyo a comercios locales. En síntesis, el diversificar las fuentes de abastecimiento, a pesar de un posible mayor costo en el corto plazo, reditúa en mayor estabilidad a largo plazo.

    Tecnología, un gran aliado

    Por otro lado, la industria de la moda ha encontrado en la tecnología a uno de sus mayores aliados, fortaleciéndose cada vez más a través de la publicidad e inclusión de opciones de compra-venta disponibles en redes sociales. Hoy en día, las transacciones digitales se han simplificado y acelerado a tal grado que algunas marcas han decidido reducir sus gastos al máximo al no contar con establecimientos físicos y elaborar sus prendas bajo pedido. Esto, sin duda, coadyuva al mejor uso de recursos naturales y mejores condiciones laborales (ya que sus productos se consideran artesanales). No obstante, el uso de la información personal en redes sociales, si bien sirve para ofrecer bienes y productos “a la medida”, preocupa a los usuarios, quienes exigen la protección de información personal, políticas de privacidad, términos y condiciones claras y en favor del usuario.

    Prácticas sostenibles aseguran permanencia a largo plazo

    Es natural esperar que los modelos de negocio en el sector de prendas de vestir o industria del vestido incorporen, cada vez más, mejores prácticas ambientales como el uso responsable de agua y energía, así como reciclaje y reutilización de materiales. Incluso, para prevenir la generación y acumulación de desperdicio, la industria de la moda podría convertirse en un servicio más que en bien ya que la nueva generación de consumidores se inclina por tener acceso más que por poseer bienes materiales. Además, las presiones sociales con respecto a temas como comercio y salarios justos, inclusión y respeto por la diversidad, equidad de género, apoyo a negocios locales, protección de individuos, derechos animales, transparencia y rendición de cuentas han tenido y tendrán efectos irreversibles en el sector.

    Muchas compañías sobrevivirán a la presión de todos estos cambios y se adaptarán rápidamente con la finalidad de mantenerse o reincorporarse al mercado. Además, invertirán recursos tangibles e intangibles con la finalidad de estar mejor preparadas ante disrupciones como COVID-19. Muchas de ellas fortalecerán su vínculo con consumidores para asegurar su lealtad, incluso en momentos de crisis, por lo cual tendrán que asegurarse de cumplir con las prácticas y la calidad necesarias para mantenerse vigentes en el largo plazo. Más aún, las marcas tendrán que mostrar un interés activo por contribuir a la mejora de las comunidades donde opera a través de programas de voluntariado, campañas ambientales o programas de acceso a servicios básicos, entre otros.

    Ideales de sostenibilidad marcarán la pauta

    Los beneficios de adoptar criterios ESG son enormes para las empresas que ahora pueden identificar con claridad las ventajas de un modelo de operaciones local, verde y justo. Seguramente las grandes marcas jugarán un rol significativo, haciendo uso de su poder de mercado para presionar a proveedores a incorporar mejores prácticas e impactando a toda la cadena de valor. A pesar de que nadie sepa con certeza cómo será el mundo después de COVID-19, la mentalidad a largo plazo y los ideales de sostenibilidad marcarán la pauta. Esto es la prueba de que el movimiento ESG llegó para quedarse.

    ►TE PUEDE INTERESAR►EMPRESAS SE BENEFICIARÁN DE LA REVOLUCIÓN DE LAS INVERSIONES ESG.

    CONTACTO DE LOS AUTORES
    silvia.rjsp@gmail.com
    plsarabia@tec.mx

    Industria Inversiones ESG opinión Pablo López Sarabia Vestido
    Compartir. Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Tumblr Email
    Redacción

    Tu navegador no soporta el video HTML5.
    Edición digital EH No 241 septiembre 2025
    Consulta nuestras ediciones anteriores
    Aquí
    Video

    WEBINAR: "Mitigación de Riesgos" que cuenta con la participación de Cesar Augusto Trejo Zepeda.

    RSS Greentology Magazine
    • La IA acelera la transición energética: especialistas trazan la ruta para México
    • COP30: Caixa presenta nuevo protocolo para acelerar la respuesta ante desastres climáticos
    • DEACERO Eleva su Ambición Climática en COP30 con Nuevas Metas Basadas en Ciencia para 2030
    • Empaques sustentables, el nuevo eje de transformación industrial: ANIPAC
    • México, punto de encuentro para la cooperación iberoamericana en innovación y discapacidad
    • Cuando las flores nunca mueren. A propósito del Día de Muertos y la COP30
    Lo último

    CDMX quiere liderar la economía del conocimiento: Sedeco apuesta por la inteligencia artificial

    Noviembre en Netflix: 4 recomendaciones para maratonear entre clásicos y documentales

    C3ntro Telecom: Querétaro concentrará la inversión para centros de datos en México

    IMSS Bienestar y CFE firman acuerdo para instalar puntos de internet gratuito en clínicas y centros de salud

    Suscríbete

      Lo más reciente

      CDMX quiere liderar la economía del conocimiento: Sedeco apuesta por la inteligencia artificial

      Noviembre en Netflix: 4 recomendaciones para maratonear entre clásicos y documentales

      Media Kit 2025
      Consúltalo aquí
      Sobre EnergiaHoy
      Sobre EnergiaHoy

      Energía Hoy. Por su sentido crítico se ha consolidado como referencia para quienes integran la industria, que es el corazón de la economía en México.

      Facebook X (Twitter) Instagram YouTube LinkedIn
      • Home
      • Aviso de privacidad
      • Publicidad
      © 2025 EnergíaHoy. Designed by SmartMediaGroup.

      Escribe arriba y pulsa Enter para buscar. Pulsa Esc para cancelar.