Close Menu
    Lo último

    Heat Changers impulsa el avance de la energía solar térmica durante Intersolar México 2025

    15 septiembre, 2025

    Asciende a 13 el número de fallecidos por explosión de pipa de gas en Iztapalapa; Clara Brugada promete apoyo integral a las familias

    15 septiembre, 2025

    VTEX Connect Latam 2025 espera más de 8 mil asistentes en Ciudad de México

    15 septiembre, 2025
    Facebook X (Twitter) Instagram
    Trending
    • Heat Changers impulsa el avance de la energía solar térmica durante Intersolar México 2025
    • Asciende a 13 el número de fallecidos por explosión de pipa de gas en Iztapalapa; Clara Brugada promete apoyo integral a las familias
    • VTEX Connect Latam 2025 espera más de 8 mil asistentes en Ciudad de México
    • Kiin Energy, Energía Real y Grupo Lomas apuestan por energía renovable en Caribe Mexicano 
    • Ataques con drones ucranianos al sector energético ruso elevan precios globales del petróleo
    • CNE impone sanciones por 450 mdp y cancela 35 permisos en sectores eléctrico y de hidrocarburos
    • Cambio en la dirección de Pemex PMI: Margarita Pérez cede el cargo a Adán Enrique García Ramos
    • Claudia Sheinbaum afirma que nuevos aranceles no van contra China; habrá diálogo la próxima semana
    Facebook X (Twitter) Instagram YouTube LinkedIn
    Energía HoyEnergía Hoy
    • Home
    • Electricidad
      1. Código de Red
      2. Generación
      3. Transmisión y Distribución
      4. Eficiencia energética
      5. Calidad de la Energía
      6. Ver todo

      Calidad de la energía: base esencial para una infraestructura eléctrica eficiente y confiable

      2 septiembre, 2025

      Aeropuerto de Londres cierra temporalmente tras incendio en subestación eléctrica

      21 marzo, 2025

      No hay plazo que no se cumpla. Unidad de Inspección de Código de Red para Centros de Carga

      10 febrero, 2025

      Consideran Código de Red en nueva estrategia nacional de electricidad

      12 diciembre, 2024

      BBVA y Malta Iberia desarrollarán planta de almacenamiento energético de larga duración

      18 junio, 2025

      Repunta la generación eléctrica en la OCDE, carbón y solar

      17 junio, 2025

      Demanda de energía eléctrica crece, pero requiere inversiones

      14 mayo, 2025

      Se reúne CANAME y CFE para impulsar infraestructura eléctrica

      13 mayo, 2025

      Demanda de energía eléctrica crece, pero requiere inversiones

      14 mayo, 2025

      CFE impulsa la modernización de la Red Nacional de Transmisión

      31 marzo, 2025

      Urgen mejoras en la red eléctrica del Reino Unido ante alta demanda energética

      12 febrero, 2025

      Lanzan plan de Expansión del Sistema Eléctrico Nacional para garantizar abasto de energía eléctrica

      5 febrero, 2025

      Valia Energía fortalece su liderazgo en la transición energética con un crecimiento sostenible en 2024

      22 agosto, 2025

      España y Portugal mapearán eficiencia energética en la Península Ibérica

      8 agosto, 2025

      ABB México y Kuren Industrial se alían para acelerar la automatización eléctrica

      8 julio, 2025

      CNE, la nueva autoridad que redefine el rumbo energético de México

      25 junio, 2025

      Continúa el Congreso Internacional y Exhibición “Minería Chile y América Latina 2024”

      2 octubre, 2024

      Reducción de combustibles fósiles ayudará a México a cumplir compromisos medioambientales, según expertos

      1 agosto, 2024

      La principal fuente de contaminación en Durango es el sector energético

      1 agosto, 2024

      Pone en peligro al nearshoring la crisis energética en México

      24 julio, 2024

      CFE Fibra E coloca su primer bono para fortalecer la Red Nacional de Transmisión

      9 septiembre, 2025

      Incendio en subestación de CFE afecta a 51 mil 875 usuarios en Monterrey 

      8 septiembre, 2025

      Calidad de la energía: base esencial para una infraestructura eléctrica eficiente y confiable

      2 septiembre, 2025

      Primer informe: Sheinbaum apuesta por energía y soberanía

      1 septiembre, 2025
    • Oil & Gas
      1. Petróleo
      2. Gas
      3. Combustibles
      4. Petroquímica
      Featured
      Oil & Gas

      Ataques con drones ucranianos al sector energético ruso elevan precios globales del petróleo

      15 septiembre, 2025
      Recent

      Ataques con drones ucranianos al sector energético ruso elevan precios globales del petróleo

      15 septiembre, 2025

      Cambio en la dirección de Pemex PMI: Margarita Pérez cede el cargo a Adán Enrique García Ramos

      12 septiembre, 2025

      Reportan seis personas fallecidas por explosión de pipa de gas en Iztapalapa; empresa se hará responsable

      11 septiembre, 2025
    • Energías Verdes
      1. Energía Eólica
      2. Energía Solar
      3. Hidráulica
      4. Geotérmica
      5. Mareomotríz
      6. Biomasa
      7. Hidrógeno
      8. Ver todo

      Caen precios eléctricos en Europa por recuperación eólica

      27 agosto, 2025

      EDP Renewables vende sus activos eólicos en Grecia

      1 agosto, 2025

      Inaugura la AMDEE exposición fotográfica Mi Vida y el Viento 2025

      31 julio, 2025

      DP Energy anuncia parque eólico terrestre de 1.4 GW en Australia

      22 julio, 2025

      Heat Changers impulsa el avance de la energía solar térmica durante Intersolar México 2025

      15 septiembre, 2025

      Kiin Energy, Energía Real y Grupo Lomas apuestan por energía renovable en Caribe Mexicano 

      15 septiembre, 2025

      Anuncian primeras plantas termosolares de CFE

      27 agosto, 2025

      Intersolar Mexico 2025 reunirá a líderes internacionales para analizar el futuro de la industria solar en México

      22 agosto, 2025

      ¿Sabías que la energía hidroeléctrica comenzó en el siglo XIX?

      30 mayo, 2025

      Reactiva operaciones Central Hidroeléctrica Zimapán

      23 abril, 2025

      En el Día Mundial del Agua: 5 datos sobre la situación hídrica de México

      22 marzo, 2023

      Lanzan convocatoria para el Premio Nacional Juvenil del Agua 2023

      1 febrero, 2023

      Descubre cómo pierdes energía y dinero por las cámaras termográficas en tu casa

      14 abril, 2025

      Las cenizas del Popocatépetl se han vuelto un recurso para el almacenamiento térmico de energía

      6 enero, 2025

      Avanzan Chevron y MOECO en piloto de energía geotérmica

      27 junio, 2023

      Exergy y GDI se asocian para el desarrollo de geotermia en Japón

      7 junio, 2022

      Invierte Reino Unido 8.8 mde para impulsar energía marina renovable

      13 julio, 2023

      Impulsará Francia energía mareomotriz con 65 mde

      11 julio, 2023

      Reino Unido anuncia inversiones anuales en energía mareomotriz

      25 noviembre, 2021

      Sefome anuncia cancelación de proyecto mareomotriz en Manzanillo

      1 julio, 2021

      Mezcla obligatoria de biodiésel en EUA podría elevar precios agrícolas: Hedgepoint

      26 junio, 2025

      Uso de biomasa en cogeneración, la clave de la eficiencia de energía

      7 junio, 2024

      Anuncia Stockholm Exergi acuerdo de eliminación de carbono con Microsoft

      16 mayo, 2024

      ¿Para qué sirven los biocombustibles?

      24 enero, 2022

      Mitsubishi Power convierte primera caldera industrial para funcionar con hidrógeno limpio

      4 agosto, 2025

      Sener y su foro público en hidrógeno renovable

      25 julio, 2025

      Kazajistán impulsa el hidrógeno verde con apoyo de China y Alemania

      24 junio, 2025

      HIF Global enviará e-gasolina para eventos de Porsche

      7 mayo, 2025

      Heat Changers impulsa el avance de la energía solar térmica durante Intersolar México 2025

      15 septiembre, 2025

      Kiin Energy, Energía Real y Grupo Lomas apuestan por energía renovable en Caribe Mexicano 

      15 septiembre, 2025

      Innovación climática: Parque eólico en Francia y biohuts

      9 septiembre, 2025

      ¡Sigue apostando por combustibles fósiles! Donald Trump busca frenar dos parques eólicos de Iberdrola en Massachusetts

      5 septiembre, 2025
    • Energy & Knowledge
      • Instituto EH
        • Cursos IEH
      • Capacitación
      • Casos de Estudio
      • Download Articles
    • Tech & Trends
      • Innovación
      • Construcción
      • Minería
      • TI
    • Economía
      • Finanzas
      • Negocios
      • Empresas
      • Emprendimiento
      • Automotriz
      • Turismo
    • Women & Energy
      • La personalidad EH
      • Nuevas promesas
      • Equidad de género
      • STEM
    • EH 360°
      • Gobierno
      • Nacional
        • Enlace Energético
      • Internacional
      • Life & Style
      • Health
    • Greentology
    Energía HoyEnergía Hoy
    Home»Economía»Falacia económica, el aumento al salario mínimo
    Economía

    Falacia económica, el aumento al salario mínimo

    RedacciónPor Redacción3 enero, 2023No hay comentarios6 minutos de lectura
    Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Tumblr WhatsApp Telegram Email
    salario
    Dinero
    Compartir
    Facebook Twitter LinkedIn Pinterest Email

    Durante muchas generaciones escuchamos que el salario mínimo se reinventa anualmente, para mejorar la calidad de vida de la población económicamente activa. Esta afirmación, y mutismo puesto, es inoperante y radicalmente opuesto a la economía familiar

    Ramsés Pech

    Grupo Caraiva – León & Pech Architects

    Iniciamos un nuevo ciclo económico y tenemos la novedad de un incremento de precios, derivado de los ajustes que se están realizando en los mercados; al tener a una inflación alta y que todo mundo deberá asumir, esto al realizar intercambios comerciales.

    Una de las cosas que debe llamar la atención, en particular en México, es la aversión que se tiene sobre el incremento al salario mínimo. Durante muchas generaciones escuchamos que el salario mínimo se reinventa anualmente, para mejorar la calidad de vida de la población económicamente activa. Esta afirmación, y mutismo puesto, es inoperante, y radicalmente opuesto a la economía familiar.

    Por eso yo asevero que: incrementar el monto al salario mínimo no significa bienestar al empleado. Para llegar a la felicidad de vida, dependerá a cuántos se están contratado en forma diaria.

    Esta afirmación radica de los siguientes datos:

    1. De 2000 a 2017, del total de afiliados al seguro social del 32 a 34% ganaba dos salarios mínimos; y aquí es donde se concentra el mayor porcentaje de personas asalariadas. A noviembre del 2022, representan el 55% y la tendencia está al alza; es decir, se ha incrementado en un 20 por ciento. Significa que, antes del 2018, de cada 10 personas inscritas al seguro social, 3 ganaban hasta 2 salarios mínimos; y hoy son 5.5 personas, un mayor número.
    2. En el 2000, el máximo de salarios mínimos registrados fue de 25 veces, y equivaló a alrededor de 26 mil pesos mensuales en promedio; y al pasar al valor actual del peso en 2022, serían como 72 mil pesos. Pero en 2018 ocurrió un fenómeno, en el que empezó a descender de 25 a 14 veces para el 2022; y este último dato representa alrededor de 73 mil pesos. Esto indica que, las empresas o patrones no han aumentado el dinero a la gente; han mantenido el mismo salario total de manera mensual. Lo correcto sería continuar pagando al número de veces que fueron registrados, debido a que la gente hace lo mismo. Pero, la justificación radica en que que aumentaría el costo de lo ofertado al mercado; y la gente no podría pagar porque el PIB Nominal per Cápita de la gente es bajo (no mayor de 10 mil dólares anuales). Aumenta el salario mínimo, pero se ajusta el total a ganar al mismo nivel de siempre.

    Estos dos hallazgos analizados indican que, el aumentar el monto al salario mínimo significa ser contratado con menos veces en forma diaria. Debido a que el empleador puede ajustar al costo, con el objetivo de mantener sus ganancias, para el negocio; después de cubrir, sus costos indirectos e indirectos. Las empresas, negocios o intercambios comerciales, dependen de la demanda en el mercado en que esté insertado; y a cualquier incremento, este será absorbido por el consumidor final, siempre y cuando tenga el cómo pagar su necesidad de consumo.

    TE PUEDE INTERESAR: El caldo económico en México – sin sabor

    El dilema existencial asemeja sobre qué es primero, la gallina o el huevo; y aquí sería aumentar el salario en dinero o las veces de salarios a percibir en forma diaria. ¿Qué opinas?

    Me llama mucho la atención por qué se disminuyó en el número de veces contratadas durante el último lustro; y podría referir a que las empresas no invirtieron en crecer al negocio, por lo que mantuvieron el mismo volumen de producción, reduciendo el número de personal. Esto ha traído como consecuencia, importar una mayor cantidad productos, mismos que deberíamos de elaborar para el mercado interno.

    El crecimiento del número de veces de hasta dos salarios mínimos, en igual forma de tiempo en los últimos cinco años, significa que la gente ha sido y seguirá siendo contratada con bajos salarios; derivado que el mercado no puede incrementar costos, pues hay una población con un poder adquisitivo bajo.

    Podremos indicar que los salarios aumentan en monto, pero la realidad, la gente sigue ganando el mismo, y cada día están contratado con una menor cantidad de veces. Aquí cabria mencionar: invertir en educar a los hijos, es correcto. Si hoy día para el futuro, estos hijos serán contratados con salarios bajos al salir de una carrera técnica o de una universidad, ¿es acaso una mala inversión?

    Esto confirma, y queda demostrado, que México podrá tener mano de obra calificada y destacada para el realizar determinada activad, pero mal pagada. Y de ahí, las estadísticas indican que, la tendencia de la emigración va en aumento en el volumen de personas que buscan una mejor calidad de vida. Debido a que, por la misma actividad hecha aquí, les pagan 10 veces más fuera de México.

    ¿Qué prefieres?, que aumente el monto de salario mínimo base o un incremento en el número de veces que puedes ganar por día. No toda La gente dentro de la población económicamente activa está calificada, pero la que está inscrita en el IMSS sí debiera estarlo; debido a que los patrones pagan impuestos y tienen un negocio con costos; y no tendrían a empleados que les generen pérdidas.

    En el T-MEC, están protegiendo a los manufactureros de carros, al tener que ofrecer salarios iguales a los socios comerciales involucrados; pero en los demás rubros comerciales no se está dando.

    Estamos orgullosos de tener aumento en el salario mínimo, un mayor número de remesas, ser la sexta económica (a según un diario); y somos atractivos para las inversiones, al tener mano de obra barata. ¿Todo esto de qué sirve si hay más de 50 millones de pobres, 10 millones en pobreza externa, universitarios ganando no más de 20 mil pesos mensuales al egresar? y además un PIB per cápita bajo comparado con otros países de América latina, que crecerá al 2027 en no más del 20 por ciento.

    En el IMSS, hay inscritos solo el 86% con puesto de trabajo fino de 22 millones y 12 millones ganan hasta 2 salarios mínimos; en tanto, 2.8 millones ganan más de 6 salarios mínimos.

    Corolario:

    El aumento es bueno al salario mínimo, pero no dignifica al empleado, solo lo mortifica. Debido a que en su mente se cuestiona “por qué no me pagan más veces el salario, si mi capacidad y calidad de mano de obra ha subido al pasar los años”.

    Este dilema significa, como una conclusión, que un país sin desarrollo económico para tener un crecimiento, depende del poder adquisitivo de la gente; para poder pagar una necesidad con base en la oferta del mercado. Podrá llegar inversión extranjera directa, pero lo producido será exportado, al no poder ser consumido por el mercado interno; por no tener la gente suficiente dinero para pagarlo. Por lo tanto, ¿para qué aumentar los salarios?

    TAMBIÉN LEE: Buscan que residuos de la construcción se puedan reutilizar

    economía Ramsés Pech Salario Minimo
    Compartir. Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Tumblr Email
    Redacción

    Publicaciones relacionadas

    Paquete Económico 2026 plantea impuestos a tabaco, bebidas azucaradas y videojuegos violentos

    9 septiembre, 2025

    Crecimiento y sostenibilidad: el nuevo equilibrio de los centros de datos en la era de la IA

    8 septiembre, 2025

    El modelo noruego de transición energética

    25 agosto, 2025

    La logística, el talón de Aquiles de los combustibles

    19 agosto, 2025

    Energía limpia y asequible rumbo a 2030 ¿cómo lograr la meta de reducir emisiones al 35%?

    18 agosto, 2025

    El gas natural: la crisis de México

    15 agosto, 2025
    Añadir un comentario

    Comments are closed.

    Tu navegador no soporta el video HTML5.
    Edición digital EH No 241 septiembre 2025 Consulta nuestras ediciones anteriores
    Aquí
    Video

    WEBINAR: "Mitigación de Riesgos" que cuenta con la participación de Cesar Augusto Trejo Zepeda.

    RSS Greentology Magazine
    • Avances en ITER y JT-60SA mantienen vivo el sueño de la fusión nuclear como energía limpia e ilimitada
    • RIU presenta su estrategia de sostenibilidad Proudly Committed en México
    • Von der Leyen anuncia inversión de mil 800 millones de euros en baterías para autos eléctricos
    • Pedro Sánchez: “El cambio climático mata y empobrece a nuestras sociedades”
    • México se suma al impulso global hacia la IA cuántica: 61% de empresas ya invierten en ella
    • Ginlong Solis celebra 20 años y alcanza 3 GW exportados a México
    Lo último

    Heat Changers impulsa el avance de la energía solar térmica durante Intersolar México 2025

    15 septiembre, 2025

    Asciende a 13 el número de fallecidos por explosión de pipa de gas en Iztapalapa; Clara Brugada promete apoyo integral a las familias

    15 septiembre, 2025

    VTEX Connect Latam 2025 espera más de 8 mil asistentes en Ciudad de México

    15 septiembre, 2025

    Kiin Energy, Energía Real y Grupo Lomas apuestan por energía renovable en Caribe Mexicano 

    15 septiembre, 2025

    Suscríbete

      Sobre EnergiaHoy
      Sobre EnergiaHoy

      Energía Hoy. Por su sentido crítico se ha consolidado como referencia para quienes integran la industria, que es el corazón de la economía en México.

      Media Kit 2025
      Consúltalo aquí

      Heat Changers impulsa el avance de la energía solar térmica durante Intersolar México 2025

      15 septiembre, 2025

      Asciende a 13 el número de fallecidos por explosión de pipa de gas en Iztapalapa; Clara Brugada promete apoyo integral a las familias

      15 septiembre, 2025
      Facebook X (Twitter) Instagram YouTube LinkedIn
      • Home
      • Aviso de privacidad
      • Publicidad
      © 2025 EnergíaHoy. Designed by SmartMediaGroup.

      Escribe arriba y pulsa Enter para buscar. Pulsa Esc para cancelar.