Close Menu
    Lo último
    veolia

    Veolia impulsa 94% de reúso de agua en planta textil en Brasil

    15 octubre, 2025
    vehículos tácticos

    Ricardo Trevilla Trejo analiza decisión clave para planta de vehículos tácticos en México

    14 octubre, 2025

    AlquimiaPay: transparencia, activos reales y un nuevo rumbo de confianza

    14 octubre, 2025
    Facebook X (Twitter) Instagram
    Trending
    • Veolia impulsa 94% de reúso de agua en planta textil en Brasil
    • Ricardo Trevilla Trejo analiza decisión clave para planta de vehículos tácticos en México
    • AlquimiaPay: transparencia, activos reales y un nuevo rumbo de confianza
    • Protestas de trabajadores del SAT generan afectaciones en diversos puntos de CDMX
    • CFE avanza 91% del restablecimeinto del suministro eléctrico tras fuertes lluvias en México
    • Global Digital Week 2025: innovación, disrupción y conocimiento en la era de la IA
    • Japón acelera su apoyo para la recuperación y fortalecimiento del sector energético en Ucrania
    • Nueva explosión de pipa de combustible en la carretera México- Puebla durante fin de semana
    Facebook X (Twitter) Instagram YouTube LinkedIn
    Energía HoyEnergía Hoy
    • Home
    • Electricidad
      1. Código de Red
      2. Generación
      3. Transmisión y Distribución
      4. Eficiencia energética
      5. Calidad de la Energía
      6. Ver todo

      Calidad de la energía: base esencial para una infraestructura eléctrica eficiente y confiable

      2 septiembre, 2025
      aeropuerto

      Aeropuerto de Londres cierra temporalmente tras incendio en subestación eléctrica

      21 marzo, 2025
      centros

      No hay plazo que no se cumpla. Unidad de Inspección de Código de Red para Centros de Carga

      10 febrero, 2025
      código

      Consideran Código de Red en nueva estrategia nacional de electricidad

      12 diciembre, 2024
      BBVA Y MALTA

      BBVA y Malta Iberia desarrollarán planta de almacenamiento energético de larga duración

      18 junio, 2025
      generación eléctrica

      Repunta la generación eléctrica en la OCDE, carbón y solar

      17 junio, 2025
      demanda de energía eléctrica

      Demanda de energía eléctrica crece, pero requiere inversiones

      14 mayo, 2025
      infraestructura eléctrica

      Se reúne CANAME y CFE para impulsar infraestructura eléctrica

      13 mayo, 2025
      demanda de energía eléctrica

      Demanda de energía eléctrica crece, pero requiere inversiones

      14 mayo, 2025
      CCE sistema eléctrico

      CFE impulsa la modernización de la Red Nacional de Transmisión

      31 marzo, 2025
      red eléctrica del Reino Unido

      Urgen mejoras en la red eléctrica del Reino Unido ante alta demanda energética

      12 febrero, 2025
      sistema eléctrico nacional

      Lanzan plan de Expansión del Sistema Eléctrico Nacional para garantizar abasto de energía eléctrica

      5 febrero, 2025

      Valia Energía fortalece su liderazgo en la transición energética con un crecimiento sostenible en 2024

      22 agosto, 2025
      Portugal

      España y Portugal mapearán eficiencia energética en la Península Ibérica

      8 agosto, 2025
      ABB México y Kuren Industrial

      ABB México y Kuren Industrial se alían para acelerar la automatización eléctrica

      8 julio, 2025
      CNE

      CNE, la nueva autoridad que redefine el rumbo energético de México

      25 junio, 2025
      Chile

      Continúa el Congreso Internacional y Exhibición “Minería Chile y América Latina 2024”

      2 octubre, 2024
      Combustibles fósiles

      Reducción de combustibles fósiles ayudará a México a cumplir compromisos medioambientales, según expertos

      1 agosto, 2024
      fuente de contaminación

      La principal fuente de contaminación en Durango es el sector energético

      1 agosto, 2024
      Crisis energética

      Pone en peligro al nearshoring la crisis energética en México

      24 julio, 2024
      cfe

      CFE avanza 91% del restablecimeinto del suministro eléctrico tras fuertes lluvias en México

      14 octubre, 2025
      cfe

      CFE trabaja para restablecer suministro eléctrico en municipios afectados de Chiapas tras colapso de torre

      9 octubre, 2025
      CFE y CENACE atienden apagón en Yucatán, Campeche y Quintana Roo por falla en transmisión; reportan restablecimiento parcial.

      Falla en línea de transmisión provoca apagón en Yucatán, Campeche y Quintana Roo: CFE

      26 septiembre, 2025
      CloudHQ invertirá 4,800 mdd en centros de datos en Querétaro con respaldo energético de CFE y Cenace, que garantizarán 900 MW al proyecto.

      CloudHQ invertirá 4,800 mdd en centros de datos en Querétaro con apoyo energético de CFE y Cenace

      26 septiembre, 2025
    • Oil & Gas
      1. Petróleo
      2. Gas
      3. Combustibles
      4. Petroquímica
      Destacado
      Rusia Países Bajos
      Oil & Gas

      Si Europa fuera México

      13 octubre, 2025
      Reciente
      Rusia Países Bajos

      Si Europa fuera México

      13 octubre, 2025
      La primera ministra de Alberta destacó al gasoducto Puerta al Sureste de México como modelo de colaboración público-privada.

      Gasoducto Puerta al Sureste, es un referente para Canadá por ahorro de 600 mdd y entrega en tres años, asegura la primera ministra Danielle Smith

      3 octubre, 2025
      La Comisión Nacional de Energía estableció lineamientos que obligan a pipas de gas y gasolina a portar códigos QR y GPS.

      CNE publica lineamientos para que las pipas de combustibles porten QR único y GPS para frenar robo de hidrocarburos

      23 septiembre, 2025
    • Energías Verdes
      1. Energía Eólica
      2. Energía Solar
      3. Hidráulica
      4. Geotérmica
      5. Mareomotríz
      6. Biomasa
      7. Hidrógeno
      8. Ver todo
      eólica

      Caen precios eléctricos en Europa por recuperación eólica

      27 agosto, 2025
      EDP

      EDP Renewables vende sus activos eólicos en Grecia

      1 agosto, 2025
      amdee

      Inaugura la AMDEE exposición fotográfica Mi Vida y el Viento 2025

      31 julio, 2025
      DP Energy

      DP Energy anuncia parque eólico terrestre de 1.4 GW en Australia

      22 julio, 2025
      smart

      El poder transformador de la energía solar en sitio

      26 septiembre, 2025
      Heat

      Heat Changers impulsa el avance de la energía solar térmica durante Intersolar México 2025

      15 septiembre, 2025
      energia

      Kiin Energy, Energía Real y Grupo Lomas apuestan por energía renovable en Caribe Mexicano 

      15 septiembre, 2025
      termosolares

      Anuncian primeras plantas termosolares de CFE

      27 agosto, 2025
      energía hidroeléctrica

      ¿Sabías que la energía hidroeléctrica comenzó en el siglo XIX?

      30 mayo, 2025
      Central Hidroeléctrica Zimapán

      Reactiva operaciones Central Hidroeléctrica Zimapán

      23 abril, 2025
      Minsait Agua

      En el Día Mundial del Agua: 5 datos sobre la situación hídrica de México

      22 marzo, 2023

      Lanzan convocatoria para el Premio Nacional Juvenil del Agua 2023

      1 febrero, 2023
      cámaras termográficas

      Descubre cómo pierdes energía y dinero por las cámaras termográficas en tu casa

      14 abril, 2025
      Cenizas

      Las cenizas del Popocatépetl se han vuelto un recurso para el almacenamiento térmico de energía

      6 enero, 2025
      Moeco

      Avanzan Chevron y MOECO en piloto de energía geotérmica

      27 junio, 2023
      exergy

      Exergy y GDI se asocian para el desarrollo de geotermia en Japón

      7 junio, 2022
      marina

      Invierte Reino Unido 8.8 mde para impulsar energía marina renovable

      13 julio, 2023
      mareomotriz

      Impulsará Francia energía mareomotriz con 65 mde

      11 julio, 2023
      mareomotriz

      Reino Unido anuncia inversiones anuales en energía mareomotriz

      25 noviembre, 2021
      proyecto

      Sefome anuncia cancelación de proyecto mareomotriz en Manzanillo

      1 julio, 2021
      BIODIESEL

      Mezcla obligatoria de biodiésel en EUA podría elevar precios agrícolas: Hedgepoint

      26 junio, 2025
      cogeneración, biomasa

      Uso de biomasa en cogeneración, la clave de la eficiencia de energía

      7 junio, 2024
      Stockholm Exergi

      Anuncia Stockholm Exergi acuerdo de eliminación de carbono con Microsoft

      16 mayo, 2024

      ¿Para qué sirven los biocombustibles?

      24 enero, 2022
      Mitsubishi

      Mitsubishi Power convierte primera caldera industrial para funcionar con hidrógeno limpio

      4 agosto, 2025
      hidrógeno

      Sener y su foro público en hidrógeno renovable

      25 julio, 2025
      Kazajistán

      Kazajistán impulsa el hidrógeno verde con apoyo de China y Alemania

      24 junio, 2025
      E-GASOLINA

      HIF Global enviará e-gasolina para eventos de Porsche

      7 mayo, 2025
      puebla

      Gobierno de Puebla y Fundación Iberdrola México impulsan el uso de energía solar

      6 octubre, 2025
      smart

      El poder transformador de la energía solar en sitio

      26 septiembre, 2025
      El Plan de Acción México–Canadá 2025–2028 prioriza transición energética, redes inteligentes y minería sostenible, con proyectos conjuntos.

      México y Canadá acuerdan plan energético conjunto con foco en transición verde y redes inteligentes

      19 septiembre, 2025
      agrovoltaica

      Presentan 2º Simposium Nacional Agrovoltaico

      17 septiembre, 2025
    • Energy & Knowledge
      • Instituto EH
        • Cursos IEH
      • Capacitación
      • Casos de Estudio
      • Download Articles
    • Tech & Trends
      • Innovación
      • Construcción
      • Minería
      • TI
    • Economía
      • Finanzas
      • Negocios
      • Empresas
      • Emprendimiento
      • Automotriz
      • Turismo
    • Women & Energy
      • La personalidad EH
      • Nuevas promesas
      • Equidad de género
      • STEM
    • EH 360°
      • Gobierno
      • Nacional
        • Enlace Energético
      • Internacional
      • Life & Style
      • Health
    • Greentology
    Energía HoyEnergía Hoy
    Home»Opinión»Energías alternativas una opción ante el fin de la era del petróleo
    Opinión

    Energías alternativas una opción ante el fin de la era del petróleo

    Jaime Del Río MongesPor Jaime Del Río Monges11 noviembre, 2018No hay comentarios10 minutos de lectura
    Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Tumblr WhatsApp Telegram Email
    Compartir
    Facebook Twitter LinkedIn Pinterest Email

    México tiene la oportunidad de adaptarse de forma gradual a un posible escenario mundial caracterizado por una reducción significativa en el uso del petróleo como energético, el cual podría presentarse en dos o tres décadas por la combinación de diversas causas. Una de ellas es el creciente costo energético de extraer petróleo, independientemente de la alta inversión para hacerlo, algo que anticipaba desde la década de los 50’s del siglo pasado el geofísico estadounidense Marion King Hubbert. Así, por ejemplo, se estima que en 1920 se requería la energía de 1 barril de petróleo para extraer, procesar, embarcar y entregar 100 barriles de petróleo, con lo que se tenía un Retorno de Inversión en Energía (EROI por sus siglas en inglés) del petróleo de 100 a 1. Actualmente, el EROI promedio del petróleo convencional obtenido en conjunto en campos terrestres, aguas someras (de baja profundidad) y aguas profundas, es de 17 a 1, mientras el de aguas ultra-profundas es menor de 10 a 1. Mientras tanto, se estima que el EROI del petróleo no convencional de lutitas (shale) obtenido mediante procesos de fracking es de 5 a 1, y el obtenido a partir de arenas bituminosas es de 3 a 1. Cabe destacar que a nivel mundial el petróleo de fácil extracción como el obtenido en campos terrestres o aguas someras se está agotando, lo que contribuye a una tendencia decreciente del EROI agregado de dicho hidrocarburo.
    Las presiones por reducir las emisiones de gases de efecto invernadero (GEI) vinculadas a la actividad humana son otro factor que explica el escenario anticipado. El uso de combustibles fósiles para producir energía es una de las principales fuentes humanas de emisión de GEI, y por lo tanto uno de los principales factores que contribuyen al calentamiento global y al cambio climático. Fuera del ámbito científico focalizado en estos temas, es muy posible que en general se subestime el riesgo que representa el calentamiento global. Hace algunos años se calculaba que si la temperatura media de la superficie terrestre y la parte baja de la atmósfera se elevaba por arriba de un umbral de 6 grados centígrados respecto a la temperatura que prevalecía en la etapa previa a la Revolución Industrial, sería derretida una gran cantidad de metano -uno de los principales GEI- que se encuentra congelado en el fondo de los océanos o en las tundras. Esto desataría un efecto dominó que detonaría un crecimiento exponencial del calentamiento global debido a un efecto invernadero irreversible, lo cual podría traer consecuencias devastadoras para la vida en el planeta, incluyendo la de nuestra propia especie. Recientemente se ha estimado un umbral de incremento en la temperatura que ocasionaría dicho efecto dominó puede incluso ser menor a esos 6 grados centígrados; se calcula que el punto de no retorno podría encontrarse en un rango de 4 a 5 grados centígrados. El ajuste de este cálculo se asocia al creciente deterioro de los sumideros naturales de GEI aliados en la reducción del calentamiento global, tales como los bosques y distintas formas de vida que habitan en los océanos.
    Ya se ha incrementado en 1 grado centígrado la temperatura respecto a la etapa preindustrial, y se calcula que cada década aumenta 0.17 grados centígrados el promedio de dicha temperatura. Si a esto añadimos la creciente deforestación o la pérdida de vida en los océanos producto de factores como la contaminación o los propios efectos del calentamiento global, entonces podrían requerirse dos o tres siglos para alcanzar el umbral máximo de temperatura que provocaría el efecto dominó mencionado. Desafortunadamente, las acciones que puedan implementarse para tratar de desacelerar el calentamiento global requieren de un horizonte de muy largo plazo para tener efecto. Mientras más tarde se implementen dichas acciones, menores las probabilidades de mitigar el calentamiento global, e inevitablemente incrementará cada vez más nuestra vulnerabilidad ante el mayor riesgo que enfrenta la humanidad. El impulso decidido de las energías renovables representa una de las principales acciones que pueden tomarse para intentar mitigar el creciente calentamiento global. El cambio tecnológico orientado hacia las energías limpias representa un factor determinante para acercarnos al escenario previsto de una reducción significativa en el uso del petróleo como energético.
    La transición de los combustibles fósiles hacia las energías renovables cobra cada día mayor impulso y relevancia. La empresa petrolera noruega Statoil, la cual es un referente de éxito a nivel mundial, ejemplifica el enfoque vanguardista que se requiere. Statoil ha decidido cambiar su nombre por el de Equinor con la finalidad de que se le deje de asociar con el petróleo, ya que con visión intertemporal se ha planteado la meta de transitar gradual y totalmente de producir este combustible fósil hacia la producción de energías renovables. Sería altamente positivo que el resto de las empresas petroleras del mundo adoptaran la misma decisión de Equinor. Pemex y el próximo Gobierno de México tienen la oportunidad de optar por un enfoque sostenible para reducir y eliminar la dependencia en las importaciones de gasolina, por ejemplo. Actualmente, México importa más del 60% de la gasolina que se consume en México, lo cual ha contribuido a que el país se haya convertido en importador neto de productos petroleros desde 2015.
    El nuevo Gobierno se ha planteado la meta de fortalecer la reconfiguración de refinerías con el fin de incrementar el aprovechamiento de su capacidad instalada, la cual actualmente sólo es de un 40%. El proceso de reconfiguración de refinerías inició en la década de los 90’s, pero aún queda espacio para profundizarlo, sobre todo para continuar reduciendo la proporción de petróleo ligero requerido en la refinación, al considerar que se produce en el país cada vez menos petróleo ligero y más petróleo pesado. Sobre este tema, el experto del Instituto Mexicano del Petróleo (IMP), Jorge Ancheyta, argumenta que una opción más sostenible para México es mejorar sus crudos pesados mediante una tecnología de transformación desarrollada en el IMP que ha sido denominada HIDRO-IMP, la cual ya ha sido patentada en diversos países. Mediante este proceso tecnológico se alcanza una mejora parcial en la calidad de los crudos pesados al incrementar su contenido de destilados, a la vez que se reduce su contenido de impurezas tales como azufre y nitrógeno; Ancheyta destaca que la tecnología HIDRO-IMP requiere bajos niveles de inversión y bajos costos de operación, mientras que optar por la reconversión de refinerías para procesar crudos pesados es complejo y costoso.
    Además, la inversión en mantenimiento de equipos y el cuidado de otros temas asociados al capital humano como la disminución de paros laborales, permitirán incrementar el aprovechamiento de la capacidad instalada de las 6 refinerías con las que cuenta Pemex. Si se combina la idea de reconfigurar, mantener y gestionar mejor las refinerías existentes con la de apostar por la mezcla de gasolina con un biocombustible como el etanol, se podría alcanzar esa meta de eliminar por completo la dependencia en la importación de este petrolífero con un enfoque de mayor sustentabilidad no sólo ambiental, sino incluso social y económica. Un enfoque similar se podría adoptar en relación con la importación de diésel, al promover el biodiésel. Si se impulsan polos de desarrollo regional orientados a la producción de biocombustibles como el etanol y el biodiésel se puede contribuir a generar empleo rural, reducir la pobreza e incrementar el crecimiento económico con un enfoque territorial. Cabe destacar, que la empresa mexicana Oxifuel, por ejemplo, ya produce etanol con base en caña de azúcar, tal como se hace en Brasil desde hace décadas. Oxifuel señala que actualmente, ya cualquier automóvil puede emplear una mezcla de 50% gasolina y 50% de etanol, y en el caso de autos del tipo flex fuel la mezcla puede llegar a ser de 15% gasolina y 85% etanol. Además de utilizar la caña de azúcar como insumo, el etanol puede producirse mediante el aprovechamiento de materia vegetal de desecho. Mientras tanto, producir biodiésel mediante el cultivo de la jatropha es una opción altamente atractiva, ya que dicho cultivo puede realizarse en tierras áridas no aptas para la agricultura.
    En cuanto a la producción de electricidad mediante energías renovables, la reforma energética ha obtenido resultados positivos mediante las subastas en el Mercado Eléctrico. En dichas subastas se han comprometido cuantiosas inversiones para generar electricidad mediante fuentes renovables y limpias; sin embargo, el impacto de estos proyectos se verá reflejado en el mediano plazo, debido al tiempo de maduración que requieren antes de entrar en una fase productiva. Un factor que ha contribuido a impulsar los proyectos de energías renovables en México ha sido la creación de los Certificados de Energías Limpias (CELs), aplicables a partir de 2018. En la reforma energética se estipuló que los grandes generadores y distribuidores de electricidad que no alcancen el porcentaje de generación mediante energías renovables, fijado de manera periódica por el Estado, deberán comprar CELs a otros actores que hayan rebasado sus propias metas de generación de electricidad por medio de energías limpias. De esta forma, los CELs funcionarán como certificados de reducciones de emisiones de GEI, de forma similar a como operaban hace algunos años los CERs dentro del Mercado Mundial de Carbono impulsado mediante el Protocolo de Kyoto.
    Cabe destacar, que en la Ley General de Cambio Climático se planteó la meta para México de producir en 2024 al menos 35% de la electricidad a partir de energías renovables. En 2017 se observa que la producción de electricidad en México mediante fuentes renovables era de tan sólo 14.8% del total. Se estima que para alcanzar la meta planteada, la producción de electricidad mediante energías renovables debe crecer anualmente a una tasa promedio de 4 veces mayor a la cual crece la producción de electricidad a partir de fuentes no renovables. Una ventaja adicional de producir electricidad mediante energías renovables sería reducir la dependencia en combustibles fósiles; el incremento en los costos de producir electricidad experimentado desde finales de 2016 se asocia al aumento de los precios de los hidrocarburos. El impulso de polos de desarrollo regional enfocados a la producción de electricidad mediante energías renovables representa igualmente una gran oportunidad de alcanzar metas energéticas con un enfoque sostenible desde las perspectivas ambiental, social y económica. México cuenta con condiciones en sus regiones para el impulsar energías renovables como la eólica, la solar, la geotérmica, el aprovechamiento de biomasa, la hidroeléctrica, y la oceánica.
    Estamos a tiempo de impulsar alternativas energéticas sostenibles para México ante el posible fin de la era del petróleo. Juntos, los tres actores de la gobernanza (gobierno, sector privado y sociedad civil) podemos impulsar esta estrategia que es gana-gana no sólo en la dimensión económica del desarrollo y el bienestar, sino también en la social y en la ambiental.
    Investigador del Instituto Belisario Domínguez del Senado de la República (IBD) y Director General de Planeación Estratégica, Morelia, Michoacán, y Ciudad de México.
    jaimedelriomonges@gmail.com
     
     
     
     

    Compartir. Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Tumblr Email
    Jaime Del Río Monges

    Investigador del Senado

    Añadir un comentario
    Leave A Reply

    Tu navegador no soporta el video HTML5.
    Edición digital EH No 241 septiembre 2025
    Consulta nuestras ediciones anteriores
    Aquí
    Video

    WEBINAR: "Mitigación de Riesgos" que cuenta con la participación de Cesar Augusto Trejo Zepeda.

    RSS Greentology Magazine
    • Productividad, cumplimiento y sostenibilidad: pilares del campo hacia el futuro. 90 años de Agricultura Mexicana Dragón 
    • Ricardo Trevilla Trejo analiza decisión clave para planta de vehículos tácticos en México
    • AlquimiaPay: transparencia, activos reales y un nuevo rumbo de confianza
    • Sedema y ECOCE fortalecen el Mercado de Trueque para impulsar reciclaje en CDMX
    •  Valia Energía recibe Distintivo ESR y refrenda su compromiso con la sostenibilidad y el desarrollo comunitario
    • Whirlpool México lanza iniciativa en apoyo a pacientes y cuidadores de Alzheimer
    Lo último
    veolia

    Veolia impulsa 94% de reúso de agua en planta textil en Brasil

    15 octubre, 2025
    vehículos tácticos

    Ricardo Trevilla Trejo analiza decisión clave para planta de vehículos tácticos en México

    14 octubre, 2025

    AlquimiaPay: transparencia, activos reales y un nuevo rumbo de confianza

    14 octubre, 2025

    Protestas de trabajadores del SAT generan afectaciones en diversos puntos de CDMX

    14 octubre, 2025

    Suscríbete

      Lo más reciente
      veolia

      Veolia impulsa 94% de reúso de agua en planta textil en Brasil

      15 octubre, 2025
      vehículos tácticos

      Ricardo Trevilla Trejo analiza decisión clave para planta de vehículos tácticos en México

      14 octubre, 2025
      Media Kit 2025
      Consúltalo aquí
      Sobre EnergiaHoy
      Sobre EnergiaHoy

      Energía Hoy. Por su sentido crítico se ha consolidado como referencia para quienes integran la industria, que es el corazón de la economía en México.

      Facebook X (Twitter) Instagram YouTube LinkedIn
      • Home
      • Aviso de privacidad
      • Publicidad
      © 2025 EnergíaHoy. Designed by SmartMediaGroup.

      Escribe arriba y pulsa Enter para buscar. Pulsa Esc para cancelar.