Close Menu
    Lo último
    agrovoltaica

    Presentan 2º Simposium Nacional Agrovoltaico

    17 septiembre, 2025
    Tamaulipas

    Tamaulipas integrará 12 nuevos proyectos de energía limpia

    17 septiembre, 2025
    Pemex recibirá 517 mil 400 mdp en el Presupuesto 2026, con 249 mil 800 mdp de inversión, aunque sin detalle público de proyectos específicos.

    Pemex tendrá 517 mil 400 mdp en el Presupuesto 2026, pero sin detalle público de proyectos

    17 septiembre, 2025
    Facebook X (Twitter) Instagram
    Trending
    • Presentan 2º Simposium Nacional Agrovoltaico
    • Tamaulipas integrará 12 nuevos proyectos de energía limpia
    • Pemex tendrá 517 mil 400 mdp en el Presupuesto 2026, pero sin detalle público de proyectos
    • México emite 8 mil millones de dólares en bonos para respaldar a Pemex y cubrir gastos generales
    • Sube a 19 el número de fallecidos por explosión de pipa en Iztapalapa; entre ellos el chofer
    • Greeniere y UCS se unen para impulsar soluciones en energía limpia
    • Heat Changers impulsa el avance de la energía solar térmica durante Intersolar México 2025
    • Asciende a 13 el número de fallecidos por explosión de pipa de gas en Iztapalapa; Clara Brugada promete apoyo integral a las familias
    Facebook X (Twitter) Instagram YouTube LinkedIn
    Energía HoyEnergía Hoy
    • Home
    • Electricidad
      1. Código de Red
      2. Generación
      3. Transmisión y Distribución
      4. Eficiencia energética
      5. Calidad de la Energía
      6. Ver todo

      Calidad de la energía: base esencial para una infraestructura eléctrica eficiente y confiable

      2 septiembre, 2025
      aeropuerto

      Aeropuerto de Londres cierra temporalmente tras incendio en subestación eléctrica

      21 marzo, 2025
      centros

      No hay plazo que no se cumpla. Unidad de Inspección de Código de Red para Centros de Carga

      10 febrero, 2025
      código

      Consideran Código de Red en nueva estrategia nacional de electricidad

      12 diciembre, 2024
      BBVA Y MALTA

      BBVA y Malta Iberia desarrollarán planta de almacenamiento energético de larga duración

      18 junio, 2025
      generación eléctrica

      Repunta la generación eléctrica en la OCDE, carbón y solar

      17 junio, 2025
      demanda de energía eléctrica

      Demanda de energía eléctrica crece, pero requiere inversiones

      14 mayo, 2025
      infraestructura eléctrica

      Se reúne CANAME y CFE para impulsar infraestructura eléctrica

      13 mayo, 2025
      demanda de energía eléctrica

      Demanda de energía eléctrica crece, pero requiere inversiones

      14 mayo, 2025
      CCE sistema eléctrico

      CFE impulsa la modernización de la Red Nacional de Transmisión

      31 marzo, 2025
      red eléctrica del Reino Unido

      Urgen mejoras en la red eléctrica del Reino Unido ante alta demanda energética

      12 febrero, 2025
      sistema eléctrico nacional

      Lanzan plan de Expansión del Sistema Eléctrico Nacional para garantizar abasto de energía eléctrica

      5 febrero, 2025

      Valia Energía fortalece su liderazgo en la transición energética con un crecimiento sostenible en 2024

      22 agosto, 2025
      Portugal

      España y Portugal mapearán eficiencia energética en la Península Ibérica

      8 agosto, 2025
      ABB México y Kuren Industrial

      ABB México y Kuren Industrial se alían para acelerar la automatización eléctrica

      8 julio, 2025
      CNE

      CNE, la nueva autoridad que redefine el rumbo energético de México

      25 junio, 2025
      Chile

      Continúa el Congreso Internacional y Exhibición “Minería Chile y América Latina 2024”

      2 octubre, 2024
      Combustibles fósiles

      Reducción de combustibles fósiles ayudará a México a cumplir compromisos medioambientales, según expertos

      1 agosto, 2024
      fuente de contaminación

      La principal fuente de contaminación en Durango es el sector energético

      1 agosto, 2024
      Crisis energética

      Pone en peligro al nearshoring la crisis energética en México

      24 julio, 2024
      La CFE Fibra E colocará su primer bono desde 2018 para fortalecer la Red Nacional de Transmisión y respaldar la transición energética.

      CFE Fibra E coloca su primer bono para fortalecer la Red Nacional de Transmisión

      9 septiembre, 2025
      cfe

      Incendio en subestación de CFE afecta a 51 mil 875 usuarios en Monterrey 

      8 septiembre, 2025

      Calidad de la energía: base esencial para una infraestructura eléctrica eficiente y confiable

      2 septiembre, 2025
      sheinbaum

      Primer informe: Sheinbaum apuesta por energía y soberanía

      1 septiembre, 2025
    • Oil & Gas
      1. Petróleo
      2. Gas
      3. Combustibles
      4. Petroquímica
      Destacado
      México emitió 8,000 mdd en bonos internacionales para financiar gastos generales y apoyar a Pemex en su plan de recompra de deuda.
      Empresas

      México emite 8 mil millones de dólares en bonos para respaldar a Pemex y cubrir gastos generales

      17 septiembre, 2025
      Reciente
      México emitió 8,000 mdd en bonos internacionales para financiar gastos generales y apoyar a Pemex en su plan de recompra de deuda.

      México emite 8 mil millones de dólares en bonos para respaldar a Pemex y cubrir gastos generales

      17 septiembre, 2025
      petróleo

      Ataques con drones ucranianos al sector energético ruso elevan precios globales del petróleo

      15 septiembre, 2025
      PMI

      Cambio en la dirección de Pemex PMI: Margarita Pérez cede el cargo a Adán Enrique García Ramos

      12 septiembre, 2025
    • Energías Verdes
      1. Energía Eólica
      2. Energía Solar
      3. Hidráulica
      4. Geotérmica
      5. Mareomotríz
      6. Biomasa
      7. Hidrógeno
      8. Ver todo
      eólica

      Caen precios eléctricos en Europa por recuperación eólica

      27 agosto, 2025
      EDP

      EDP Renewables vende sus activos eólicos en Grecia

      1 agosto, 2025
      amdee

      Inaugura la AMDEE exposición fotográfica Mi Vida y el Viento 2025

      31 julio, 2025
      DP Energy

      DP Energy anuncia parque eólico terrestre de 1.4 GW en Australia

      22 julio, 2025
      Heat

      Heat Changers impulsa el avance de la energía solar térmica durante Intersolar México 2025

      15 septiembre, 2025
      energia

      Kiin Energy, Energía Real y Grupo Lomas apuestan por energía renovable en Caribe Mexicano 

      15 septiembre, 2025
      termosolares

      Anuncian primeras plantas termosolares de CFE

      27 agosto, 2025

      Intersolar Mexico 2025 reunirá a líderes internacionales para analizar el futuro de la industria solar en México

      22 agosto, 2025
      energía hidroeléctrica

      ¿Sabías que la energía hidroeléctrica comenzó en el siglo XIX?

      30 mayo, 2025
      Central Hidroeléctrica Zimapán

      Reactiva operaciones Central Hidroeléctrica Zimapán

      23 abril, 2025
      Minsait Agua

      En el Día Mundial del Agua: 5 datos sobre la situación hídrica de México

      22 marzo, 2023

      Lanzan convocatoria para el Premio Nacional Juvenil del Agua 2023

      1 febrero, 2023
      cámaras termográficas

      Descubre cómo pierdes energía y dinero por las cámaras termográficas en tu casa

      14 abril, 2025
      Cenizas

      Las cenizas del Popocatépetl se han vuelto un recurso para el almacenamiento térmico de energía

      6 enero, 2025
      Moeco

      Avanzan Chevron y MOECO en piloto de energía geotérmica

      27 junio, 2023
      exergy

      Exergy y GDI se asocian para el desarrollo de geotermia en Japón

      7 junio, 2022
      marina

      Invierte Reino Unido 8.8 mde para impulsar energía marina renovable

      13 julio, 2023
      mareomotriz

      Impulsará Francia energía mareomotriz con 65 mde

      11 julio, 2023
      mareomotriz

      Reino Unido anuncia inversiones anuales en energía mareomotriz

      25 noviembre, 2021
      proyecto

      Sefome anuncia cancelación de proyecto mareomotriz en Manzanillo

      1 julio, 2021
      BIODIESEL

      Mezcla obligatoria de biodiésel en EUA podría elevar precios agrícolas: Hedgepoint

      26 junio, 2025
      cogeneración, biomasa

      Uso de biomasa en cogeneración, la clave de la eficiencia de energía

      7 junio, 2024
      Stockholm Exergi

      Anuncia Stockholm Exergi acuerdo de eliminación de carbono con Microsoft

      16 mayo, 2024

      ¿Para qué sirven los biocombustibles?

      24 enero, 2022
      Mitsubishi

      Mitsubishi Power convierte primera caldera industrial para funcionar con hidrógeno limpio

      4 agosto, 2025
      hidrógeno

      Sener y su foro público en hidrógeno renovable

      25 julio, 2025
      Kazajistán

      Kazajistán impulsa el hidrógeno verde con apoyo de China y Alemania

      24 junio, 2025
      E-GASOLINA

      HIF Global enviará e-gasolina para eventos de Porsche

      7 mayo, 2025
      agrovoltaica

      Presentan 2º Simposium Nacional Agrovoltaico

      17 septiembre, 2025
      Tamaulipas

      Tamaulipas integrará 12 nuevos proyectos de energía limpia

      17 septiembre, 2025
      greeniere

      Greeniere y UCS se unen para impulsar soluciones en energía limpia

      17 septiembre, 2025
      Heat

      Heat Changers impulsa el avance de la energía solar térmica durante Intersolar México 2025

      15 septiembre, 2025
    • Energy & Knowledge
      • Instituto EH
        • Cursos IEH
      • Capacitación
      • Casos de Estudio
      • Download Articles
    • Tech & Trends
      • Innovación
      • Construcción
      • Minería
      • TI
    • Economía
      • Finanzas
      • Negocios
      • Empresas
      • Emprendimiento
      • Automotriz
      • Turismo
    • Women & Energy
      • La personalidad EH
      • Nuevas promesas
      • Equidad de género
      • STEM
    • EH 360°
      • Gobierno
      • Nacional
        • Enlace Energético
      • Internacional
      • Life & Style
      • Health
    • Greentology
    Energía HoyEnergía Hoy
    Home»Opinión»Energía, un recurso muy importante para el consumo responsable
    Opinión

    Energía, un recurso muy importante para el consumo responsable

    Axell SuttonPor Axell Sutton4 marzo, 2020No hay comentarios8 minutos de lectura
    Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Tumblr WhatsApp Telegram Email
    Compartir
    Facebook Twitter LinkedIn Pinterest Email

    Axell Cooper Sutton Antonio
    Coordinador del programa “Salud, energía y clima en el Colectivo Ecologista Jalisco A.C” www.cej.org.mx
    Día con día vivimos encerrados en un modelo de alto desperdicio basado en combustibles fósiles que vincula el crecimiento con el uso de recursos. Cambiar el modelo de consumo, es vital, pero que se haga de una manera que apoye en lugar de socavar el progreso en los desafíos de la pobreza, el hambre, la desigualdad, la mala salud y la vivienda inadecuada. Estos problemas dañan a las comunidades en todo el mundo y se sienten con mayor intensidad en nuestra región, el sur global, donde el cambio climático está teniendo el mayor impacto.
    ¿Qué es el consumo sostenible?
    El consumo sostenible tiene como objetivo aumentar la eficiencia de los recursos y el comercio justo, al tiempo que ayuda a aliviar la pobreza y permita que todos disfruten de una buena calidad de vida con acceso a alimentos, agua, energía, medicamentos y más.
    El consumo sostenible no solo nos ayudará a garantizar que exista un mundo para las generaciones futuras, sino que también puede brindar beneficios más inmediatos. Por ejemplo, ayudar a las personas a alejarse de la mala calidad, el combustible de biomasa inseguro no solo beneficiará al medio ambiente sino a la salud de las personas.
    Una transición energética justa
    La transición a un modelo energético más sostenible puede suceder de manera equitativa o inequitativa. Creemos que además de salvaguardar nuestros recursos naturales esenciales, cualquier transición también debe brindar justicia social, derechos humanos y necesidades. Cualquier sistema futuro debe ofrecer precios justos, productos seguros y de alta calidad, acceso abierto, respeto a la dignidad humana y privacidad según lo previsto por los principales derechos y necesidades del consumidor. No debe tener mecanismos inequitativos, incentivos injustos u opciones punitivas y, en cambio, debe involucrar y motivar a los consumidores, haciendo de la sostenibilidad la opción fácil y justa.
    No hacerlo aumenta la probabilidad de una reacción violenta contra los esfuerzos de sostenibilidad y deja atrás a los consumidores.
    Sobreconsumo, un problema creciente
    Si todos vivieran el estilo de vida de una persona promedio en Europa occidental, necesitaríamos tres planetas para apoyarnos, mientras que los estilos de vida estadounidenses requerirían cinco planetas.
    A medida que las personas en las economías emergentes tienen un ingreso disponible creciente, estamos viendo una mayor demanda de bienes de consumo que están sacando más recursos del planeta. El Día Mundial del Sobregiro, el día del año en que consumimos todos los recursos de la Tierra, se ha vuelto cada vez más temprano. En 2019 fue el 29 de julio. “Todos necesitan reducir la cantidad que consumen y cambiar la forma en que lo hacen. “
    Cambiarse a la Energía Baja, Economía Circular
    Si se usa, este modelo ayudaría a reducir el cambio climático y revertir la pérdida de biodiversidad. Ya hay algunos buenos ejemplos de empresas que han tomado este modelo. Por ejemplo, Timberland está fabricando zapatos con neumáticos reciclados, DyeCoo ha desarrollado una forma de teñir telas que no necesita agua y no utiliza productos químicos, aparte de los tintes.
    El Rol del Consumidor
    Las personas en todo el mundo están comenzando a comprender la urgencia de la crisis ambiental y ya la ven como una de las principales amenazas para su país, preocupaciones que han aumentado significativamente desde 2013. Los consumidores son un componente esencial de cualquier sistema de producción y consumo y son críticos para el éxito de cualquier cambio.
    Las elecciones que realice como consumidor son una oportunidad para influir en el mundo que lo rodea, una fuerza para el bien. Algunas formas clave en que los consumidores pueden influir en el mundo que los rodea son: a través de sus elecciones de qué productos y servicios usar, cómo los usan, qué hacen con ellos cuando llegan al final de su ciclo de vida y presionan para que las cadenas de suministro cambien el sistema o cambios en la regulación.
    Sin embargo, incluso como un grupo económico poderoso dentro del modelo actual, los consumidores no siempre tienen la capacidad de influir en el sistema a la escala requerida. Comprender y desbloquear la capacidad de los consumidores para influir más en el sistema ayudará a generar cambios más rápidos y significativos.
    Las elecciones que hacemos
    La demanda de productos sostenibles está aumentando, especialmente entre los consumidores más jóvenes. Un estudio global encontró que el 66% de los consumidores dicen que están dispuestos a pagar más por marcas sostenibles. Sin embargo, varios estudios encuentran que las compras reales de productos sostenibles están en el rango del 20-30%.
    La elección del consumidor tiene un poder fuera de la compra real, al pedir una mejor infraestructura en torno a su compra sostenible, puede alentar una mayor absorción de productos sostenibles. Por ejemplo, si compra una botella de agua reutilizable, puede llamar a su gobierno local o empresa para que le proporcione agua gratis para que la llene. Una vez que más lugares proporcionan agua gratis, más personas compran botellas de agua reutilizables. Los consumidores son una parte poderosa de la economía circular.
    Las barreras para que los consumidores elijan la opción sostenible deben desglosarse, ya sea para aumentar el acceso, la asequibilidad y satisfacer las necesidades de los consumidores.
    La forma en que los consumidores usan productos y servicios.
    El acceso a la energía es uno de los principales impulsores del crecimiento inclusivo, pero la producción y el uso de la energía también es uno de los principales contribuyentes a las emisiones de GEI y al cambio climático.
    En muchas partes del mundo menos desarrolladas económicamente, las personas no tienen acceso a la energía, en África solo un 40% tiene acceso, y en todo el mundo alrededor de tres mil millones de personas dependen de quema de combustible que dañan la salud. Los problemas críticos incluyen la oferta y los precios inciertos, particularmente en lugares que dependen en gran medida de las importaciones de energía o donde existe el riesgo de clima extremo.
    Sin embargo, la energía renovable está creciendo (7.9% en 2018), un tercio de la capacidad energética mundial ahora se basa en energía renovable. Sin embargo, cambiar a las energías renovables puede ser una tarea desalentadora para los consumidores.
    Los hogares consumen el 29% de la energía mundial y, en consecuencia, contribuyen al 21% de las emisiones de CO2 resultantes. Los consumidores deben tener un acceso más fácil a la energía segura, sostenible y asequible y tener información sobre formas de reducir su uso de energía.
    Llamando al cambio
    El 73% de los consumidores dicen que definitivamente cambiarían sus hábitos de consumo para reducir su impacto ambiental, pero hay una serie de barreras en el camino: precio, acceso, sobrecarga de información. Los consumidores pueden pedir cambios en estas barreras, pueden exigir más transparencia en la cadena de suministro, pueden presionar a los gobiernos para que implementen legislación o incentivos para una mejor práctica. Los consumidores ya son muy activos en temas ambientales, con huelgas climáticas y boicots de marcas insostenibles, y esto tiene un enorme potencial para ir más allá.
    Qué necesitan los Consumidores
    Para poder tomar las decisiones ambientales que todos debemos tomar, los consumidores necesitan acceso e información. También debe existir una infraestructura detrás de escena que coincida con el compromiso que los consumidores están haciendo. El consumo sostenible debe ser la opción fácil.
    Necesitamos trabajar para reducir la confusión acerca de cómo comprar de manera sostenible garantizando que los productores, minoristas y formuladores de políticas hagan todo lo posible para que los productos sean seguros, duraderos y eficientes en recursos; antes de proporcionar información clara y confiable para guiar la elección del consumidor.
    Nuevas tecnologías
    Hay grandes desafíos por delante y necesitaremos nuevas tecnologías que nos ayuden a enfrentarlos. Algunas de las formas en que la tecnología puede apoyar un consumo más sostenible:
    • Crear alternativas de carne de laboratorio o de origen vegetal.

    • Contadores de energía inteligentes para monitorear el consumo de energía individual y de toda la ciudad.
      • Automóviles eléctricos.
      • Sensores IoT que ayudan a las compañías de energía a reducir las emisiones (y eliminar el desperdicio de gas vendible al mismo tiempo)

    15 DE MARZO: Día Mundial de los Derechos del Consumidor
    “El consumidor sostenible” como el tema del Día Mundial de los Derechos del Consumidor 2020, se centrará en involucrar y empoderar a los consumidores para que tomen las decisiones sostenibles necesarias para cumplir los Objetivos de Desarrollo Sostenible.
    Queremos reducir la confusión en torno a la sostenibilidad garantizando que los productores, los minoristas y los encargados de formular políticas hagan todo lo posible para que los productos sean seguros, duraderos, eficientes en recursos, y la sostenibilidad sea la opción más fácil.
    Con el objetivo de garantizar que estés bien preparado para ese día, hemos creado una lista de acciones sencillas:

    • Apoyar la campaña en Twitter y Facebook usando #SustainableConsumer
    • Compartir sus planes con Consumers International enviando un correo electrónico a cej@cej.org.mx
    • Unirse a nuestro grupo de Whatsapp del Día Mundial del consumidor mandando mensaje al + 52 1 33 1584 36 38
    • Investigando más sobre artículos y/o productos que puedan brindar sostenibilidad a nuestras compras
    • Medir el uso de la energía y los dispositivos que utilizan este valioso recurso

    Autor: Ing. Axell Cooper Sutton Antonio
    Coordinador del programa “Salud, energía y clima en el Colectivo Ecologista Jalisco A.C” www.cej.org.mx
    Contacto: axell@cej.org.mx / +52 1 331 5843 638 / @SuttonAxell

    Compartir. Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Tumblr Email
    Axell Sutton

    Añadir un comentario
    Leave A Reply

    Tu navegador no soporta el video HTML5.
    Edición digital EH No 241 septiembre 2025 Consulta nuestras ediciones anteriores
    Aquí
    Video

    WEBINAR: "Mitigación de Riesgos" que cuenta con la participación de Cesar Augusto Trejo Zepeda.

    RSS Greentology Magazine
    • «Invertir en innovación es invertir en sostenibilidad»: Gustavo Giraldo, AES México
    • Quintana Roo impulsa el Sello Verde para destinos turísticos sostenibles
    • CDMX contará con 80 puntos de retorno para residuos electrónicos y eléctricos en 2025
    • Canal de Panamá inicia contactos para construir gasoducto de hasta ocho mil millones de dólares
    • CFE: ¿quién debe instalar un segundo medidor y cuáles son los requisitos?
    • Sener otorga a Pemex primeras 10 asignaciones petroleras con contratos mixtos
    Lo último
    agrovoltaica

    Presentan 2º Simposium Nacional Agrovoltaico

    17 septiembre, 2025
    Tamaulipas

    Tamaulipas integrará 12 nuevos proyectos de energía limpia

    17 septiembre, 2025
    Pemex recibirá 517 mil 400 mdp en el Presupuesto 2026, con 249 mil 800 mdp de inversión, aunque sin detalle público de proyectos específicos.

    Pemex tendrá 517 mil 400 mdp en el Presupuesto 2026, pero sin detalle público de proyectos

    17 septiembre, 2025
    México emitió 8,000 mdd en bonos internacionales para financiar gastos generales y apoyar a Pemex en su plan de recompra de deuda.

    México emite 8 mil millones de dólares en bonos para respaldar a Pemex y cubrir gastos generales

    17 septiembre, 2025

    Suscríbete

      Lo más reciente
      agrovoltaica

      Presentan 2º Simposium Nacional Agrovoltaico

      17 septiembre, 2025
      Tamaulipas

      Tamaulipas integrará 12 nuevos proyectos de energía limpia

      17 septiembre, 2025
      Media Kit 2025
      Consúltalo aquí
      Sobre EnergiaHoy
      Sobre EnergiaHoy

      Energía Hoy. Por su sentido crítico se ha consolidado como referencia para quienes integran la industria, que es el corazón de la economía en México.

      Facebook X (Twitter) Instagram YouTube LinkedIn
      • Home
      • Aviso de privacidad
      • Publicidad
      © 2025 EnergíaHoy. Designed by SmartMediaGroup.

      Escribe arriba y pulsa Enter para buscar. Pulsa Esc para cancelar.