Close Menu
    Lo último

    El gas licuado de petróleo: la farsa de México

    CFE destaca el desempeño del campo Los Azufres en la generación geotermoeléctrica nacional

    Caída de Cloudflare provoca crisis digital: X, ChatGPT y Canva son afectados

    Facebook X (Twitter) Instagram
    Trending
    • El gas licuado de petróleo: la farsa de México
    • CFE destaca el desempeño del campo Los Azufres en la generación geotermoeléctrica nacional
    • Caída de Cloudflare provoca crisis digital: X, ChatGPT y Canva son afectados
    • Marcha de la Generación Z: Sheinbaum asegura que habrá investigación por actos violentos y pide no caer en provocaciones
    • CDMX quiere liderar la economía del conocimiento: Sedeco apuesta por la inteligencia artificial
    • Noviembre en Netflix: 4 recomendaciones para maratonear entre clásicos y documentales
    • C3ntro Telecom: Querétaro concentrará la inversión para centros de datos en México
    • IMSS Bienestar y CFE firman acuerdo para instalar puntos de internet gratuito en clínicas y centros de salud
    Facebook X (Twitter) Instagram YouTube LinkedIn
    Energía HoyEnergía Hoy
    • Home
    • Electricidad
      1. Código de Red
      2. Generación
      3. Transmisión y Distribución
      4. Eficiencia energética
      5. Calidad de la Energía
      6. Ver todo

      Calidad de la energía: base esencial para una infraestructura eléctrica eficiente y confiable

      aeropuerto

      Aeropuerto de Londres cierra temporalmente tras incendio en subestación eléctrica

      centros

      No hay plazo que no se cumpla. Unidad de Inspección de Código de Red para Centros de Carga

      código

      Consideran Código de Red en nueva estrategia nacional de electricidad

      BBVA Y MALTA

      BBVA y Malta Iberia desarrollarán planta de almacenamiento energético de larga duración

      generación eléctrica

      Repunta la generación eléctrica en la OCDE, carbón y solar

      demanda de energía eléctrica

      Demanda de energía eléctrica crece, pero requiere inversiones

      infraestructura eléctrica

      Se reúne CANAME y CFE para impulsar infraestructura eléctrica

      demanda de energía eléctrica

      Demanda de energía eléctrica crece, pero requiere inversiones

      CCE sistema eléctrico

      CFE impulsa la modernización de la Red Nacional de Transmisión

      red eléctrica del Reino Unido

      Urgen mejoras en la red eléctrica del Reino Unido ante alta demanda energética

      sistema eléctrico nacional

      Lanzan plan de Expansión del Sistema Eléctrico Nacional para garantizar abasto de energía eléctrica

      buen fin

      Buen Fin 2025: elige electrodomésticos con Sello FIDE para reducir el calentamiento global

      FIDE promueve la capacitación sobre eficiencia energética en el Congreso de CDMX

      Día Ameneer: retos y oportunidades en México para alcanzar la eficiencia energética

      Valia Energía fortalece su liderazgo en la transición energética con un crecimiento sostenible en 2024

      Chile

      Continúa el Congreso Internacional y Exhibición “Minería Chile y América Latina 2024”

      Combustibles fósiles

      Reducción de combustibles fósiles ayudará a México a cumplir compromisos medioambientales, según expertos

      fuente de contaminación

      La principal fuente de contaminación en Durango es el sector energético

      Crisis energética

      Pone en peligro al nearshoring la crisis energética en México

      CFE impulsa la cultura de la seguridad industrial y su compromiso con el Sistema Eléctrico Nacional

      CFE impulsa programa para llevar justicia energética a todo México para 2028

      Hitachi Energy y Blackstone anuncian alianza estratégica para fortalecer sus servicios eléctricos en Norteamérica

      CFE suma mil 741 MW al sistema eléctrico en el primer año del gobierno de Sheinbaum

    • Oil & Gas
      1. Petróleo
      2. Gas
      3. Combustibles
      4. Petroquímica
      Destacado
      Oil & Gas

      API pide revisión al TMEC para el sector de hidrocarburos

      Reciente

      API pide revisión al TMEC para el sector de hidrocarburos

      De la NASA al Mar: Cómo Fueltrax Revoluciona la Gestión de Combustible

      Rusia Países Bajos

      Si Europa fuera México

    • Energías Verdes
      1. Energía Eólica
      2. Energía Solar
      3. Hidráulica
      4. Geotérmica
      5. Mareomotríz
      6. Biomasa
      7. Hidrógeno
      8. Ver todo
      eólica

      Caen precios eléctricos en Europa por recuperación eólica

      EDP

      EDP Renewables vende sus activos eólicos en Grecia

      amdee

      Inaugura la AMDEE exposición fotográfica Mi Vida y el Viento 2025

      DP Energy

      DP Energy anuncia parque eólico terrestre de 1.4 GW en Australia

      Empresas invertirán 60 millones de dólares en Yucatán para proyectos de energía solar

      atlas

      Atlas Renewable Energy cierra financiamiento de 475 mdd para proyecto solar en Atacama, Chile

      smart

      El poder transformador de la energía solar en sitio

      Heat

      Heat Changers impulsa el avance de la energía solar térmica durante Intersolar México 2025

      energía hidroeléctrica

      ¿Sabías que la energía hidroeléctrica comenzó en el siglo XIX?

      Central Hidroeléctrica Zimapán

      Reactiva operaciones Central Hidroeléctrica Zimapán

      Minsait Agua

      En el Día Mundial del Agua: 5 datos sobre la situación hídrica de México

      Lanzan convocatoria para el Premio Nacional Juvenil del Agua 2023

      CFE destaca el desempeño del campo Los Azufres en la generación geotermoeléctrica nacional

      cámaras termográficas

      Descubre cómo pierdes energía y dinero por las cámaras termográficas en tu casa

      Cenizas

      Las cenizas del Popocatépetl se han vuelto un recurso para el almacenamiento térmico de energía

      Moeco

      Avanzan Chevron y MOECO en piloto de energía geotérmica

      marina

      Invierte Reino Unido 8.8 mde para impulsar energía marina renovable

      mareomotriz

      Impulsará Francia energía mareomotriz con 65 mde

      mareomotriz

      Reino Unido anuncia inversiones anuales en energía mareomotriz

      proyecto

      Sefome anuncia cancelación de proyecto mareomotriz en Manzanillo

      SENER busca cooperación con EU en materia de biocombustibles

      BIODIESEL

      Mezcla obligatoria de biodiésel en EUA podría elevar precios agrícolas: Hedgepoint

      cogeneración, biomasa

      Uso de biomasa en cogeneración, la clave de la eficiencia de energía

      Stockholm Exergi

      Anuncia Stockholm Exergi acuerdo de eliminación de carbono con Microsoft

      Mitsubishi

      Mitsubishi Power convierte primera caldera industrial para funcionar con hidrógeno limpio

      hidrógeno

      Sener y su foro público en hidrógeno renovable

      Kazajistán

      Kazajistán impulsa el hidrógeno verde con apoyo de China y Alemania

      E-GASOLINA

      HIF Global enviará e-gasolina para eventos de Porsche

      ScottishPower

      ScottishPower y Peel Ports invierten más de13 mdd para potenciar acelerar proyecto eólico marino en Inglaterra

      solfium

      Solfium recauda 10 mdd para acelerar adopción de energía solar en México

      Empresas invertirán 60 millones de dólares en Yucatán para proyectos de energía solar

      solar

      El poder transformador de la energía solar en sitio

    • Energy & Knowledge
      • Instituto EH
        • Cursos IEH
      • Capacitación
      • Casos de Estudio
      • Download Articles
    • Tech & Trends
      • Innovación
      • Construcción
      • Minería
      • TI
    • Economía
      • Finanzas
      • Negocios
      • Empresas
      • Emprendimiento
      • Automotriz
      • Turismo
    • Women & Energy
      • La personalidad EH
      • Nuevas promesas
      • Equidad de género
      • STEM
    • EH 360°
      • Gobierno
      • Nacional
        • Enlace Energético
      • Internacional
      • Life & Style
      • Health
    • Greentology
    Energía HoyEnergía Hoy
    Home»Opinión»El tiempo corre y no se avanza en el sector energético
    Opinión

    El tiempo corre y no se avanza en el sector energético

    Santiago Barcón PalomarPor Santiago Barcón Palomar6 minutos de lectura
    Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Tumblr WhatsApp Telegram Email
    Compartir
    Facebook Twitter LinkedIn Pinterest Email

     Quejarse de las administraciones pasadas resulta muy efectivo desde el punto de vista político, pero no del práctico. La realidad, por desgracia, es muy tozuda.

    La cantaleta de: “Ve cómo nos dejaron el país…” ya llegó a su límite. Desde un punto de vista político funciona, pero no para siempre, y crea un efecto sumamente dañino: “Somos víctimas”, una situación que se convierte en una actitud de postración. Recuerdo una gran frase: “La mejor manera de victimizar a alguien es haciéndolo sentir víctima”.

    Si la situación era tan grave, con lo que no comulgo plenamente, tenían dos opciones: o tomar el toro por los cuernos o de plano, siguiendo con la tauromaquia, no entrarle al ruedo. Pero si decido aceptar el reto queda prohibido el quejarse; ojalá aprendan pronto la lección.

    Los proyectos se siguen retrasando y, más preocupante, se minimizan los problemas o se encuentran teorías que violan la lógica tanto técnica como económica. En el cambio de administración mencioné, en esta misma columna en Energía Hoy, que lo más difícil sería hacerlos ver las bondades que ofrecen los mercados, donde por supuesto no son la panacea, pero que aunado a políticas incluyentes resultan mejor que el dogmatismo. Para mi sorpresa el componente técnico, que debería ser más sencillo de entender (no puedes transmitir más energía que la que el conductor soporta o el que encontrar yacimientos petrolíferos toma su tiempo) es, cuando menos, despreciado.

    En el sector eléctrico la situación, iniciando por las dos Bajas, resulta insostenible y demuestra una falta de empatía que raya en el cinismo. Cualquiera que haya estado en Mexicali, con temperaturas de 50 grados centígrados a la sombra, entiende la gravedad de no contar con suministro eléctrico. Aunemos el costo que implica para la economía cuando los procesos se detienen y hay pérdidas económicas cuantiosas; un lastre muy pesado para la economía.

    Pasando al sector de petróleo y gas la coyuntura no es menos preocupante. Después de los meses perdidos en la “negociación” de los gaseoductos, que en realidad fue patear el bote para delante, disminuyendo los pagos cercanos aumentando el periodo de 25 a 35 años. Si alguien piensa que esto es un éxito vale la pena haga las corridas a valor neto presente y verá que si acaso salimos a mano. Como el que está endeudado y en lugar de disminuir la carga financiera la lleva al futuro “que los que vengan después lidien con el problema”. Triste e irresponsable. Ahora a recuperar el atraso.

    La falta de gas ahorca a la península de Yucatán. El Presidente pregona, con desparpajo que denota su desconexión con la realidad, que con una planta de generación se soluciona. Se le olvida, o quizá no tiene ni idea, que requieren combustible. Dada la poca disponibilidad de gas CFE opera plantas generadoras con diésel en lugar del combustible para el que fueron diseñados: menor eficiencia y mayor emisión de CO2.

    Aquí no acaban los problemas, quizá mucho más preocupante resulta el que no contamos ya con disponibilidad de energía en la zona más pujante de México: el Bajío. Dada la desarticulación de CFE, el Centro Nacional de Control de Energía (CENACE) pide a los que desean contar con servicio eléctrico inversiones que son a todas luces responsabilidad de CFE. La filosofía de un CENACE independiente es el garantizar un sistema confiable y robusto. Para ello indica a la Secretaría de Energía las inversiones necesarias mismas que, en teoría, deberían de realizarse a través de CFE. Así, cada nuevo participante, ya bien generador o centro de carga, sólo tendría que pagar por las inversiones necesarias para no afectar el sistema eléctrico nacional (SEN), es decir mantener el mismo nivel que se tenía previamente. El grave problema que enfrentamos consiste en que estas inversiones no se han materializado, recordemos por ejemplo las cancelaciones de las líneas de transmisión de corriente directa, por lo que un nuevo participante no sólo tiene que pagar por su impacto al sistema sino cubrir el déficit de inversión, es decir, corregir situaciones preexistentes. Esto resulta en costos que hacen inviable la realización de los proyectos ahuyentando la inversión: si no cuento con energía pongo mi dinero en otra parte. Adicionemos que si yo soy el posible usuario, llamémosle centro de carga A, y pido una evaluación me dirán lo que requiero llevar a cabo pongamos una línea en 230 KV de 40 kilómetros y las subestaciones necesarias. Si el centro de carga B, cercano al A, pide algo similar posiblemente le dirán que debe de pagar una línea de 60 kilómetros en 230 KV. Supongamos que llegamos hasta la E, se verá que la suma de estas inversiones supera en varios órdenes de magnitud lo que realmente requiere el sistema que supongamos son 85 kilómetros en 230 KV y tres ramales en 115 KV.

    Sin duda gran parte del problema viene por la falta de inversión en el SEN del sexenio pasado pero en este seguimos igual. Se argumenta que no hace falta reforzar la transmisión del sureste al centro del país, lo cual es una falacia. 1,000 MW estás siendo enviados a la península de Yucatán lo cual libera la transmisión hacia la Ciudad de México, pero cuando se tenga disponibilidad de gas, y por ende mayor generación, esta situación desaparecerá volviendo a saturar las líneas hacia la capital.

    Creo que es el momento de que, en forma urgente, retomemos el esquema de Temporada Abierta. Este, ya realizado con antelación, consiste en que los participantes del mercado, generadores y centros de carga, pagan por estas inversiones en conjunto y cada uno tiene acceso a la parte que contribuyó. Esto permite agrupar las demandas, evitando la pulverización actual, realizar un proyecto más robusto y confiable adicionando una realización más expedita.

    Tenemos más de 5 años de atraso y sumemos que antes de 36 meses no se podrá revertir la situación. Ya perdimos un año adicional con la nueva administración. Recuerdo cuando en 1995, en el error de diciembre, el entonces Secretario de Hacienda dijo: “Nos dejaron la economía prendida de alfileres” a lo que, dicen, Pedro Aspe espetó: “¿Y para que se los quitaste?” En nuestra situación, por supuesto, ya pasamos la etapa de los alfileres porque el SEN ya no tiene capacidad en varios puntos del país y falta gas en varias regiones. Creo que resulta indispensable que los principales jugadores se sienten y analicen las opciones requeridas. No es tan difícil el implementar las soluciones pero requiere de diligencia, citando a Goethe: “Sin prisa pero sin pausa”. A iniciar el proceso tanto en petróleo y gas como en electricidad. Si no, la meta del 4 % de crecimiento del PIB será imposible de lograr, otra promesa incumplida… pero ya no por los neoliberales.

    Compartir. Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Tumblr Email
    Santiago Barcón Palomar

    Tu navegador no soporta el video HTML5.
    Edición digital EH No 241 septiembre 2025
    Consulta nuestras ediciones anteriores
    Aquí
    Video

    WEBINAR: "Mitigación de Riesgos" que cuenta con la participación de Cesar Augusto Trejo Zepeda.

    RSS Greentology Magazine
    • Autoridades analizan el futuro de la gestión de materiales plásticos en la CDMX
    • ICM impulsa creación de una Plataforma País para cumplir la NDC 3.0 en México
    • México actualiza sus metas climáticas durante COP30: Greenpeace
    • Estudio revela que el diseño responsable contribuye a la reducción de residuos en la industria del mueble
    • COP30 inicia su segunda semana entre llamados a acción climática y protestas de pueblos indígenas
    • La IA acelera la transición energética: especialistas trazan la ruta para México
    Lo último

    El gas licuado de petróleo: la farsa de México

    CFE destaca el desempeño del campo Los Azufres en la generación geotermoeléctrica nacional

    Caída de Cloudflare provoca crisis digital: X, ChatGPT y Canva son afectados

    Marcha de la Generación Z: Sheinbaum asegura que habrá investigación por actos violentos y pide no caer en provocaciones

    Suscríbete

      Lo más reciente

      El gas licuado de petróleo: la farsa de México

      CFE destaca el desempeño del campo Los Azufres en la generación geotermoeléctrica nacional

      Media Kit 2025
      Consúltalo aquí
      Sobre EnergiaHoy
      Sobre EnergiaHoy

      Energía Hoy. Por su sentido crítico se ha consolidado como referencia para quienes integran la industria, que es el corazón de la economía en México.

      Facebook X (Twitter) Instagram YouTube LinkedIn
      • Home
      • Aviso de privacidad
      • Publicidad
      © 2025 EnergíaHoy. Designed by SmartMediaGroup.

      Escribe arriba y pulsa Enter para buscar. Pulsa Esc para cancelar.