Close Menu

    Subscribe to Updates

    Get the latest creative news from FooBar about art, design and business.

    What's Hot

    Heat Changers impulsa el avance de la energía solar térmica durante Intersolar México 2025

    15 septiembre, 2025

    Asciende a 13 el número de fallecidos por explosión de pipa de gas en Iztapalapa; Clara Brugada promete apoyo integral a las familias

    15 septiembre, 2025

    VTEX Connect Latam 2025 espera más de 8 mil asistentes en Ciudad de México

    15 septiembre, 2025
    Facebook X (Twitter) Instagram
    Trending
    • Heat Changers impulsa el avance de la energía solar térmica durante Intersolar México 2025
    • Asciende a 13 el número de fallecidos por explosión de pipa de gas en Iztapalapa; Clara Brugada promete apoyo integral a las familias
    • VTEX Connect Latam 2025 espera más de 8 mil asistentes en Ciudad de México
    • Kiin Energy, Energía Real y Grupo Lomas apuestan por energía renovable en Caribe Mexicano 
    • Ataques con drones ucranianos al sector energético ruso elevan precios globales del petróleo
    • CNE impone sanciones por 450 mdp y cancela 35 permisos en sectores eléctrico y de hidrocarburos
    • Cambio en la dirección de Pemex PMI: Margarita Pérez cede el cargo a Adán Enrique García Ramos
    • Claudia Sheinbaum afirma que nuevos aranceles no van contra China; habrá diálogo la próxima semana
    Facebook X (Twitter) Instagram YouTube LinkedIn
    Energía HoyEnergía Hoy
    • Home
    • Electricidad
      1. Código de Red
      2. Generación
      3. Transmisión y Distribución
      4. Eficiencia energética
      5. Calidad de la Energía
      6. View All

      Calidad de la energía: base esencial para una infraestructura eléctrica eficiente y confiable

      2 septiembre, 2025

      Aeropuerto de Londres cierra temporalmente tras incendio en subestación eléctrica

      21 marzo, 2025

      No hay plazo que no se cumpla. Unidad de Inspección de Código de Red para Centros de Carga

      10 febrero, 2025

      Consideran Código de Red en nueva estrategia nacional de electricidad

      12 diciembre, 2024

      BBVA y Malta Iberia desarrollarán planta de almacenamiento energético de larga duración

      18 junio, 2025

      Repunta la generación eléctrica en la OCDE, carbón y solar

      17 junio, 2025

      Demanda de energía eléctrica crece, pero requiere inversiones

      14 mayo, 2025

      Se reúne CANAME y CFE para impulsar infraestructura eléctrica

      13 mayo, 2025

      Demanda de energía eléctrica crece, pero requiere inversiones

      14 mayo, 2025

      CFE impulsa la modernización de la Red Nacional de Transmisión

      31 marzo, 2025

      Urgen mejoras en la red eléctrica del Reino Unido ante alta demanda energética

      12 febrero, 2025

      Lanzan plan de Expansión del Sistema Eléctrico Nacional para garantizar abasto de energía eléctrica

      5 febrero, 2025

      Valia Energía fortalece su liderazgo en la transición energética con un crecimiento sostenible en 2024

      22 agosto, 2025

      España y Portugal mapearán eficiencia energética en la Península Ibérica

      8 agosto, 2025

      ABB México y Kuren Industrial se alían para acelerar la automatización eléctrica

      8 julio, 2025

      CNE, la nueva autoridad que redefine el rumbo energético de México

      25 junio, 2025

      Continúa el Congreso Internacional y Exhibición “Minería Chile y América Latina 2024”

      2 octubre, 2024

      Reducción de combustibles fósiles ayudará a México a cumplir compromisos medioambientales, según expertos

      1 agosto, 2024

      La principal fuente de contaminación en Durango es el sector energético

      1 agosto, 2024

      Pone en peligro al nearshoring la crisis energética en México

      24 julio, 2024

      CFE Fibra E coloca su primer bono para fortalecer la Red Nacional de Transmisión

      9 septiembre, 2025

      Incendio en subestación de CFE afecta a 51 mil 875 usuarios en Monterrey 

      8 septiembre, 2025

      Calidad de la energía: base esencial para una infraestructura eléctrica eficiente y confiable

      2 septiembre, 2025

      Primer informe: Sheinbaum apuesta por energía y soberanía

      1 septiembre, 2025
    • Oil & Gas
      1. Petróleo
      2. Gas
      3. Combustibles
      4. Petroquímica
      Featured
      Oil & Gas

      Ataques con drones ucranianos al sector energético ruso elevan precios globales del petróleo

      15 septiembre, 2025
      Recent

      Ataques con drones ucranianos al sector energético ruso elevan precios globales del petróleo

      15 septiembre, 2025

      Cambio en la dirección de Pemex PMI: Margarita Pérez cede el cargo a Adán Enrique García Ramos

      12 septiembre, 2025

      Reportan seis personas fallecidas por explosión de pipa de gas en Iztapalapa; empresa se hará responsable

      11 septiembre, 2025
    • Energías Verdes
      1. Energía Eólica
      2. Energía Solar
      3. Hidráulica
      4. Geotérmica
      5. Mareomotríz
      6. Biomasa
      7. Hidrógeno
      8. View All

      Caen precios eléctricos en Europa por recuperación eólica

      27 agosto, 2025

      EDP Renewables vende sus activos eólicos en Grecia

      1 agosto, 2025

      Inaugura la AMDEE exposición fotográfica Mi Vida y el Viento 2025

      31 julio, 2025

      DP Energy anuncia parque eólico terrestre de 1.4 GW en Australia

      22 julio, 2025

      Heat Changers impulsa el avance de la energía solar térmica durante Intersolar México 2025

      15 septiembre, 2025

      Kiin Energy, Energía Real y Grupo Lomas apuestan por energía renovable en Caribe Mexicano 

      15 septiembre, 2025

      Anuncian primeras plantas termosolares de CFE

      27 agosto, 2025

      Intersolar Mexico 2025 reunirá a líderes internacionales para analizar el futuro de la industria solar en México

      22 agosto, 2025

      ¿Sabías que la energía hidroeléctrica comenzó en el siglo XIX?

      30 mayo, 2025

      Reactiva operaciones Central Hidroeléctrica Zimapán

      23 abril, 2025

      En el Día Mundial del Agua: 5 datos sobre la situación hídrica de México

      22 marzo, 2023

      Lanzan convocatoria para el Premio Nacional Juvenil del Agua 2023

      1 febrero, 2023

      Descubre cómo pierdes energía y dinero por las cámaras termográficas en tu casa

      14 abril, 2025

      Las cenizas del Popocatépetl se han vuelto un recurso para el almacenamiento térmico de energía

      6 enero, 2025

      Avanzan Chevron y MOECO en piloto de energía geotérmica

      27 junio, 2023

      Exergy y GDI se asocian para el desarrollo de geotermia en Japón

      7 junio, 2022

      Invierte Reino Unido 8.8 mde para impulsar energía marina renovable

      13 julio, 2023

      Impulsará Francia energía mareomotriz con 65 mde

      11 julio, 2023

      Reino Unido anuncia inversiones anuales en energía mareomotriz

      25 noviembre, 2021

      Sefome anuncia cancelación de proyecto mareomotriz en Manzanillo

      1 julio, 2021

      Mezcla obligatoria de biodiésel en EUA podría elevar precios agrícolas: Hedgepoint

      26 junio, 2025

      Uso de biomasa en cogeneración, la clave de la eficiencia de energía

      7 junio, 2024

      Anuncia Stockholm Exergi acuerdo de eliminación de carbono con Microsoft

      16 mayo, 2024

      ¿Para qué sirven los biocombustibles?

      24 enero, 2022

      Mitsubishi Power convierte primera caldera industrial para funcionar con hidrógeno limpio

      4 agosto, 2025

      Sener y su foro público en hidrógeno renovable

      25 julio, 2025

      Kazajistán impulsa el hidrógeno verde con apoyo de China y Alemania

      24 junio, 2025

      HIF Global enviará e-gasolina para eventos de Porsche

      7 mayo, 2025

      Heat Changers impulsa el avance de la energía solar térmica durante Intersolar México 2025

      15 septiembre, 2025

      Kiin Energy, Energía Real y Grupo Lomas apuestan por energía renovable en Caribe Mexicano 

      15 septiembre, 2025

      Innovación climática: Parque eólico en Francia y biohuts

      9 septiembre, 2025

      ¡Sigue apostando por combustibles fósiles! Donald Trump busca frenar dos parques eólicos de Iberdrola en Massachusetts

      5 septiembre, 2025
    • Energy & Knowledge
      • Instituto EH
        • Cursos IEH
      • Capacitación
      • Casos de Estudio
      • Download Articles
    • Tech & Trends
      • Innovación
      • Construcción
      • Minería
      • TI
    • Economía
      • Finanzas
      • Negocios
      • Empresas
      • Emprendimiento
      • Automotriz
      • Turismo
    • Women & Energy
      • La personalidad EH
      • Nuevas promesas
      • Equidad de género
      • STEM
    • EH 360°
      • Gobierno
      • Nacional
        • Enlace Energético
      • Internacional
      • Life & Style
      • Health
    • Greentology
    Energía HoyEnergía Hoy
    Home»Opinión»El sexenio del desastre
    Opinión

    El sexenio del desastre

    Victor Rodríguez PadillaPor Victor Rodríguez Padilla25 julio, 2018Updated:24 septiembre, 2020No hay comentarios9 minutos de lectura
    Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Tumblr WhatsApp Telegram Email
    Compartir
    Facebook Twitter LinkedIn Pinterest Email

    OPINIÓN Víctor Rodríguez Padilla (Edición 164 Energía Hoy).- Al sector energético nunca le había ido tan mal como en este sexenio. Imaginando que las mejores empresas del mundo estaban llegado a México para hacerse cargo, Enrique Peña Nieto soltó el timón y se dedicó al festejo, descuidó sus obligaciones más elementales: cuidar los bienes de la nación; mantener en buen estado máquinas e instalaciones; renovar reservas y ampliar sus horizontes; remplazar infraestructura en mal estado; refinar lo suficiente; equilibrar cadenas productivas, así como utilizar instrumentos y recursos públicos con eficacia, eficiencia y honestidad.
    La administración se dice responsable pero el manejo del sector energético ha sido todo menos eso, en el mejor de los casos ha sido errático, descuidado e indiferente, cuando no expresamente negligente y deshonesto. Y no hay excusa ni pretexto. Con o sin reforma energética el gobierno federal era y sigue siendo el principal suministrador de energía en México. De ahí que la devastación sea su culpa, de nadie más. Peña Nieto está al mando de las empresas, los reguladores, las autoridades y los institutos de investigación,[1] también controla a la mayoría en el Senado y la Cámara de Diputados. Ha tenido casi todo de su lado para hacer las cosas bien pero ha hecho exactamente lo contrario. Ya se va pero deja un páramo desolado. Es cierto que el precio del petróleo se vino abajo, pero las cotizaciones ya se han ido recuperando; también es cierto que de manos de Felipe Calderón recibió un sector energético en no muy buenas condiciones, pero ahora lo entrega desquebrajado, todo maltratado y vulnerable.
    Para ganar la elección presidencial y más tarde legitimar la reforma energética Peña Nieto hizo promesas inimaginables: menores precios del gas y la electricidad, de los fertilizantes y los alimentos; abasto suficiente de gasolina y diésel a precios justos; energía abundante y barata; aumento de las reservas y la producción; mayor exportación de energía; reducción de la dependencia de energéticos importados; modernización y fortalecimiento de Pemex y CFE. Hoy, dice que México ya es una historia de éxitos gracias a las reformas estructurales, y pide no hacerles caso a los que no quieren reconocer los avances y ven un país en mal estado. Nos gustaría creerle pero los datos duros, las cifras oficiales disponibles en los sitios electrónicos de las dependencias del gobierno federal no respaldan lo que dice el Presidente.
    En el periodo 2012-2017 el precio de la gasolina se disparó: la magna subió 47.5% y la premium 48.5%. En la frontera norte fue peor con aumentos de 44.8 y 68.7%. También subió el precio del gas LP (45.1%) y el gas natural en sus tres presentaciones: residencial (47.5%), industrial (48.5%) y comercial (49.4%); son cifras a precios constantes de ahí que el aumento en precios nominales haya sido más importante. Las tarifas eléctricas para el sector residencial subieron en promedio 9.6%, nada excesivo en el contexto inflacionario, incluso la tarifa 1, la de mayor aplicación, bajo 0.6%, sin embargo todas las demás subieron, sobre todo las que se aplican en climas muy cálidos, con aumentos que van del 16.4% al 32.7% (tarifas IC a 1F). La DAC, la mal llamada tarifa de alto consumo, la que paga la clase media, subió 169% en el cargo fijo y entre 178 y 189% por la energía consumida. También subió el precio de la electricidad para alumbrado público (32.1%), bombeo de agua potable (32.1%), bombeo agrícola en alta y baja tensión (291 y 253%), uso industrial (14.4%) y comercial (14.7%). Al iniciar el año entró en vigor una nueva metodología de la que derivaron cobros estratosféricos, rechazados con indignación y coraje por parte de los usuarios, al punto que el gobierno tuvo que dar marcha atrás por la cercanía de las elecciones.
    Con Enrique Peña Nieto se perdió la independencia energética y ahora sólo llega a 84%. Las exportaciones de petróleo disminuyeron 6.5% y  las de gasolina 35.2%; la caída en valor fue más estrepitosa (53.1% en crudo y 51.4% en petrolíferos). Lo que sí creció y de manera espectacular fueron las importaciones de gas natural (131%), diésel (78%) y gasolina (47%). La balanza comercial de combustibles se colapsó 255% en términos absolutos y el superávit de 11 mil 817 millones de dólares desapareció, ahora reporta un déficit de 18 mil 309 mdd, que tiene alegre a Donald Trump.
    La dependencia de los energéticos traídos de los Estados Unidos se ha profundizado sobre todo en gas natural. El aumento de 224% en la capacidad de importación por ducto ha permitido ampliar el flujo en 149%, al tiempo que las compras de gas natural licuado se han multiplicado 913 veces. A partir de este año todo el gas importado llegará de Estados Unidos. Esa dependencia plantea serios problema de seguridad energética porque México queda a expensas de un solo suministrador, con el agravante de que el producto extranjero se utiliza sobre todo para generar energía eléctrica. Si Trump ordena cortar el gas tampoco tendremos electricidad. Las centrales se podrían operar con diésel y gas natural licuado de otros países pero a un costo exorbitante.
    Por el lado de los petrolíferos el panorama tampoco es halagüeño. México se ha coinvertido en el principal cliente de las refinerías estadounidenses, incrementado las compras de keroseno (1203%), gas LP (177.6%), gasolina (108.3%), diésel (87.8%), lubricantes (69.6%) y coque (44.9%). El aumento de la dependencia es tal, que el año pasado 6 de cada 7 pies cúbicos de gas natural provinieron del otro lado de la frontera; en gasolina la proporción alcanzó 3 de cada 5 litros y en diésel 4 de cada 6 litros. Si Trump ordena, por la razón que sea, suspender las exportaciones de energía, México caerá en una crisis de proporciones apocalípticas. Peña Nieto ha expuesto al país a riesgos innecesarios. En su estrechez piensa que la Casa Blanca nunca le hará daño a México por ser su amigo. No ha querido ver que el vecino no tiene amigos sino intereses y que la lealtad hacia México no existe y nunca ha existido. Declararse socios y aliados estratégicos es retórica, no hay garantía de nada.
    En Pemex la devastación se extiende sin fin. Desde que empezó el sexenio hasta enero de 2018 la empresa pública perdió 35.8% de las reservas probadas de petróleo y 41.3% de las reservas de gas natural; también se esfumó una buena parte de las reservas probables (-31.3 y -50.1%) y posibles (-42.0 y -65.9%). Hasta el año pasado la producción de gas natural había caído 20.6% y la de petróleo 22.8%. Ya sólo hay petróleo para 10 años y gas natural para 4 pero el gobierno se da el lujo de quemar cientos de millones de dólares en gas desperdiciado, que se hubiera podido evitar si el gobierno no le hubiera quitado tanto dinero a Pemex: la quema inútil en los campos de producción subió 412% entre 2012 y 2016. Reservas y producción cayeron porque Hacienda ordenó frenar la perforación de pozos exploratorios (-39.1%) y paró en seco la perforación de pozos de desarrollo (-96.1%), llevando a la ruina a las zonas petroleras de Tamaulipas, Veracruz, Tabasco y Campeche.
    La refinación es otra zona de desastre. El volumen de petróleo procesado ha disminuido 50.5% y al iniciar el año las refinerías estaban funcionando al 37%. Para colmo, la capacidad de destilación atmosférica, insuficiente desde hace décadas, se ha contraído 5.2%. El gobierno no ha querido que las instalaciones funcionen correctamente porque quiere privatizarlas, pero como las ha maltratado tanto no ha encontrado a nadie que las quiera y menos con trabajadores sindicalizados, las petroleras prefieren traer la gasolina de Estados Unidos. La fabricación de petrolíferos ha disminuido 42.0% y la de petroquímicos 30.6%. Los resultados del procesamiento de gas son un poco menos malos: -26.6% en la elaboración de gas seco y -23.3% en la obtención de líquidos de gas. Lo que va viento en popa es el huachicol, con un aumento en las tomas clandestinas de 531% en lo que va del sexenio.  La venta tampoco marchan bien, tanto en refinados (-14.3%) como en petroquímicos (-29.6%); destaca la caída del gas LP (-40.5%) y el gas seco (-22.6%). Lo imparable es la importación de petroquímicos (75%), gas natural (62.1%) y petrolíferos (39.4%). La exportación de petroquímicos se desplomó 90%. El superávit de 20 mil 975 mdd que tenía Pemex en 2012 se ha trasformado en déficit de 9 mil 955 mdd en 2017. La plantilla laboral se ha contraído 26% y hacia final del año sumarán 39 mil 213 los trabajadores echados a la calle.
    Los resultados financieros de Pemex tampoco son halagüeños. La inversión de capital se ha contraído 54.4%. Ni siquiera la inversión operativa se salva (-8.2%). El rendimiento de operación se ha desplomado (-88.4%) al igual que los ingresos antes de intereses, impuestos, depreciación y amortización (-58.3%). Las pérdidas han crecido 109 veces para sumar 280 mil 900 millones de pesos (alrededor de 15 mil mdd). La aportación fiscal de Pemex cayó 63.1% por efecto de la caída del precio y la producción.  La deuda total creció 159% pero la deuda neta 191%. Debía 103 mil millones de dólares hasta el año pasado. El patrimonio, en rojo desde hace años, se hizo todavía más negativo con un decremento adicional de 455%, que lo llevó hasta situarse en -1.5 billones de pesos.
    Como se ve, las cifras no respaldan la historia de éxitos que dice el presidente. ¿Qué tanto corregirá el rumbo el próximo gobierno? Mucho con Andrés pero poco con Anaya porque su modelo energético es el mismo que el de ahora. Lo veremos en la próxima entrega.
    [1] Petróleos Mexicanos y la Comisión Federal de Electricidad;  los Centros Nacionales de Control de Energía y Gas Natural;  de la Comisión Nacional de Hidrocarburos, la Comisión Reguladora de Energía y la Agencia de Seguridad, Energía y Ambiente;  de las Secretarías de Energía y Hacienda y Crédito Público así como del Instituto Mexicano del Petróleo y el Instituto Nacional de Electricidad y Energías Limpias.

    Compartir. Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Tumblr Email
    Victor Rodríguez Padilla

    Publicaciones relacionadas

    Crecimiento y sostenibilidad: el nuevo equilibrio de los centros de datos en la era de la IA

    8 septiembre, 2025

    El modelo noruego de transición energética

    25 agosto, 2025

    La logística, el talón de Aquiles de los combustibles

    19 agosto, 2025

    Energía limpia y asequible rumbo a 2030 ¿cómo lograr la meta de reducir emisiones al 35%?

    18 agosto, 2025

    El gas natural: la crisis de México

    15 agosto, 2025

    Pobreza no es igual a pobreza salarial

    4 agosto, 2025
    Añadir un comentario
    Leave A Reply

    Video

    WEBINAR: "Mitigación de Riesgos" que cuenta con la participación de Cesar Augusto Trejo Zepeda.

    RSS Greentology Magazine
    • Avances en ITER y JT-60SA mantienen vivo el sueño de la fusión nuclear como energía limpia e ilimitada
    • RIU presenta su estrategia de sostenibilidad Proudly Committed en México
    • Von der Leyen anuncia inversión de mil 800 millones de euros en baterías para autos eléctricos
    • Pedro Sánchez: “El cambio climático mata y empobrece a nuestras sociedades”
    • México se suma al impulso global hacia la IA cuántica: 61% de empresas ya invierten en ella
    • Ginlong Solis celebra 20 años y alcanza 3 GW exportados a México
    Lo último

    Heat Changers impulsa el avance de la energía solar térmica durante Intersolar México 2025

    15 septiembre, 2025

    Asciende a 13 el número de fallecidos por explosión de pipa de gas en Iztapalapa; Clara Brugada promete apoyo integral a las familias

    15 septiembre, 2025

    VTEX Connect Latam 2025 espera más de 8 mil asistentes en Ciudad de México

    15 septiembre, 2025

    Kiin Energy, Energía Real y Grupo Lomas apuestan por energía renovable en Caribe Mexicano 

    15 septiembre, 2025

    Subscribe to Updates

    Sobre EnergiaHoy
    Sobre EnergiaHoy

    Energía Hoy. Por su sentido crítico se ha consolidado como referencia para quienes integran la industria, que es el corazón de la economía en México.

    Media Kit 2025
    Consúltalo aquí

    Heat Changers impulsa el avance de la energía solar térmica durante Intersolar México 2025

    15 septiembre, 2025

    Asciende a 13 el número de fallecidos por explosión de pipa de gas en Iztapalapa; Clara Brugada promete apoyo integral a las familias

    15 septiembre, 2025
    Facebook X (Twitter) Instagram YouTube LinkedIn
    • Home
    © 2025 EnergíaHoy. Designed by SmartMediaGroup.

    Escribe arriba y pulsa Enter para buscar. Pulsa Esc para cancelar.