Close Menu
    Lo último
    pemex

    Pemex y Conalep suscriben acuerdo en pro de educación en sector energético

    Amazon lanza servicio de traducción con IA y desata debate sobre calidad editorial

    Almacenamiento energético: el nuevo escudo de la industria mexicana frente a ciberataques

    Facebook X (Twitter) Instagram
    Trending
    • Pemex y Conalep suscriben acuerdo en pro de educación en sector energético
    • Amazon lanza servicio de traducción con IA y desata debate sobre calidad editorial
    • Almacenamiento energético: el nuevo escudo de la industria mexicana frente a ciberataques
    • Iberdrola España inaugura un centro pionero para formar a instaladores en soluciones energéticas
    • El gas licuado de petróleo: la farsa de México
    • CFE destaca el desempeño del campo Los Azufres en la generación geotermoeléctrica nacional
    • Caída de Cloudflare provoca crisis digital: X, ChatGPT y Canva son afectados
    • Marcha de la Generación Z: Sheinbaum asegura que habrá investigación por actos violentos y pide no caer en provocaciones
    Facebook X (Twitter) Instagram YouTube LinkedIn
    Energía HoyEnergía Hoy
    • Home
    • Electricidad
      1. Código de Red
      2. Generación
      3. Transmisión y Distribución
      4. Eficiencia energética
      5. Calidad de la Energía
      6. Ver todo

      Calidad de la energía: base esencial para una infraestructura eléctrica eficiente y confiable

      aeropuerto

      Aeropuerto de Londres cierra temporalmente tras incendio en subestación eléctrica

      centros

      No hay plazo que no se cumpla. Unidad de Inspección de Código de Red para Centros de Carga

      código

      Consideran Código de Red en nueva estrategia nacional de electricidad

      BBVA Y MALTA

      BBVA y Malta Iberia desarrollarán planta de almacenamiento energético de larga duración

      generación eléctrica

      Repunta la generación eléctrica en la OCDE, carbón y solar

      demanda de energía eléctrica

      Demanda de energía eléctrica crece, pero requiere inversiones

      infraestructura eléctrica

      Se reúne CANAME y CFE para impulsar infraestructura eléctrica

      demanda de energía eléctrica

      Demanda de energía eléctrica crece, pero requiere inversiones

      CCE sistema eléctrico

      CFE impulsa la modernización de la Red Nacional de Transmisión

      red eléctrica del Reino Unido

      Urgen mejoras en la red eléctrica del Reino Unido ante alta demanda energética

      sistema eléctrico nacional

      Lanzan plan de Expansión del Sistema Eléctrico Nacional para garantizar abasto de energía eléctrica

      Almacenamiento energético: el nuevo escudo de la industria mexicana frente a ciberataques

      buen fin

      Buen Fin 2025: elige electrodomésticos con Sello FIDE para reducir el calentamiento global

      FIDE promueve la capacitación sobre eficiencia energética en el Congreso de CDMX

      Día Ameneer: retos y oportunidades en México para alcanzar la eficiencia energética

      Chile

      Continúa el Congreso Internacional y Exhibición “Minería Chile y América Latina 2024”

      Combustibles fósiles

      Reducción de combustibles fósiles ayudará a México a cumplir compromisos medioambientales, según expertos

      fuente de contaminación

      La principal fuente de contaminación en Durango es el sector energético

      Crisis energética

      Pone en peligro al nearshoring la crisis energética en México

      CFE impulsa la cultura de la seguridad industrial y su compromiso con el Sistema Eléctrico Nacional

      CFE impulsa programa para llevar justicia energética a todo México para 2028

      Hitachi Energy y Blackstone anuncian alianza estratégica para fortalecer sus servicios eléctricos en Norteamérica

      CFE suma mil 741 MW al sistema eléctrico en el primer año del gobierno de Sheinbaum

    • Oil & Gas
      1. Petróleo
      2. Gas
      3. Combustibles
      4. Petroquímica
      Destacado
      Oil & Gas

      API pide revisión al TMEC para el sector de hidrocarburos

      Reciente

      API pide revisión al TMEC para el sector de hidrocarburos

      De la NASA al Mar: Cómo Fueltrax Revoluciona la Gestión de Combustible

      Rusia Países Bajos

      Si Europa fuera México

    • Energías Verdes
      1. Energía Eólica
      2. Energía Solar
      3. Hidráulica
      4. Geotérmica
      5. Mareomotríz
      6. Biomasa
      7. Hidrógeno
      8. Ver todo
      eólica

      Caen precios eléctricos en Europa por recuperación eólica

      EDP

      EDP Renewables vende sus activos eólicos en Grecia

      amdee

      Inaugura la AMDEE exposición fotográfica Mi Vida y el Viento 2025

      DP Energy

      DP Energy anuncia parque eólico terrestre de 1.4 GW en Australia

      Empresas invertirán 60 millones de dólares en Yucatán para proyectos de energía solar

      atlas

      Atlas Renewable Energy cierra financiamiento de 475 mdd para proyecto solar en Atacama, Chile

      smart

      El poder transformador de la energía solar en sitio

      Heat

      Heat Changers impulsa el avance de la energía solar térmica durante Intersolar México 2025

      energía hidroeléctrica

      ¿Sabías que la energía hidroeléctrica comenzó en el siglo XIX?

      Central Hidroeléctrica Zimapán

      Reactiva operaciones Central Hidroeléctrica Zimapán

      Minsait Agua

      En el Día Mundial del Agua: 5 datos sobre la situación hídrica de México

      Lanzan convocatoria para el Premio Nacional Juvenil del Agua 2023

      CFE destaca el desempeño del campo Los Azufres en la generación geotermoeléctrica nacional

      cámaras termográficas

      Descubre cómo pierdes energía y dinero por las cámaras termográficas en tu casa

      Cenizas

      Las cenizas del Popocatépetl se han vuelto un recurso para el almacenamiento térmico de energía

      Moeco

      Avanzan Chevron y MOECO en piloto de energía geotérmica

      marina

      Invierte Reino Unido 8.8 mde para impulsar energía marina renovable

      mareomotriz

      Impulsará Francia energía mareomotriz con 65 mde

      mareomotriz

      Reino Unido anuncia inversiones anuales en energía mareomotriz

      proyecto

      Sefome anuncia cancelación de proyecto mareomotriz en Manzanillo

      SENER busca cooperación con EU en materia de biocombustibles

      BIODIESEL

      Mezcla obligatoria de biodiésel en EUA podría elevar precios agrícolas: Hedgepoint

      cogeneración, biomasa

      Uso de biomasa en cogeneración, la clave de la eficiencia de energía

      Stockholm Exergi

      Anuncia Stockholm Exergi acuerdo de eliminación de carbono con Microsoft

      Mitsubishi

      Mitsubishi Power convierte primera caldera industrial para funcionar con hidrógeno limpio

      hidrógeno

      Sener y su foro público en hidrógeno renovable

      Kazajistán

      Kazajistán impulsa el hidrógeno verde con apoyo de China y Alemania

      E-GASOLINA

      HIF Global enviará e-gasolina para eventos de Porsche

      ScottishPower

      ScottishPower y Peel Ports invierten más de13 mdd para potenciar acelerar proyecto eólico marino en Inglaterra

      solfium

      Solfium recauda 10 mdd para acelerar adopción de energía solar en México

      Empresas invertirán 60 millones de dólares en Yucatán para proyectos de energía solar

      solar

      El poder transformador de la energía solar en sitio

    • Energy & Knowledge
      • Instituto EH
        • Cursos IEH
      • Capacitación
      • Casos de Estudio
      • Download Articles
    • Tech & Trends
      • Innovación
      • Construcción
      • Minería
      • TI
    • Economía
      • Finanzas
      • Negocios
      • Empresas
      • Emprendimiento
      • Automotriz
      • Turismo
    • Women & Energy
      • La personalidad EH
      • Nuevas promesas
      • Equidad de género
      • STEM
    • EH 360°
      • Gobierno
      • Nacional
        • Enlace Energético
      • Internacional
      • Life & Style
      • Health
    • Greentology
    Energía HoyEnergía Hoy
    Home»Opinión»El reto: que se entiendan los Mercados
    Opinión

    El reto: que se entiendan los Mercados

    Santiago Barcón PalomarPor Santiago Barcón Palomar5 minutos de lectura
    Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Tumblr WhatsApp Telegram Email
    Compartir
    Facebook Twitter LinkedIn Pinterest Email

    Estamos en el arranque de una nueva administración con la que tendremos que convivir por seis años. La transición no será fácil pero estoy convencido que los que pronostican una tragedia están equivocados.
    Nuevos vientos soplan en nuestro sector con un gobierno que tiene que demostrar, a la brevedad posible, resultados. Las promesas de la campaña son fáciles de plantear pero el implementarlas será todo un reto. Acostumbrados a ser oposición, por lustros, el ejercer el poder plantea un cambio profundo de estructura mental y darse cuenta que “no es lo mismo pegarle a la piñata que ser la piñata”
    Se cometerán muchos errores por la celeridad; recordemos que en la implantación de la Reforma Energética sucedió lo mismo, pero, a mi parecer, forma parte de los procesos de cambio. Criticar siempre resulta más sencillo que construir; por supuesto esto no debe confundirse con validar sin chistar o un asentimiento servil a cualquier acción de la autoridad.
    Entran con una actitud, que era de esperarse, que denosta lo construido por el régimen anterior. Enfocarse a los hechos donde los resultados son menos brillantes funciona en política, y muy bien, pero recordemos que la realidad es sumamente terca. Un ejemplo de esto es la posición de los bonistas del aeropuerto de rechazar, al momento que redacto esta columna, un pago 1 a 1. Conscientes de que un contagio de inseguridad de los bonos sería terrible para México han olido sangre y van por la presa; recordemos que Pemex tiene 107 mil millones de dólares en bonos, casi 20 veces más que el aeropuerto.
    Los principales directores de las dos grandes empresas productivas del estado ya se encuentran en sus posiciones, aunque faltan algunos como en el caso de las EPS de Generación de CFE. El CENACE, por su parte estrena, o más bien reestrena, nuevo director con el retorno de Alfonso Morcos quien lo dirigió en los años 80 del siglo pasado.
    En general estamos presenciando un regreso de personas con experiencia, varios de ellos ya retirados, que sin duda garantizan conocimiento del sector, lo que sin duda es bienvenido, pero tengo una sola preocupación: que puedan entender los mercados.
    Haber trabajado por décadas en un modelo monopólico donde “solamente mis chicharrones truenan” constituye una barrera muy importante para adaptarse a un modelo de mercado como el que se creó con la Reforma Energética (RE). A los sujetos regulados nunca nos gustan los Reguladores y si lo hacen casi con certeza no están llevando a cabo su labor. Recuerdo el comentario de un funcionario de un organismo regulador en Colombia: “Yo traigo guardaespaldas no para protegerme de la FARC sino de los regulados”.
    No es de extrañar las declaraciones de los funcionarios quienes cuestionan a la Comisión Reguladora de Energía, CRE, y a la Comisión Nacional de Hidrocarburos, CNH, y ven con microscopio los errores que han cometido, o que sospechan como en el caso de las rondas petroleras, pero les cuesta trabajo reconocer los aciertos.
    No soy un capitalista a ultranza que crea que la mano invisible de Adam Smith es infalible pero sí que los mercados mandan las señales correctas que deben escucharse con suma atención.
    Existen, con un buen grado de razón, quejas a modelos que se explotaron aprovechando un hueco legal como en el caso de los autoabastecimientos eléctricos. Sin embargo, omiten mencionar los errores, que son múltiples, de decisiones tomadas sin escuchar a los mercados como plantas de generación hidroeléctrica con factores de carga ridículamente bajos.
    Lo que realmente hace falta es que las señales del mercado se escuchen, analicen, revisen y estudien a profundidad –y con mente abierta– para de ahí tomar las decisiones necesarias que permitan el mejor desarrollo del sector energético nacional.
    Atacar por filosofía a la CRE y a la CNH sólo distrae de los verdaderos retos que se tienen en manos. Por un lado, aumentar la producción de hidrocarburos, pero esto no es suficiente. Si los gaseoductos o poliductos no pueden terminarse por problemas sociales de poco sirve el contar con el recurso ya que el costo de distribución por pipas u otros medios comerá gran parte de los beneficios.
    Lo mismo ocurre, en el sector eléctrico, con el sistema de transmisión ya que sin nuevas líneas mejor ni construir nueva generación ya que se convertirán en activos que permanecerán sin utilizar. El Sistema Eléctrico Nacional está operando en emergencia y tirando carga –el pecado capital de in sistema eléctrico de potencia– y para solucionarlo se requiere con suma celeridad de infraestructura.  A CFE también afectan los problemas sociales como en Huexca, Morelos donde más de 600 MW de un ciclo combinado permanecen oxidándose sin iniciar operaciones ya por varios años.
    Requerimos de un diálogo con mente abierta entre todos los participantes del sector energético, buscar los puntos comunes sobre los que podamos construir en lugar de enfocarnos en las diferencias o en dogmas. No va a ser fácil porque hay un alto grado de polarización entre los participantes y, sin duda, revanchismo que dificulta aún más el intercambiar ideas.
    A pesar de lo mencionado anteriormente no tenemos otro camino y el triunfo de uno sobre el otro llevará, casi con certeza, a victoria pírricas que pagaremos como nación. Que este 2019 no traiga, además de salud, una mente bien abierta.
     
     
     
     

    Compartir. Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Tumblr Email
    Santiago Barcón Palomar

    Tu navegador no soporta el video HTML5.
    Edición digital EH No 241 septiembre 2025
    Consulta nuestras ediciones anteriores
    Aquí
    Video

    WEBINAR: "Mitigación de Riesgos" que cuenta con la participación de Cesar Augusto Trejo Zepeda.

    RSS Greentology Magazine
    • Gobierno de Trump propone aligerar las reglas de protección a animales en peligro de extinción
    • Hongkong Land lanza un ambicioso programa de sostenibilidad para asociar a sus inquilinos
    • SWA impulsa nueva agenda global sobre género, clima y agua en la COP30
    • Sedema celebrará el 61 aniversario del Bosque de San Juan de Aragón con actividades culturales
    • Sostenibilidad universitaria: 6 campus de la UVM reciben certificación ambiental CREA
    • Autoridades analizan el futuro de la gestión de materiales plásticos en la CDMX
    Lo último
    pemex

    Pemex y Conalep suscriben acuerdo en pro de educación en sector energético

    Amazon lanza servicio de traducción con IA y desata debate sobre calidad editorial

    Almacenamiento energético: el nuevo escudo de la industria mexicana frente a ciberataques

    Iberdrola España inaugura un centro pionero para formar a instaladores en soluciones energéticas

    Suscríbete

      Lo más reciente
      pemex

      Pemex y Conalep suscriben acuerdo en pro de educación en sector energético

      Amazon lanza servicio de traducción con IA y desata debate sobre calidad editorial

      Media Kit 2025
      Consúltalo aquí
      Sobre EnergiaHoy
      Sobre EnergiaHoy

      Energía Hoy. Por su sentido crítico se ha consolidado como referencia para quienes integran la industria, que es el corazón de la economía en México.

      Facebook X (Twitter) Instagram YouTube LinkedIn
      • Home
      • Aviso de privacidad
      • Publicidad
      © 2025 EnergíaHoy. Designed by SmartMediaGroup.

      Escribe arriba y pulsa Enter para buscar. Pulsa Esc para cancelar.