Close Menu
    Lo último

    La Ibero celebra el Día de las Bibliotecas con un viaje por sus tesoros históricos

    Día Ameneer: retos y oportunidades en México para alcanzar la eficiencia energética

    Naciones

    A 80 años de la creación de la ONU: el desafío energético

    Facebook X (Twitter) Instagram
    Trending
    • La Ibero celebra el Día de las Bibliotecas con un viaje por sus tesoros históricos
    • Día Ameneer: retos y oportunidades en México para alcanzar la eficiencia energética
    • A 80 años de la creación de la ONU: el desafío energético
    • Robo de las joyas de la corona francesa en el Louvre asciende a 88 millones de euros
    • Declara el secretario de Economía fuertes inversiones a la Inteligencia Artificial en México 
    • Automation Fair 2025: nuevas tecnologías y soluciones para la industria
    • Despliega Pemex más de 80 unidades terrestres y fluviales en el río Pantepec, Veracruz
    • Siemens actualiza Designcenter Solid Edge con inteligencia artificial y optimizaciones en la nube
    Facebook X (Twitter) Instagram YouTube LinkedIn
    Energía HoyEnergía Hoy
    • Home
    • Electricidad
      1. Código de Red
      2. Generación
      3. Transmisión y Distribución
      4. Eficiencia energética
      5. Calidad de la Energía
      6. Ver todo

      Calidad de la energía: base esencial para una infraestructura eléctrica eficiente y confiable

      aeropuerto

      Aeropuerto de Londres cierra temporalmente tras incendio en subestación eléctrica

      centros

      No hay plazo que no se cumpla. Unidad de Inspección de Código de Red para Centros de Carga

      código

      Consideran Código de Red en nueva estrategia nacional de electricidad

      BBVA Y MALTA

      BBVA y Malta Iberia desarrollarán planta de almacenamiento energético de larga duración

      generación eléctrica

      Repunta la generación eléctrica en la OCDE, carbón y solar

      demanda de energía eléctrica

      Demanda de energía eléctrica crece, pero requiere inversiones

      infraestructura eléctrica

      Se reúne CANAME y CFE para impulsar infraestructura eléctrica

      demanda de energía eléctrica

      Demanda de energía eléctrica crece, pero requiere inversiones

      CCE sistema eléctrico

      CFE impulsa la modernización de la Red Nacional de Transmisión

      red eléctrica del Reino Unido

      Urgen mejoras en la red eléctrica del Reino Unido ante alta demanda energética

      sistema eléctrico nacional

      Lanzan plan de Expansión del Sistema Eléctrico Nacional para garantizar abasto de energía eléctrica

      Día Ameneer: retos y oportunidades en México para alcanzar la eficiencia energética

      Valia Energía fortalece su liderazgo en la transición energética con un crecimiento sostenible en 2024

      Portugal

      España y Portugal mapearán eficiencia energética en la Península Ibérica

      ABB México y Kuren Industrial

      ABB México y Kuren Industrial se alían para acelerar la automatización eléctrica

      Chile

      Continúa el Congreso Internacional y Exhibición “Minería Chile y América Latina 2024”

      Combustibles fósiles

      Reducción de combustibles fósiles ayudará a México a cumplir compromisos medioambientales, según expertos

      fuente de contaminación

      La principal fuente de contaminación en Durango es el sector energético

      Crisis energética

      Pone en peligro al nearshoring la crisis energética en México

      cfe

      CFE avanza 91% del restablecimiento del suministro eléctrico tras fuertes lluvias en México

      cfe

      CFE trabaja para restablecer suministro eléctrico en municipios afectados de Chiapas tras colapso de torre

      CFE y CENACE atienden apagón en Yucatán, Campeche y Quintana Roo por falla en transmisión; reportan restablecimiento parcial.

      Falla en línea de transmisión provoca apagón en Yucatán, Campeche y Quintana Roo: CFE

      CloudHQ invertirá 4,800 mdd en centros de datos en Querétaro con respaldo energético de CFE y Cenace, que garantizarán 900 MW al proyecto.

      CloudHQ invertirá 4,800 mdd en centros de datos en Querétaro con apoyo energético de CFE y Cenace

    • Oil & Gas
      1. Petróleo
      2. Gas
      3. Combustibles
      4. Petroquímica
      Destacado
      Rusia Países Bajos
      Oil & Gas

      Si Europa fuera México

      Reciente
      Rusia Países Bajos

      Si Europa fuera México

      La primera ministra de Alberta destacó al gasoducto Puerta al Sureste de México como modelo de colaboración público-privada.

      Gasoducto Puerta al Sureste, es un referente para Canadá por ahorro de 600 mdd y entrega en tres años, asegura la primera ministra Danielle Smith

      La Comisión Nacional de Energía estableció lineamientos que obligan a pipas de gas y gasolina a portar códigos QR y GPS.

      CNE publica lineamientos para que las pipas de combustibles porten QR único y GPS para frenar robo de hidrocarburos

    • Energías Verdes
      1. Energía Eólica
      2. Energía Solar
      3. Hidráulica
      4. Geotérmica
      5. Mareomotríz
      6. Biomasa
      7. Hidrógeno
      8. Ver todo
      eólica

      Caen precios eléctricos en Europa por recuperación eólica

      EDP

      EDP Renewables vende sus activos eólicos en Grecia

      amdee

      Inaugura la AMDEE exposición fotográfica Mi Vida y el Viento 2025

      DP Energy

      DP Energy anuncia parque eólico terrestre de 1.4 GW en Australia

      atlas

      Atlas Renewable Energy cierra financiamiento de 475 mdd para proyecto solar en Atacama, Chile

      smart

      El poder transformador de la energía solar en sitio

      Heat

      Heat Changers impulsa el avance de la energía solar térmica durante Intersolar México 2025

      energia

      Kiin Energy, Energía Real y Grupo Lomas apuestan por energía renovable en Caribe Mexicano 

      energía hidroeléctrica

      ¿Sabías que la energía hidroeléctrica comenzó en el siglo XIX?

      Central Hidroeléctrica Zimapán

      Reactiva operaciones Central Hidroeléctrica Zimapán

      Minsait Agua

      En el Día Mundial del Agua: 5 datos sobre la situación hídrica de México

      Lanzan convocatoria para el Premio Nacional Juvenil del Agua 2023

      cámaras termográficas

      Descubre cómo pierdes energía y dinero por las cámaras termográficas en tu casa

      Cenizas

      Las cenizas del Popocatépetl se han vuelto un recurso para el almacenamiento térmico de energía

      Moeco

      Avanzan Chevron y MOECO en piloto de energía geotérmica

      exergy

      Exergy y GDI se asocian para el desarrollo de geotermia en Japón

      marina

      Invierte Reino Unido 8.8 mde para impulsar energía marina renovable

      mareomotriz

      Impulsará Francia energía mareomotriz con 65 mde

      mareomotriz

      Reino Unido anuncia inversiones anuales en energía mareomotriz

      proyecto

      Sefome anuncia cancelación de proyecto mareomotriz en Manzanillo

      BIODIESEL

      Mezcla obligatoria de biodiésel en EUA podría elevar precios agrícolas: Hedgepoint

      cogeneración, biomasa

      Uso de biomasa en cogeneración, la clave de la eficiencia de energía

      Stockholm Exergi

      Anuncia Stockholm Exergi acuerdo de eliminación de carbono con Microsoft

      ¿Para qué sirven los biocombustibles?

      Mitsubishi

      Mitsubishi Power convierte primera caldera industrial para funcionar con hidrógeno limpio

      hidrógeno

      Sener y su foro público en hidrógeno renovable

      Kazajistán

      Kazajistán impulsa el hidrógeno verde con apoyo de China y Alemania

      E-GASOLINA

      HIF Global enviará e-gasolina para eventos de Porsche

      atlas

      Atlas Renewable Energy cierra financiamiento de 475 mdd para proyecto solar en Atacama, Chile

      puebla

      Gobierno de Puebla y Fundación Iberdrola México impulsan el uso de energía solar

      smart

      El poder transformador de la energía solar en sitio

      El Plan de Acción México–Canadá 2025–2028 prioriza transición energética, redes inteligentes y minería sostenible, con proyectos conjuntos.

      México y Canadá acuerdan plan energético conjunto con foco en transición verde y redes inteligentes

    • Energy & Knowledge
      • Instituto EH
        • Cursos IEH
      • Capacitación
      • Casos de Estudio
      • Download Articles
    • Tech & Trends
      • Innovación
      • Construcción
      • Minería
      • TI
    • Economía
      • Finanzas
      • Negocios
      • Empresas
      • Emprendimiento
      • Automotriz
      • Turismo
    • Women & Energy
      • La personalidad EH
      • Nuevas promesas
      • Equidad de género
      • STEM
    • EH 360°
      • Gobierno
      • Nacional
        • Enlace Energético
      • Internacional
      • Life & Style
      • Health
    • Greentology
    Energía HoyEnergía Hoy
    Home»Opinión»El purgatorio climático
    Opinión

    El purgatorio climático

    RedacciónPor Redacción6 minutos de lectura
    Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Tumblr WhatsApp Telegram Email
    México
    Compartir
    Facebook Twitter LinkedIn Pinterest Email

    La COP26 marcará el inicio del purgatorio climático, donde los países justificarán sus acciones para seguir extrayendo energías primarias de la naturaleza

    Ramsés Pech

    Grupo Caraiva – León & Pech Architects

    El próximo domingo 31 de octubre se realizará la reunión del Cambio Climático COP26, y así iniciará el purgatorio climático del planeta; donde cada país tratará de limpiar sus imperfecciones o justificar por qué continuar con lo que está haciendo, para tomar de la naturaleza la energía primaria para su transformación y uso.

    Cada país rendirá su justificación, así como la panacea que podría purificar cada acción realizada, ya que se pretende continuar con la toma de recursos.

    El caso es, simplemente solicitar un permiso comprendido, pues no pueden revertir en este momento lo realizado hasta hoy; ante la necesidad económica del crecimiento por pandemia, la cual depende fundamentalmente en los intercambios comerciales que tienen a lugar entre los países; al intercambiar materias primas, productos y tecnología que los ayudan a ser parte de un mundo subalterno ideal.

    neutralidad

    No hay plan de mitigación

    Es probable que escuchemos que la soberbia, orgullo, culpabilidad, señalamientos y calificativos, en todos los discursos que tendrán lugar, serán páginas, presentaciones y mesas de trabajo. Pero en realidad, no existe un consenso real del cómo podremos mitigar ya no el Cambio Climático, porque este ya fue; sino del cómo mantener el incremento de la temperatura por debajo de los 2oC. De hecho, ya es complicado mantenernos por debajo de 1.5 oC, con las tendencias actuales del consumo de la energía.

    En la fecha en donde todos entran al purgatorio, ¿dejarán sus investiduras de poder o agendas ocultas cada uno de los países?, para ser sinceros. El objetivo deberá ser con el sentido común económico, tecnológico y financiero; en establecer el cómo podemos hacer frente no en el presente, sino en el futuro para llegar a adaptarnos ante el inminente incremento de la temperatura.

    Muchos que estarán en esta reunión pretenden estar puros, y no necesitan de una purificación tácita. Propondrán metas específicas, pero todo dependerá de quienes la asuman, repliquen y, sobre todo, de que exista el dinero suficiente en el timing tecnológico, y sea rápida su aplicación.

    Organizaciones ambientalistas exhortan al gobierno mexicano a replantear su política energética, hacia una reducción acelerada de emisiones

    Nuevas políticas de Naciones Unidas

    Durante la semana pasada, Greenpeace emitió ciertos comentarios sobre un reporte de la Organización de las Naciones Unidas (ONU), vía Intergovernmental Panel on Climate Change (IPCC). En este reporte, se llegaron a ciertas conclusiones sobre el cómo podría mantenerse la temperatura por debajo de los dos objetivos que el planeta necesita; reporte que será entregado en marzo del 2022 y será complementado con la información de la reunión de COP26 (purgatorio).

    En dicho reporte, de acuerdo con esta organización, países que dependen de las energías primarias fósiles (carbón, gas natural, petróleo crudo) han indicado no estar de acuerdo con ciertas conclusiones; y actualmente están cabildeando para introducir algunas correcciones, argumentando que no están cometiendo ninguna falta hacia la naturaleza.

    Los países que no están de acuerdo, justifican que actualmente no existen políticas públicas reales; la suficiente tecnología y/o el dinero para poder realizar tal cambio como lo sugiere dicho borrador de la ONU. Entre los comentarios destacados hacia este reporte, tenemos que:

    FMI carbono

    Arabia Saudita sugiere que “se debe evitar el uso de ‘transformación, ya que esta tiene implicaciones políticas, al requerir acciones políticas inmediatas. La transición a economías bajas en carbono se puede lograr mediante intervenciones planificadas, y considerando varias opciones de transición”.

    Ellos indican que, actualmente no hay una planificación o una política uniforme mundial, debido a que cada nación considera el cómo llevar esta en función de su economía; mercado interno y relaciones comerciales en el mundo. Hasta no tener un plan, no habrá transformación. Para ello, Arabia Saudita propone una economía circular del carbono, la cual pretende ser adaptada por diferentes países.

    La economía del oro negro

    Por su parte, la OPEP solicita a la ONU que excluyan la oración “...eliminar activamente todos los combustibles fósiles en el sector energético”, pues no es una declaración neutra desde el punto de vista político.

    La tecnología podría tener un papel clave en la reducción de emisiones. Esto, derivado de estudios realizados por la OPEP, donde se indica que las energías primarias fósiles no dejarán de ser utilizadas en el corto plazo y continuarán siendo la base energética hasta después de 2050.

    En el reporte surge también la utilización de la tecnología por grandes productores o usuarios de energías primarias fósiles; así como la OPEP, apoyan la captura y almacenamiento de carbono (CCS-carbon capture and storage). De esta manera, se capturan las emisiones de carbono de los sitios industriales como las centrales eléctricas; para mantenerlas fuera de la atmósfera o para utilizarlas en procesos industriales. Pero esta tecnología está en vías de desarrollo, y hay una mayor concentración de este tipo de tecnología en Estados Unidos.

    petróleo

    El rol de México

    ¿Qué aportará México en la reunión COP26?, si las empresas productivas del Estado (EPE) no cumplen con las emisiones programadas al año, siempre están por arriba. Ahora que la Organización Mundial para la Salud (OMS) ha emitido nuevos parámetros para tener una mejor calidad del aire, la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat) acaba de aplazar al 2025 la obligación de fabricar e importar exclusivamente camiones que usen diésel ultra bajo en azufre; esta resolución se alinea a lo emitido por la Comisión Reguladora de Energía (CRE), en que Petróleos Mexicanos (Pemex) hasta este año está obligado a empezar a vender este producto en su totalidad.

    En el planeta queda confirmado que hay dos ejes para el mundo: países que pretenden eliminar la utilización de hidrocarburos y carbón en el 2050; y los que continuarán invirtiendo en estas industrias, ante la falta de certidumbre del cómo transitar.

    ¿Quién ganará?

    Agradeceré que puedan suscribirse al siguiente canal, en donde habrá presentaciones cortas de energía y economía; para poder compartir el conocimiento y no solamente almacenarlo. Energía Sin Política – YouTube

    ►LEE TAMBIÉN►COVID-19 NO DETIENE NIVELES DE GEI, ROMPEN RÉCORD EN 2020

    Cambio Climático COP26 CRE economía circular OMS ONU OPEP Pemex Ramsés Pech
    Compartir. Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Tumblr Email
    Redacción

    Añadir un comentario

    Comments are closed.

    Tu navegador no soporta el video HTML5.
    Edición digital EH No 241 septiembre 2025
    Consulta nuestras ediciones anteriores
    Aquí
    Video

    WEBINAR: "Mitigación de Riesgos" que cuenta con la participación de Cesar Augusto Trejo Zepeda.

    RSS Greentology Magazine
    • QUASAR impulsa economía circular para paneles solares en Europa
    • El presidente Donald Trump anuncia el termino de negociaciones comerciales con Canadá 
    • ONU celebra su 80° Aniversario
    • Países en Latinoamérica apuestan por los biocombustibles
    • Nextracker anuncia la adquisición de Origami Solar 
    • Día Mundial del Ahorro de Energía
    Lo último

    La Ibero celebra el Día de las Bibliotecas con un viaje por sus tesoros históricos

    Día Ameneer: retos y oportunidades en México para alcanzar la eficiencia energética

    Naciones

    A 80 años de la creación de la ONU: el desafío energético

    louvre

    Robo de las joyas de la corona francesa en el Louvre asciende a 88 millones de euros

    Suscríbete

      Lo más reciente

      La Ibero celebra el Día de las Bibliotecas con un viaje por sus tesoros históricos

      Día Ameneer: retos y oportunidades en México para alcanzar la eficiencia energética

      Media Kit 2025
      Consúltalo aquí
      Sobre EnergiaHoy
      Sobre EnergiaHoy

      Energía Hoy. Por su sentido crítico se ha consolidado como referencia para quienes integran la industria, que es el corazón de la economía en México.

      Facebook X (Twitter) Instagram YouTube LinkedIn
      • Home
      • Aviso de privacidad
      • Publicidad
      © 2025 EnergíaHoy. Designed by SmartMediaGroup.

      Escribe arriba y pulsa Enter para buscar. Pulsa Esc para cancelar.