Close Menu
    Lo último
    La Comisión Nacional de Energía (CNE) eliminó la regulación asimétrica y las ventas de primera mano aplicables a Pemex y sus filiales.

    Pemex quedará libre de regulación asimétrica y ventas de primera mano desde mañana

    6 octubre, 2025
    Cox convocó una junta de accionistas el 4 de noviembre para aprobar la compra de Iberdrola México y consolidar su expansión.

    Cox votará en noviembre la compra de Iberdrola México por 4 mil 200 millones de dólares

    6 octubre, 2025
    México

    La energía corrupta de México

    6 octubre, 2025
    Facebook X (Twitter) Instagram
    Trending
    • Pemex quedará libre de regulación asimétrica y ventas de primera mano desde mañana
    • Cox votará en noviembre la compra de Iberdrola México por 4 mil 200 millones de dólares
    • La energía corrupta de México
    • Gobierno de Puebla y Fundación Iberdrola México impulsan el uso de energía solar
    • Publican reglamentos que redefinen marco normativo del sector energético
    • ¿Qué es el proyecto Saguaro y cuáles son sus riesgos ambientales en el Golfo de California?
    • ¿Qué establece la nueva regulación para transporte y distribución de Gas LP en México?
    • SEDENER entrega becas TC Energía en Tamaulipas
    Facebook X (Twitter) Instagram YouTube LinkedIn
    Energía HoyEnergía Hoy
    • Home
    • Electricidad
      1. Código de Red
      2. Generación
      3. Transmisión y Distribución
      4. Eficiencia energética
      5. Calidad de la Energía
      6. Ver todo

      Calidad de la energía: base esencial para una infraestructura eléctrica eficiente y confiable

      2 septiembre, 2025
      aeropuerto

      Aeropuerto de Londres cierra temporalmente tras incendio en subestación eléctrica

      21 marzo, 2025
      centros

      No hay plazo que no se cumpla. Unidad de Inspección de Código de Red para Centros de Carga

      10 febrero, 2025
      código

      Consideran Código de Red en nueva estrategia nacional de electricidad

      12 diciembre, 2024
      BBVA Y MALTA

      BBVA y Malta Iberia desarrollarán planta de almacenamiento energético de larga duración

      18 junio, 2025
      generación eléctrica

      Repunta la generación eléctrica en la OCDE, carbón y solar

      17 junio, 2025
      demanda de energía eléctrica

      Demanda de energía eléctrica crece, pero requiere inversiones

      14 mayo, 2025
      infraestructura eléctrica

      Se reúne CANAME y CFE para impulsar infraestructura eléctrica

      13 mayo, 2025
      demanda de energía eléctrica

      Demanda de energía eléctrica crece, pero requiere inversiones

      14 mayo, 2025
      CCE sistema eléctrico

      CFE impulsa la modernización de la Red Nacional de Transmisión

      31 marzo, 2025
      red eléctrica del Reino Unido

      Urgen mejoras en la red eléctrica del Reino Unido ante alta demanda energética

      12 febrero, 2025
      sistema eléctrico nacional

      Lanzan plan de Expansión del Sistema Eléctrico Nacional para garantizar abasto de energía eléctrica

      5 febrero, 2025

      Valia Energía fortalece su liderazgo en la transición energética con un crecimiento sostenible en 2024

      22 agosto, 2025
      Portugal

      España y Portugal mapearán eficiencia energética en la Península Ibérica

      8 agosto, 2025
      ABB México y Kuren Industrial

      ABB México y Kuren Industrial se alían para acelerar la automatización eléctrica

      8 julio, 2025
      CNE

      CNE, la nueva autoridad que redefine el rumbo energético de México

      25 junio, 2025
      Chile

      Continúa el Congreso Internacional y Exhibición “Minería Chile y América Latina 2024”

      2 octubre, 2024
      Combustibles fósiles

      Reducción de combustibles fósiles ayudará a México a cumplir compromisos medioambientales, según expertos

      1 agosto, 2024
      fuente de contaminación

      La principal fuente de contaminación en Durango es el sector energético

      1 agosto, 2024
      Crisis energética

      Pone en peligro al nearshoring la crisis energética en México

      24 julio, 2024
      CFE y CENACE atienden apagón en Yucatán, Campeche y Quintana Roo por falla en transmisión; reportan restablecimiento parcial.

      Falla en línea de transmisión provoca apagón en Yucatán, Campeche y Quintana Roo: CFE

      26 septiembre, 2025
      CloudHQ invertirá 4,800 mdd en centros de datos en Querétaro con respaldo energético de CFE y Cenace, que garantizarán 900 MW al proyecto.

      CloudHQ invertirá 4,800 mdd en centros de datos en Querétaro con apoyo energético de CFE y Cenace

      26 septiembre, 2025
      CFE abrió la contratación de Puerto Peñasco Secuencia III: 300 MW fotovoltaicos y 103 MW de almacenamiento.

      CFE abre contratación de Puerto Peñasco Secuencia III con 300 MW y 103 MW BESS

      26 septiembre, 2025
      La CFE Fibra E colocará su primer bono desde 2018 para fortalecer la Red Nacional de Transmisión y respaldar la transición energética.

      CFE Fibra E coloca su primer bono para fortalecer la Red Nacional de Transmisión

      9 septiembre, 2025
    • Oil & Gas
      1. Petróleo
      2. Gas
      3. Combustibles
      4. Petroquímica
      Destacado
      La primera ministra de Alberta destacó al gasoducto Puerta al Sureste de México como modelo de colaboración público-privada.
      Internacional

      Gasoducto Puerta al Sureste, es un referente para Canadá por ahorro de 600 mdd y entrega en tres años, asegura la primera ministra Danielle Smith

      3 octubre, 2025
      Reciente
      La primera ministra de Alberta destacó al gasoducto Puerta al Sureste de México como modelo de colaboración público-privada.

      Gasoducto Puerta al Sureste, es un referente para Canadá por ahorro de 600 mdd y entrega en tres años, asegura la primera ministra Danielle Smith

      3 octubre, 2025
      La Comisión Nacional de Energía estableció lineamientos que obligan a pipas de gas y gasolina a portar códigos QR y GPS.

      CNE publica lineamientos para que las pipas de combustibles porten QR único y GPS para frenar robo de hidrocarburos

      23 septiembre, 2025
      Según estimaciones, México podría sumar 700,000 barriles diarios con recursos shale, que concentran 57% del potencial prospectivo nacional.

      Tamaulipas plantea sumar 700,000 barriles diarios con explotación de recursos shale

      19 septiembre, 2025
    • Energías Verdes
      1. Energía Eólica
      2. Energía Solar
      3. Hidráulica
      4. Geotérmica
      5. Mareomotríz
      6. Biomasa
      7. Hidrógeno
      8. Ver todo
      eólica

      Caen precios eléctricos en Europa por recuperación eólica

      27 agosto, 2025
      EDP

      EDP Renewables vende sus activos eólicos en Grecia

      1 agosto, 2025
      amdee

      Inaugura la AMDEE exposición fotográfica Mi Vida y el Viento 2025

      31 julio, 2025
      DP Energy

      DP Energy anuncia parque eólico terrestre de 1.4 GW en Australia

      22 julio, 2025
      smart

      El poder transformador de la energía solar en sitio

      26 septiembre, 2025
      Heat

      Heat Changers impulsa el avance de la energía solar térmica durante Intersolar México 2025

      15 septiembre, 2025
      energia

      Kiin Energy, Energía Real y Grupo Lomas apuestan por energía renovable en Caribe Mexicano 

      15 septiembre, 2025
      termosolares

      Anuncian primeras plantas termosolares de CFE

      27 agosto, 2025
      energía hidroeléctrica

      ¿Sabías que la energía hidroeléctrica comenzó en el siglo XIX?

      30 mayo, 2025
      Central Hidroeléctrica Zimapán

      Reactiva operaciones Central Hidroeléctrica Zimapán

      23 abril, 2025
      Minsait Agua

      En el Día Mundial del Agua: 5 datos sobre la situación hídrica de México

      22 marzo, 2023

      Lanzan convocatoria para el Premio Nacional Juvenil del Agua 2023

      1 febrero, 2023
      cámaras termográficas

      Descubre cómo pierdes energía y dinero por las cámaras termográficas en tu casa

      14 abril, 2025
      Cenizas

      Las cenizas del Popocatépetl se han vuelto un recurso para el almacenamiento térmico de energía

      6 enero, 2025
      Moeco

      Avanzan Chevron y MOECO en piloto de energía geotérmica

      27 junio, 2023
      exergy

      Exergy y GDI se asocian para el desarrollo de geotermia en Japón

      7 junio, 2022
      marina

      Invierte Reino Unido 8.8 mde para impulsar energía marina renovable

      13 julio, 2023
      mareomotriz

      Impulsará Francia energía mareomotriz con 65 mde

      11 julio, 2023
      mareomotriz

      Reino Unido anuncia inversiones anuales en energía mareomotriz

      25 noviembre, 2021
      proyecto

      Sefome anuncia cancelación de proyecto mareomotriz en Manzanillo

      1 julio, 2021
      BIODIESEL

      Mezcla obligatoria de biodiésel en EUA podría elevar precios agrícolas: Hedgepoint

      26 junio, 2025
      cogeneración, biomasa

      Uso de biomasa en cogeneración, la clave de la eficiencia de energía

      7 junio, 2024
      Stockholm Exergi

      Anuncia Stockholm Exergi acuerdo de eliminación de carbono con Microsoft

      16 mayo, 2024

      ¿Para qué sirven los biocombustibles?

      24 enero, 2022
      Mitsubishi

      Mitsubishi Power convierte primera caldera industrial para funcionar con hidrógeno limpio

      4 agosto, 2025
      hidrógeno

      Sener y su foro público en hidrógeno renovable

      25 julio, 2025
      Kazajistán

      Kazajistán impulsa el hidrógeno verde con apoyo de China y Alemania

      24 junio, 2025
      E-GASOLINA

      HIF Global enviará e-gasolina para eventos de Porsche

      7 mayo, 2025
      puebla

      Gobierno de Puebla y Fundación Iberdrola México impulsan el uso de energía solar

      6 octubre, 2025
      smart

      El poder transformador de la energía solar en sitio

      26 septiembre, 2025
      El Plan de Acción México–Canadá 2025–2028 prioriza transición energética, redes inteligentes y minería sostenible, con proyectos conjuntos.

      México y Canadá acuerdan plan energético conjunto con foco en transición verde y redes inteligentes

      19 septiembre, 2025
      agrovoltaica

      Presentan 2º Simposium Nacional Agrovoltaico

      17 septiembre, 2025
    • Energy & Knowledge
      • Instituto EH
        • Cursos IEH
      • Capacitación
      • Casos de Estudio
      • Download Articles
    • Tech & Trends
      • Innovación
      • Construcción
      • Minería
      • TI
    • Economía
      • Finanzas
      • Negocios
      • Empresas
      • Emprendimiento
      • Automotriz
      • Turismo
    • Women & Energy
      • La personalidad EH
      • Nuevas promesas
      • Equidad de género
      • STEM
    • EH 360°
      • Gobierno
      • Nacional
        • Enlace Energético
      • Internacional
      • Life & Style
      • Health
    • Greentology
    Energía HoyEnergía Hoy
    Home»Economía»El desplazamiento en la economía
    Economía

    El desplazamiento en la economía

    RedacciónPor Redacción6 diciembre, 2021No hay comentarios7 minutos de lectura
    Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Tumblr WhatsApp Telegram Email
    economía
    Compartir
    Facebook Twitter LinkedIn Pinterest Email

    En 2022 quedará en el olvido poder absorber los gastos de individuos que buscan protección. Ahora se antepondrá: qué puedes contribuir a mi economía

    Ramsés Pech

    Grupo Caraiva – León & Pech Architects

    Energía Sin Política – YouTube

    El mundo está cambiando rápidamente desde el punto de vista económico, energético y sobre todo, en la forma de la convivencia del homosapiens; en función de la calidad de la salud en las regiones que han sido menos afectadas y que tienen una mejor condición para hacer frente a una selección natural eminente actual.

    Un punto de referencia actual es Cuba, que por décadas ha tenido desplazamientos de personas. Esto dio lugar a un foro empresarial la semana pasada, en donde se visualizó que la inversión pública por sí sola no genera economía al estar en forma estacionaria cíclica; y para poder cambiar eso, necesita captar dinero extranjero para tener crecimiento y cubrir el mercado. En este foro se indicó que se requiere de “una apertura para el acceso al financiamiento externo, para la creación de nuevas fuentes de empleo y la captación de mayores ingresos”; y “autorizar el establecimiento de empresas de capital totalmente extranjero”, esto con el único fin de frenar la salida de más personas de la isla.

    !México!
    Cuba está preocupado por atraer Inversión Extranjera a su país, nosotros estamos en lo correcto para el futuro.

    En un mundo a donde no existe ideología para el dinero.

    Cuba inicio II foro empresarial.

    Hilo ?https://t.co/WrxdAt38iY

    — Ramses Pech (@economiaoil) December 1, 2021

    Todo mundo está hablando de los datos macroeconómicos, como son el tipo de cambio, el producto interno bruto, inflación, canasta básica, empleo, entre otros; pero nadie está preocupado en forma directa y tácita sobre cómo las familias podrán llevar una correlación paralela con el crecimiento de su nación, en donde cada una de ellas pueda acceder a lo básico para sobrevivir.

    Sí, aumentan los salarios mínimos, hay planes para desarrollar infraestructura por medio de inversiones público-privadas; hay ideas de cómo hacer frente al Cambio Climático, existe una noción del cómo hacer una transición energética de largo plazo en función de la cantidad de dinero disponible; y existen dos bandos actualmente: quienes pretendieron eliminar a los combustibles fósiles y los que lograron que esta transformación sea progresiva.

    Pero habrá un fenómeno que en 2022 se acentuará en forma definitiva y no podrá ser detenido por el mundo. Y es en el que cada día la gente se está desplazando a regiones que puedan darles una mejor calidad de vida y trabajo, para incrementar su poder adquisitivo; yendo a ciudades dentro de sus propios países o migrando a otras naciones donde la moneada tenga un valor mayor en referencia a su lugar de origen.

    Esto traerá como consecuencia una desintegración mayor de familias, incremento de mayor demanda de energéticos, productos, servicios; y todo lo que conlleve a tener que gastar más para cubrir la demanda interna de una ciudad o país. Pero ¿tendrán la capacidad económica para realizarlo?

    En las últimas décadas las migraciones fueron de las zonas rurales a las ciudades, y de las ciudades a otros países. Este fenómeno que lo llamo “crecimiento exportador”, deriva de que cada persona no tiene lo que cree que debería tener. Actualmente, tener acceso a un futuro es más complicado cada día.

    Analizando el contexto anterior, podemos redirigir que el desplazamiento humano está mal entendido, y todo lo ligamos a la migración. Pero en la realidad, de acuerdo con Centro de Monitoreo de Desplazamiento Interno (IDMC), se indica que, los “refugiados fueron desplazados internos antes de traspasar una frontera internacional, aunque solo fuera por un reducido lapso o durante el tránsito; en segundo lugar, los desplazados internos son candidatos por excepción a convertirse en refugiados o migrantes transnacionales”.

    El centro indica que “la gran mayoría de las personas que abandonan sus hogares huyendo de la violencia, los conflictos y los desastres, no llega a cruzar las fronteras internacionales. En los últimos años, el número de desplazados internos por violencia y conflicto armado ha duplicado aproximadamente al número de refugiados; y la brecha entre las estimaciones para ambos grupos no ha dejado de aumentar en las últimas dos décadas. De los 65 millones de desplazados forzados que hay actualmente en el mundo, 40 millones (más de un 60%) son desplazados internos.

    Aunque las razones de desplazamiento son exactamente las mismas que las de los refugiados, el sufrimiento de los desplazados internos queda prácticamente en el olvido; debido a que permanecen en su país de origen. En este sentido, los desplazados internos constituyen la mayoría invisible entre todas las personas desplazadas”.

    El centro determinó siete áreas en que el desplazamiento de las personas afectan las economías: vivienda e infraestructura, seguridad, redes de apoyo social, medio ambiente, educación, salud y medios de subsistencia.  Es en donde los países determinan que tipo de migración podrán tener, derivándola en dos sentidos: desplazamiento humanitario o económica. Como estamos viendo la situación actual, muchos abrirán paso a la segunda, con ciertas restricciones, normas y, sobre todo, aquellos que quieran estar deberán demostrar una capacidad intelectual que ayude a la económica llegar a donde pretenden estar.

    En 2022 quedará en el olvido poder absorber los gastos de individuos que buscan protección. Ahora se antepondrá: qué puedes contribuir a mi economía; y esto estará claro para los países, derivado de que, al tener una mayor población, esta deberá ser parte integral del PIB. Pero ahí estará la forma como cada política pública de cada nación integrará a los individuos, demostrando el porqué de su aportación y justificarán el tiempo que podrán quedarse.

    Visualizo que veremos economías de mediano plazo, y que permitirán la entrada de mano de obra calificada, científica y tecnológica; ante la carrera ya no armamentista, como era antes, sino de índole tecnológica, sanitaria y energética, para poder hacer frente al futuro ante el crecimiento demográfico mundial.

    Resumiendo: cuando una persona se desplaza en forma interna o externa, tiene que dejar su casa y buscar un lugar donde vivir. ¿Tendrá acceso para pagar la renta? o ¿cómo resolverán esto?; ¿tendrá que ir a un centro de ayuda y quién paga esto último para que opere?

    Habrá que determinar el cómo fueron desplazados por la violencia, guerras, conflictos o falta de empleo; y es donde las redes de apoyo social tendrán la capacidad suficiente del cómo reaccionar ante un incremento en el volumen de personas. Y si solo se cubre una parte del problema, ¿cómo queda el resto dentro de la sociedad?

    Esto crearía una tensión en la ciudades, países o regiones a donde lleguen los desplazados, debido a que tienen que mantener el orden público. Una vez establecidos, estos tendrán acceso a salud, educación y a la subsistencia, por medio de un trabajo o programas que los ayuden durante cierto tiempo. El incrementar el número de personas en un lugar geográfico, aumenta la necesidad de energéticos; y al mismo tiempo, incrementa el problema ambiental, el entorno. ¿Tendrán la capacidad económica para cubrir esta demanda? Hay muchas preguntas sin contestar.

    A todo esto, ¿quién deberá invertir dinero? ¿cuánto será y cómo se hará en cada país en determinado momento para que no se vea afectada su economía? Si hoy día en muchos países la gente no puede ni siquiera cubrir la canasta básica, y cada persona se hace más pobre en el trabajo y en el hogar. ¿Podrán reintegrarse los desplazados?; veremos un aumento de esta problemática en las zonas rurales con menor población, y a los países perdiendo su identidad por las personas.

    ►TAMBIÉN LEE►10 REGALOS SUSTENTABLES PARA ESTA NAVIDAD

    desplazados economía inmigración Migración PIB Ramsés Pech Refugiados
    Compartir. Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Tumblr Email
    Redacción

    Añadir un comentario

    Comments are closed.

    Tu navegador no soporta el video HTML5.
    Edición digital EH No 241 septiembre 2025
    Consulta nuestras ediciones anteriores
    Aquí
    Video

    WEBINAR: "Mitigación de Riesgos" que cuenta con la participación de Cesar Augusto Trejo Zepeda.

    RSS Greentology Magazine
    • Tres científicos ganan el Nobel de Medicina 2025 por descubrir cómo el sistema inmunitario evita atacarse a sí mismo
    • CFE emite CEBURES sustentables por 15 mil millones de pesos con demanda histórica en el mercado de deuda
    • México tiene 13 proyectos aprobados por el Fondo Verde para el Clima de la ONU por 150 millones de dólares
    • ¿Qué dice la iniciativa de la presidenta Sheinbaum para expedir la Ley General de Aguas?
    • México por el Clima: Semana de Acción reunirá a líderes globales y 4 mil participantes en CDMX
    • Tlaxcala presenta «Totalmente Tlaxcalteca», el primer auto eléctrico mexicano que costará 100 mil pesos
    Lo último
    La Comisión Nacional de Energía (CNE) eliminó la regulación asimétrica y las ventas de primera mano aplicables a Pemex y sus filiales.

    Pemex quedará libre de regulación asimétrica y ventas de primera mano desde mañana

    6 octubre, 2025
    Cox convocó una junta de accionistas el 4 de noviembre para aprobar la compra de Iberdrola México y consolidar su expansión.

    Cox votará en noviembre la compra de Iberdrola México por 4 mil 200 millones de dólares

    6 octubre, 2025
    México

    La energía corrupta de México

    6 octubre, 2025
    puebla

    Gobierno de Puebla y Fundación Iberdrola México impulsan el uso de energía solar

    6 octubre, 2025

    Suscríbete

      Lo más reciente
      La Comisión Nacional de Energía (CNE) eliminó la regulación asimétrica y las ventas de primera mano aplicables a Pemex y sus filiales.

      Pemex quedará libre de regulación asimétrica y ventas de primera mano desde mañana

      6 octubre, 2025
      Cox convocó una junta de accionistas el 4 de noviembre para aprobar la compra de Iberdrola México y consolidar su expansión.

      Cox votará en noviembre la compra de Iberdrola México por 4 mil 200 millones de dólares

      6 octubre, 2025
      Media Kit 2025
      Consúltalo aquí
      Sobre EnergiaHoy
      Sobre EnergiaHoy

      Energía Hoy. Por su sentido crítico se ha consolidado como referencia para quienes integran la industria, que es el corazón de la economía en México.

      Facebook X (Twitter) Instagram YouTube LinkedIn
      • Home
      • Aviso de privacidad
      • Publicidad
      © 2025 EnergíaHoy. Designed by SmartMediaGroup.

      Escribe arriba y pulsa Enter para buscar. Pulsa Esc para cancelar.